SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCILIDAD
Encuentro General
Confraternidad NEA
       2010



                 CARISMÁTICA
Elementos de una Contemplación

En toda CcD hay TRES CLASES DE ELEMENTOS:

Doctrinales:

   Las enseñanzas teológicas.
   Cada CcD pretende presentar una catequesis completa,
  que se va ahondando a lo largo de toda la serie. Esta
  doctrina se refiere a:
      los puntos sustanciales de la fe,
      a los aportes de la renovación carismática o a
     ciertos   detalles    que   constituyen el mensaje
     característico de las CcD (vertientes).
Elementos de una Contemplación

Estructurales: recursos metodológicos.

 El principal es la contemplación actuada.
 Descansar orando.
 Sugerencias: silencio, mate, “en las Cc no hay
recreo”.
En sí mismos tienen menos importancia, pero
bien empleados han demostrado ser medios
eficacísimos para hacer vivir el impacto de la
gracia que santificó a los personajes bíblicos.
Elementos de una Contemplación

Neumáticos:

Son las gracias que el mismo Espíritu
Divino derrama en cada servidor y
en cada convivente. Las hojas de la
carpeta no pueden suplantar esa acción
carismática y es indispensable que los
Servidores sigan abiertos a ella.
Elementos de una Contemplación
Como se complementan?:
Elemento Neumático
       (humo que sube)

   Elemento Estructural
      (Chimenea bien
        construida)

Elemento Doctrinal (lo
   que sustenta: los
     materiales )
Durante las contemplaciones se distingue la acción de
TRES SERVIDORES:



 El Guía (G): Es el que conduce esa contemplación. No es
 necesariamente el Coordinador de la Cc.
 A veces podrá repartirse este cargo según las distintas
 partes que tiene una misma contemplación.

 El Guía debe mantenerse humilde para no centrar en sí la
 atención y dócil al Espíritu, pero también atento a todo,
 para adaptar u omitir cosas y dar la entrada a los diversos
 interlocutores.
Tres Servidores
•El narrador (N): Lee los textos bíblicos con unción, como
proclamación de la Palabra, pero también con amenidad e
interés.

•El Comentarista (C): Introduce la oración de la gente con
su propia oración. Estos coloquios son comentarios del texto
bíblico leído, para aclarar la idea, incitar a profundizarla o
saborearla en silencio, sugerir adaptaciones a nuestra
situación o incitar a determinados propósitos. Estos
coloquios corren a cargo de todos los Servidores y deben
ser expresados con unción y espontaneidad.
Tres Servidores             (y mas…)
Oración inicial (OR). Su finalidad es presentar el tema y poner a la
gente en actitud de escucha al Espíritu.
No es un simple rezo inicial, sino un encuentro con Dios vivo, aunque
sin entrar todavía en un nivel contemplativo, que no ayudaría para
precisar las ideas.
Padrinos. Cuando la contemplación tiene muchos personajes,
conviene que haya servidores que atienden a los actores para
indicarles el momento de su actuación. No se trata de que estén
nerviosamente pendientes de las cosas que podrían hacerse de un
modo u otro, según la espontaneidad o creatividad de los actores.
Esta recomendación vale para el Guía.
Encargado de los cantos tendrá que seguir las iniciativas del Guía.
En medio de la contemplación, el canto viene después de la pausa y
las oraciones de comentario. Sólo se canta la estrofa que resulte
oportuna.
Respuesta: Docilidad Carismática
• Dios mismo viene en auxilio para dar esa gracia, a
través de los carismas propios del servicio. Esto
implica que ejercito los carismas en mi oración
personal y en el grupo de oración carismática.
• Vivir la Unción de Dios: No es una “distinción”. Es
la experiencia de que el Espíritu actúa a través mío
y provoca frutos. No nos referimos al sello interior
permanente; sino a una experiencia que se
renueva: la paz, el amor, la devoción. Es derramar
Espíritu. Entonces el servicio no me agota, porque
no estoy pendiente de mi propio esfuerzo sino
abierto a la unción sobrenatural.
Docilidad Carismática
• Considerar el servicio como una oración, una
contemplación, un constante “escuchar a Dios” y
disfrutarlo
• Si sirvo así, no puedo pasar por una convivencia como
un espectador, no vivir nada; eso es imposible. Cuando
ejercito un carisma provoca frutos, aún cuando esté en
la más oscura noche.
• La oración (espontánea o guiada), el canto y toda otra
actividad de los servidores debe favorecer la entrega y la
unión con Dios de los conviventes. Ejemplo I: ante la soledad de
Pablo en el juicio, podemos decir oraciones sobre la soledad; o motivar a que
entreguemos los momentos de soledad vividos. Ejemplo II: introducir un canto
en plena oración en lenguas.
Docilidad Carismática
• Cuanto mas cultive mi relación personal con Dios, mas
sensible estaré a su insinuación, a su voz , a su sentir. Mi
relación con la Rúaj es mas habitual.
• Priorizar lo neumático por sobre lo estructural.
• No convertir la contemplación en una simple enseñanza o
en “auto sacramental”.
Carismas
1. TRANSMITIR EL MENSAJE                                                    Paternidad (matrimonio): 1 Cor 7,3-17
Ministerios: Apóstol, maestro y profeta                                     Martirio: Mt 10, 16-20; Lc 12,11.12; 21,13-19; Jn 15,20-27; 2 Cor 1,4-7;
Carismas y operaciones                                                      4,7-12; 6,4-7;1 Pe 4,13.14
                                                                            Otras Funciones: Ex 31,3; 35,31; 1 Cor 7,7.17; 12,12-31; 1 Tim 4,14; 2
Apostolado: 1 Cor 12,20; Ef 2,20; 4,11                                      Tim 1,6; 1 Pe 4,9-14
Evangelización: Hech 21,8; Ef 4,11; 2 Tim 4,5                               Amor carismático: Jn 17,21; 15,26-27; 13,35; 1 Cor 12,31-14,1; 1 Pe 4,8-
Magisterio: Rom 12,7; 1 Cor 12,28; Ef 4,11                                  11
Palabra de sabiduría: Mt 16,16.17; Hech 6,8-10; 1 Cor 2,6.7; 12,8; Ef
1,8.17; Col 1,9; 2,3; 3,16; Sant 1,5; 3,17; 2 Pe 3,15                       3 EXPRESAR BENDICIÓN
Palabra de ciencia: Hech 5,1-11; Rom 15,14; 1 Cor 1,5; 8,1.7-11; 12,8;      Ministerios: Taumaturgo y Glosólalo
13,2.8; 14,6; 2 Cor 2,14; 4,6; 6,6; 8,7; 11,6; Ef 3,3                       Carismas y ministerios
Profecía: Hech 13,1-3; 21,10-14; Rom 12,6; Ef 2,20; 4,11; 2 Pe 1,21
Exhortación: Rom 12,8; 1 Cor 14,3; 2 Cor 1,4                                Fe carismática: Mt 9,22; 17,20; 21,21; 1 Cor 12,9; 13,2; 2 Cor 4,13-18
Revelación: 2 Cor 12,1.7; Gal 1,12; Ef 1,17;3,3; Ap 1,1                     Prodigios(signos, milagros): Hech 19,11.12; 1 Cor 12,10.28
Visión: Hech 2,17; 9,10; 10,3; 11,5; 16,9; 18,9; 26,19                      inmunidad: Mt 4,6; Mc 16,8; Lc 10,19; 1 Cor 13,3
Sueño: Mt 1,20; 2,12; Hech 2,17                                             Sanidades (interior o física): Mc 3,15; 5,30; 16,18; 1 Cor 12,9.28
Discernimiento: Mt 16,15-23; Jn 1,47; Hech 5,3-4; 1 Cor 2,10-15; 12,10;     Expulsar Demonios: Mt 7,22; Mc 3,15; 16,17; Lc 9,1.49; Hech 19,12-19,
14,24-29; Gal 2,9;1; Jn 4,1-8                                               Sant 4,7
Inerrancia: Jn 8,32; 14,17; 16,13; 17,17; 1 Tim 3,15; 1 Jn 5,20; 2 Jn 1-3   Derramar Espíritu: Hech 8,18-20; 9,17; 19,6; Rom 1,11; 1 Tim 4,14
                                                                            Bendecir: Núm 6, 22-24.27; 2 Crón 30,27; Lc 6,28; 10,5; Ef 4,29; Hebr
2 ORGANIZAR LA COMUNIDAD                                                    11,20.21
Ministerios: Presidente y Servidor                                          Celebrar sacramento: Jn 20,22; 1 Cor 10,16; 11,23-26; 1 Tim 4,14; 5,11;
Carismas y operaciones                                                      2 Tim 1,6
                                                                            Glosolalia: Mc 16,17; Hech 2,4-11; 1 Cor 13,1; 14,10.11
Presidir (pastorear y conducir): Rom 12,8; 1 Cor 12,28; Ef 4,11; 1 Tim      Orar en lenguas: Hech 10,46; Rom 8,15.26.27; 1 Cor 12,10.28; 13,1.8;
4,13-16                                                                     14,2-40; Jds 20
Ayudar (Servir): Hech 6,3.6; Rom 12,7; 1 Cor 12,28                          Cantar en Espíritu: 1 Cor 14,15; Ef 5,19; Col 3,16
Administrar: Hech 6,1-6; Rom 12,3; 2 Cor 8,19                               Balbuceos, Gemidos(lenguaje emocional):Rom 8,15.23.26; 1 Cor 14,14
Dar (distribuir): Rom 12,8.13; 1 Cor 13,3                                   Profetizar en lenguas: Hech 2,4.15-18; 19,6; 1 Cor 14,5.6.9.26.27
Hospedar: Rom 12,13;1 Pe 4,9.10                                             Interpretación: 1 Cor 12,10.30; 14,5.13-17,26-28
Liberar: Juec 2,16.18; 6,14-18; 15,14-20; Lc 1,60-75; 4,18
Virginidad (Continencia): Mt 19,11.12; 1 Cor 7,7-9.17.40
Docilidad carismática enea2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRISTOLOGIA - TEMA 3
CRISTOLOGIA - TEMA 3CRISTOLOGIA - TEMA 3
CRISTOLOGIA - TEMA 3
BrunaCares
 
Celulas t.i.c. seminario iglesia.
Celulas   t.i.c. seminario iglesia.Celulas   t.i.c. seminario iglesia.
Celulas t.i.c. seminario iglesia.
apostoliccf church
 
1 tesalonicenses clase5
1 tesalonicenses clase51 tesalonicenses clase5
1 tesalonicenses clase5
Jose Otero
 
2 tesalonicenses
2 tesalonicenses2 tesalonicenses
2 tesalonicenses
Jose Otero
 
Estudio de colosenses
Estudio de colosensesEstudio de colosenses
Estudio de colosenses
Macario CONDORI VERGARA
 
15. Profecia
15. Profecia15. Profecia
15. Profecia
Enrique Guzman
 
29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
Tito Ortega
 
¿Cómo despertó el tema del diezmo en el Nuevo testamento?
¿Cómo despertó el tema del diezmo en el Nuevo testamento?¿Cómo despertó el tema del diezmo en el Nuevo testamento?
¿Cómo despertó el tema del diezmo en el Nuevo testamento?
Carlos Chacón
 
Joven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela SabáticaJoven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
jespadill
 
1 tesalonicenses clase2
1 tesalonicenses clase21 tesalonicenses clase2
1 tesalonicenses clase2
Jose Otero
 
Lección 1 | Cómo vivir en una sociedad 24/7 | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 1 | Cómo vivir en una sociedad 24/7 | Escuela Sabática PowerPointLección 1 | Cómo vivir en una sociedad 24/7 | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 1 | Cómo vivir en una sociedad 24/7 | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
09 jesus ministraba las necesidades
09 jesus ministraba las necesidades09 jesus ministraba las necesidades
09 jesus ministraba las necesidades
chucho1943
 
PDF | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela Sabática
PDF | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela SabáticaPDF | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela Sabática
PDF | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela Sabática
jespadill
 
La bendicion-beraka-2-2
La bendicion-beraka-2-2La bendicion-beraka-2-2
La bendicion-beraka-2-2
Lucino Galvez
 
07 Booz Y Rut
07 Booz Y Rut07 Booz Y Rut
07 Booz Y Rut
chucho1943
 
Formacion Espiritual1
Formacion Espiritual1Formacion Espiritual1
Formacion Espiritual1
IDP
 
2
22
CRISTOLOGIA - TODOS OS TEMAS
CRISTOLOGIA - TODOS OS TEMASCRISTOLOGIA - TODOS OS TEMAS
CRISTOLOGIA - TODOS OS TEMAS
BrunaCares
 
Cristologia - Tema 8
Cristologia - Tema 8Cristologia - Tema 8
Cristologia - Tema 8
BrunaCares
 

La actualidad más candente (19)

CRISTOLOGIA - TEMA 3
CRISTOLOGIA - TEMA 3CRISTOLOGIA - TEMA 3
CRISTOLOGIA - TEMA 3
 
Celulas t.i.c. seminario iglesia.
Celulas   t.i.c. seminario iglesia.Celulas   t.i.c. seminario iglesia.
Celulas t.i.c. seminario iglesia.
 
1 tesalonicenses clase5
1 tesalonicenses clase51 tesalonicenses clase5
1 tesalonicenses clase5
 
2 tesalonicenses
2 tesalonicenses2 tesalonicenses
2 tesalonicenses
 
Estudio de colosenses
Estudio de colosensesEstudio de colosenses
Estudio de colosenses
 
15. Profecia
15. Profecia15. Profecia
15. Profecia
 
29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
 
¿Cómo despertó el tema del diezmo en el Nuevo testamento?
¿Cómo despertó el tema del diezmo en el Nuevo testamento?¿Cómo despertó el tema del diezmo en el Nuevo testamento?
¿Cómo despertó el tema del diezmo en el Nuevo testamento?
 
Joven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela SabáticaJoven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
 
1 tesalonicenses clase2
1 tesalonicenses clase21 tesalonicenses clase2
1 tesalonicenses clase2
 
Lección 1 | Cómo vivir en una sociedad 24/7 | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 1 | Cómo vivir en una sociedad 24/7 | Escuela Sabática PowerPointLección 1 | Cómo vivir en una sociedad 24/7 | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 1 | Cómo vivir en una sociedad 24/7 | Escuela Sabática PowerPoint
 
09 jesus ministraba las necesidades
09 jesus ministraba las necesidades09 jesus ministraba las necesidades
09 jesus ministraba las necesidades
 
PDF | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela Sabática
PDF | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela SabáticaPDF | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela Sabática
PDF | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela Sabática
 
La bendicion-beraka-2-2
La bendicion-beraka-2-2La bendicion-beraka-2-2
La bendicion-beraka-2-2
 
07 Booz Y Rut
07 Booz Y Rut07 Booz Y Rut
07 Booz Y Rut
 
Formacion Espiritual1
Formacion Espiritual1Formacion Espiritual1
Formacion Espiritual1
 
2
22
2
 
CRISTOLOGIA - TODOS OS TEMAS
CRISTOLOGIA - TODOS OS TEMASCRISTOLOGIA - TODOS OS TEMAS
CRISTOLOGIA - TODOS OS TEMAS
 
Cristologia - Tema 8
Cristologia - Tema 8Cristologia - Tema 8
Cristologia - Tema 8
 

Similar a Docilidad carismática enea2010

Dones y Ministerios
Dones y MinisteriosDones y Ministerios
Dones y Ministerios
Jonathan Escorihuela
 
Los dones del espíritu
Los dones del espírituLos dones del espíritu
Los dones del espíritu
marcos bobadilla miranda
 
ARCHIVO13 POWERPOINT.ppt
ARCHIVO13 POWERPOINT.pptARCHIVO13 POWERPOINT.ppt
ARCHIVO13 POWERPOINT.ppt
AntonioDeJesusCabeza
 
La santísima trinidad
La santísima trinidadLa santísima trinidad
La santísima trinidad
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
NUESTRA-IGLESIA-CONFORME-AL-MODELO-DE-DIOS.pptx
NUESTRA-IGLESIA-CONFORME-AL-MODELO-DE-DIOS.pptxNUESTRA-IGLESIA-CONFORME-AL-MODELO-DE-DIOS.pptx
NUESTRA-IGLESIA-CONFORME-AL-MODELO-DE-DIOS.pptx
MisioneroAlejandroZu
 
Espíritu Santo
Espíritu SantoEspíritu Santo
Espíritu Santo
maurourbano1
 
PNEUMATOLOGIA
PNEUMATOLOGIAPNEUMATOLOGIA
Discipulado espiritu santo
Discipulado   espiritu santoDiscipulado   espiritu santo
Discipulado espiritu santo
Moisés Santos
 
Eclesiología paulina
Eclesiología paulinaEclesiología paulina
Eclesiología paulina
guestbac1e8
 
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIAPRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
fercho390n
 
8130166 panorama-biblico
8130166 panorama-biblico8130166 panorama-biblico
8130166 panorama-biblico
Luis Gonzalez
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
ededi20077
 
cuandro sinóptico fundamentación bíblica sobre el Espíritu Santo
cuandro sinóptico fundamentación bíblica sobre el Espíritu Santocuandro sinóptico fundamentación bíblica sobre el Espíritu Santo
cuandro sinóptico fundamentación bíblica sobre el Espíritu Santo
jamerfoco1
 
Dones del espiritu santo 2parte
Dones del espiritu santo  2parteDones del espiritu santo  2parte
Dones del espiritu santo 2parte
Csr MarChant
 
2 trimestre 2012
2 trimestre 20122 trimestre 2012
2 trimestre 2012
Miguel Vega Loyola
 
Doctrina del espíritu santo 1
Doctrina del espíritu santo 1Doctrina del espíritu santo 1
Doctrina del espíritu santo 1
Nombre Apellidos
 
LA TRINIDAD CLAE IBISEP.pptx
LA TRINIDAD CLAE IBISEP.pptxLA TRINIDAD CLAE IBISEP.pptx
LA TRINIDAD CLAE IBISEP.pptx
Edgar Zevallos
 
El EspíRitu Santo
El EspíRitu SantoEl EspíRitu Santo
El EspíRitu Santo
guest74d3b27
 
Dones del espiritu santo 1parte
Dones del espiritu santo 1parteDones del espiritu santo 1parte
Dones del espiritu santo 1parte
Csr MarChant
 
Dones del espiritu santo 1parte
Dones del espiritu santo 1parteDones del espiritu santo 1parte
Dones del espiritu santo 1parte
csrmarchant1982
 

Similar a Docilidad carismática enea2010 (20)

Dones y Ministerios
Dones y MinisteriosDones y Ministerios
Dones y Ministerios
 
Los dones del espíritu
Los dones del espírituLos dones del espíritu
Los dones del espíritu
 
ARCHIVO13 POWERPOINT.ppt
ARCHIVO13 POWERPOINT.pptARCHIVO13 POWERPOINT.ppt
ARCHIVO13 POWERPOINT.ppt
 
La santísima trinidad
La santísima trinidadLa santísima trinidad
La santísima trinidad
 
NUESTRA-IGLESIA-CONFORME-AL-MODELO-DE-DIOS.pptx
NUESTRA-IGLESIA-CONFORME-AL-MODELO-DE-DIOS.pptxNUESTRA-IGLESIA-CONFORME-AL-MODELO-DE-DIOS.pptx
NUESTRA-IGLESIA-CONFORME-AL-MODELO-DE-DIOS.pptx
 
Espíritu Santo
Espíritu SantoEspíritu Santo
Espíritu Santo
 
PNEUMATOLOGIA
PNEUMATOLOGIAPNEUMATOLOGIA
PNEUMATOLOGIA
 
Discipulado espiritu santo
Discipulado   espiritu santoDiscipulado   espiritu santo
Discipulado espiritu santo
 
Eclesiología paulina
Eclesiología paulinaEclesiología paulina
Eclesiología paulina
 
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIAPRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
 
8130166 panorama-biblico
8130166 panorama-biblico8130166 panorama-biblico
8130166 panorama-biblico
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
cuandro sinóptico fundamentación bíblica sobre el Espíritu Santo
cuandro sinóptico fundamentación bíblica sobre el Espíritu Santocuandro sinóptico fundamentación bíblica sobre el Espíritu Santo
cuandro sinóptico fundamentación bíblica sobre el Espíritu Santo
 
Dones del espiritu santo 2parte
Dones del espiritu santo  2parteDones del espiritu santo  2parte
Dones del espiritu santo 2parte
 
2 trimestre 2012
2 trimestre 20122 trimestre 2012
2 trimestre 2012
 
Doctrina del espíritu santo 1
Doctrina del espíritu santo 1Doctrina del espíritu santo 1
Doctrina del espíritu santo 1
 
LA TRINIDAD CLAE IBISEP.pptx
LA TRINIDAD CLAE IBISEP.pptxLA TRINIDAD CLAE IBISEP.pptx
LA TRINIDAD CLAE IBISEP.pptx
 
El EspíRitu Santo
El EspíRitu SantoEl EspíRitu Santo
El EspíRitu Santo
 
Dones del espiritu santo 1parte
Dones del espiritu santo 1parteDones del espiritu santo 1parte
Dones del espiritu santo 1parte
 
Dones del espiritu santo 1parte
Dones del espiritu santo 1parteDones del espiritu santo 1parte
Dones del espiritu santo 1parte
 

Más de Ángel Luis Vicentín

Rcp basico adultos
Rcp basico adultosRcp basico adultos
Rcp basico adultos
Ángel Luis Vicentín
 
Aulas virtuales San Jose
Aulas virtuales San JoseAulas virtuales San Jose
Aulas virtuales San Jose
Ángel Luis Vicentín
 
Nuevos enfoques angel vicentinpujol 2015
Nuevos enfoques angel vicentinpujol 2015Nuevos enfoques angel vicentinpujol 2015
Nuevos enfoques angel vicentinpujol 2015
Ángel Luis Vicentín
 
Gestion estratégica y roles
Gestion estratégica y roles Gestion estratégica y roles
Gestion estratégica y roles
Ángel Luis Vicentín
 
UQquilmes
UQquilmesUQquilmes
Nuevos roles docentes
Nuevos roles docentes Nuevos roles docentes
Nuevos roles docentes
Ángel Luis Vicentín
 
Presentacion moodle
Presentacion moodlePresentacion moodle
Presentacion moodle
Ángel Luis Vicentín
 
Hardware
HardwareHardware
Roles
RolesRoles
Los hábitos
Los hábitosLos hábitos
Los hábitos
Ángel Luis Vicentín
 
Somos un nuevo pueblo, soñando un mundo
Somos un nuevo pueblo, soñando un mundoSomos un nuevo pueblo, soñando un mundo
Somos un nuevo pueblo, soñando un mundo
Ángel Luis Vicentín
 
Estadistica primera parte
Estadistica primera parteEstadistica primera parte
Estadistica primera parte
Ángel Luis Vicentín
 
Tabla z
Tabla zTabla z
Estadística ultimaparte
Estadística ultimaparteEstadística ultimaparte
Estadística ultimaparte
Ángel Luis Vicentín
 
Cifras relativas
Cifras relativasCifras relativas
Cifras relativas
Ángel Luis Vicentín
 
Posmo y cruz
Posmo y cruzPosmo y cruz
Posmo y cruz
Ángel Luis Vicentín
 
Irme de dios
Irme de diosIrme de dios
Irme de dios
Ángel Luis Vicentín
 

Más de Ángel Luis Vicentín (17)

Rcp basico adultos
Rcp basico adultosRcp basico adultos
Rcp basico adultos
 
Aulas virtuales San Jose
Aulas virtuales San JoseAulas virtuales San Jose
Aulas virtuales San Jose
 
Nuevos enfoques angel vicentinpujol 2015
Nuevos enfoques angel vicentinpujol 2015Nuevos enfoques angel vicentinpujol 2015
Nuevos enfoques angel vicentinpujol 2015
 
Gestion estratégica y roles
Gestion estratégica y roles Gestion estratégica y roles
Gestion estratégica y roles
 
UQquilmes
UQquilmesUQquilmes
UQquilmes
 
Nuevos roles docentes
Nuevos roles docentes Nuevos roles docentes
Nuevos roles docentes
 
Presentacion moodle
Presentacion moodlePresentacion moodle
Presentacion moodle
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Roles
RolesRoles
Roles
 
Los hábitos
Los hábitosLos hábitos
Los hábitos
 
Somos un nuevo pueblo, soñando un mundo
Somos un nuevo pueblo, soñando un mundoSomos un nuevo pueblo, soñando un mundo
Somos un nuevo pueblo, soñando un mundo
 
Estadistica primera parte
Estadistica primera parteEstadistica primera parte
Estadistica primera parte
 
Tabla z
Tabla zTabla z
Tabla z
 
Estadística ultimaparte
Estadística ultimaparteEstadística ultimaparte
Estadística ultimaparte
 
Cifras relativas
Cifras relativasCifras relativas
Cifras relativas
 
Posmo y cruz
Posmo y cruzPosmo y cruz
Posmo y cruz
 
Irme de dios
Irme de diosIrme de dios
Irme de dios
 

Último

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 

Último (6)

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 

Docilidad carismática enea2010

  • 2. Elementos de una Contemplación En toda CcD hay TRES CLASES DE ELEMENTOS: Doctrinales:  Las enseñanzas teológicas.  Cada CcD pretende presentar una catequesis completa, que se va ahondando a lo largo de toda la serie. Esta doctrina se refiere a:  los puntos sustanciales de la fe,  a los aportes de la renovación carismática o a ciertos detalles que constituyen el mensaje característico de las CcD (vertientes).
  • 3. Elementos de una Contemplación Estructurales: recursos metodológicos.  El principal es la contemplación actuada.  Descansar orando.  Sugerencias: silencio, mate, “en las Cc no hay recreo”. En sí mismos tienen menos importancia, pero bien empleados han demostrado ser medios eficacísimos para hacer vivir el impacto de la gracia que santificó a los personajes bíblicos.
  • 4. Elementos de una Contemplación Neumáticos: Son las gracias que el mismo Espíritu Divino derrama en cada servidor y en cada convivente. Las hojas de la carpeta no pueden suplantar esa acción carismática y es indispensable que los Servidores sigan abiertos a ella.
  • 5. Elementos de una Contemplación Como se complementan?:
  • 6. Elemento Neumático (humo que sube) Elemento Estructural (Chimenea bien construida) Elemento Doctrinal (lo que sustenta: los materiales )
  • 7. Durante las contemplaciones se distingue la acción de TRES SERVIDORES: El Guía (G): Es el que conduce esa contemplación. No es necesariamente el Coordinador de la Cc. A veces podrá repartirse este cargo según las distintas partes que tiene una misma contemplación. El Guía debe mantenerse humilde para no centrar en sí la atención y dócil al Espíritu, pero también atento a todo, para adaptar u omitir cosas y dar la entrada a los diversos interlocutores.
  • 8. Tres Servidores •El narrador (N): Lee los textos bíblicos con unción, como proclamación de la Palabra, pero también con amenidad e interés. •El Comentarista (C): Introduce la oración de la gente con su propia oración. Estos coloquios son comentarios del texto bíblico leído, para aclarar la idea, incitar a profundizarla o saborearla en silencio, sugerir adaptaciones a nuestra situación o incitar a determinados propósitos. Estos coloquios corren a cargo de todos los Servidores y deben ser expresados con unción y espontaneidad.
  • 9. Tres Servidores (y mas…) Oración inicial (OR). Su finalidad es presentar el tema y poner a la gente en actitud de escucha al Espíritu. No es un simple rezo inicial, sino un encuentro con Dios vivo, aunque sin entrar todavía en un nivel contemplativo, que no ayudaría para precisar las ideas. Padrinos. Cuando la contemplación tiene muchos personajes, conviene que haya servidores que atienden a los actores para indicarles el momento de su actuación. No se trata de que estén nerviosamente pendientes de las cosas que podrían hacerse de un modo u otro, según la espontaneidad o creatividad de los actores. Esta recomendación vale para el Guía. Encargado de los cantos tendrá que seguir las iniciativas del Guía. En medio de la contemplación, el canto viene después de la pausa y las oraciones de comentario. Sólo se canta la estrofa que resulte oportuna.
  • 10.
  • 11. Respuesta: Docilidad Carismática • Dios mismo viene en auxilio para dar esa gracia, a través de los carismas propios del servicio. Esto implica que ejercito los carismas en mi oración personal y en el grupo de oración carismática. • Vivir la Unción de Dios: No es una “distinción”. Es la experiencia de que el Espíritu actúa a través mío y provoca frutos. No nos referimos al sello interior permanente; sino a una experiencia que se renueva: la paz, el amor, la devoción. Es derramar Espíritu. Entonces el servicio no me agota, porque no estoy pendiente de mi propio esfuerzo sino abierto a la unción sobrenatural.
  • 12. Docilidad Carismática • Considerar el servicio como una oración, una contemplación, un constante “escuchar a Dios” y disfrutarlo • Si sirvo así, no puedo pasar por una convivencia como un espectador, no vivir nada; eso es imposible. Cuando ejercito un carisma provoca frutos, aún cuando esté en la más oscura noche. • La oración (espontánea o guiada), el canto y toda otra actividad de los servidores debe favorecer la entrega y la unión con Dios de los conviventes. Ejemplo I: ante la soledad de Pablo en el juicio, podemos decir oraciones sobre la soledad; o motivar a que entreguemos los momentos de soledad vividos. Ejemplo II: introducir un canto en plena oración en lenguas.
  • 13. Docilidad Carismática • Cuanto mas cultive mi relación personal con Dios, mas sensible estaré a su insinuación, a su voz , a su sentir. Mi relación con la Rúaj es mas habitual. • Priorizar lo neumático por sobre lo estructural. • No convertir la contemplación en una simple enseñanza o en “auto sacramental”.
  • 14. Carismas 1. TRANSMITIR EL MENSAJE Paternidad (matrimonio): 1 Cor 7,3-17 Ministerios: Apóstol, maestro y profeta Martirio: Mt 10, 16-20; Lc 12,11.12; 21,13-19; Jn 15,20-27; 2 Cor 1,4-7; Carismas y operaciones 4,7-12; 6,4-7;1 Pe 4,13.14 Otras Funciones: Ex 31,3; 35,31; 1 Cor 7,7.17; 12,12-31; 1 Tim 4,14; 2 Apostolado: 1 Cor 12,20; Ef 2,20; 4,11 Tim 1,6; 1 Pe 4,9-14 Evangelización: Hech 21,8; Ef 4,11; 2 Tim 4,5 Amor carismático: Jn 17,21; 15,26-27; 13,35; 1 Cor 12,31-14,1; 1 Pe 4,8- Magisterio: Rom 12,7; 1 Cor 12,28; Ef 4,11 11 Palabra de sabiduría: Mt 16,16.17; Hech 6,8-10; 1 Cor 2,6.7; 12,8; Ef 1,8.17; Col 1,9; 2,3; 3,16; Sant 1,5; 3,17; 2 Pe 3,15 3 EXPRESAR BENDICIÓN Palabra de ciencia: Hech 5,1-11; Rom 15,14; 1 Cor 1,5; 8,1.7-11; 12,8; Ministerios: Taumaturgo y Glosólalo 13,2.8; 14,6; 2 Cor 2,14; 4,6; 6,6; 8,7; 11,6; Ef 3,3 Carismas y ministerios Profecía: Hech 13,1-3; 21,10-14; Rom 12,6; Ef 2,20; 4,11; 2 Pe 1,21 Exhortación: Rom 12,8; 1 Cor 14,3; 2 Cor 1,4 Fe carismática: Mt 9,22; 17,20; 21,21; 1 Cor 12,9; 13,2; 2 Cor 4,13-18 Revelación: 2 Cor 12,1.7; Gal 1,12; Ef 1,17;3,3; Ap 1,1 Prodigios(signos, milagros): Hech 19,11.12; 1 Cor 12,10.28 Visión: Hech 2,17; 9,10; 10,3; 11,5; 16,9; 18,9; 26,19 inmunidad: Mt 4,6; Mc 16,8; Lc 10,19; 1 Cor 13,3 Sueño: Mt 1,20; 2,12; Hech 2,17 Sanidades (interior o física): Mc 3,15; 5,30; 16,18; 1 Cor 12,9.28 Discernimiento: Mt 16,15-23; Jn 1,47; Hech 5,3-4; 1 Cor 2,10-15; 12,10; Expulsar Demonios: Mt 7,22; Mc 3,15; 16,17; Lc 9,1.49; Hech 19,12-19, 14,24-29; Gal 2,9;1; Jn 4,1-8 Sant 4,7 Inerrancia: Jn 8,32; 14,17; 16,13; 17,17; 1 Tim 3,15; 1 Jn 5,20; 2 Jn 1-3 Derramar Espíritu: Hech 8,18-20; 9,17; 19,6; Rom 1,11; 1 Tim 4,14 Bendecir: Núm 6, 22-24.27; 2 Crón 30,27; Lc 6,28; 10,5; Ef 4,29; Hebr 2 ORGANIZAR LA COMUNIDAD 11,20.21 Ministerios: Presidente y Servidor Celebrar sacramento: Jn 20,22; 1 Cor 10,16; 11,23-26; 1 Tim 4,14; 5,11; Carismas y operaciones 2 Tim 1,6 Glosolalia: Mc 16,17; Hech 2,4-11; 1 Cor 13,1; 14,10.11 Presidir (pastorear y conducir): Rom 12,8; 1 Cor 12,28; Ef 4,11; 1 Tim Orar en lenguas: Hech 10,46; Rom 8,15.26.27; 1 Cor 12,10.28; 13,1.8; 4,13-16 14,2-40; Jds 20 Ayudar (Servir): Hech 6,3.6; Rom 12,7; 1 Cor 12,28 Cantar en Espíritu: 1 Cor 14,15; Ef 5,19; Col 3,16 Administrar: Hech 6,1-6; Rom 12,3; 2 Cor 8,19 Balbuceos, Gemidos(lenguaje emocional):Rom 8,15.23.26; 1 Cor 14,14 Dar (distribuir): Rom 12,8.13; 1 Cor 13,3 Profetizar en lenguas: Hech 2,4.15-18; 19,6; 1 Cor 14,5.6.9.26.27 Hospedar: Rom 12,13;1 Pe 4,9.10 Interpretación: 1 Cor 12,10.30; 14,5.13-17,26-28 Liberar: Juec 2,16.18; 6,14-18; 15,14-20; Lc 1,60-75; 4,18 Virginidad (Continencia): Mt 19,11.12; 1 Cor 7,7-9.17.40