SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante: Fran López Página 1
LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA ES ALGO
QUE DEBE OCURRIR.
Participante: Fran López Página 2
DISCURSO: LATRANSICIÓN ENERGÉTICAES ALGO QUE DEBE OCURRIR.
RETO: IMPLEMENTACIÓN DE ENERGÍA LIMPIAS EN MÉXICO.
La Energía Solar Fotovoltaica.
Secretario de la SENER, Lic. Pedro Joaquín Coldwell.
Subsecretario de Planeación y Transición Energética, Mtro. Leonardo Beltrán Rodríguez.
Director General de Energías Limpias, Efraín Villanueva Arcos.
Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García
Alcocer.
Presidente del Consejo Mexicano de Energía, Juan Acra López.
Presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica A.C. (ASOLMEX),
Héctor Olea Gauss.
La presente propuesta está referida a la viabilidad de la transición energética en México, a
través de la implementación de energías limpias y de manera específica mediante la
promoción de la energía solar fotovoltaica a gran escala.
OBJETIVO GENERAL: Crear y promover en México las condiciones necesarias y
suficientes en materia de marco legal y regulatorio, instrumentos de mercado, modelos de
negocio y tecnologías que permitan incrementar el uso de fuentes de energías limpias y
disminuir gradualmente la utilización de energías de origen fósil.
OBJETIVO PARTICULAR: Impulsar la viabilidad de la generación de energía eléctrica a
partir de la instalación de paneles solares en la industria, comercio y hogares de México.
La transición energética de nuestro país es un compromiso y responsabilidad de largo
plazo, para disminuir gradualmente la utilización de energía de origen fósil e incrementar
el uso de fuentes de energías limpias como el sol, el viento y el agua, por mencionar
algunos.
La Secretaría de Energía estima que la participación de las energías limpias en la
generación de electricidad sea del 30% para 2021 y es importante destacar que la
energía solar se consolida como la tecnología más competitiva del mercado eléctrico
mexicano.
Tomando en cuenta que la SENER presentó hace unos días los requisitos para la
instalación de pequeñas centrales de generación (con capacidad menor a 0.5 mega watts)
Participante: Fran López Página 3
y su interconexión a la red de distribución, éstas centrales pueden ubicarse en el mismo
punto o muy cercanas al lugar donde se consume la electricidad, sin necesidad de
transportarla a grandes distancias, lo cual permitirá a los usuarios cubrir parte o el total de
sus necesidades de consumo eléctrico y por consiguiente reducir los costos de su factura.
Las personas que quieran instalar un panel solar en su casa y vender sus excedentes a la
red, tienen ahora claridad y certidumbre sobre el proceso de interconexión.
Además, las nuevas reglas expedidas por la Comisión Reguladora de Energía establecen
la regulación de la venta de energía de sistemas de generación distribuida en techos
solares y esto permitirá incrementar de 21,800 usuarios que actualmente generan
electricidad mediante paneles solares a 155,000 para 2020, lo cual representará un
incremento de más del 500%.
En el escenario de la nueva regulación para la generación distribuida fotovoltaica,
cualquier persona podrá generar energía eléctrica para su autoconsumo y vender sus
excedentes, lo cual permitirá impulsar también el desarrollo de la industria de generación
eléctrica en pequeña escala.
Tomando en cuenta datos de la SENER, el 70% del territorio de México tiene un vasto
potencial de radiación solar y las tecnologías fotovoltaicas han presentado un crecimiento
muy dinámico, al pasar de 0.3 mega watts de capacidad en 2007 a 147 mega watts al
cierre del primer semestre de 2016, lo cual representa un gran reto y una oportunidad.
Dada la excelente calidad del recurso solar mexicano, un hogar promedio de alto
consumo podría autoabastecer hasta 75% de su demanda anual de electricidad con la
instalación de un sistema fotovoltaico de 1 kilowatt de capacidad, se logra una reducción
importante en el pago de su factura.
Es en ese sentido que, la Comisión Reguladora de Energía tendrá que continuar con los
esfuerzos para incentivar el uso de la energía solar fotovoltaica en los techos de las
viviendas, comercios e industrias del país, lo cual dará más estabilidad a la red eléctrica y
marcará el comienzo de la construcción de una red inteligente.
Además, debemos considerar que existen cuatro factores críticos que van a detonar las
inversiones en este rubro:
1.- El precio de los paneles solares seguirá bajando.
2.- Se espera en un futuro próximo un cambio tecnológico en los inversores y esto
permitirá menores costos de producción.
3.- En nuestro país el desarrollo de una proveeduría nacional, de escala, va a impactar
en menores costos de generación eléctrica solar y por último,
4.- El financiamiento estructurado de los proyectos con tasas de interés y plazos
atractivos, de acuerdo con la rentabilidad de cada proyecto en particular.
Participante: Fran López Página 4
ARGUMENTOS POR LOS QUE LOS CELs PUEDEN CONTRIBUIR ALATRANSICIÓN
ENERGÉTICAEN MÉXICO.
1.- La Ley de Transición energética exige que un porcentaje de la energía eléctrica
que consumen los grandes consumidores de electricidad, provenga de energías
limpias. Mediante los CELs o títulos se acredita la producción de energía eléctrica
limpia y se otorgan a los generadores por cada mega watt hora de energía limpia
producida para vender en el mercado.
2.- A través de los Certificados de Energías Limpias se busca garantizar un
porcentaje mínimo de consumo eléctrico anual, a partir de la generación con
energía limpia, ya que es el principal instrumento para que el país alcance su meta
del 35% de generación de energías limpias para el 2024.
3.- Los CELs dan certeza a los inversionistas respecto a la cantidad y precio de la
electricidad al que pueden vender. En el nuevo mercado eléctrico, los precios se
determinan todos los días y se apoyan en la compra-venta de energía en el corto
plazo y en subastas, que es el medio por el cual los generadores de energías
limpias compiten por contratos a largo plazo para vender energía.
3 Riesgos potenciales de rechazo
a la propuesta
3 Soluciones para mitigar dichos
rechazos
1.-Precio Elevado
La compra de paneles solares es costosa.
El precio de generación por unidad
energética es mayor.
1.- Los avances tecnológicos y el desarrollo
de la industria manufacturera relacionada
con la industria de generación eléctrica a
partir de renovables, han permitido
disminuir dichos precios. A largo plazo, la
inversión se recupera, además existen
Organismos como el FIDE (Fideicomiso
para el Ahorro de la energía eléctrica) que
apoya a la población con el financiamiento
para concretar estos proyectos. Las
energías renovables son competitivas
frente a otras opciones fósiles.
A nivel global, estamos observando una
baja mundial en los costos de las
tecnologías fotovoltaicas. El precio de los
paneles solares bajó 75% en los últimos
cinco años, lo que hace que estén al
alcance de más personas.
2.- La generación de energía fotovoltaica,
depende de la radiación solar con su pico
al mediodía y las celdas deben instalarse
en o cerca del punto de consumo final.
2.- Se puede solucionar implementando
mejores modelos de pronósticos del clima y
tecnologías más baratas para el
almacenamiento de energía.
En México, la instalación de paneles
solares en hogares y pequeñas y medianas
Participante: Fran López Página 5
empresas representa 97% de la generación
limpia distribuida.
3.- Falta de Promoción
Ha faltado que el gobierno de señales
claras de que está puesta en marcha una
política energética nacional hacia la
transición
3.- Contamos con los insumos necesarios
para la transición, apoyado por el cambio
institucional provocado por la Reforma
Energética y un mercado con mayor
número de competidores en la Red de
generación eléctrica.
La propuesta resulta viable en términos económicos, políticos, sociales y ambientales, por
las siguientes razones:
a) Con la instalación de paneles solares en generación distribuida equivalente al 1%
de la capacidad total de generación del país, el Estado podría obtener un ahorro
de mil 500 millones de pesos al año, se evitaría el uso de 680 millones de litros de
agua y la emisión de más de 1.3 millones de toneladas de dióxido de carbono.
b) El ciudadano puede tomar el control de la generación de su propia electricidad.
c) Se reduce la demanda de generación de energía eléctrica en períodos pico.
d) Mejora la calidad de la energía, al registrarse menos apagones y cambios de
voltaje.
e) Se requiere menos infraestructura para generar y transmitir energía eléctrica.
f) Disminución en el uso de combustibles fósiles.
g) Mejor aprovechamiento de la energía generada.
h) Se preserva la vida en el planeta ya que se contribuye a evitar la emisión de gases
de efecto invernadero hacia la atmósfera, responsables del cambio climático.
Las fuentes de energías limpias han dejado de ser alternativa, para convertirse en
la Mejor Opción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletasProyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Khriz Vidaurrazaga
 
Política Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica Dominicana
Política Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica DominicanaPolítica Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica Dominicana
Política Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica DominicanaCarlos Rymer
 
Certificados de Energía Eléctrica
Certificados de Energía Eléctrica Certificados de Energía Eléctrica
Certificados de Energía Eléctrica
renatita xanchez
 
Energía Solar en República Dominicana
Energía Solar en República DominicanaEnergía Solar en República Dominicana
Energía Solar en República Dominicana
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Presentación inversol
Presentación inversolPresentación inversol
Presentación inversol
Jaime Dominguez
 
Barrick y EGE Haina construyen Central Energética que producirá 430 megavatios
Barrick y EGE Haina construyen Central Energética que producirá 430 megavatiosBarrick y EGE Haina construyen Central Energética que producirá 430 megavatios
Barrick y EGE Haina construyen Central Energética que producirá 430 megavatios
Gustavo Cisneros
 
Practica la nueva industria eléctrica en México
Practica la nueva industria eléctrica en México Practica la nueva industria eléctrica en México
Practica la nueva industria eléctrica en México
austinalatorre
 
SE4ALL 07 Situación del Acceso a Servicios de Energía en Latinoamérica y el ...
 SE4ALL 07 Situación del Acceso a Servicios de Energía en Latinoamérica y el ... SE4ALL 07 Situación del Acceso a Servicios de Energía en Latinoamérica y el ...
SE4ALL 07 Situación del Acceso a Servicios de Energía en Latinoamérica y el ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Oportunidades de energía solar en Colombia
Oportunidades de energía solar en ColombiaOportunidades de energía solar en Colombia
Oportunidades de energía solar en Colombia
Cámara Colombiana de la Energía
 
suministro de potencia electrica en colombia
suministro de potencia electrica en colombiasuministro de potencia electrica en colombia
suministro de potencia electrica en colombiaJuanda Bedoya
 
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICASLICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Andres Alonso Rivas
 
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICASLICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Andres Alonso Rivas
 
Grupo empresarial econ oe nergy
Grupo empresarial econ oe nergyGrupo empresarial econ oe nergy
Grupo empresarial econ oe nergy
RaulRojas99
 
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
Juan Rayas
 
Energías Renovables en Uruguay
Energías Renovables en UruguayEnergías Renovables en Uruguay
Energías Renovables en Uruguay
Doris Capurro
 
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Oportunidad para las energias renovables en Bolivia
Oportunidad para las energias renovables en BoliviaOportunidad para las energias renovables en Bolivia
Oportunidad para las energias renovables en Bolivia
Roberto Valer
 
Paneles Solares para Sustento de una Casa
Paneles Solares para Sustento de una Casa Paneles Solares para Sustento de una Casa
Paneles Solares para Sustento de una Casa
Khriz Vidaurrazaga
 
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICADIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletasProyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
 
Política Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica Dominicana
Política Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica DominicanaPolítica Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica Dominicana
Política Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica Dominicana
 
Certificados de Energía Eléctrica
Certificados de Energía Eléctrica Certificados de Energía Eléctrica
Certificados de Energía Eléctrica
 
Energía Solar en República Dominicana
Energía Solar en República DominicanaEnergía Solar en República Dominicana
Energía Solar en República Dominicana
 
Presentación inversol
Presentación inversolPresentación inversol
Presentación inversol
 
Barrick y EGE Haina construyen Central Energética que producirá 430 megavatios
Barrick y EGE Haina construyen Central Energética que producirá 430 megavatiosBarrick y EGE Haina construyen Central Energética que producirá 430 megavatios
Barrick y EGE Haina construyen Central Energética que producirá 430 megavatios
 
Practica la nueva industria eléctrica en México
Practica la nueva industria eléctrica en México Practica la nueva industria eléctrica en México
Practica la nueva industria eléctrica en México
 
SE4ALL 07 Situación del Acceso a Servicios de Energía en Latinoamérica y el ...
 SE4ALL 07 Situación del Acceso a Servicios de Energía en Latinoamérica y el ... SE4ALL 07 Situación del Acceso a Servicios de Energía en Latinoamérica y el ...
SE4ALL 07 Situación del Acceso a Servicios de Energía en Latinoamérica y el ...
 
Oportunidades de energía solar en Colombia
Oportunidades de energía solar en ColombiaOportunidades de energía solar en Colombia
Oportunidades de energía solar en Colombia
 
suministro de potencia electrica en colombia
suministro de potencia electrica en colombiasuministro de potencia electrica en colombia
suministro de potencia electrica en colombia
 
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICASLICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
 
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICASLICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
 
Grupo empresarial econ oe nergy
Grupo empresarial econ oe nergyGrupo empresarial econ oe nergy
Grupo empresarial econ oe nergy
 
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
 
Energías Renovables en Uruguay
Energías Renovables en UruguayEnergías Renovables en Uruguay
Energías Renovables en Uruguay
 
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
 
Oportunidad para las energias renovables en Bolivia
Oportunidad para las energias renovables en BoliviaOportunidad para las energias renovables en Bolivia
Oportunidad para las energias renovables en Bolivia
 
Paneles Solares para Sustento de una Casa
Paneles Solares para Sustento de una Casa Paneles Solares para Sustento de una Casa
Paneles Solares para Sustento de una Casa
 
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICADIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
 

Destacado

Etica Empresarial y Responsabilidad Social
Etica Empresarial y Responsabilidad SocialEtica Empresarial y Responsabilidad Social
Etica Empresarial y Responsabilidad Social
94519982
 
nailing the cto job
nailing the cto jobnailing the cto job
nailing the cto job
Rorie Devine
 
Technology, pornography and visual taste
Technology, pornography and visual tasteTechnology, pornography and visual taste
Technology, pornography and visual taste
Olivia Hobbs
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Josue Neri
 
Accidents from experiments
Accidents from experimentsAccidents from experiments
Accidents from experiments
alexmath
 
2050 ano do exterminio dos professores
2050 ano do exterminio dos professores2050 ano do exterminio dos professores
2050 ano do exterminio dos professores
pietra bravo
 
A business plan that actually makes sense
A business plan that actually makes senseA business plan that actually makes sense
A business plan that actually makes sense
Jan-Joost den Brinker
 
AgensGraph: a Multi-model Graph Database based on PostgreSql
AgensGraph: a Multi-model Graph Database based on PostgreSqlAgensGraph: a Multi-model Graph Database based on PostgreSql
AgensGraph: a Multi-model Graph Database based on PostgreSql
Kisung Kim
 
Campos solares en Sonora
Campos solares en SonoraCampos solares en Sonora
Campos solares en Sonora
Priscilia Acuña Davila
 
Adam Quirk Iceland
Adam Quirk IcelandAdam Quirk Iceland
Adam Quirk Iceland
Adam Quirk
 
Historia II
Historia IIHistoria II
Historia II
Vanessa Jiménez
 
Ejercicios refuerzo kappacismo
Ejercicios refuerzo kappacismoEjercicios refuerzo kappacismo
Ejercicios refuerzo kappacismo
estefania lopez
 
Aprendizaje Significativo.
Aprendizaje Significativo.Aprendizaje Significativo.
Aprendizaje Significativo.
Adan7792
 
DOMINGO 5º DE CUARESMA. CICLO A. DIA 22 DE ABRIL DEL 2017
DOMINGO 5º DE CUARESMA. CICLO A. DIA 22 DE ABRIL DEL 2017DOMINGO 5º DE CUARESMA. CICLO A. DIA 22 DE ABRIL DEL 2017
DOMINGO 5º DE CUARESMA. CICLO A. DIA 22 DE ABRIL DEL 2017
federico almenara ramirez
 
Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energét...
Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energét...Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energét...
Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energét...
Jose Martinez GarzA
 
Semana iv
Semana ivSemana iv
3Com 3C6202-000
3Com 3C6202-0003Com 3C6202-000
3Com 3C6202-000
savomir
 
Implementación de energías limpias
Implementación de energías limpiasImplementación de energías limpias
Implementación de energías limpias
Anahel Villegas
 

Destacado (20)

Etica Empresarial y Responsabilidad Social
Etica Empresarial y Responsabilidad SocialEtica Empresarial y Responsabilidad Social
Etica Empresarial y Responsabilidad Social
 
nailing the cto job
nailing the cto jobnailing the cto job
nailing the cto job
 
Technology, pornography and visual taste
Technology, pornography and visual tasteTechnology, pornography and visual taste
Technology, pornography and visual taste
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Accidents from experiments
Accidents from experimentsAccidents from experiments
Accidents from experiments
 
ETICA005
ETICA005ETICA005
ETICA005
 
2050 ano do exterminio dos professores
2050 ano do exterminio dos professores2050 ano do exterminio dos professores
2050 ano do exterminio dos professores
 
A business plan that actually makes sense
A business plan that actually makes senseA business plan that actually makes sense
A business plan that actually makes sense
 
AgensGraph: a Multi-model Graph Database based on PostgreSql
AgensGraph: a Multi-model Graph Database based on PostgreSqlAgensGraph: a Multi-model Graph Database based on PostgreSql
AgensGraph: a Multi-model Graph Database based on PostgreSql
 
Campos solares en Sonora
Campos solares en SonoraCampos solares en Sonora
Campos solares en Sonora
 
Adam Quirk Iceland
Adam Quirk IcelandAdam Quirk Iceland
Adam Quirk Iceland
 
Historia II
Historia IIHistoria II
Historia II
 
Ejercicios refuerzo kappacismo
Ejercicios refuerzo kappacismoEjercicios refuerzo kappacismo
Ejercicios refuerzo kappacismo
 
Meksyk
MeksykMeksyk
Meksyk
 
Aprendizaje Significativo.
Aprendizaje Significativo.Aprendizaje Significativo.
Aprendizaje Significativo.
 
DOMINGO 5º DE CUARESMA. CICLO A. DIA 22 DE ABRIL DEL 2017
DOMINGO 5º DE CUARESMA. CICLO A. DIA 22 DE ABRIL DEL 2017DOMINGO 5º DE CUARESMA. CICLO A. DIA 22 DE ABRIL DEL 2017
DOMINGO 5º DE CUARESMA. CICLO A. DIA 22 DE ABRIL DEL 2017
 
Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energét...
Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energét...Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energét...
Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energét...
 
Semana iv
Semana ivSemana iv
Semana iv
 
3Com 3C6202-000
3Com 3C6202-0003Com 3C6202-000
3Com 3C6202-000
 
Implementación de energías limpias
Implementación de energías limpiasImplementación de energías limpias
Implementación de energías limpias
 

Similar a Reto energías limpias

Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
Miriam Veronica Vega Lopez
 
Práctica reforma-energética
Práctica reforma-energéticaPráctica reforma-energética
Práctica reforma-energética
CELESTE THELPALO CARBALLO
 
Ensayo: La generacion distribuida en méxico
Ensayo: La generacion distribuida en méxicoEnsayo: La generacion distribuida en méxico
Ensayo: La generacion distribuida en méxico
Adrian Arreola
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
Isabel Domínguez
 
Practica
PracticaPractica
Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
Gilberto santiago marcial
Gilberto santiago marcialGilberto santiago marcial
Gilberto santiago marcial
gilsam496
 
Microgeneración Distribuida Solar Fotovoltaica en el Ecuador
Microgeneración Distribuida Solar Fotovoltaica en el EcuadorMicrogeneración Distribuida Solar Fotovoltaica en el Ecuador
Microgeneración Distribuida Solar Fotovoltaica en el Ecuador
Universidad Nacional de Loja
 
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdezEnergia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
CarHdezHS
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Gerardo Núñez
 
EL Reto de la Transición energética en México
EL Reto de la Transición energética en México EL Reto de la Transición energética en México
EL Reto de la Transición energética en México
CarlosAgero10
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
Vanesa Montelongo
 
Entregable
EntregableEntregable
Propuesta para la inversion del sector publico
Propuesta para la inversion del sector publicoPropuesta para la inversion del sector publico
Propuesta para la inversion del sector publico
Sandra Magdalena Perez Hernandez
 
Practica de evaluacion andres vences
Practica de evaluacion andres vencesPractica de evaluacion andres vences
Practica de evaluacion andres vences
Andres Flores
 
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr deltaCadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Carlos Godoy
 
Energia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudadEnergia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudad
Luis Schunk
 
Transision energetica en mexico
Transision energetica en mexicoTransision energetica en mexico
Transision energetica en mexico
Contreras Fernando
 
Comisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en México
Comisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en MéxicoComisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en México
Comisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en México
miren madariaga
 

Similar a Reto energías limpias (20)

Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
Práctica reforma-energética
Práctica reforma-energéticaPráctica reforma-energética
Práctica reforma-energética
 
Ensayo: La generacion distribuida en méxico
Ensayo: La generacion distribuida en méxicoEnsayo: La generacion distribuida en méxico
Ensayo: La generacion distribuida en méxico
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
Reforma Energética
 
Gilberto santiago marcial
Gilberto santiago marcialGilberto santiago marcial
Gilberto santiago marcial
 
Microgeneración Distribuida Solar Fotovoltaica en el Ecuador
Microgeneración Distribuida Solar Fotovoltaica en el EcuadorMicrogeneración Distribuida Solar Fotovoltaica en el Ecuador
Microgeneración Distribuida Solar Fotovoltaica en el Ecuador
 
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdezEnergia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
 
EL Reto de la Transición energética en México
EL Reto de la Transición energética en México EL Reto de la Transición energética en México
EL Reto de la Transición energética en México
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Entregable
EntregableEntregable
Entregable
 
Propuesta para la inversion del sector publico
Propuesta para la inversion del sector publicoPropuesta para la inversion del sector publico
Propuesta para la inversion del sector publico
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practica de evaluacion andres vences
Practica de evaluacion andres vencesPractica de evaluacion andres vences
Practica de evaluacion andres vences
 
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr deltaCadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
 
Energia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudadEnergia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudad
 
Transision energetica en mexico
Transision energetica en mexicoTransision energetica en mexico
Transision energetica en mexico
 
Comisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en México
Comisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en MéxicoComisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en México
Comisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en México
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Reto energías limpias

  • 1. Participante: Fran López Página 1 LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA ES ALGO QUE DEBE OCURRIR.
  • 2. Participante: Fran López Página 2 DISCURSO: LATRANSICIÓN ENERGÉTICAES ALGO QUE DEBE OCURRIR. RETO: IMPLEMENTACIÓN DE ENERGÍA LIMPIAS EN MÉXICO. La Energía Solar Fotovoltaica. Secretario de la SENER, Lic. Pedro Joaquín Coldwell. Subsecretario de Planeación y Transición Energética, Mtro. Leonardo Beltrán Rodríguez. Director General de Energías Limpias, Efraín Villanueva Arcos. Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer. Presidente del Consejo Mexicano de Energía, Juan Acra López. Presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica A.C. (ASOLMEX), Héctor Olea Gauss. La presente propuesta está referida a la viabilidad de la transición energética en México, a través de la implementación de energías limpias y de manera específica mediante la promoción de la energía solar fotovoltaica a gran escala. OBJETIVO GENERAL: Crear y promover en México las condiciones necesarias y suficientes en materia de marco legal y regulatorio, instrumentos de mercado, modelos de negocio y tecnologías que permitan incrementar el uso de fuentes de energías limpias y disminuir gradualmente la utilización de energías de origen fósil. OBJETIVO PARTICULAR: Impulsar la viabilidad de la generación de energía eléctrica a partir de la instalación de paneles solares en la industria, comercio y hogares de México. La transición energética de nuestro país es un compromiso y responsabilidad de largo plazo, para disminuir gradualmente la utilización de energía de origen fósil e incrementar el uso de fuentes de energías limpias como el sol, el viento y el agua, por mencionar algunos. La Secretaría de Energía estima que la participación de las energías limpias en la generación de electricidad sea del 30% para 2021 y es importante destacar que la energía solar se consolida como la tecnología más competitiva del mercado eléctrico mexicano. Tomando en cuenta que la SENER presentó hace unos días los requisitos para la instalación de pequeñas centrales de generación (con capacidad menor a 0.5 mega watts)
  • 3. Participante: Fran López Página 3 y su interconexión a la red de distribución, éstas centrales pueden ubicarse en el mismo punto o muy cercanas al lugar donde se consume la electricidad, sin necesidad de transportarla a grandes distancias, lo cual permitirá a los usuarios cubrir parte o el total de sus necesidades de consumo eléctrico y por consiguiente reducir los costos de su factura. Las personas que quieran instalar un panel solar en su casa y vender sus excedentes a la red, tienen ahora claridad y certidumbre sobre el proceso de interconexión. Además, las nuevas reglas expedidas por la Comisión Reguladora de Energía establecen la regulación de la venta de energía de sistemas de generación distribuida en techos solares y esto permitirá incrementar de 21,800 usuarios que actualmente generan electricidad mediante paneles solares a 155,000 para 2020, lo cual representará un incremento de más del 500%. En el escenario de la nueva regulación para la generación distribuida fotovoltaica, cualquier persona podrá generar energía eléctrica para su autoconsumo y vender sus excedentes, lo cual permitirá impulsar también el desarrollo de la industria de generación eléctrica en pequeña escala. Tomando en cuenta datos de la SENER, el 70% del territorio de México tiene un vasto potencial de radiación solar y las tecnologías fotovoltaicas han presentado un crecimiento muy dinámico, al pasar de 0.3 mega watts de capacidad en 2007 a 147 mega watts al cierre del primer semestre de 2016, lo cual representa un gran reto y una oportunidad. Dada la excelente calidad del recurso solar mexicano, un hogar promedio de alto consumo podría autoabastecer hasta 75% de su demanda anual de electricidad con la instalación de un sistema fotovoltaico de 1 kilowatt de capacidad, se logra una reducción importante en el pago de su factura. Es en ese sentido que, la Comisión Reguladora de Energía tendrá que continuar con los esfuerzos para incentivar el uso de la energía solar fotovoltaica en los techos de las viviendas, comercios e industrias del país, lo cual dará más estabilidad a la red eléctrica y marcará el comienzo de la construcción de una red inteligente. Además, debemos considerar que existen cuatro factores críticos que van a detonar las inversiones en este rubro: 1.- El precio de los paneles solares seguirá bajando. 2.- Se espera en un futuro próximo un cambio tecnológico en los inversores y esto permitirá menores costos de producción. 3.- En nuestro país el desarrollo de una proveeduría nacional, de escala, va a impactar en menores costos de generación eléctrica solar y por último, 4.- El financiamiento estructurado de los proyectos con tasas de interés y plazos atractivos, de acuerdo con la rentabilidad de cada proyecto en particular.
  • 4. Participante: Fran López Página 4 ARGUMENTOS POR LOS QUE LOS CELs PUEDEN CONTRIBUIR ALATRANSICIÓN ENERGÉTICAEN MÉXICO. 1.- La Ley de Transición energética exige que un porcentaje de la energía eléctrica que consumen los grandes consumidores de electricidad, provenga de energías limpias. Mediante los CELs o títulos se acredita la producción de energía eléctrica limpia y se otorgan a los generadores por cada mega watt hora de energía limpia producida para vender en el mercado. 2.- A través de los Certificados de Energías Limpias se busca garantizar un porcentaje mínimo de consumo eléctrico anual, a partir de la generación con energía limpia, ya que es el principal instrumento para que el país alcance su meta del 35% de generación de energías limpias para el 2024. 3.- Los CELs dan certeza a los inversionistas respecto a la cantidad y precio de la electricidad al que pueden vender. En el nuevo mercado eléctrico, los precios se determinan todos los días y se apoyan en la compra-venta de energía en el corto plazo y en subastas, que es el medio por el cual los generadores de energías limpias compiten por contratos a largo plazo para vender energía. 3 Riesgos potenciales de rechazo a la propuesta 3 Soluciones para mitigar dichos rechazos 1.-Precio Elevado La compra de paneles solares es costosa. El precio de generación por unidad energética es mayor. 1.- Los avances tecnológicos y el desarrollo de la industria manufacturera relacionada con la industria de generación eléctrica a partir de renovables, han permitido disminuir dichos precios. A largo plazo, la inversión se recupera, además existen Organismos como el FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de la energía eléctrica) que apoya a la población con el financiamiento para concretar estos proyectos. Las energías renovables son competitivas frente a otras opciones fósiles. A nivel global, estamos observando una baja mundial en los costos de las tecnologías fotovoltaicas. El precio de los paneles solares bajó 75% en los últimos cinco años, lo que hace que estén al alcance de más personas. 2.- La generación de energía fotovoltaica, depende de la radiación solar con su pico al mediodía y las celdas deben instalarse en o cerca del punto de consumo final. 2.- Se puede solucionar implementando mejores modelos de pronósticos del clima y tecnologías más baratas para el almacenamiento de energía. En México, la instalación de paneles solares en hogares y pequeñas y medianas
  • 5. Participante: Fran López Página 5 empresas representa 97% de la generación limpia distribuida. 3.- Falta de Promoción Ha faltado que el gobierno de señales claras de que está puesta en marcha una política energética nacional hacia la transición 3.- Contamos con los insumos necesarios para la transición, apoyado por el cambio institucional provocado por la Reforma Energética y un mercado con mayor número de competidores en la Red de generación eléctrica. La propuesta resulta viable en términos económicos, políticos, sociales y ambientales, por las siguientes razones: a) Con la instalación de paneles solares en generación distribuida equivalente al 1% de la capacidad total de generación del país, el Estado podría obtener un ahorro de mil 500 millones de pesos al año, se evitaría el uso de 680 millones de litros de agua y la emisión de más de 1.3 millones de toneladas de dióxido de carbono. b) El ciudadano puede tomar el control de la generación de su propia electricidad. c) Se reduce la demanda de generación de energía eléctrica en períodos pico. d) Mejora la calidad de la energía, al registrarse menos apagones y cambios de voltaje. e) Se requiere menos infraestructura para generar y transmitir energía eléctrica. f) Disminución en el uso de combustibles fósiles. g) Mejor aprovechamiento de la energía generada. h) Se preserva la vida en el planeta ya que se contribuye a evitar la emisión de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera, responsables del cambio climático. Las fuentes de energías limpias han dejado de ser alternativa, para convertirse en la Mejor Opción.