SlideShare una empresa de Scribd logo
 Base para el posicionamiento de la Iglesia
Metodista.
 No nace de controversias o disputa doctrinal alguna.
 Utiliza las doctrinas bíblicas de la Iglesia de
Inglaterra (Anglicana) sin tratar de reformarlas.
 Tarea teológica de la Iglesia Metodista
 Llamar a las personas a experimentar la gracia.
 Llamado a la conversión para lograr la salvación.
Tienen su fundamento en la Biblia.
Nacieron mediante la obra del Espíritu de
Dios.
La razón las apoya.
Han sido comprobadas a través de los años.
Han sido probadas en la experiencia de un
sinnúmero de creyentes.
Escrituras
T
r
a
d
i
c
i
ó
n
R
a
z
ó
n
Experiencia
Cuadrilátero Wesleyano
Las Escrituras tienen mayor peso que las otras fuentes.
 Escritura: Regla de fe y conducta.
 Tradición: Testimonios, eventos o teofanías (no
necesariamente ritos, formas y liturgias).
 Experiencia: Tanto individual como comunitaria.
 Razón: Capacidad de analizar, comparar y adoptar juicios
sólidos.
 Cuatro fuentes que guían la búsqueda de un testimonio
cristiano vital y apropiado.
 Se invita a usarlas en la toma de decisiones tanto en la
vida cristiana como en la secular.
 La Biblia.
 Varios credos de la Iglesia Cristiana.
 Los Reformadores Protestantes del Siglo XVI.
 Artículos de Fe de la Iglesia Metodista Episcopal.
 La Confesión de Fe de la Iglesia Evangélica de los
Hermanos Unidos en Cristo.
 Catecismo de Heidelberg de la tradición reformada.
 Sermones, tratados e himnos de Wesley.
Se adopta en 1962 e incluye 16
creencias.
1. Dios: único, verdadero, santo y
viviente. Se revela a sí mismo como
la Trinidad: distintos pero
inseparables, eternamente uno en
esencia y en poder.
2. Jesucristo: verdadero Dios y ser
humano, en quien las naturalezas
divina y humana están perfecta e
inseparablemente unidas.
3. El Espíritu Santo: Es uno en esencia
con el Padre y el Hijo. Persuade al
mundo de pecado, de justicia y de
juicio. Conforta, sostiene y fortalece
a los fieles y los guía a toda verdad.
4. La Santa Biblia: Antiguo y Nuevo
Testamento, revela la Palabra de Dios
en lo necesario para nuestra
salvación.
5. La Iglesia: La comunidad de todos
los verdaderos creyentes bajo el
Señorío de Cristo. Es una sola, santa,
apostólica y católica. Bajo el
Espíritu Santo, existe para el
mantenimiento del culto, la
edificación de los creyentes y la
redención del mundo.
6. Los Sacramentos: Ordenados por
Cristo como símbolos de la profesión
de los cristianos y el amor de Dios.
Son medios de gracia a través de los
cuales Dios obra en el creyente.
Como beneficiaria de la obra
redentora de Cristo, la niñez es
candidata aceptable para el bautismo.
7. El Pecado y el Libre Albedrío: Por sus
propios recursos, sin la gracia divina, el
ser humano no puede hacer buenas obras
agradables y aceptables a Dios. Pero
influenciado y fortalecido por el Espíritu
Santo, en un contexto de libertad, es capaz
de ejercer su voluntad para bien.
8. Reconciliación por medio de Cristo: Dios
estaba en Cristo reconciliando al mundo
consigo mismo.
9. Justificación y Regeneración: Nunca
somos tenidos por rectos delante de Dios
por medio de nuestras obras. Los
pecadores arrepentidos son justificados
por medio de Cristo. La regeneración es
la renovación de la justicia del ser
humano a través de Cristo por el poder
del Espíritu Santo.
10. Las Buenas Obras: Son los frutos
necesarios de la fe después de la
regeneración, pero no tienen virtud de
quitar nuestro pecado o evitar el juicio
divino. Surgen de una fe verdadera y
viviente y a través de ésta se hacen
evidentes.
11. Santificación y Perfección Cristiana:
Es la obra de la gracia de Dios por
medio de la Palabra y del Espíritu, por
lo cual los que han nacido de nuevo
son purificados del pecado en sus
pensamientos, palabras y obras.
Creemos que esta experiencia no nos
libra de las debilidades, la ignorancia
y los errores comunes ni la
posibilidad de volver a pecar. El
cristiano debe mantenerse en guardia
por medio del poder del Espíritu
Santo.
12. El Juicio y el Estado Futuro: Todos los
seres humanos están bajo el justo juicio
de Jesucristo tanto ahora como en el día
final. Creemos en la resurrección de los
muertos; los justos a la vida eterna y los
pecadores a eterna condenación.
13. La Adoración Pública: El culto divino
es el deber y privilegio del ser humano
que se postra en adoración, humildad y
dedicación. Es esencial para la vida de
la iglesia, la fraternidad cristiana y el
crecimiento espiritual.
14. El Día del Señor: Es el memorial de la
resurrección de Jesús y un emblema de
nuestro descanso eterno. Es esencial
para el crecimiento de la Iglesia y el
bienestar de nuestra sociedad.
15. El cristiano y la Propiedad: La propiedad privada debe
usarse en forma tal que manifieste el amor cristiano y la
liberalidad para el sostenimiento de la misión de la
Iglesia en el mundo. Toda propiedad debe usarse
responsablemente para el bien de la humanidad.
16. El Gobierno Civil: Recibe sus justos poderes del
soberano Dios. Creemos que los gobiernos deben basarse
en el reconocimiento de los derechos humanos bajo Dios
y ser responsables por ellos. La guerra y el
derramamiento de sangre son contrarios al evangelio y al
espíritu de Cristo.
 Amor de Dios (imitadores de Dios).
 Amar a Dios con todo nuestro ser.
 Amor por el prójimo.
 Ser administradores fieles.
 Vivir una vida que refleje el entendimiento de la gracia
universal de Dios.
 La restauración de la imagen de Dios.
 Énfasis en las buenas obras
 Obras de Piedad
 Obras de Misericordia
Obras de Piedad Obras de Misericordia
Enfocadas a la vida privada Enfocadas a la vida social
La oración Hacer el bien
El estudio de las Escrituras Visitar a los enfermos y encarcelados
La Santa Cena Vestir y alimentar a los necesitados
El ayuno El uso generoso de nuestros bienes
El culto de adoración Oposición a la esclavitud
Vida saludable Servir a la comunidad
 Perfección
 Es un proceso que se inicia al ser justificado/a por la
gracia de Dios.
 Es dejar de lado una vida mediocre por una vida de
calidad. Vida en santidad, consagrada a Dios.
 Santificación
 Es el proceso de madurar por medio de la gracia de
Dios.
 Es el proceso más largo de la vida.
 La fe no es estática, es dinámica.
Santificación - Santidad
Santidad Personal Santidad Social
El amor a Dios El amor al prójimo
Obras de Piedad Obras de Misericordia
De conciencia a
conciencia de pecado
De arrepentimiento a justificación
A regeneración
A santificación
A glorificación
Gracia Previniente
Gracia Justificadora
Gracia Santificadora
Incluye tres expresiones de una misma gracia.
 Es la obra que Dios realiza en la vida de los
seres humanos hasta el momento que llegan a
la salvación.
 Lo que Dios hace para persuadir a las personas
que lo amen.
 Da la habilidad al ser humano para entender el
plan de salvación y responder a él de forma
afirmativa o negativa.
 Implica lo que Dios hace por nosotros por medio de su
Hijo.
 Llama al pecador a tomar una parte activa en la
justificación.
 Aceptar o recibir el perdón de pecados en Cristo –que es la
esencia de la justificación- requiere un cambio interno, un
nuevo nacimiento, un nuevo inicio, un cambio radical en
todos los aspectos.
 La salvación requiere la fe, el perdón de Dios y un
entendimiento básico de la obra de Dios en Jesús.
Asiste al creyente para:
 Continuar creyendo en Cristo.
 Luchar contra la naturaleza pecaminosa.
 Reflejar cada vez más la imagen de Dios.
 Amar del modo que Dios ama.
 Tomar control del pecado que todavía permanece en su vida.
 Los sacramentos instituidos por Cristo representan
señales o signos de la profesión de los cristianos/as y el
amor de Dios hacia nosotros/as.
 Son medios de gracia a través de los cuales Dios obra
invisiblemente en nuestras vidas, avivando, fortaleciendo
y confirmando nuestra fe en Él.
 La Iglesia Metodista reconoce que los sacramentos
instituidos por Cristo en el evangelio son:
 El Bautismo
 La Cena del Señor
 Es el símbolo visible de una gracia interna y espiritual.
 Simboliza la regeneración o renacimiento.
 Significa que uno acepta a Cristo y su Iglesia.
 Formas de bautismo reconocidas por la Iglesia:
 Aspersión – Se rocía con agua la cabeza
 Afusión – Vertir agua sobre la cabeza.
 Inmersión – La persona se sumerge en el agua.
 Es el Sacramento de nuestra redención mediante
la muerte de Cristo.
 Memorial de la muerte y resurrección de Jesús.
 Símbolo del renovado amor y lealtad a Cristo.
 El pan simboliza el cuerpo de Cristo.
 La copa es símbolo de la sangre de nuestro Señor.
 No creemos en la transubstanciación o transmutación, es
decir, que el pan y el vino se convierten literalmente en el
cuerpo y la sangre de Cristo.
 El Pastor exhortará a todos los padres, madres o
encargados cristianos a presentar a sus niños/as al Señor
en el Sacramento del Bautismo a temprana edad.
 El Pastor instruirá a los padres/madres o encargados y
los votos que se asumirán.
 La niñez es parte del reino de Dios, creemos que la
Cena del Señor puede ser administrada de igual manera
a la niñez.
 Fueron adoptados en 1908 por la Iglesia Metodista
Episcopal (Norte).
 La Iglesia Metodista de Puerto Rico los adopta en 1992 para
ayudarla a encarar la vida contemporánea en Puerto Rico y
el mundo. Incluyen las siguientes áreas:
I. El Mundo Natural.
II. La Comunidad que Nutre.
III. La Comunidad Social.
IV. La Comunidad Económica.
V. La Comunidad Política.
VI. La Comunidad Mundial.
VII.Nuestro Credo Social y el Credo Hispano.
 La Iglesia Metodista Unida adoptó el
símbolo de la cruz y la llama en 1968.
 El mismo tiene derechos reservados desde
el 1971.
 La insignia presenta una cruz unida a una
llama doble. Este símbolo relaciona
nuestra iglesia con Dios por medio de la
segunda y tercera persona de la Trinidad:
Cristo (la cruz) y el Espíritu Santo (la
llama).
 Otras connotaciones de la llama son:
 Sugiere el Pentecostés cuando a los
discípulos se le aparecieron “lenguas
como de fuego”.
 La dualidad de la llama significa la
unión de dos denominaciones en el
1968: la Iglesia Metodista y la Iglesia
Evangélica de los Hermanos Unidos
cuando formaron la
IGLESIA METODISTA UNIDA
 Misión:
Formar personas, familias y comunidades comprometidas a
vivir en amor y justicia conforme al modelo de Cristo:
1. Cuidando la creación.
2. Respetando la diversidad.
3. Afirmando la dignidad humana.
4. Profundizando en la Fe.
5. Construyendo la Paz.
6. Apoderando las personas para la sana convivencia.
7. Propiciando el pleno desarrollo del potencial humano.
 La doctrina nace de la vida de la Iglesia – su fe, su culto,
su disciplina, sus conflictos, sus retos del mundo que sirve.
 La evangelización, la tarea de nutrir a la comunidad de la
fe y la misión requiere un esfuerzo constante por integrar
la experiencia auténtica, el pensamiento racional y la
acción llena de propósito con la integridad teológica.
 Un testimonio convincente de nuestro Señor y Salvador
Jesús puede contribuir a la renovación de nuestra fe, traer a
las personas a esa fe y fortalecer a la Iglesia como agente
de sanidad y reconciliación.
(Fuente: Libro de la Disciplina de la IME, 2004)
El Libro de la Disciplina Iglesia Metodista Episcopal.
San Juan: 2004.
Magallanes, Hugo. Introducción a la vida y teología de
Juan Wesley. Nashville: Abingdon Press, 2005.
Pérez, Carmen A. Informe oral sobre Buenas Obras,
Perfección y Santificación. SEPR: Curso de Doctrina
Metodista, 2007. Documento no publicado.
Sánchez, Gildo. Historia y doctrina de la Iglesia
Metodista. San Juan: Hato Rey Printers, 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsisEscuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsis
Liliana Bustamante
 
El tabernaculo y sus tipologias para hoy
El tabernaculo y sus tipologias para hoyEl tabernaculo y sus tipologias para hoy
El tabernaculo y sus tipologias para hoy
Iglesia Sión
 
Programa de discipulado
Programa de discipuladoPrograma de discipulado
Programa de discipuladojuan caly
 
La Uncion del Espiritu Santo
La Uncion del Espiritu SantoLa Uncion del Espiritu Santo
La Uncion del Espiritu Santo
ALEXIS RAMOS
 
Pericopa completa
Pericopa completaPericopa completa
Pericopa completaconvertidor
 
La Eucaristía
La EucaristíaLa Eucaristía
La EucaristíaAmor Santo
 
La profesión de la fe
La profesión de la feLa profesión de la fe
La profesión de la fe
Dora Hernandez
 
07 cristo nuestro sacrificio
07 cristo nuestro sacrificio07 cristo nuestro sacrificio
07 cristo nuestro sacrificiochucho1943
 
Como orar por mas de 1 minuto padre nuestro mateo 6:9-13
Como orar por mas de 1 minuto    padre nuestro mateo 6:9-13Como orar por mas de 1 minuto    padre nuestro mateo 6:9-13
Como orar por mas de 1 minuto padre nuestro mateo 6:9-13
Pastores Francisca y Anko
 
La Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La EvangelizacionLa Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La EvangelizacionJulio Tellez
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
Julia Muñiz Sánchez
 
05 Santisiima Trinidad
05 Santisiima Trinidad05 Santisiima Trinidad
05 Santisiima Trinidad
catecismoiglesia
 
Bautismo en agua
Bautismo en aguaBautismo en agua
Bautismo en agua
Antonia Sandoval
 
La Liturgia de las Horas
La Liturgia de las HorasLa Liturgia de las Horas
La Liturgia de las Horas
NoviciadoSanLuisBert
 
Doctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesiaDoctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesiaJose Otero
 
Misa Paso a Paso
Misa Paso a PasoMisa Paso a Paso
Misa Paso a Pasogoyipo
 
Metodología para la catequesis
Metodología para la catequesisMetodología para la catequesis
Metodología para la catequesis
Miguel Miguel Palomino Terrel
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsisEscuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsis
 
El tabernaculo y sus tipologias para hoy
El tabernaculo y sus tipologias para hoyEl tabernaculo y sus tipologias para hoy
El tabernaculo y sus tipologias para hoy
 
Programa de discipulado
Programa de discipuladoPrograma de discipulado
Programa de discipulado
 
La Uncion del Espiritu Santo
La Uncion del Espiritu SantoLa Uncion del Espiritu Santo
La Uncion del Espiritu Santo
 
Pericopa completa
Pericopa completaPericopa completa
Pericopa completa
 
La Eucaristía
La EucaristíaLa Eucaristía
La Eucaristía
 
La profesión de la fe
La profesión de la feLa profesión de la fe
La profesión de la fe
 
07 cristo nuestro sacrificio
07 cristo nuestro sacrificio07 cristo nuestro sacrificio
07 cristo nuestro sacrificio
 
Como orar por mas de 1 minuto padre nuestro mateo 6:9-13
Como orar por mas de 1 minuto    padre nuestro mateo 6:9-13Como orar por mas de 1 minuto    padre nuestro mateo 6:9-13
Como orar por mas de 1 minuto padre nuestro mateo 6:9-13
 
La Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La EvangelizacionLa Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La Evangelizacion
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
05 Santisiima Trinidad
05 Santisiima Trinidad05 Santisiima Trinidad
05 Santisiima Trinidad
 
Bautismo en agua
Bautismo en aguaBautismo en agua
Bautismo en agua
 
La Liturgia de las Horas
La Liturgia de las HorasLa Liturgia de las Horas
La Liturgia de las Horas
 
27. naturaleza del pecado
27. naturaleza del pecado27. naturaleza del pecado
27. naturaleza del pecado
 
Doctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesiaDoctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesia
 
2. cristología
2. cristología2. cristología
2. cristología
 
Misa Paso a Paso
Misa Paso a PasoMisa Paso a Paso
Misa Paso a Paso
 
La espiritualidad del servidor
La espiritualidad del servidorLa espiritualidad del servidor
La espiritualidad del servidor
 
Metodología para la catequesis
Metodología para la catequesisMetodología para la catequesis
Metodología para la catequesis
 

Similar a Doctrinas de la Iglesia Metodista

Comunicación: La fe de María
Comunicación: La fe de MaríaComunicación: La fe de María
Comunicación: La fe de María
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Catequesis prebautismal
Catequesis prebautismalCatequesis prebautismal
Catequesis prebautismal
Humberto Corrales
 
Despertar religioso
Despertar religiosoDespertar religioso
Despertar religioso
herminiorm7
 
Manual de Doctrina Iglesia Ministerio de Restauracion La Paz de Dios
Manual de Doctrina Iglesia Ministerio de Restauracion La Paz de DiosManual de Doctrina Iglesia Ministerio de Restauracion La Paz de Dios
Manual de Doctrina Iglesia Ministerio de Restauracion La Paz de Dios
MINISTERIO DE RESTAURACION LA PAZ DE DIOS
 
El sacramento del bautismo
El sacramento del bautismoEl sacramento del bautismo
El sacramento del bautismo
maviti
 
tema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptx
tema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptxtema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptx
tema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptx
Camelia Negut
 
Tema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de Jesús
Tema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de JesúsTema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de Jesús
Tema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de Jesús
Vanessa Silvano Prieto
 
Los Sacramentos.pdf
Los Sacramentos.pdfLos Sacramentos.pdf
Los Sacramentos.pdf
MiauAguilar
 
Tema 3 bautismo
Tema 3 bautismoTema 3 bautismo
Tema 3 bautismo
Yolanda Padron
 
01 discipulado-v2-nuestros valores-vision y estrategias
01 discipulado-v2-nuestros valores-vision y estrategias01 discipulado-v2-nuestros valores-vision y estrategias
01 discipulado-v2-nuestros valores-vision y estrategias
PUBLICACIONES, PRODUCCIONES Y DISTRIBUCIONES EFATA
 
Tema 3 bautismo
Tema 3 bautismoTema 3 bautismo
Tema 3 bautismo
Yolanda Padron
 
Teologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaTeologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaMaarthiita Vassquez
 
Jesús conducido por el E.S.
Jesús conducido por el E.S.Jesús conducido por el E.S.
Jesús conducido por el E.S.
Claudia Sánchez
 
Espiritualidad y Conversión del Catequista # 2
Espiritualidad y Conversión del Catequista  # 2  Espiritualidad y Conversión del Catequista  # 2
Espiritualidad y Conversión del Catequista # 2
Yolanda Pavon
 
Rc evlj 2011 sesion 6 discípulos sanos para una misión sanadora
Rc evlj 2011 sesion 6 discípulos sanos para una misión sanadoraRc evlj 2011 sesion 6 discípulos sanos para una misión sanadora
Rc evlj 2011 sesion 6 discípulos sanos para una misión sanadora
adalgos
 
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1Pastoral Salud
 
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristianaCapitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristianateresajornet2011
 
Los sacramentos de la iglesia
Los sacramentos de la iglesiaLos sacramentos de la iglesia
Los sacramentos de la iglesia
Jhon Edison Vivas Moreno
 

Similar a Doctrinas de la Iglesia Metodista (20)

Comunicación: La fe de María
Comunicación: La fe de MaríaComunicación: La fe de María
Comunicación: La fe de María
 
Catequesis prebautismal
Catequesis prebautismalCatequesis prebautismal
Catequesis prebautismal
 
Despertar religioso
Despertar religiosoDespertar religioso
Despertar religioso
 
Dones del espíritu santo
Dones del espíritu santoDones del espíritu santo
Dones del espíritu santo
 
Manual de Doctrina Iglesia Ministerio de Restauracion La Paz de Dios
Manual de Doctrina Iglesia Ministerio de Restauracion La Paz de DiosManual de Doctrina Iglesia Ministerio de Restauracion La Paz de Dios
Manual de Doctrina Iglesia Ministerio de Restauracion La Paz de Dios
 
El sacramento del bautismo
El sacramento del bautismoEl sacramento del bautismo
El sacramento del bautismo
 
tema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptx
tema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptxtema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptx
tema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptx
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de Jesús
Tema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de JesúsTema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de Jesús
Tema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de Jesús
 
Los Sacramentos.pdf
Los Sacramentos.pdfLos Sacramentos.pdf
Los Sacramentos.pdf
 
Tema 3 bautismo
Tema 3 bautismoTema 3 bautismo
Tema 3 bautismo
 
01 discipulado-v2-nuestros valores-vision y estrategias
01 discipulado-v2-nuestros valores-vision y estrategias01 discipulado-v2-nuestros valores-vision y estrategias
01 discipulado-v2-nuestros valores-vision y estrategias
 
Tema 3 bautismo
Tema 3 bautismoTema 3 bautismo
Tema 3 bautismo
 
Teologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaTeologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristiana
 
Jesús conducido por el E.S.
Jesús conducido por el E.S.Jesús conducido por el E.S.
Jesús conducido por el E.S.
 
Espiritualidad y Conversión del Catequista # 2
Espiritualidad y Conversión del Catequista  # 2  Espiritualidad y Conversión del Catequista  # 2
Espiritualidad y Conversión del Catequista # 2
 
Rc evlj 2011 sesion 6 discípulos sanos para una misión sanadora
Rc evlj 2011 sesion 6 discípulos sanos para una misión sanadoraRc evlj 2011 sesion 6 discípulos sanos para una misión sanadora
Rc evlj 2011 sesion 6 discípulos sanos para una misión sanadora
 
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
 
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristianaCapitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
 
Los sacramentos de la iglesia
Los sacramentos de la iglesiaLos sacramentos de la iglesia
Los sacramentos de la iglesia
 

Último

Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 

Último (10)

Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 

Doctrinas de la Iglesia Metodista

  • 1.
  • 2.  Base para el posicionamiento de la Iglesia Metodista.  No nace de controversias o disputa doctrinal alguna.  Utiliza las doctrinas bíblicas de la Iglesia de Inglaterra (Anglicana) sin tratar de reformarlas.  Tarea teológica de la Iglesia Metodista  Llamar a las personas a experimentar la gracia.  Llamado a la conversión para lograr la salvación.
  • 3. Tienen su fundamento en la Biblia. Nacieron mediante la obra del Espíritu de Dios. La razón las apoya. Han sido comprobadas a través de los años. Han sido probadas en la experiencia de un sinnúmero de creyentes.
  • 5.  Escritura: Regla de fe y conducta.  Tradición: Testimonios, eventos o teofanías (no necesariamente ritos, formas y liturgias).  Experiencia: Tanto individual como comunitaria.  Razón: Capacidad de analizar, comparar y adoptar juicios sólidos.  Cuatro fuentes que guían la búsqueda de un testimonio cristiano vital y apropiado.  Se invita a usarlas en la toma de decisiones tanto en la vida cristiana como en la secular.
  • 6.  La Biblia.  Varios credos de la Iglesia Cristiana.  Los Reformadores Protestantes del Siglo XVI.  Artículos de Fe de la Iglesia Metodista Episcopal.  La Confesión de Fe de la Iglesia Evangélica de los Hermanos Unidos en Cristo.  Catecismo de Heidelberg de la tradición reformada.  Sermones, tratados e himnos de Wesley.
  • 7. Se adopta en 1962 e incluye 16 creencias. 1. Dios: único, verdadero, santo y viviente. Se revela a sí mismo como la Trinidad: distintos pero inseparables, eternamente uno en esencia y en poder. 2. Jesucristo: verdadero Dios y ser humano, en quien las naturalezas divina y humana están perfecta e inseparablemente unidas. 3. El Espíritu Santo: Es uno en esencia con el Padre y el Hijo. Persuade al mundo de pecado, de justicia y de juicio. Conforta, sostiene y fortalece a los fieles y los guía a toda verdad.
  • 8. 4. La Santa Biblia: Antiguo y Nuevo Testamento, revela la Palabra de Dios en lo necesario para nuestra salvación. 5. La Iglesia: La comunidad de todos los verdaderos creyentes bajo el Señorío de Cristo. Es una sola, santa, apostólica y católica. Bajo el Espíritu Santo, existe para el mantenimiento del culto, la edificación de los creyentes y la redención del mundo. 6. Los Sacramentos: Ordenados por Cristo como símbolos de la profesión de los cristianos y el amor de Dios. Son medios de gracia a través de los cuales Dios obra en el creyente. Como beneficiaria de la obra redentora de Cristo, la niñez es candidata aceptable para el bautismo.
  • 9. 7. El Pecado y el Libre Albedrío: Por sus propios recursos, sin la gracia divina, el ser humano no puede hacer buenas obras agradables y aceptables a Dios. Pero influenciado y fortalecido por el Espíritu Santo, en un contexto de libertad, es capaz de ejercer su voluntad para bien. 8. Reconciliación por medio de Cristo: Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo. 9. Justificación y Regeneración: Nunca somos tenidos por rectos delante de Dios por medio de nuestras obras. Los pecadores arrepentidos son justificados por medio de Cristo. La regeneración es la renovación de la justicia del ser humano a través de Cristo por el poder del Espíritu Santo.
  • 10. 10. Las Buenas Obras: Son los frutos necesarios de la fe después de la regeneración, pero no tienen virtud de quitar nuestro pecado o evitar el juicio divino. Surgen de una fe verdadera y viviente y a través de ésta se hacen evidentes. 11. Santificación y Perfección Cristiana: Es la obra de la gracia de Dios por medio de la Palabra y del Espíritu, por lo cual los que han nacido de nuevo son purificados del pecado en sus pensamientos, palabras y obras. Creemos que esta experiencia no nos libra de las debilidades, la ignorancia y los errores comunes ni la posibilidad de volver a pecar. El cristiano debe mantenerse en guardia por medio del poder del Espíritu Santo.
  • 11. 12. El Juicio y el Estado Futuro: Todos los seres humanos están bajo el justo juicio de Jesucristo tanto ahora como en el día final. Creemos en la resurrección de los muertos; los justos a la vida eterna y los pecadores a eterna condenación. 13. La Adoración Pública: El culto divino es el deber y privilegio del ser humano que se postra en adoración, humildad y dedicación. Es esencial para la vida de la iglesia, la fraternidad cristiana y el crecimiento espiritual. 14. El Día del Señor: Es el memorial de la resurrección de Jesús y un emblema de nuestro descanso eterno. Es esencial para el crecimiento de la Iglesia y el bienestar de nuestra sociedad.
  • 12. 15. El cristiano y la Propiedad: La propiedad privada debe usarse en forma tal que manifieste el amor cristiano y la liberalidad para el sostenimiento de la misión de la Iglesia en el mundo. Toda propiedad debe usarse responsablemente para el bien de la humanidad. 16. El Gobierno Civil: Recibe sus justos poderes del soberano Dios. Creemos que los gobiernos deben basarse en el reconocimiento de los derechos humanos bajo Dios y ser responsables por ellos. La guerra y el derramamiento de sangre son contrarios al evangelio y al espíritu de Cristo.
  • 13.  Amor de Dios (imitadores de Dios).  Amar a Dios con todo nuestro ser.  Amor por el prójimo.  Ser administradores fieles.  Vivir una vida que refleje el entendimiento de la gracia universal de Dios.  La restauración de la imagen de Dios.  Énfasis en las buenas obras  Obras de Piedad  Obras de Misericordia
  • 14. Obras de Piedad Obras de Misericordia Enfocadas a la vida privada Enfocadas a la vida social La oración Hacer el bien El estudio de las Escrituras Visitar a los enfermos y encarcelados La Santa Cena Vestir y alimentar a los necesitados El ayuno El uso generoso de nuestros bienes El culto de adoración Oposición a la esclavitud Vida saludable Servir a la comunidad
  • 15.  Perfección  Es un proceso que se inicia al ser justificado/a por la gracia de Dios.  Es dejar de lado una vida mediocre por una vida de calidad. Vida en santidad, consagrada a Dios.  Santificación  Es el proceso de madurar por medio de la gracia de Dios.  Es el proceso más largo de la vida.  La fe no es estática, es dinámica.
  • 16. Santificación - Santidad Santidad Personal Santidad Social El amor a Dios El amor al prójimo Obras de Piedad Obras de Misericordia
  • 17. De conciencia a conciencia de pecado De arrepentimiento a justificación A regeneración A santificación A glorificación
  • 18. Gracia Previniente Gracia Justificadora Gracia Santificadora Incluye tres expresiones de una misma gracia.
  • 19.  Es la obra que Dios realiza en la vida de los seres humanos hasta el momento que llegan a la salvación.  Lo que Dios hace para persuadir a las personas que lo amen.  Da la habilidad al ser humano para entender el plan de salvación y responder a él de forma afirmativa o negativa.
  • 20.  Implica lo que Dios hace por nosotros por medio de su Hijo.  Llama al pecador a tomar una parte activa en la justificación.  Aceptar o recibir el perdón de pecados en Cristo –que es la esencia de la justificación- requiere un cambio interno, un nuevo nacimiento, un nuevo inicio, un cambio radical en todos los aspectos.  La salvación requiere la fe, el perdón de Dios y un entendimiento básico de la obra de Dios en Jesús.
  • 21. Asiste al creyente para:  Continuar creyendo en Cristo.  Luchar contra la naturaleza pecaminosa.  Reflejar cada vez más la imagen de Dios.  Amar del modo que Dios ama.  Tomar control del pecado que todavía permanece en su vida.
  • 22.  Los sacramentos instituidos por Cristo representan señales o signos de la profesión de los cristianos/as y el amor de Dios hacia nosotros/as.  Son medios de gracia a través de los cuales Dios obra invisiblemente en nuestras vidas, avivando, fortaleciendo y confirmando nuestra fe en Él.  La Iglesia Metodista reconoce que los sacramentos instituidos por Cristo en el evangelio son:  El Bautismo  La Cena del Señor
  • 23.  Es el símbolo visible de una gracia interna y espiritual.  Simboliza la regeneración o renacimiento.  Significa que uno acepta a Cristo y su Iglesia.  Formas de bautismo reconocidas por la Iglesia:  Aspersión – Se rocía con agua la cabeza  Afusión – Vertir agua sobre la cabeza.  Inmersión – La persona se sumerge en el agua.
  • 24.  Es el Sacramento de nuestra redención mediante la muerte de Cristo.  Memorial de la muerte y resurrección de Jesús.  Símbolo del renovado amor y lealtad a Cristo.  El pan simboliza el cuerpo de Cristo.  La copa es símbolo de la sangre de nuestro Señor.  No creemos en la transubstanciación o transmutación, es decir, que el pan y el vino se convierten literalmente en el cuerpo y la sangre de Cristo.
  • 25.  El Pastor exhortará a todos los padres, madres o encargados cristianos a presentar a sus niños/as al Señor en el Sacramento del Bautismo a temprana edad.  El Pastor instruirá a los padres/madres o encargados y los votos que se asumirán.  La niñez es parte del reino de Dios, creemos que la Cena del Señor puede ser administrada de igual manera a la niñez.
  • 26.  Fueron adoptados en 1908 por la Iglesia Metodista Episcopal (Norte).  La Iglesia Metodista de Puerto Rico los adopta en 1992 para ayudarla a encarar la vida contemporánea en Puerto Rico y el mundo. Incluyen las siguientes áreas: I. El Mundo Natural. II. La Comunidad que Nutre. III. La Comunidad Social. IV. La Comunidad Económica. V. La Comunidad Política. VI. La Comunidad Mundial. VII.Nuestro Credo Social y el Credo Hispano.
  • 27.  La Iglesia Metodista Unida adoptó el símbolo de la cruz y la llama en 1968.  El mismo tiene derechos reservados desde el 1971.  La insignia presenta una cruz unida a una llama doble. Este símbolo relaciona nuestra iglesia con Dios por medio de la segunda y tercera persona de la Trinidad: Cristo (la cruz) y el Espíritu Santo (la llama).
  • 28.  Otras connotaciones de la llama son:  Sugiere el Pentecostés cuando a los discípulos se le aparecieron “lenguas como de fuego”.  La dualidad de la llama significa la unión de dos denominaciones en el 1968: la Iglesia Metodista y la Iglesia Evangélica de los Hermanos Unidos cuando formaron la IGLESIA METODISTA UNIDA
  • 29.  Misión: Formar personas, familias y comunidades comprometidas a vivir en amor y justicia conforme al modelo de Cristo: 1. Cuidando la creación. 2. Respetando la diversidad. 3. Afirmando la dignidad humana. 4. Profundizando en la Fe. 5. Construyendo la Paz. 6. Apoderando las personas para la sana convivencia. 7. Propiciando el pleno desarrollo del potencial humano.
  • 30.  La doctrina nace de la vida de la Iglesia – su fe, su culto, su disciplina, sus conflictos, sus retos del mundo que sirve.  La evangelización, la tarea de nutrir a la comunidad de la fe y la misión requiere un esfuerzo constante por integrar la experiencia auténtica, el pensamiento racional y la acción llena de propósito con la integridad teológica.  Un testimonio convincente de nuestro Señor y Salvador Jesús puede contribuir a la renovación de nuestra fe, traer a las personas a esa fe y fortalecer a la Iglesia como agente de sanidad y reconciliación. (Fuente: Libro de la Disciplina de la IME, 2004)
  • 31. El Libro de la Disciplina Iglesia Metodista Episcopal. San Juan: 2004. Magallanes, Hugo. Introducción a la vida y teología de Juan Wesley. Nashville: Abingdon Press, 2005. Pérez, Carmen A. Informe oral sobre Buenas Obras, Perfección y Santificación. SEPR: Curso de Doctrina Metodista, 2007. Documento no publicado. Sánchez, Gildo. Historia y doctrina de la Iglesia Metodista. San Juan: Hato Rey Printers, 2004.