SlideShare una empresa de Scribd logo
21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 1 CAMPO FORMATIVO:EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO     Este campo favorece el      pensamiento reflexivo      de los niños a través      del contacto directo     y las experiencias vividas     en su entorno.
21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 2 Procesos que intervienen en éste campo. ,[object Object]
Actitud pro – natural.
Actitud pro – social.
Inclusión de un ambiente social conocido a uno por conocer.,[object Object]
Aprender a observar a través de situaciones que demanden su atención, concentración, e identificación de características de lo anterior.
Aprender a reconocer información relevante de la que no lo es. (magia, milagro, contra experimento científico).
Sensibilización para fomentar una actitud reflexiva sobre el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales.
Orientar su participación en el cuidado y preservación del ambiente.,[object Object]
Favorecer la reflexión acerca de las características sociales propias.
Narrar experiencias de manera comprensible.
Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura y vida social a la de sus compañeros.
Conoce los valores y los vive para una mejor convivencia.
Identifica instituciones públicas de ayuda.
Empieza a entender que hay diversidad en los grupos sociales.
Reconoce los factores que hacen posible la vida en sociedad (reglas, valores, derechos, responsabilidades).
Respeta las culturas y el trabajo en colaboración.,[object Object]
21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 6 Anexo 1El mundo y la ciencia.Francesco Tonucci. Sostiene la hipótesis de que los niños desde pequeños van construyendo teorías explicativas de la realidad utilizando un modo similar al que utilizan los científicos. Si hay pensamiento infantil, entonces hay pensamiento científico infantil. Hacer ciencia no es conocer la verdad sino intentar conocerla. La función de la educadora será entonces ayudar a los niños a darse cuenta de que ellos saben, pueden construir teorías, aplicarlas y modificarlas. Presentar a los niños experiencias complejas interesantes, significativas.
21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 7 Presentando la ciencia a través de conceptos muy complejos, pero de un modo simple. Cuidar el lenguaje apropiado, ser investigadores de los temas que se tratarán con los alumnos para saber manejar los conceptos es una responsabilidad grandísima del educador. “Lo más preocupante no es tanto que un maestro sepa poco, sino que no se de cuenta de que sabe poco, y lo verdaderamente grave es que piense que sabe y trasmita a sus alumnos conceptos científicos complejos como si fueran simples, de un modo erroneo, y sin tener en cuenta que quizas los niños nunca tendrán la posibilidad de reverlos”.
21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 8 Estimular a los niños a que busquen sus propias teorías científicas y partir de los conocimientos previos de los mismos. Enseñar cosas que no se saben correctamente es uno de los problemas más serios, especialmente en el campo de las ciencias. El docente debe estimular a los niños a que busquen sus propias teorías científicas, a partir de los conocimientos previos, sólo de esta manera será interesante para los mismos. Tonucci nos invita nos hace reflexionar, que cuando los niños elaboran preguntas, los maestros podemos elegir claramente dos caminos posibles:   1.Cerrar esa puerta abierta con una respuesta que ellos deben creer y supuestamente aprender.   2.Abrir otras puertas de manera tal que encontrar solos la solución ante un problema o bien acercarse a ella.
21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 9 Anexo 2La ciencia en los primeros años.Esmé Glauert ¿Qué queremos decir con ciencia en los primeros años? La ciencia busca ampliar el conocimiento y la comprensión de los niños acerca de la física, biología, y con ello ayudarlos a desarrollar de forma más efectiva y sistemática sus hallazgos. Que aprendan acerca de los materiales y sus propiedades. Que tomen medidas adecuadas de precaución. Que puedan mejorar su comprensión acerca de las necesidades de vida y fomentar el respeto por los seres vivos. Mediante el juego al aire libre, hacer objetos en movimiento y experimentar con fuerzas. Estimular el pensamiento crítico, el respeto a las evidencias y el interés por el medio ambiente. Desarrollar actitudes y acercamientos positivos por aprender. Proveer una base para el aprendizaje futuro de las ciencias.
21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 10 Las áreas clave del desarrollo de la ciencia son las siguientes. Conocimiento y comprensión de conceptos científicos:     Que los niños desarrollen conocimientos, y un entendimiento de los seres vivos y su medio ambiente, los materiales y sus propiedades, los procesos físicos, electricidad, magnetismo, sonido, luz y fuerza, y la tierra y el espacio.
21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 11 Habilidades procesos y procedimientos del entendimiento relacionados con investigaciones científicas. La ciencia proporciona oportunidades para desarrollar habilidades asociadas a la investigación científica, tales cómo el uso del equipo, mediciones o usos de tablas para registrar resultados. Los procesos científicos se usan para desarrollar y probar ideas: Observación.- agrupar, clasificar, observar similitudes y diferencias. Formulación de preguntas.- identificar preguntas científicas, formular preguntas que puedan ser investigadas. Predicción.- usar conocimientos y experiencias previas y patrones observados. Hipótesis.- ofrecer explicaciones tentativas. Investigación.- experimentar con ideas, identificar variables, comenzar a reconocer la necesidad de realizar pruebas adecuadas, comenzar a usar mediciones. Interpretación.- buscar patrones en los resultados, llegar  a conclusiones, sugerir relaciones. Comunicación.- discusión, hacer registros de varios tipos, informar de los hallazgos. Evaluación.- evaluar la metodología usada y que tanto las conclusiones apoyan las ideas iniciales.
21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 12 Actitud en la ciencia Las actitudes y las cualidades personales juegan un papel vital en el aprendizaje: Promover actitudes positivas y de confianza hacia la ciencia. Promover actitudes científicas (curiosidad, flexibilidad, respeto por la evidencia, reflexión crítica, sensibilidad por el ambiente vivo y no vivo). Estar preparados para cambiar ideas y aproximaciones, observar críticamente las evidencias y aprender errores. La ciencia provee oportunidades valiosas para desarrollar actitudes y cualidades personales (cooperación, perseverancia y voluntad).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticathaniaacosta
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° AZairix Mcs
 
2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer
Guillermo Temelo
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
karen2591
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
gaby velázquez
 
Planeacion medida
Planeacion medida Planeacion medida
Planeacion medida
dianaestrada1407
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizajeHayley Caffrey
 
Rubricas socio emocional
Rubricas socio emocionalRubricas socio emocional
Rubricas socio emocional
ERIKADOMINGUEZ28
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
carolitacs
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Editorial MD
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
GonzGondzilla
 
Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
Zulema Ortiz
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
Rosendo Arenas
 
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y socialExploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y socialSusana Muñoz
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivosrociohc2
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraHayley Caffrey
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
gaby velázquez
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
Katia Márquez V
 
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdfINFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
JazmnAriasPrez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
 
2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
 
Planeacion medida
Planeacion medida Planeacion medida
Planeacion medida
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje
 
Rubricas socio emocional
Rubricas socio emocionalRubricas socio emocional
Rubricas socio emocional
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
 
Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
 
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y socialExploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y social
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivos
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
 
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdfINFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
 

Destacado

Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
Jazz Reyna
 
Plan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visitaPlan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visitaKarem Bernal
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteoKaren Loya
 
Comparación de adjectivos y adverbios
Comparación de adjectivos y adverbiosComparación de adjectivos y adverbios
Comparación de adjectivos y adverbios
Vicent Pérez
 
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aUna secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aManuel Reyna
 
Planeación de una situación didáctica
Planeación de una situación didácticaPlaneación de una situación didáctica
Planeación de una situación didácticavellotita
 
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Soledad Gonzalez
 
Primera clase los colores
Primera clase los coloresPrimera clase los colores
Primera clase los coloresmaira_casalins
 
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del MundoKarla Vidal
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
Liliana Conti
 
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
CRISTINA ESTEBAN MARTIN
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Alis Gp
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
mariaelenachuga
 
Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .8martes8
 
El placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensearEl placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de enseargaby velázquez
 
Manual de organizacion_educacion_especial
Manual de organizacion_educacion_especialManual de organizacion_educacion_especial
Manual de organizacion_educacion_especialgaby velázquez
 
Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011
Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011
Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011
gaby velázquez
 

Destacado (20)

Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
 
Plan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visitaPlan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visita
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Comparación de adjectivos y adverbios
Comparación de adjectivos y adverbiosComparación de adjectivos y adverbios
Comparación de adjectivos y adverbios
 
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aUna secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
 
Planeación de una situación didáctica
Planeación de una situación didácticaPlaneación de una situación didáctica
Planeación de una situación didáctica
 
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
 
Primera clase los colores
Primera clase los coloresPrimera clase los colores
Primera clase los colores
 
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
 
Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .
 
El placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensearEl placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensear
 
Manual de organizacion_educacion_especial
Manual de organizacion_educacion_especialManual de organizacion_educacion_especial
Manual de organizacion_educacion_especial
 
Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011
Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011
Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011
 

Similar a Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004

Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...Leticia E. Martinez B.
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
melinacabrera14
 
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
gaby velázquez
 
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptxCORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
HenrryMurayariParede
 
Enseñanza educación inicial.pdf
Enseñanza educación inicial.pdfEnseñanza educación inicial.pdf
Enseñanza educación inicial.pdf
MartinLanda12
 
Rosenda Castillo Exposición de ciencias naturales
Rosenda Castillo  Exposición de ciencias naturalesRosenda Castillo  Exposición de ciencias naturales
Rosenda Castillo Exposición de ciencias naturales
Rosenda Castillo
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo naturalNormalistaV
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02profesoraudp
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
Thammy Poblete
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02profesoraudp
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
profesoraudp
 
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Nadia Isamara Rey
 
La ciencia en el preescolar
La ciencia en el preescolar La ciencia en el preescolar
La ciencia en el preescolar camysgsgsgsg
 
Unidad del magnetismo
Unidad del magnetismoUnidad del magnetismo
Unidad del magnetismoKarina Monge
 

Similar a Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004 (20)

Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
 
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
 
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptxCORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
 
Enseñanza educación inicial.pdf
Enseñanza educación inicial.pdfEnseñanza educación inicial.pdf
Enseñanza educación inicial.pdf
 
Rosenda Castillo Exposición de ciencias naturales
Rosenda Castillo  Exposición de ciencias naturalesRosenda Castillo  Exposición de ciencias naturales
Rosenda Castillo Exposición de ciencias naturales
 
Base curricular 2012 ciencias naturales
Base curricular 2012 ciencias naturalesBase curricular 2012 ciencias naturales
Base curricular 2012 ciencias naturales
 
PEP mundo natural
PEP mundo naturalPEP mundo natural
PEP mundo natural
 
pep
peppep
pep
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
 
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
 
La ciencia en el preescolar
La ciencia en el preescolar La ciencia en el preescolar
La ciencia en el preescolar
 
Unidad del magnetismo
Unidad del magnetismoUnidad del magnetismo
Unidad del magnetismo
 
Boletin2
Boletin2Boletin2
Boletin2
 

Más de gaby velázquez

Entrevista con padres de familia por campos formativos
Entrevista con padres de familia por campos formativosEntrevista con padres de familia por campos formativos
Entrevista con padres de familia por campos formativos
gaby velázquez
 
Agenda directivos gaby velazquez 2016 2017
Agenda  directivos gaby velazquez 2016 2017Agenda  directivos gaby velazquez 2016 2017
Agenda directivos gaby velazquez 2016 2017
gaby velázquez
 
Agenda gaby velazquez 2016 2017
Agenda  gaby velazquez 2016 2017Agenda  gaby velazquez 2016 2017
Agenda gaby velazquez 2016 2017
gaby velázquez
 
Simulador de examen 2016 gaby v
Simulador de examen 2016 gaby vSimulador de examen 2016 gaby v
Simulador de examen 2016 gaby v
gaby velázquez
 
Reformas educativas 2014
Reformas educativas 2014Reformas educativas 2014
Reformas educativas 2014
gaby velázquez
 
CTE Octubre cuadros para productos
CTE Octubre cuadros para productosCTE Octubre cuadros para productos
CTE Octubre cuadros para productos
gaby velázquez
 
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
gaby velázquez
 
Búsquedas avanzadas caso 3
Búsquedas avanzadas caso 3Búsquedas avanzadas caso 3
Búsquedas avanzadas caso 3
gaby velázquez
 
Búsquedas avanzadas caso 2
Búsquedas avanzadas caso 2Búsquedas avanzadas caso 2
Búsquedas avanzadas caso 2
gaby velázquez
 
Búsquedas avanzadas caso 1
Búsquedas avanzadas caso 1Búsquedas avanzadas caso 1
Búsquedas avanzadas caso 1
gaby velázquez
 
Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.
gaby velázquez
 
Ruta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souzaRuta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souza
gaby velázquez
 
Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.
gaby velázquez
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
gaby velázquez
 
Planificación procedimiento para priorizar competencias.
Planificación procedimiento para priorizar competencias.Planificación procedimiento para priorizar competencias.
Planificación procedimiento para priorizar competencias.
gaby velázquez
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
gaby velázquez
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
gaby velázquez
 
Agenda gaby velazquez 2014 2015
Agenda gaby velazquez 2014 2015Agenda gaby velazquez 2014 2015
Agenda gaby velazquez 2014 2015
gaby velázquez
 
Plan coevaluacion gaby velazquez
Plan coevaluacion gaby velazquezPlan coevaluacion gaby velazquez
Plan coevaluacion gaby velazquezgaby velázquez
 

Más de gaby velázquez (20)

Entrevista con padres de familia por campos formativos
Entrevista con padres de familia por campos formativosEntrevista con padres de familia por campos formativos
Entrevista con padres de familia por campos formativos
 
Agenda directivos gaby velazquez 2016 2017
Agenda  directivos gaby velazquez 2016 2017Agenda  directivos gaby velazquez 2016 2017
Agenda directivos gaby velazquez 2016 2017
 
Agenda gaby velazquez 2016 2017
Agenda  gaby velazquez 2016 2017Agenda  gaby velazquez 2016 2017
Agenda gaby velazquez 2016 2017
 
Simulador de examen 2016 gaby v
Simulador de examen 2016 gaby vSimulador de examen 2016 gaby v
Simulador de examen 2016 gaby v
 
Reformas educativas 2014
Reformas educativas 2014Reformas educativas 2014
Reformas educativas 2014
 
CTE Octubre cuadros para productos
CTE Octubre cuadros para productosCTE Octubre cuadros para productos
CTE Octubre cuadros para productos
 
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
 
Búsquedas avanzadas caso 3
Búsquedas avanzadas caso 3Búsquedas avanzadas caso 3
Búsquedas avanzadas caso 3
 
Búsquedas avanzadas caso 2
Búsquedas avanzadas caso 2Búsquedas avanzadas caso 2
Búsquedas avanzadas caso 2
 
Búsquedas avanzadas caso 1
Búsquedas avanzadas caso 1Búsquedas avanzadas caso 1
Búsquedas avanzadas caso 1
 
Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.
 
Ruta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souzaRuta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souza
 
Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
 
Planificación procedimiento para priorizar competencias.
Planificación procedimiento para priorizar competencias.Planificación procedimiento para priorizar competencias.
Planificación procedimiento para priorizar competencias.
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
 
Agenda gaby velazquez 2014 2015
Agenda gaby velazquez 2014 2015Agenda gaby velazquez 2014 2015
Agenda gaby velazquez 2014 2015
 
Plan coevaluacion gaby velazquez
Plan coevaluacion gaby velazquezPlan coevaluacion gaby velazquez
Plan coevaluacion gaby velazquez
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004

  • 1. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 1 CAMPO FORMATIVO:EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO Este campo favorece el pensamiento reflexivo de los niños a través del contacto directo y las experiencias vividas en su entorno.
  • 2.
  • 3. Actitud pro – natural.
  • 5.
  • 6. Aprender a observar a través de situaciones que demanden su atención, concentración, e identificación de características de lo anterior.
  • 7. Aprender a reconocer información relevante de la que no lo es. (magia, milagro, contra experimento científico).
  • 8. Sensibilización para fomentar una actitud reflexiva sobre el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales.
  • 9.
  • 10. Favorecer la reflexión acerca de las características sociales propias.
  • 11. Narrar experiencias de manera comprensible.
  • 12. Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura y vida social a la de sus compañeros.
  • 13. Conoce los valores y los vive para una mejor convivencia.
  • 15. Empieza a entender que hay diversidad en los grupos sociales.
  • 16. Reconoce los factores que hacen posible la vida en sociedad (reglas, valores, derechos, responsabilidades).
  • 17.
  • 18. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 6 Anexo 1El mundo y la ciencia.Francesco Tonucci. Sostiene la hipótesis de que los niños desde pequeños van construyendo teorías explicativas de la realidad utilizando un modo similar al que utilizan los científicos. Si hay pensamiento infantil, entonces hay pensamiento científico infantil. Hacer ciencia no es conocer la verdad sino intentar conocerla. La función de la educadora será entonces ayudar a los niños a darse cuenta de que ellos saben, pueden construir teorías, aplicarlas y modificarlas. Presentar a los niños experiencias complejas interesantes, significativas.
  • 19. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 7 Presentando la ciencia a través de conceptos muy complejos, pero de un modo simple. Cuidar el lenguaje apropiado, ser investigadores de los temas que se tratarán con los alumnos para saber manejar los conceptos es una responsabilidad grandísima del educador. “Lo más preocupante no es tanto que un maestro sepa poco, sino que no se de cuenta de que sabe poco, y lo verdaderamente grave es que piense que sabe y trasmita a sus alumnos conceptos científicos complejos como si fueran simples, de un modo erroneo, y sin tener en cuenta que quizas los niños nunca tendrán la posibilidad de reverlos”.
  • 20. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 8 Estimular a los niños a que busquen sus propias teorías científicas y partir de los conocimientos previos de los mismos. Enseñar cosas que no se saben correctamente es uno de los problemas más serios, especialmente en el campo de las ciencias. El docente debe estimular a los niños a que busquen sus propias teorías científicas, a partir de los conocimientos previos, sólo de esta manera será interesante para los mismos. Tonucci nos invita nos hace reflexionar, que cuando los niños elaboran preguntas, los maestros podemos elegir claramente dos caminos posibles: 1.Cerrar esa puerta abierta con una respuesta que ellos deben creer y supuestamente aprender. 2.Abrir otras puertas de manera tal que encontrar solos la solución ante un problema o bien acercarse a ella.
  • 21. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 9 Anexo 2La ciencia en los primeros años.Esmé Glauert ¿Qué queremos decir con ciencia en los primeros años? La ciencia busca ampliar el conocimiento y la comprensión de los niños acerca de la física, biología, y con ello ayudarlos a desarrollar de forma más efectiva y sistemática sus hallazgos. Que aprendan acerca de los materiales y sus propiedades. Que tomen medidas adecuadas de precaución. Que puedan mejorar su comprensión acerca de las necesidades de vida y fomentar el respeto por los seres vivos. Mediante el juego al aire libre, hacer objetos en movimiento y experimentar con fuerzas. Estimular el pensamiento crítico, el respeto a las evidencias y el interés por el medio ambiente. Desarrollar actitudes y acercamientos positivos por aprender. Proveer una base para el aprendizaje futuro de las ciencias.
  • 22. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 10 Las áreas clave del desarrollo de la ciencia son las siguientes. Conocimiento y comprensión de conceptos científicos: Que los niños desarrollen conocimientos, y un entendimiento de los seres vivos y su medio ambiente, los materiales y sus propiedades, los procesos físicos, electricidad, magnetismo, sonido, luz y fuerza, y la tierra y el espacio.
  • 23. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 11 Habilidades procesos y procedimientos del entendimiento relacionados con investigaciones científicas. La ciencia proporciona oportunidades para desarrollar habilidades asociadas a la investigación científica, tales cómo el uso del equipo, mediciones o usos de tablas para registrar resultados. Los procesos científicos se usan para desarrollar y probar ideas: Observación.- agrupar, clasificar, observar similitudes y diferencias. Formulación de preguntas.- identificar preguntas científicas, formular preguntas que puedan ser investigadas. Predicción.- usar conocimientos y experiencias previas y patrones observados. Hipótesis.- ofrecer explicaciones tentativas. Investigación.- experimentar con ideas, identificar variables, comenzar a reconocer la necesidad de realizar pruebas adecuadas, comenzar a usar mediciones. Interpretación.- buscar patrones en los resultados, llegar a conclusiones, sugerir relaciones. Comunicación.- discusión, hacer registros de varios tipos, informar de los hallazgos. Evaluación.- evaluar la metodología usada y que tanto las conclusiones apoyan las ideas iniciales.
  • 24. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 12 Actitud en la ciencia Las actitudes y las cualidades personales juegan un papel vital en el aprendizaje: Promover actitudes positivas y de confianza hacia la ciencia. Promover actitudes científicas (curiosidad, flexibilidad, respeto por la evidencia, reflexión crítica, sensibilidad por el ambiente vivo y no vivo). Estar preparados para cambiar ideas y aproximaciones, observar críticamente las evidencias y aprender errores. La ciencia provee oportunidades valiosas para desarrollar actitudes y cualidades personales (cooperación, perseverancia y voluntad).
  • 25. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 13 Distintos tipos de actividades en la ciencia. Los profesionales que trabajan con infantes y muchos de los recursos utilizados para apoyar la ciencia en los años tempranos hacen énfasis en la importancia de la actividad práctica. Las categorías más comunes de actividad incluyen: 1. Habilidades básicas.- (usar lentes de aumento, equipo de medición, registrar información, explorar con un termómetro, dibujar un mapa.) 2. Tareas de observación.- clasificación de propiedades de los materiales. 3. Demostraciones.- se les dan instrucciones de lo que se debe hacer, ilustrar un concepto o presentar una habilidad específica ( disolver, flotar, hundir). 4. Exploraciones.- Proporcionan oportunidades a los niños para interactuar con los objetos y materiales, observar o que ocurre u obtener una percepción del fenómeno. 5. Las investigaciones.- dar seguimiento a sus ideas y preguntas, probar predicciones e hipótesis o solucionar problemas.
  • 26. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 14 Comportarse como un modelo a seguir Mostrar interés y entusiasmo. Hacer preguntas, estar preparado para someter a prueba sus ideas y cometer errores. Demostrar interés por el medio ambiente, y sobre todo valorar cuidadosamente al escuchar las aportaciones de los niños. Evaluar el aprendizaje tanto en las provisiones como en las actividades planeadas para preparar actividades científicas futuras.
  • 27.
  • 28. En el discurso pedagógico se escuchan fundamentaciones que apuntan desde la formación moral, la personalidad del alumno, hasta la grandeza de la Nación. Pasando por los problemas de actualidad, la transformación de la sociedad, la conciencia nacional y la convivencia social.21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 15
  • 29. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 16 Otras vértices enfatizan la adquisición de instrumentos y procedimientos para la comprensión de esa realidad presente y pasada, o el trabajo de la adquisición de nociones estructuradas de espacio, tiempo y casualidad. TODOS COINCIDEN: Las sociedades pretenden reproducir una serie de valores sociales en las nuevas generaciones. Las ciencias sociales son un área privilegiada para dicho logro. No se puede defender la existencia de un pensamiento totalmente formal ni siquiera entre adultos. El problema de las estructuras cognitivas no pueden ser un obstáculo para el trabajo con los alumnos.
  • 30. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 17 EL AMBIENTE: CONTENIDO Y MÉTODO: La vida humana no puede sobrevivir sin cuerpos que la sostengan, sin estructuras sociales que de algún modo mantengan los cuerpos humanos en comunicación unos con otros, y sin un medio ambiente constituido para proteger y animar esa comunicación… J. Muntañola Thornberg. Propuesta que parte de un eje organizador, el ambiente, el medio, el entorno, contenido y método simultáneamente, concebido como texto de lectura, como territorio de exploración, como primer abecedario. Centrada particularmente en el ambiente social cuyo contenido es el hombre, su entorno y las interrelaciones de ambos.
  • 31. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 18 Son: El conjunto de factores, fenómenos y sucesos de diversa índole que configuran el contexto en el que tiene lugar las actuaciones de las personas y en relación con la cual dichas actuaciones adquieren de una significación. MEDIO. AMBIENTE. ENTORNO. Niveles que se constituyen en paralelo durante su vida -Todo ambiente educa. -Lo que nos rodea es una forma de enseñanza -Las fuentes sociales están inmersas en el contexto en el que se nace.
  • 32. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 19 Didáctica tradicional Trabajar en educación inicial con contenidos tales como. Familia Barrio Transportes Fiestas patrias Es una realidad alejada sin parámetros en la que se promueve un conocimiento trivial del medio a través de una simplificación. En síntesis el ambiente es rico depósito de datos históricos, geográficos y sociales y la tarea del docente será: Proporcionar claves de lectura para descubrir e identificarlos. Hacer propicio este medio ambiente para los niños quienes lo reconocen, lo pensarán, lo modificarán al manipularlo y analizarlo
  • 33. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 20 El conocimiento social:Luces y sombras Si sólo sale de la escuela a ver sin percibir el trasfondo de lo inmediato, el sujeto se limita a registrar sin comprender, y no alcanza una posible identidad colectiva, y si únicamente se le propone una reflexión académica sin experiencia, a lo sumo memoriza unos conceptos inanimados que es incapaz de aplicar luego en una situación escolar.
  • 34. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 21 El objeto social: rarezas y peculiaridades Como el hombre no puede vivir fuera de la sociedad, su conducta y en general sus conocimientos están socialmente determinados. La influencia de los otros determina cómo el niño constituye sus propios esquemas de representación del mundo social. La función de la escuela, sería partir de los conocimientos de los alumnos, ponerlos a prueba, provocar su confrontación y avance, y aportar saberes a todos los niños más que dejarlos a la deriva de sus conocimientos socioculturales debido a la familia, la clase social y los medios de comunicación.
  • 35. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 22 El problema didáctico Tradición. El objeto de la didáctica el proceso de transmisión y de apropiación de conocimiento, intercambio organizado y contenidos precisos. ( fechas datos históricos, etc.) No debería descuidarse el armado de campos conceptuales que permitieran un acceso inteligente a los objetivos sociales. Escasa asimilación de los contenidos se explica tanto a través de los límites estructurales del desarrollo cognitivo de los alumnos, como de la especificidad de los contenidos de las situaciones a ser aprendidas, y a la falta de estimulación e información que proporciona la escuela para mejorar el desarrollo cognitivo. Propuesta. Ser capaces de construir técnicas educativas que a lav ez que respeten el desarrollo de las concepciones de los niños sobre los diferentes aspectos.
  • 36. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 23 El tiempo de los alumnos Para poder conocer el entorno el alumno necesita entablar un dialogo en donde pueda interactuar a profundidad. Las experiencias deben tener un grado de dificultad en donde tenga que resolver algún cuestionamiento de sus conocimientos previos. Poner en funcionamiento sus procesos intelectuales y así elaborar una visión autónoma de su cultura. Promover de la fase explorativa a la progresiva adecuando las exigencias de los objetos, espacios, costumbres, normas, del ambiente social. El docente deberá estas conciente de los conceptos que quiere trabajar y diseña dispositivos didácticos para retrabajar (comparaciones, confrontaciones con otros modelos culturales, que es lo común a todos los modelos familiares, que los diferencia), podrían entonces él y sus alumnos constatar que después del trabajo compartido conocen aún más, saben cosas que no sabían, han desechado algunas ideas a favor de otras mas abarcadoras y vigorosas etcétera. El objeto de los contenidos Lo suficientemente abiertos como para ser llenados específicamente por temas y proyectos a cada situación escolar y cada etapa educativa.
  • 37. 21/04/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 24 El espacio del docente Con quistar el ambiente social junto con los niños Un docente sensible al medio, receptivo de sus demandas y de sus aportes Entusiasta a la promoción de sus experiencias Que anime a la ruptura, al cuestionamiento de los conocimientos previos de los niños. Involucrar a padres de familia, docentes y otros voluntarios ya que su participación es testimonio y filtro cultural de la realidad, los valores y las aspiraciones del propio tejido sociocultural. La secuencia didáctica El niño conoce el objetivo y la propuesta Saben cual es el tema y que se espera de ellos ya que han estado frente a estímulos, han enunciado ideas previas Anticipan oralmente lo que pueden hacer Elaboran ideas de lo que se van a encontrar Puede que conozcan a los protagonistas reales del contexto explorar.