SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
                                                         PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL
ASIGNATURA: BIOLOGÍADOCENTES: Claribel Serrano, Nadia Vergara, Oscar Herrera, MitzelysAtencio, Karen Castrejo,
                                                             Daniel Carneiro, Ulises Sánchez, Raúl Batista


TRIMESTRE: PRIMERO                               SEMANA DEL 25 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO                  GRADO: DÉCIMO
Competencias:Comunicativa; Lógico-Matemática; Conocimiento en la interacción con el mundo físico; Tratamiento de la información y
competencia digital; social y ciudadana; aprender a aprender; autonomía e iniciativa personal.
Objetivo de Aprendizaje: Identifica el campo de estudio de la Biología, su interrelación con otras ciencias, así como sus aplicaciones en la vida,
reconociendo el carácter científico de esta disciplina.
                                                          METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
   LOGROS DE                                                                                                                           Estrategias de
                          CONTENIDOS                    (Actividades, Estrategias, Técnicas y           Indicadores de Logro
  APRENDIZAJE                                                                                                                            Evaluación
                                                                     Recursos)
                  Conceptuales                    De inicio:                                            Domina la                   Diagnóstica:
 Reconoce            Naturaleza de la Ciencia            Busca información sobre el campo de estudio        concepción de                      Lluvias de ideas
 claramente el       - Biología como                     de la Biología y sus ramas asociadas y             Biología, como una                  y preguntas
 surgimiento de      disciplina científica               participa en una lluvia de ideas relacionada con   ciencia integradora y               exploratorias
 la Biología y sus   - Áreas de especialidad             el tema.                                           multidisciplinaria.            - Lista de cotejo
 ramas auxiliares    de la Biología y                                                                                                      - Heteroevaluación
 como ciencia.       Ciencias Asociadas                                                                     Identifica las
                                                     De desarrollo:                                         ramas de la Biología y
                     (química, física,
                                                         Discute la lectura de tópicos selectos de la       sus campos de estudio.         Formativa:
                     matemáticas y
                                                         disciplina y ciencias relacionadas.                                                  Lectura
                     demás.
                                                         Elabora cuadros comparativos sobre las etapas      Ordena                             comprensiva
                     Procedimentales                     de las ciencias biológicas.                        cronológicamente los            Cuadro
                 -   Definición del concepto de                                                             acontecimientos                    comparativo
                                                         Elabora un mapa mental sobre las ciencias
                     ciencia                                                                                biológicosmássignificativos.    Diagrama de flujo
                 -                                       auxiliares y asociadas a la biología como                                         - Escala descriptiva
                 -   Elaboración   de        mapa        disciplina científica de manera individual.                                       - Heteroevaluación
                     conceptual con las fuentes de
                     estudio de las ramas de la          Evalúa un estudio de caso e identifica las
                     biología                            ramas de la ciencia en las situaciones                                            Sumativa:
                 -                                       planteadas, grupalmente.                                                           Taller
                     Análisis   de     los aportes                                                                                          Mapa mental
                     biológicos de cada una de las                                                                                         - Rubrica
                     etapas históricas               De cierre:
                                                                                                                                           - Coevaluación
                                                         Ordena mediante un diagrama de flujo los
                     Actitudinales                                                                                                         - heteroevaluación
                                                         acontecimientos relacionados con el desarrollo
                     Valora la importancia de los        de la biología en la historia
                     aportes biológicos en cada
                     una de las etapas.
 Bibliografía: Biología en la Tierra 10; Teresa Audesirk. Biología 10 Los Procesos de la Vida; Gladys Serrano. Atlas de la Biología; Editorial Océano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion DocenteConstruyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion Docente
Parme Rodriguez
 
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en MatemáticaEstrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Cynthia Carolina Candanedo Miranda
 
Mapa conceptual adecuaciones curriculares
Mapa conceptual adecuaciones curricularesMapa conceptual adecuaciones curriculares
Mapa conceptual adecuaciones curriculares
sfpaz
 
Plan de clase ejemplo
Plan de clase   ejemploPlan de clase   ejemplo
Plan de clase ejemplo
Moises Logroño
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Felipe Garcia Orozco
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 
Plan de clase aula invertida 4
Plan de clase aula invertida 4Plan de clase aula invertida 4
Plan de clase aula invertida 4
Maribel Zumba
 
DOSIFICACIÓN.pdf
DOSIFICACIÓN.pdfDOSIFICACIÓN.pdf
DOSIFICACIÓN.pdf
AlonsoNavarroG1
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
Planeamiento Trimestral - Biología - Nivel 10º
Planeamiento Trimestral - Biología - Nivel 10ºPlaneamiento Trimestral - Biología - Nivel 10º
Planeamiento Trimestral - Biología - Nivel 10º
profulises83
 
Planificación didáctica de historia de Panamá y realidad nacional
Planificación didáctica de historia de Panamá y realidad nacionalPlanificación didáctica de historia de Panamá y realidad nacional
Planificación didáctica de historia de Panamá y realidad nacional
Andres Barrios
 
Plan de clase aula invertida 3
Plan de clase aula invertida 3Plan de clase aula invertida 3
Plan de clase aula invertida 3
Maribel Zumba
 
Planeamiento semanal fisicamate
Planeamiento semanal fisicamatePlaneamiento semanal fisicamate
Planeamiento semanal fisicamate
Romero Lopez Lopez
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
Zully_5
 

La actualidad más candente (20)

Construyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion DocenteConstruyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion Docente
 
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en MatemáticaEstrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
 
Mapa conceptual adecuaciones curriculares
Mapa conceptual adecuaciones curricularesMapa conceptual adecuaciones curriculares
Mapa conceptual adecuaciones curriculares
 
Plan de clase ejemplo
Plan de clase   ejemploPlan de clase   ejemplo
Plan de clase ejemplo
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Plan de clase aula invertida 4
Plan de clase aula invertida 4Plan de clase aula invertida 4
Plan de clase aula invertida 4
 
DOSIFICACIÓN.pdf
DOSIFICACIÓN.pdfDOSIFICACIÓN.pdf
DOSIFICACIÓN.pdf
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Planeamiento Trimestral - Biología - Nivel 10º
Planeamiento Trimestral - Biología - Nivel 10ºPlaneamiento Trimestral - Biología - Nivel 10º
Planeamiento Trimestral - Biología - Nivel 10º
 
Planificación didáctica de historia de Panamá y realidad nacional
Planificación didáctica de historia de Panamá y realidad nacionalPlanificación didáctica de historia de Panamá y realidad nacional
Planificación didáctica de historia de Panamá y realidad nacional
 
Plan de clase aula invertida 3
Plan de clase aula invertida 3Plan de clase aula invertida 3
Plan de clase aula invertida 3
 
Planeamiento semanal fisicamate
Planeamiento semanal fisicamatePlaneamiento semanal fisicamate
Planeamiento semanal fisicamate
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
 

Destacado

Plan de dibujo
Plan de dibujoPlan de dibujo
Bloque 1 dibujo
Bloque 1 dibujoBloque 1 dibujo
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Google, Univ of Berkeley
 
Programa Tercer Grado
Programa Tercer GradoPrograma Tercer Grado
Programa Tercer Grado
Adalberto
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
DANNYRUO1
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
carlosaguilar2013
 

Destacado (6)

Plan de dibujo
Plan de dibujoPlan de dibujo
Plan de dibujo
 
Bloque 1 dibujo
Bloque 1 dibujoBloque 1 dibujo
Bloque 1 dibujo
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Programa Tercer Grado
Programa Tercer GradoPrograma Tercer Grado
Programa Tercer Grado
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
 

Similar a Planeamiento Semanal

Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
Alfonso Vite
 
Planeaciónculturayresposabilidadambiental
PlaneaciónculturayresposabilidadambientalPlaneaciónculturayresposabilidadambiental
Planeaciónculturayresposabilidadambiental
blognms
 
Planeacion biologia celular
Planeacion biologia celularPlaneacion biologia celular
Planeacion biologia celular
blognms
 
Unidades de quimica 2013
Unidades de quimica 2013Unidades de quimica 2013
Unidades de quimica 2013
Gestores En Acción
 
Ingles ii 2011 ii
Ingles ii 2011 iiIngles ii 2011 ii
Ingles ii 2011 ii
facmedicinaudch
 
Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2
Bernardita Naranjo
 
Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2
marciajromero
 
Plan fisica 1 cd
Plan fisica 1 cdPlan fisica 1 cd
Plan fisica 1 cd
Pancho Arteaga
 
Plan fisica 1 cd2asi
Plan fisica 1 cd2asiPlan fisica 1 cd2asi
Plan fisica 1 cd2asi
Pancho Arteaga
 
Guia clase
Guia claseGuia clase
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docxPLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
SilviaLarichia1
 
Planificación didáctica seminario 2011
Planificación didáctica seminario 2011Planificación didáctica seminario 2011
Planificación didáctica seminario 2011
shipo
 
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes docPLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
yacenisreyes
 
2a. material
2a. material2a. material
2a. material
idolinamendez
 
Conocimiento y reflexion_sobre_el_mundo_natural_y_el_discurso_científico
Conocimiento y reflexion_sobre_el_mundo_natural_y_el_discurso_científicoConocimiento y reflexion_sobre_el_mundo_natural_y_el_discurso_científico
Conocimiento y reflexion_sobre_el_mundo_natural_y_el_discurso_científico
Rocio Sanchez
 
Contenidos programa didáctica (red sistémica)
Contenidos programa didáctica (red sistémica)Contenidos programa didáctica (red sistémica)
Contenidos programa didáctica (red sistémica)
Universidad del Cauca
 
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
JAIME A. AYALA CARDONA
 
Esquema General Secuencia Final
Esquema General Secuencia FinalEsquema General Secuencia Final
Esquema General Secuencia Final
guest3cbee4d
 
Diseño Curricular para Cs. Naturales
Diseño Curricular para Cs. NaturalesDiseño Curricular para Cs. Naturales
Diseño Curricular para Cs. Naturales
Aula Naturaleza
 
Pla de area de ciencias v20 institución educativa san antonio jamundi valle
Pla de area de  ciencias v20 institución educativa san antonio jamundi  valle  Pla de area de  ciencias v20 institución educativa san antonio jamundi  valle
Pla de area de ciencias v20 institución educativa san antonio jamundi valle
Doris Carbnero
 

Similar a Planeamiento Semanal (20)

Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
 
Planeaciónculturayresposabilidadambiental
PlaneaciónculturayresposabilidadambientalPlaneaciónculturayresposabilidadambiental
Planeaciónculturayresposabilidadambiental
 
Planeacion biologia celular
Planeacion biologia celularPlaneacion biologia celular
Planeacion biologia celular
 
Unidades de quimica 2013
Unidades de quimica 2013Unidades de quimica 2013
Unidades de quimica 2013
 
Ingles ii 2011 ii
Ingles ii 2011 iiIngles ii 2011 ii
Ingles ii 2011 ii
 
Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2
 
Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2
 
Plan fisica 1 cd
Plan fisica 1 cdPlan fisica 1 cd
Plan fisica 1 cd
 
Plan fisica 1 cd2asi
Plan fisica 1 cd2asiPlan fisica 1 cd2asi
Plan fisica 1 cd2asi
 
Guia clase
Guia claseGuia clase
Guia clase
 
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docxPLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
 
Planificación didáctica seminario 2011
Planificación didáctica seminario 2011Planificación didáctica seminario 2011
Planificación didáctica seminario 2011
 
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes docPLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
 
2a. material
2a. material2a. material
2a. material
 
Conocimiento y reflexion_sobre_el_mundo_natural_y_el_discurso_científico
Conocimiento y reflexion_sobre_el_mundo_natural_y_el_discurso_científicoConocimiento y reflexion_sobre_el_mundo_natural_y_el_discurso_científico
Conocimiento y reflexion_sobre_el_mundo_natural_y_el_discurso_científico
 
Contenidos programa didáctica (red sistémica)
Contenidos programa didáctica (red sistémica)Contenidos programa didáctica (red sistémica)
Contenidos programa didáctica (red sistémica)
 
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
 
Esquema General Secuencia Final
Esquema General Secuencia FinalEsquema General Secuencia Final
Esquema General Secuencia Final
 
Diseño Curricular para Cs. Naturales
Diseño Curricular para Cs. NaturalesDiseño Curricular para Cs. Naturales
Diseño Curricular para Cs. Naturales
 
Pla de area de ciencias v20 institución educativa san antonio jamundi valle
Pla de area de  ciencias v20 institución educativa san antonio jamundi  valle  Pla de area de  ciencias v20 institución educativa san antonio jamundi  valle
Pla de area de ciencias v20 institución educativa san antonio jamundi valle
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Planeamiento Semanal

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL ASIGNATURA: BIOLOGÍADOCENTES: Claribel Serrano, Nadia Vergara, Oscar Herrera, MitzelysAtencio, Karen Castrejo, Daniel Carneiro, Ulises Sánchez, Raúl Batista TRIMESTRE: PRIMERO SEMANA DEL 25 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO GRADO: DÉCIMO Competencias:Comunicativa; Lógico-Matemática; Conocimiento en la interacción con el mundo físico; Tratamiento de la información y competencia digital; social y ciudadana; aprender a aprender; autonomía e iniciativa personal. Objetivo de Aprendizaje: Identifica el campo de estudio de la Biología, su interrelación con otras ciencias, así como sus aplicaciones en la vida, reconociendo el carácter científico de esta disciplina. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA LOGROS DE Estrategias de CONTENIDOS (Actividades, Estrategias, Técnicas y Indicadores de Logro APRENDIZAJE Evaluación Recursos) Conceptuales De inicio: Domina la Diagnóstica: Reconoce Naturaleza de la Ciencia Busca información sobre el campo de estudio concepción de  Lluvias de ideas claramente el - Biología como de la Biología y sus ramas asociadas y Biología, como una y preguntas surgimiento de disciplina científica participa en una lluvia de ideas relacionada con ciencia integradora y exploratorias la Biología y sus - Áreas de especialidad el tema. multidisciplinaria. - Lista de cotejo ramas auxiliares de la Biología y - Heteroevaluación como ciencia. Ciencias Asociadas Identifica las De desarrollo: ramas de la Biología y (química, física, Discute la lectura de tópicos selectos de la sus campos de estudio. Formativa: matemáticas y disciplina y ciencias relacionadas.  Lectura demás. Elabora cuadros comparativos sobre las etapas Ordena comprensiva Procedimentales de las ciencias biológicas. cronológicamente los  Cuadro - Definición del concepto de acontecimientos comparativo Elabora un mapa mental sobre las ciencias ciencia biológicosmássignificativos.  Diagrama de flujo - auxiliares y asociadas a la biología como - Escala descriptiva - Elaboración de mapa disciplina científica de manera individual. - Heteroevaluación conceptual con las fuentes de estudio de las ramas de la Evalúa un estudio de caso e identifica las biología ramas de la ciencia en las situaciones Sumativa: - planteadas, grupalmente.  Taller Análisis de los aportes  Mapa mental biológicos de cada una de las - Rubrica etapas históricas De cierre: - Coevaluación Ordena mediante un diagrama de flujo los Actitudinales - heteroevaluación acontecimientos relacionados con el desarrollo Valora la importancia de los de la biología en la historia aportes biológicos en cada una de las etapas. Bibliografía: Biología en la Tierra 10; Teresa Audesirk. Biología 10 Los Procesos de la Vida; Gladys Serrano. Atlas de la Biología; Editorial Océano.