SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 2º FECHA: 28/11/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
Analogías
I. Subraya la alternativa que contenga la analogía correcta e indica a qué clase pertenece.
1. RATÓN : QUESO:
A. Caballo : Pato
B. Conejo : Zanahoria
C. Perro : Camote
D. Gallina : Maíz
E. Niño : Dulces
Clase de analogía: ______________
2. SILLA : MADERA:
A. Cuaderno : Papel
B. Lapicero : Escribir
C. Perfume : Flores
D. Escritorio : Metal
E. Cuaderno : Hojas
Clase de analogía: ______________
3. LENGUAJE : SONIDOS:
A. Escritura : Tinta
B. Eco : Ondas
C. Economía : Números
D. Dolor : Grito
E. Mímica : Gestos
Clase de analogía: _____________
4. PERCEPTIBLE : PERCIBIR:
A. Susceptible : Suscribir
B. Amable : Amar
C. Suscribir : Suscribible
D. Aceptar : Aceptable
E. Retardable : Retar
Clase de analogía: ______________
5. PATAS : SAPO:
A. Alas : Avión
B. Manos : Hombre
C. Pico : Ave
D. Alas : Paloma
E. Gato : Cola
Clase de analogía: _____________
6. CENTAURO : CABALLO:
A. Pegaso : Caballo
B. Cebra : Sátiro
C. Cíclope : Monstruo
D. Sirena : Pez
E. Mamut : Elefante
Clase de analogía: ______________
7. DIRIMENTE : DECIDE:
A. Dirigente : Controla
B. Político : Domina
C. Votante : Elige
D. Militar : Ordene
E. Juez : Condena
Clase de analogía: ______________
8. ESTRATEGIA : IMPROVISACIÓN:
A. Táctica : Inexperto
B. Maña : Torpeza
C. Arrojo : Cobardía
D. Método : Azar
E. Utilidad : Inutilidad
Clase de analogía: ______________
9. BIBLIOTECA : LIBROS:
A. Zoológico : Animales
B. Pinacoteca : Cuadros
C. Zapatería : Zapatos
D. Discoteca : Discos
E. Bazar : Pantalones
Clase de analogía: ______________
10. CINCEL : ESCULTOR:
A. Pincel : Pintor
B. Martillo : Carpintero
C. Piano : Músico
D. Lápiz : Escritor
E. Látigo : Domador
Clase de analogía: ______________
11. AUTOMÓVIL : GASOLINA:
A. Fuego : Combustible
B. Planta : Energía
C. Aeroplano : Propulsor
D. Hombre : Alimento
E. Enfermedad : Germen
Clase de analogía: ______________
12. LÁPIZ : BOLÍGRAFO:
A. Libro : Borrador
B. Tajador : Compás
C. Perforador : Grapa
D. Block : Cuaderno
E. Regla : Lápiz
Clase de analogía: ______________
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
13. ESCUDILLA : SOPA:
A. Tanque : Avión
B. Libro : Sabiduría
C. Copa : Vino
D. Botella : Licor
E. Escudo : Muerte
Clase de analogía: ______________
14. ABEJAS : ENJAMBRE:
A. Ovejas : Recua
B. Mulas : Jauría
C. Perros : Piara
D. Vacas : Vacada
E. Poetas : Parnaso
Clase de analogía: ______________
15. AMOR : SUSTANTIVO:
A. Bueno : Adverbio
B. Perro : Adjetivo
C. Calor : Verbo
D. Del : Artículo
E. Y : Conjunción
Clase de analogía: ______________
16. ENFERMO : HOSPITAL:
A. Niño : Casa
B. Demente : Calle
C. Delincuente : Cárcel
D. Inocente : Calle
E. Lector : Bibliotecas
Clase de analogía: ______________
17. AMBULANTE : CALLE:
A. Viajero : Ruta
B. Automóvil : Calzada
C. Caminante : Senda
D. Demente : Manicomio
E. Veraneante : Playa
Clase de analogía: ______________
18. SEMÁFORO : SEÑALAR:
A. Aviso : Anunciar
B. Brújula : Guiar
C. Revista : Entretenimiento
D. Televisor : Informar
E. Juez : Sentenciar
Clase de analogía: _____________
19. KEROSENE : INFLAMABLE:
A. Hulla : Combustible
B. Sidra : Licor
C. Cigarrillo : Fungible
D. Agua : Inodora
E. Gasolina : Volátil
Clase de analogía: ______________
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
1. Mano
2. ........................... : Árbol :: Melón : ..............................
3. Colgar : .............................. :: Decapitar : ..............................
4. Poeta : .............................. :: ..............................: Estatua
5. Peldaño : .............................. :: ..............................: Estante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
SANDRA ESTRELLA
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Exa6 togradob3 2016
Exa6 togradob3 2016Exa6 togradob3 2016
Exa6 togradob3 2016
Oscar Albr
 
Diagnostico 4to año examen
Diagnostico 4to año examenDiagnostico 4to año examen
Diagnostico 4to año examen
GABOXMOTOG
 
1 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
1 er examen de control ciclo 2014   ii-unjfsc1 er examen de control ciclo 2014   ii-unjfsc
1 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
Colegio
 
Bimestre 2
Bimestre 2Bimestre 2
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Alex Gonzalez
 
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
Colegio
 
Ejemplo de examen 6 grado Nuevo modelo educativo
Ejemplo de examen 6 grado Nuevo modelo educativoEjemplo de examen 6 grado Nuevo modelo educativo
Ejemplo de examen 6 grado Nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
Guía 4 4to Grado B-1
Guía 4 4to Grado B-1Guía 4 4to Grado B-1
Guía 4 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 
3° examen cpu resuelto
3° examen cpu resuelto3° examen cpu resuelto
3° examen cpu resuelto
Martin Pichilingue
 
Examen olimpiada 2018
Examen olimpiada 2018Examen olimpiada 2018
Examen olimpiada 2018
Sabino Guzman Melo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Examen4to grado2dotrimestre2018 19meep
Examen4to grado2dotrimestre2018 19meepExamen4to grado2dotrimestre2018 19meep
Examen4to grado2dotrimestre2018 19meep
MARTHA OCADIZ
 
Ejercicio de oci_enero_2013
Ejercicio de oci_enero_2013Ejercicio de oci_enero_2013
Ejercicio de oci_enero_2013
Oscar Albr
 
3er grado-bimestre-2-11-12
3er grado-bimestre-2-11-123er grado-bimestre-2-11-12
3er grado-bimestre-2-11-12
Cristian Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Exa6 togradob3 2016
Exa6 togradob3 2016Exa6 togradob3 2016
Exa6 togradob3 2016
 
Diagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto gradoDiagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto grado
 
Diagnostico 4to año examen
Diagnostico 4to año examenDiagnostico 4to año examen
Diagnostico 4to año examen
 
1 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
1 er examen de control ciclo 2014   ii-unjfsc1 er examen de control ciclo 2014   ii-unjfsc
1 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
 
Bimestre 2
Bimestre 2Bimestre 2
Bimestre 2
 
4to grado bloque 1 (2013-2014)
4to grado   bloque 1 (2013-2014)4to grado   bloque 1 (2013-2014)
4to grado bloque 1 (2013-2014)
 
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
 
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
 
Ejemplo de examen 6 grado Nuevo modelo educativo
Ejemplo de examen 6 grado Nuevo modelo educativoEjemplo de examen 6 grado Nuevo modelo educativo
Ejemplo de examen 6 grado Nuevo modelo educativo
 
Examen bloque i cuarto año
Examen bloque i cuarto añoExamen bloque i cuarto año
Examen bloque i cuarto año
 
Guía 4 4to Grado B-1
Guía 4 4to Grado B-1Guía 4 4to Grado B-1
Guía 4 4to Grado B-1
 
3° examen cpu resuelto
3° examen cpu resuelto3° examen cpu resuelto
3° examen cpu resuelto
 
Examen olimpiada 2018
Examen olimpiada 2018Examen olimpiada 2018
Examen olimpiada 2018
 
Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015
Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015
Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Examen4to grado2dotrimestre2018 19meep
Examen4to grado2dotrimestre2018 19meepExamen4to grado2dotrimestre2018 19meep
Examen4to grado2dotrimestre2018 19meep
 
Ejercicio de oci_enero_2013
Ejercicio de oci_enero_2013Ejercicio de oci_enero_2013
Ejercicio de oci_enero_2013
 
3er grado-bimestre-2-11-12
3er grado-bimestre-2-11-123er grado-bimestre-2-11-12
3er grado-bimestre-2-11-12
 

Similar a DOCENTE

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Examen del quinto bimestre 2011 2012
Examen del quinto bimestre 2011 2012Examen del quinto bimestre 2011 2012
Examen del quinto bimestre 2011 2012
Secretaría de Educación Pública
 
SELECCION UNI -ANALOGÍAS-PROPEDÉUTICA Y CASUÍSTICA.pdf
SELECCION UNI -ANALOGÍAS-PROPEDÉUTICA Y CASUÍSTICA.pdfSELECCION UNI -ANALOGÍAS-PROPEDÉUTICA Y CASUÍSTICA.pdf
SELECCION UNI -ANALOGÍAS-PROPEDÉUTICA Y CASUÍSTICA.pdf
RomnManrique
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a DOCENTE (18)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Examen del quinto bimestre 2011 2012
Examen del quinto bimestre 2011 2012Examen del quinto bimestre 2011 2012
Examen del quinto bimestre 2011 2012
 
SELECCION UNI -ANALOGÍAS-PROPEDÉUTICA Y CASUÍSTICA.pdf
SELECCION UNI -ANALOGÍAS-PROPEDÉUTICA Y CASUÍSTICA.pdfSELECCION UNI -ANALOGÍAS-PROPEDÉUTICA Y CASUÍSTICA.pdf
SELECCION UNI -ANALOGÍAS-PROPEDÉUTICA Y CASUÍSTICA.pdf
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 2º FECHA: 28/11/2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal Analogías I. Subraya la alternativa que contenga la analogía correcta e indica a qué clase pertenece. 1. RATÓN : QUESO: A. Caballo : Pato B. Conejo : Zanahoria C. Perro : Camote D. Gallina : Maíz E. Niño : Dulces Clase de analogía: ______________ 2. SILLA : MADERA: A. Cuaderno : Papel B. Lapicero : Escribir C. Perfume : Flores D. Escritorio : Metal E. Cuaderno : Hojas Clase de analogía: ______________ 3. LENGUAJE : SONIDOS: A. Escritura : Tinta B. Eco : Ondas C. Economía : Números D. Dolor : Grito E. Mímica : Gestos Clase de analogía: _____________ 4. PERCEPTIBLE : PERCIBIR: A. Susceptible : Suscribir B. Amable : Amar C. Suscribir : Suscribible D. Aceptar : Aceptable E. Retardable : Retar Clase de analogía: ______________ 5. PATAS : SAPO: A. Alas : Avión B. Manos : Hombre C. Pico : Ave D. Alas : Paloma E. Gato : Cola Clase de analogía: _____________ 6. CENTAURO : CABALLO: A. Pegaso : Caballo B. Cebra : Sátiro C. Cíclope : Monstruo D. Sirena : Pez E. Mamut : Elefante Clase de analogía: ______________ 7. DIRIMENTE : DECIDE: A. Dirigente : Controla B. Político : Domina C. Votante : Elige D. Militar : Ordene E. Juez : Condena Clase de analogía: ______________ 8. ESTRATEGIA : IMPROVISACIÓN: A. Táctica : Inexperto B. Maña : Torpeza C. Arrojo : Cobardía D. Método : Azar E. Utilidad : Inutilidad Clase de analogía: ______________ 9. BIBLIOTECA : LIBROS: A. Zoológico : Animales B. Pinacoteca : Cuadros C. Zapatería : Zapatos D. Discoteca : Discos E. Bazar : Pantalones Clase de analogía: ______________ 10. CINCEL : ESCULTOR: A. Pincel : Pintor B. Martillo : Carpintero C. Piano : Músico D. Lápiz : Escritor E. Látigo : Domador Clase de analogía: ______________ 11. AUTOMÓVIL : GASOLINA: A. Fuego : Combustible B. Planta : Energía C. Aeroplano : Propulsor D. Hombre : Alimento E. Enfermedad : Germen Clase de analogía: ______________ 12. LÁPIZ : BOLÍGRAFO: A. Libro : Borrador B. Tajador : Compás C. Perforador : Grapa D. Block : Cuaderno E. Regla : Lápiz Clase de analogía: ______________
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 13. ESCUDILLA : SOPA: A. Tanque : Avión B. Libro : Sabiduría C. Copa : Vino D. Botella : Licor E. Escudo : Muerte Clase de analogía: ______________ 14. ABEJAS : ENJAMBRE: A. Ovejas : Recua B. Mulas : Jauría C. Perros : Piara D. Vacas : Vacada E. Poetas : Parnaso Clase de analogía: ______________ 15. AMOR : SUSTANTIVO: A. Bueno : Adverbio B. Perro : Adjetivo C. Calor : Verbo D. Del : Artículo E. Y : Conjunción Clase de analogía: ______________ 16. ENFERMO : HOSPITAL: A. Niño : Casa B. Demente : Calle C. Delincuente : Cárcel D. Inocente : Calle E. Lector : Bibliotecas Clase de analogía: ______________ 17. AMBULANTE : CALLE: A. Viajero : Ruta B. Automóvil : Calzada C. Caminante : Senda D. Demente : Manicomio E. Veraneante : Playa Clase de analogía: ______________ 18. SEMÁFORO : SEÑALAR: A. Aviso : Anunciar B. Brújula : Guiar C. Revista : Entretenimiento D. Televisor : Informar E. Juez : Sentenciar Clase de analogía: _____________ 19. KEROSENE : INFLAMABLE: A. Hulla : Combustible B. Sidra : Licor C. Cigarrillo : Fungible D. Agua : Inodora E. Gasolina : Volátil Clase de analogía: ______________
  • 3. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 1. Mano 2. ........................... : Árbol :: Melón : .............................. 3. Colgar : .............................. :: Decapitar : .............................. 4. Poeta : .............................. :: ..............................: Estatua 5. Peldaño : .............................. :: ..............................: Estante