SlideShare una empresa de Scribd logo
1*
El propósito del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental es hacer que los
educandos tengan una aproximación con el mundo real y puedan interpretar su entorno en un
contexto científico y social. De esta manera, plantea el ambiente natural como un sistema
dinámico definido por interacciones físicas, biológicas, químicas, sociales y culturales,
teniendo en cuenta el componente humano y los demás seres vivos afectados en ocasiones
por acción del ser humano.
El área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, pretende desarrollar competencias
básicas en el aspecto cognitivo, comunicativo, corporal, valorativo, Actitudinal, que formen
al educando para desempeñarse en la solución de diversas situaciones en la vida diaria.
Una de las metas fundamentales es esta formación es procurar que los y las estudiantes se
aproximen al conocimiento científico, tomando como punto de partida su “conocimiento
natural” del mundo y fomentando en ellos y ellas una postura crítica, que responda a un
proceso de análisis y reflexión; resulta apremiante, no solo tener presente la existencia de
concepciones alternativas en la mente de los estudiantes, sino conocer en que consisten y
como están organizadas en el pensamiento. Partiendo de las ideas y conocimientos previos, el
estudiante podrá aproximarse a elaboraciones cada vez más complejas y rigurosas, acordes
con las teorías que han sido ampliamente argumentadas, debatidas y consensuadas por las
comunidades científicas.
Todo lo anterior nos ayudara a iniciar con el tema que trabajaremos en el día de hoy. LA
MATERIA La materia y sus propiedades es un tema que tus maestros y maestras te dan en
clases, aquí te ofrecemos la oportunidad de tenerlo en línea, como una opción de ampliar tus
conocimientos.
Todas las cosas como un elefante, un alfiler, tu lápiz, un libro cualquiera, tu camisa, los
zapatos de tu profesora, la piel, entre otras cosas; están formadas por materia. Es decir, todo
aquello que podemos tocar o percibir.
La materia puede presentarse de distintas maneras o estados. Además dependiendo de las
condiciones, los cuerpos pueden cambiar de estado o manera en que se nos presentan.
2* Objetivo de ese tema
Lograr que los estudiantes al final del tema puedan:
1. Conocer propiedades generales de la materia y algunos procedimientos y unidades
para medir.
2. Distinguir diferentes estados de la materia (estado sólido, líquido y gaseoso) y las
propiedades más importantes de cada uno de ellos.
3. Saber identificar cambios de estado de la materia.
4. Relacionar el estado de la materia con la estructura molecular.
5. Comunicar sus ideas y los resultados de sus experimentos usando el lenguaje de la ciencia.
Presenta adecuadamente los resultados de sus experimentos.
3* Justificación
Las Ciencias de la Naturaleza se caracterizan por el estudio empírico de la realidad natural: la
materia inerte y los seres vivos en sus múltiples aspectos, niveles de organización y modos de
relación, ya que utiliza la observación y la experimentación para contrastar sus enunciados, y
se distinguen de otras ciencias empíricas por su objeto de estudio, que es el medio natural.
Actualmente la ciencias naturales han ido incorporándose progresivamente a la sociedad y a
la vida social, convirtiéndose en una de las claves esenciales para entender la cultura
contemporánea, por sus contribuciones a la satisfacción de necesidades humanas.
El conocimiento de las Ciencias de la Naturaleza, tanto en sus elementos conceptuales y
teóricos como en los metodológicos y de investigación, capacita a los alumnos para
comprender la realidad natural y poder intervenir en ella. Facilitar el acceso de los alumnos a
las Ciencias de la Naturaleza es un objetivo primordial de la educación obligatoria, que ha de
introducirles en el valor funcional de la ciencia, capaz de explicar y predecir fenómenos
naturales cotidianos, así como ayudarles a adquirir los instrumentos necesarios para indagar
la realidad natural de una manera objetiva, rigurosa y contrastada.
El currículo de esta área ha de corresponderse con la naturaleza de la ciencia, como actividad
constructiva y en proceso, en permanente revisión, y que consiste en esa actividad tanto como
en los productos de conocimientos adquiridos en un momento dado. A esta concepción de la
ciencia como actividad constructiva le corresponde un planteamiento didáctico que realce el
papel activo y de construcción cognitiva en el aprendizaje de la ciencia. En ese proceso
desempeñan un papel los preconceptos, suposiciones, creencias y, en general, marcos previos
de referencia, de los alumnos. Éstos suelen construir el conocimiento a partir de sus ideas y
representaciones previas, de sus conceptos, suposiciones y creencias. La enseñanza de las
Ciencias de la Naturaleza debe promover un cambio en dichas ideas y representaciones
mediante los procedimientos de la actividad científica. El profesor debe pasar de transmisor
de conocimientos elaborados a agente que plantea interrogantes y sugiere actividades, y el
alumno, de receptor pasivo a constructor de conocimientos en un contexto interactivo. En
particular, y sobre todo, ha de hacer al alumno más capaz de aprender por sí mismo de
manera crecientemente autónoma.
4* Introducción
El estudio de las ciencias naturales prepara a los estudiantes para resolver inquietudes
relacionadas con los procesos físicos, químicos, biológicos y ambientales constitutivos de las
formas de vida de las que hacemos parte, y se sirve del método científico, en pro de la
transformación creativa y sostenible de su calidad de vida.
Los estudiantes de ciencias naturales aprenden un lenguaje descriptivo y analítico que les
posibilita incorporar y comprender conocimientos adquiridos en el estudio de la naturaleza, a
lo largo de la historia de la humanidad, para maravillarse con su complejidad y belleza
profunda y asumir una posición crítica y comprometida frente a la problemática ambiental.
Un lenguaje que a la vez motiva su curiosidad, desarrolla su agudeza perceptiva y promueve
sus competencias prácticas, comunicativas, analíticas, argumentativas y valorativas.
Todo lo anterior permitirá al estudiante tener una noción más amplia en la concepción del
tema a tratar.
5* Desarrollo
 ACTIVIDADES DE INICIO
Recuperación de saberes
Que sabemos de la materia
De que esta hecho el universo
Observemos y comentemos las imágenes del mural.
Echemos un vistazo al patio.
Socialización.
 DESARROLLO
Los /as estudiantes leen el siguiente texto luego contestan.
Lectura: “Un problema para empezar: un día confuso”
Para Elsa el lunes fue un día confuso; pues su jornada de clase estuvo llena de información;
en ciencias naturales le hablaron de la constitución de los seres vivos y le dijeron que estaban
formados por átomos y moléculas, en sociales, le explicaron que el universo con sus estrellas,
planetas y cometas está formado por átomos y moléculas; en química se habló acerca de las
rocas, arenas , arcilla y también le dijeron que ellos estaban formados por átomos y
moléculas; para completar la apreciaciones de la constitución de lo material, en la clase de
salud le hablaron de la importancia de de consumir ciertos alimentos ya que contenían átomos
y moléculas, necesarios para las funciones vitales. ¿En donde se centra la confusión de Elsa?
1. Aporta tus posibles significados de lo que representa la materia.
¿De qué están hechas las cosas?
¿Qué es la materia?
¿Qué clases de materia hay?
¿Por qué hay estados de la materia?
¿Qué estados de la materia hay?
¿Por qué se transforma la materia?
¿Porque hay reacciones cuando se unen dos materiales de distinta naturaleza?
 CIERRE
Socialización
Que hicimos
Como lo hicimos
Para que lo hicimos
Retroalimentación.
Asignación investiga los diferentes estados de la materia y elabora una maqueta con tus
compañeros.
6* Conclusión
Realizar un tema como este les permite a los estudiantes conocer
Relacionan el estado de la materia con la estructura molecular. Comunican sus ideas y los resultados
de sus experimentos usando el lenguaje de la ciencia. Presentan adecuadamente los resultados de sus
experimentos.
De la misma forma damos respuesta a nuestros objetivos Conocer propiedades generales de la
materia y algunos procedimientos y unidades para medir.
Saber identifica cambios de estado de la materia.
Nombran estados de la materia en las que se producen dilataciones y contracciones, y la
causa de estos cambios.
7* Fuentes
file:///C:/Users/admin/Desktop/la_materia_.pdf
http://www.banrepcultural.org/maleta-didactica/06a.html
http://es.calameo.com/books/000968109124e6fbb92cf
Anexos
Docmento santa 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualización curricular
Actualización curricularActualización curricular
Actualización curricular
Geovanny León
 
Curso c. n. i. plan. gral. actualizado - copia
  Curso c. n. i. plan. gral. actualizado - copia  Curso c. n. i. plan. gral. actualizado - copia
Curso c. n. i. plan. gral. actualizado - copia
patoni27
 
Taller análisis desde el marco curricular ciencias naturales
Taller análisis desde el marco curricular ciencias naturales Taller análisis desde el marco curricular ciencias naturales
Taller análisis desde el marco curricular ciencias naturales Christiansen Alday
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
Tema 1. ciencias_concepto_y_metodo
Tema 1. ciencias_concepto_y_metodoTema 1. ciencias_concepto_y_metodo
Tema 1. ciencias_concepto_y_metodoAna Barrera
 
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Nadia Isamara Rey
 
PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICA
PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICAPROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICA
PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICAAnita Ortiz
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaEuler
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
Exploracion y comprension del mundo social
Exploracion y comprension del mundo socialExploracion y comprension del mundo social
Exploracion y comprension del mundo social
Ana María Prieto Hernández
 
Ensayo de ciencias naturales
Ensayo  de  ciencias  naturalesEnsayo  de  ciencias  naturales
Ensayo de ciencias naturalesEdil Camacho
 
Planeamiento Semanal
Planeamiento SemanalPlaneamiento Semanal
Planeamiento Semanalprofulises83
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Jonathan Armenta Yañez
 
Materia.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclasMateria.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclas
Equipo Técnico
 
Plan de area de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de area de ciencias naturales y educación ambientalPlan de area de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de area de ciencias naturales y educación ambientalBrayan Cacceres Bellido
 
Introduccion al campo del conocimiento de la naturaleza
Introduccion al campo del conocimiento de la naturalezaIntroduccion al campo del conocimiento de la naturaleza
Introduccion al campo del conocimiento de la naturaleza
Edgar Perez
 
Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004
Exploración y conocimiento del mundo.  reforma educativa preescolar 2004Exploración y conocimiento del mundo.  reforma educativa preescolar 2004
Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004gaby velázquez
 
Marco curricular (2009) - Ciencias Naturales
Marco curricular (2009)  - Ciencias NaturalesMarco curricular (2009)  - Ciencias Naturales
Marco curricular (2009) - Ciencias Naturales
Antonio Tapia
 
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaAlfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaCarmen Habinger
 

La actualidad más candente (20)

Base curricular 2012 ciencias naturales
Base curricular 2012 ciencias naturalesBase curricular 2012 ciencias naturales
Base curricular 2012 ciencias naturales
 
Actualización curricular
Actualización curricularActualización curricular
Actualización curricular
 
Curso c. n. i. plan. gral. actualizado - copia
  Curso c. n. i. plan. gral. actualizado - copia  Curso c. n. i. plan. gral. actualizado - copia
Curso c. n. i. plan. gral. actualizado - copia
 
Taller análisis desde el marco curricular ciencias naturales
Taller análisis desde el marco curricular ciencias naturales Taller análisis desde el marco curricular ciencias naturales
Taller análisis desde el marco curricular ciencias naturales
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
Tema 1. ciencias_concepto_y_metodo
Tema 1. ciencias_concepto_y_metodoTema 1. ciencias_concepto_y_metodo
Tema 1. ciencias_concepto_y_metodo
 
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
 
PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICA
PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICAPROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICA
PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICA
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primaria
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Exploracion y comprension del mundo social
Exploracion y comprension del mundo socialExploracion y comprension del mundo social
Exploracion y comprension del mundo social
 
Ensayo de ciencias naturales
Ensayo  de  ciencias  naturalesEnsayo  de  ciencias  naturales
Ensayo de ciencias naturales
 
Planeamiento Semanal
Planeamiento SemanalPlaneamiento Semanal
Planeamiento Semanal
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
Materia.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclasMateria.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclas
 
Plan de area de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de area de ciencias naturales y educación ambientalPlan de area de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de area de ciencias naturales y educación ambiental
 
Introduccion al campo del conocimiento de la naturaleza
Introduccion al campo del conocimiento de la naturalezaIntroduccion al campo del conocimiento de la naturaleza
Introduccion al campo del conocimiento de la naturaleza
 
Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004
Exploración y conocimiento del mundo.  reforma educativa preescolar 2004Exploración y conocimiento del mundo.  reforma educativa preescolar 2004
Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004
 
Marco curricular (2009) - Ciencias Naturales
Marco curricular (2009)  - Ciencias NaturalesMarco curricular (2009)  - Ciencias Naturales
Marco curricular (2009) - Ciencias Naturales
 
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaAlfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
 

Destacado

1°parcial comunicacion digital
1°parcial comunicacion digital1°parcial comunicacion digital
1°parcial comunicacion digital
andrea nuñez
 
Guía para Responder a Solicitudes de Acceso a Información Pública
Guía para Responder a Solicitudes de Acceso a Información PúblicaGuía para Responder a Solicitudes de Acceso a Información Pública
Guía para Responder a Solicitudes de Acceso a Información Pública
Jairo Sandoval H
 
Aritmetica recreativa yakov perelman
Aritmetica recreativa   yakov perelmanAritmetica recreativa   yakov perelman
Aritmetica recreativa yakov perelman
pedro dowling
 
Abecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDG
Abecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDGAbecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDG
Abecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDG
Jairo Sandoval H
 
Acerca de la geometria de lobachevski a. s. smogorzhevski
Acerca de la geometria de lobachevski   a. s. smogorzhevskiAcerca de la geometria de lobachevski   a. s. smogorzhevski
Acerca de la geometria de lobachevski a. s. smogorzhevski
pedro dowling
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Alan J
 
Slideboom vs SlideShare
Slideboom vs SlideShareSlideboom vs SlideShare
Slideboom vs SlideShare
Ǝmmanuel Herrera Benitez
 
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARECOMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
MARCO ANDRES CHARRY PATARROYO
 
El Internet en las cosas
El Internet en las cosasEl Internet en las cosas
El Internet en las cosas
Rafael Santillán
 
2015CollegeResume
2015CollegeResume2015CollegeResume
2015CollegeResumeAlora Perry
 
DEA Research Plan (5)
DEA Research Plan (5)DEA Research Plan (5)
DEA Research Plan (5)Marty Tiezzi
 
Bruce Hoskins Resume
Bruce Hoskins ResumeBruce Hoskins Resume
Bruce Hoskins ResumeBruce Hoskins
 

Destacado (14)

1°parcial comunicacion digital
1°parcial comunicacion digital1°parcial comunicacion digital
1°parcial comunicacion digital
 
Guía para Responder a Solicitudes de Acceso a Información Pública
Guía para Responder a Solicitudes de Acceso a Información PúblicaGuía para Responder a Solicitudes de Acceso a Información Pública
Guía para Responder a Solicitudes de Acceso a Información Pública
 
Aritmetica recreativa yakov perelman
Aritmetica recreativa   yakov perelmanAritmetica recreativa   yakov perelman
Aritmetica recreativa yakov perelman
 
Abecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDG
Abecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDGAbecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDG
Abecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDG
 
Acerca de la geometria de lobachevski a. s. smogorzhevski
Acerca de la geometria de lobachevski   a. s. smogorzhevskiAcerca de la geometria de lobachevski   a. s. smogorzhevski
Acerca de la geometria de lobachevski a. s. smogorzhevski
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Slideboom vs SlideShare
Slideboom vs SlideShareSlideboom vs SlideShare
Slideboom vs SlideShare
 
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARECOMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
 
Mya McMillo1
Mya McMillo1Mya McMillo1
Mya McMillo1
 
SE- PRODUCTS
SE- PRODUCTSSE- PRODUCTS
SE- PRODUCTS
 
El Internet en las cosas
El Internet en las cosasEl Internet en las cosas
El Internet en las cosas
 
2015CollegeResume
2015CollegeResume2015CollegeResume
2015CollegeResume
 
DEA Research Plan (5)
DEA Research Plan (5)DEA Research Plan (5)
DEA Research Plan (5)
 
Bruce Hoskins Resume
Bruce Hoskins ResumeBruce Hoskins Resume
Bruce Hoskins Resume
 

Similar a Docmento santa 4

Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
maria veronica tosi
 
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivosCuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
HIKOO
 
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
ssuserd64a30
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02profesoraudp
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
Thammy Poblete
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02profesoraudp
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
profesoraudp
 
06: enero basesciencias2012
06: enero basesciencias201206: enero basesciencias2012
06: enero basesciencias2012profesoraudp
 
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docxMalla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
SEDMETA
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Andrea Londoño
 
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realProgramación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realMartha Cortes Parra
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
Giselle Valderrama
 
Bases ciencias _2012
Bases ciencias _2012Bases ciencias _2012
Bases ciencias _2012Natalie Elena
 
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes docPLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
yacenisreyes
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012profesoraudp
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1profesoraudp
 
Bases ciencias 2012 (1)
Bases ciencias  2012 (1)Bases ciencias  2012 (1)
Bases ciencias 2012 (1)tatajuan
 

Similar a Docmento santa 4 (20)

Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
 
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivosCuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
 
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
 
06: enero basesciencias2012
06: enero basesciencias201206: enero basesciencias2012
06: enero basesciencias2012
 
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docxMalla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
 
Bases Curriculares Ciencias Naturales
Bases Curriculares Ciencias NaturalesBases Curriculares Ciencias Naturales
Bases Curriculares Ciencias Naturales
 
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realProgramación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias _2012
Bases ciencias _2012Bases ciencias _2012
Bases ciencias _2012
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
 
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes docPLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1
 
Bases ciencias 2012 (1)
Bases ciencias  2012 (1)Bases ciencias  2012 (1)
Bases ciencias 2012 (1)
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Docmento santa 4

  • 1. 1* El propósito del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental es hacer que los educandos tengan una aproximación con el mundo real y puedan interpretar su entorno en un contexto científico y social. De esta manera, plantea el ambiente natural como un sistema dinámico definido por interacciones físicas, biológicas, químicas, sociales y culturales, teniendo en cuenta el componente humano y los demás seres vivos afectados en ocasiones por acción del ser humano. El área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, pretende desarrollar competencias básicas en el aspecto cognitivo, comunicativo, corporal, valorativo, Actitudinal, que formen al educando para desempeñarse en la solución de diversas situaciones en la vida diaria. Una de las metas fundamentales es esta formación es procurar que los y las estudiantes se aproximen al conocimiento científico, tomando como punto de partida su “conocimiento natural” del mundo y fomentando en ellos y ellas una postura crítica, que responda a un proceso de análisis y reflexión; resulta apremiante, no solo tener presente la existencia de concepciones alternativas en la mente de los estudiantes, sino conocer en que consisten y como están organizadas en el pensamiento. Partiendo de las ideas y conocimientos previos, el estudiante podrá aproximarse a elaboraciones cada vez más complejas y rigurosas, acordes con las teorías que han sido ampliamente argumentadas, debatidas y consensuadas por las comunidades científicas. Todo lo anterior nos ayudara a iniciar con el tema que trabajaremos en el día de hoy. LA MATERIA La materia y sus propiedades es un tema que tus maestros y maestras te dan en clases, aquí te ofrecemos la oportunidad de tenerlo en línea, como una opción de ampliar tus conocimientos.
  • 2. Todas las cosas como un elefante, un alfiler, tu lápiz, un libro cualquiera, tu camisa, los zapatos de tu profesora, la piel, entre otras cosas; están formadas por materia. Es decir, todo aquello que podemos tocar o percibir. La materia puede presentarse de distintas maneras o estados. Además dependiendo de las condiciones, los cuerpos pueden cambiar de estado o manera en que se nos presentan. 2* Objetivo de ese tema Lograr que los estudiantes al final del tema puedan: 1. Conocer propiedades generales de la materia y algunos procedimientos y unidades para medir. 2. Distinguir diferentes estados de la materia (estado sólido, líquido y gaseoso) y las propiedades más importantes de cada uno de ellos. 3. Saber identificar cambios de estado de la materia. 4. Relacionar el estado de la materia con la estructura molecular. 5. Comunicar sus ideas y los resultados de sus experimentos usando el lenguaje de la ciencia. Presenta adecuadamente los resultados de sus experimentos. 3* Justificación Las Ciencias de la Naturaleza se caracterizan por el estudio empírico de la realidad natural: la materia inerte y los seres vivos en sus múltiples aspectos, niveles de organización y modos de relación, ya que utiliza la observación y la experimentación para contrastar sus enunciados, y se distinguen de otras ciencias empíricas por su objeto de estudio, que es el medio natural. Actualmente la ciencias naturales han ido incorporándose progresivamente a la sociedad y a la vida social, convirtiéndose en una de las claves esenciales para entender la cultura contemporánea, por sus contribuciones a la satisfacción de necesidades humanas.
  • 3. El conocimiento de las Ciencias de la Naturaleza, tanto en sus elementos conceptuales y teóricos como en los metodológicos y de investigación, capacita a los alumnos para comprender la realidad natural y poder intervenir en ella. Facilitar el acceso de los alumnos a las Ciencias de la Naturaleza es un objetivo primordial de la educación obligatoria, que ha de introducirles en el valor funcional de la ciencia, capaz de explicar y predecir fenómenos naturales cotidianos, así como ayudarles a adquirir los instrumentos necesarios para indagar la realidad natural de una manera objetiva, rigurosa y contrastada. El currículo de esta área ha de corresponderse con la naturaleza de la ciencia, como actividad constructiva y en proceso, en permanente revisión, y que consiste en esa actividad tanto como en los productos de conocimientos adquiridos en un momento dado. A esta concepción de la ciencia como actividad constructiva le corresponde un planteamiento didáctico que realce el papel activo y de construcción cognitiva en el aprendizaje de la ciencia. En ese proceso desempeñan un papel los preconceptos, suposiciones, creencias y, en general, marcos previos de referencia, de los alumnos. Éstos suelen construir el conocimiento a partir de sus ideas y representaciones previas, de sus conceptos, suposiciones y creencias. La enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza debe promover un cambio en dichas ideas y representaciones mediante los procedimientos de la actividad científica. El profesor debe pasar de transmisor de conocimientos elaborados a agente que plantea interrogantes y sugiere actividades, y el alumno, de receptor pasivo a constructor de conocimientos en un contexto interactivo. En particular, y sobre todo, ha de hacer al alumno más capaz de aprender por sí mismo de manera crecientemente autónoma. 4* Introducción El estudio de las ciencias naturales prepara a los estudiantes para resolver inquietudes relacionadas con los procesos físicos, químicos, biológicos y ambientales constitutivos de las formas de vida de las que hacemos parte, y se sirve del método científico, en pro de la transformación creativa y sostenible de su calidad de vida. Los estudiantes de ciencias naturales aprenden un lenguaje descriptivo y analítico que les posibilita incorporar y comprender conocimientos adquiridos en el estudio de la naturaleza, a lo largo de la historia de la humanidad, para maravillarse con su complejidad y belleza profunda y asumir una posición crítica y comprometida frente a la problemática ambiental. Un lenguaje que a la vez motiva su curiosidad, desarrolla su agudeza perceptiva y promueve sus competencias prácticas, comunicativas, analíticas, argumentativas y valorativas. Todo lo anterior permitirá al estudiante tener una noción más amplia en la concepción del tema a tratar. 5* Desarrollo  ACTIVIDADES DE INICIO Recuperación de saberes
  • 4. Que sabemos de la materia De que esta hecho el universo Observemos y comentemos las imágenes del mural. Echemos un vistazo al patio. Socialización.  DESARROLLO Los /as estudiantes leen el siguiente texto luego contestan. Lectura: “Un problema para empezar: un día confuso” Para Elsa el lunes fue un día confuso; pues su jornada de clase estuvo llena de información; en ciencias naturales le hablaron de la constitución de los seres vivos y le dijeron que estaban formados por átomos y moléculas, en sociales, le explicaron que el universo con sus estrellas, planetas y cometas está formado por átomos y moléculas; en química se habló acerca de las rocas, arenas , arcilla y también le dijeron que ellos estaban formados por átomos y moléculas; para completar la apreciaciones de la constitución de lo material, en la clase de salud le hablaron de la importancia de de consumir ciertos alimentos ya que contenían átomos y moléculas, necesarios para las funciones vitales. ¿En donde se centra la confusión de Elsa? 1. Aporta tus posibles significados de lo que representa la materia. ¿De qué están hechas las cosas? ¿Qué es la materia? ¿Qué clases de materia hay? ¿Por qué hay estados de la materia? ¿Qué estados de la materia hay? ¿Por qué se transforma la materia? ¿Porque hay reacciones cuando se unen dos materiales de distinta naturaleza?  CIERRE Socialización
  • 5. Que hicimos Como lo hicimos Para que lo hicimos Retroalimentación. Asignación investiga los diferentes estados de la materia y elabora una maqueta con tus compañeros. 6* Conclusión Realizar un tema como este les permite a los estudiantes conocer Relacionan el estado de la materia con la estructura molecular. Comunican sus ideas y los resultados de sus experimentos usando el lenguaje de la ciencia. Presentan adecuadamente los resultados de sus experimentos. De la misma forma damos respuesta a nuestros objetivos Conocer propiedades generales de la materia y algunos procedimientos y unidades para medir. Saber identifica cambios de estado de la materia. Nombran estados de la materia en las que se producen dilataciones y contracciones, y la causa de estos cambios. 7* Fuentes file:///C:/Users/admin/Desktop/la_materia_.pdf http://www.banrepcultural.org/maleta-didactica/06a.html http://es.calameo.com/books/000968109124e6fbb92cf Anexos