SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DOCUMENTACION MERCANTIL
Maryuli C Calderon S.
Francis Y Vera M.
Lehibeth D Hernandez Rangel.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
“Ezequiel Zamora”
Contabilidad I
Profesora: Silena Villamizar.
Mucuchies, 02 de Juio de 2023.
2
Introducción
Los comprobantes son documentos que demuestran la información de transacciones económicas,
tales como la compra de bienes y servicios, transferencias bancarias y otros movimientos de dinero.
Los distintos tipos de comprobantes incluyen los de compra, de banco, de ventas, operaciones
bancarias y otros.
Son importantes porque proporcionan un registro de las transacciones comerciales y ayudan a
mantener una seguidilla de todas las operaciones que se realizan en una empresa. Esto puede ser útil
en caso de una disputa legal, para verificar si se hicieron o no ciertos pagos, y para tener un registro
de la facturación y las ventas.
3
Documentación mercantil
Los documentos comerciales, son todo el compendio de comprobantes que recogen las
operaciones mercantiles entre profesionales y/o sociedades, de acuerdo con la ley y con los usos y
costumbres propios del mundo de los negocios.
Las transacciones entre empresas y profesionales quedan registradas, en los documentos comerciales
(también conocidos como documentos mercantiles); estos títulos y comprobantes dejan constancia de
los aspectos relativos a dichas operaciones, de conformidad con las leyes aplicables.
Importancia de los documentos mercantiles
Los documentos mercantiles o comerciales, son de suma importancia, ya que actúan como medio de
prueba para justificar dichas transacciones, también delimitan las responsabilidades jurídicas entre
las partes intervinientes, definiendo al mismo tiempo sus derechos y sus obligaciones legales.
Su mera existencia conlleva a la contabilización de las mencionadas operaciones.
También permiten la conciliación entre las operaciones mercantiles y los asientos contables.
Clasificación de la documentación Mercantil
Los documentos mercantiles se pueden clasificar según tres criterios esenciales; la vinculación, la
legitimación o el contenido.
Según la vinculación de los intervinientes, los documentos comerciales son:
4
 Negociables: Son los documentos que representan una promesa de pago (cheques, letras de
cambio, pagares, facturas cambiarias).
 No Negociable: Son los que sirven de soporte para la transacción, y no contienen vinculación
directa de pago (facturas, pedidos, notas de crédito, presupuestos).
Según la legitimación jurídica, los documentos comerciales se dividen en:
 Públicos, las partes suscriben sus acuerdos ante un notario o ante funcionarios judiciales, que
legitiman y dan fe pública de dichos acuerdos.
 Privados: los acuerdos se suscriben directamente entre las partes, sin la presencia de ningún
interviniente adicional que tenga que dar fe de ninguno de sus términos.
Según el contenido, los documentos comerciales pueden ser:
 Informativos: son los que brindan datos relativos a las mercancías, tales como las condiciones
de pago, el precio o su estado.
 De Soporte: son los que se emplean para probar la realización de una transacción mercantil, y
para ejecutar o respaldar una obligación de pago.
Sistemas de comprobantes corrientes o no negociables
Los sistemas de comprobantes corrientes no negociables (NON) son documentos que pueden ser
transferidos de una persona a otra, pero que no se pueden reemitir o acreditar de nuevo, por ejemplo,
los boletos de compra de supermercado, las facturas de servicios, como la electricidad.
Es importante tener en cuenta que estos documentos son indispensables para el control de la
empresa ya que permite sustentar los gastos, de la misma, es decir las transacciones frecuentes y no
frecuentes.
5
Comprobantes
Un comprobante es un documento cuya utilidad es dar prueba de la realización de una transacción
económica, entrega de un bien, cobro, compra o gasto entre otros.
Comprobantes de compra
Los comprobantes de compras son documentos que demuestran que realizo una compra y que sirven
para justificar el movimiento de dinero, Este tipo de documentos suele estar en forma de boleta o
factura, en la que se menciona el precio de la compra, el nombre del vendedor, el nombre del cliente,
la fecha y otros. Estos comprobantes demuestran que una transacción de compra y venta ha tenido
lugar, y sirven como prueba en caso de disputas comerciales, para reclamar garantías, para pedir
devoluciones y otros.
Comprobantes de ventas
Son todos aquellos documentos autorizados que acreditaran una operación de transferencias de
bienes o la prestación de servicios. Además será el respaldo de todo movimiento de salidas de
inventarios, estos generen ingresos económicos o algún beneficio para la organización.
Comprobantes de operaciones bancarias
Los comprobantes de operaciones bancarias son documentos que demuestran que una transacción
bancaria ha tenido lugar. Estos documentos pueden ser estados de cuenta, declaraciones bancarias,
cotizaciones, recibos o cualquier otro documento que detalle una transacción realizada en un banco.
Estos documentos son importantes, ya que permiten tener un registro de las transacciones y evitar
errores o incluso fraudes.
6
Sistema de comprobante de crédito o negociable
Los sistemas de comprobantes negociables (NOC) son documentos que se pueden usar como forma
de pago o como señal de crédito. En estos casos, el comprobante es transferible y remisible, lo que
significa que puede ser usado para acreditar una deuda u otro tipo de acuerdo económico. Las letras
de cambio, los cheques, los títulos de crédito, los pagare y otros, son algunos ejemplos.
Los sistemas de comprobantes negociables se pueden acreditar de nuevo, lo que significa que son más
útiles en situaciones legales. También es importante tener en cuenta que estos documentos tienen unos
requisitos específicos.
Estos comprobantes son:
La letra de cambio
Es un documento mercantil mediante el cual un acreedor extiende una orden de pago a su deudor,
quien debe hacerla efectiva en una fecha y en un lugar determinado.
El pagare
Es una orden privada de pago, por la cual una persona o entidad adquiere el compromiso de pagar
una cantidad a la otra parte, en una fecha y un lugar fijados previamente.
La carta de crédito
Es un instrumento de crédito otorgado por un banco (Emisor), actuando a petición y de conformidad
con las instrucciones de un cliente suyo (Ordenador), a favor de un exportador ( Beneficiario de la
carta de crédito), a través del cual dicho banco se compromete a pagar al beneficiario una suma de
dinero previamente convenida, a cambio de que este entregue ciertos documentos que certifican el
7
cumplimiento con determinados términos y condiciones referentes al embarque de una mercancía a
favor de del ordenante, dentro de un tiempo establecido.
Las partes que intervienen en una carta de crédito son:
 Ordenante: Comprador o importador.
 Beneficiario: vendedor o exportador.
 Bancos: emisor, notificador, confirmador, reembolsado y negociador (Estos últimos roles, pueden
ser asumidos por un solo banco).
El cheque
Un cheque es una orden de pago librada contra un banco que permite a la persona que lo recibe
cobrar una cierta cantidad de dinero que está estipulada en el documento y que debe estar disponible
en la cuenta bancaria de quien lo expide.
Las Características de un cheque son:
 Es un documento pagadero cuando se presenta y que se hará efectivo siempre que hay dinero en
la cuenta, incluso aunque se presente antes de la fecha de emisión.
 El importe se escribe dos veces, en número y en letra y en caso de discrepancia prevalece la cifra
en letra.
 Si los fondos del emisor no son suficientes para cubrir la totalidad de importe, la entidad lo ha de
pagar parcialmente.
8
Conclusión
Los documentos mercantiles, son muy importantes para la administración de una empresa. Estos
documentos ayudan a mantener un registro de las transacciones de la empresa, garantizando la
veracidad de la información y previniendo errores y fraudes. Además estos documentos son útiles en
caso de impuestos, auditorias, y otros procedimientos legales.
Los documentos mercantiles son fundamentales en una empresa, ya que sin ella, sería un desorden
absoluto de papeleo y desorganización, gracias a la documentación mercantil se tiene todo registrado
y archivado, y se hace un seguimiento de las actividades a través de los registros contables.
9
Referencias bibliográficas
Htpsp://www.clubensayos.com/Negocios/sistemas-de-comprobantes-corrientes-o-no-
negociables//2321968.html.
Htpsp://www.kpmgimpulsa.es/blog/documento-mercantil-y-cual-es-su-importancia-para-una-
empresa.
Htpps://www.gesteopolis.com/que-son-documentos-mercantiles.
Http//contayaninagutierrez.blogspot.com/2016/07/documentos-mercantiles.html.
10
ANEXOS
Cheque
Pagare
Letra de cambio
11
Carta de crédito
Factura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Territorio de venezuela espacio marítimo
Territorio de venezuela espacio marítimoTerritorio de venezuela espacio marítimo
Territorio de venezuela espacio marítimo
amppp
 
Cipriano castro
Cipriano castroCipriano castro
Cipriano castro
vladerdat
 
Ecuaciones en n
Ecuaciones en nEcuaciones en n
Ecuaciones en n
Alfredoam
 

La actualidad más candente (20)

El narcotráfico en Venezuela
El narcotráfico en VenezuelaEl narcotráfico en Venezuela
El narcotráfico en Venezuela
 
El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
 
Venezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatinaVenezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatina
 
Caribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicasCaribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicas
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Territorio de venezuela espacio marítimo
Territorio de venezuela espacio marítimoTerritorio de venezuela espacio marítimo
Territorio de venezuela espacio marítimo
 
Documentos comerciales en excel
Documentos comerciales en excelDocumentos comerciales en excel
Documentos comerciales en excel
 
Yuliana gomez liberalismo amarillo
Yuliana gomez liberalismo amarilloYuliana gomez liberalismo amarillo
Yuliana gomez liberalismo amarillo
 
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
 
CARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTRO
CARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTROCARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTRO
CARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTRO
 
Cipriano Castro
Cipriano CastroCipriano Castro
Cipriano Castro
 
Cipriano castro
Cipriano castroCipriano castro
Cipriano castro
 
Agenda de efemerides de venezuela
Agenda de efemerides de venezuelaAgenda de efemerides de venezuela
Agenda de efemerides de venezuela
 
I. poblacion precolombina.i
I.  poblacion precolombina.iI.  poblacion precolombina.i
I. poblacion precolombina.i
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas   Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
 
Historia, Economia y Cultura Venezolana.
Historia, Economia y Cultura Venezolana.Historia, Economia y Cultura Venezolana.
Historia, Economia y Cultura Venezolana.
 
Aa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaAa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombina
 
Ecuaciones en n
Ecuaciones en nEcuaciones en n
Ecuaciones en n
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region Oriental
 

Similar a DOCUMENTACION MERCANTIL UNELLEZ_103703.docx

Similar a DOCUMENTACION MERCANTIL UNELLEZ_103703.docx (20)

Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
 
3 documentos comerciales
3 documentos comerciales3 documentos comerciales
3 documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
DOCUMENTOS MERCANTILES.pptx
DOCUMENTOS MERCANTILES.pptxDOCUMENTOS MERCANTILES.pptx
DOCUMENTOS MERCANTILES.pptx
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documetoscomerciales
Documetoscomerciales Documetoscomerciales
Documetoscomerciales
 
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contableDocumentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
 
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contableDocumentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
 
Documentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contableDocumentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contable
 
02
0202
02
 
02
0202
02
 
02
0202
02
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 

DOCUMENTACION MERCANTIL UNELLEZ_103703.docx

  • 1. 1 DOCUMENTACION MERCANTIL Maryuli C Calderon S. Francis Y Vera M. Lehibeth D Hernandez Rangel. Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora” Contabilidad I Profesora: Silena Villamizar. Mucuchies, 02 de Juio de 2023.
  • 2. 2 Introducción Los comprobantes son documentos que demuestran la información de transacciones económicas, tales como la compra de bienes y servicios, transferencias bancarias y otros movimientos de dinero. Los distintos tipos de comprobantes incluyen los de compra, de banco, de ventas, operaciones bancarias y otros. Son importantes porque proporcionan un registro de las transacciones comerciales y ayudan a mantener una seguidilla de todas las operaciones que se realizan en una empresa. Esto puede ser útil en caso de una disputa legal, para verificar si se hicieron o no ciertos pagos, y para tener un registro de la facturación y las ventas.
  • 3. 3 Documentación mercantil Los documentos comerciales, son todo el compendio de comprobantes que recogen las operaciones mercantiles entre profesionales y/o sociedades, de acuerdo con la ley y con los usos y costumbres propios del mundo de los negocios. Las transacciones entre empresas y profesionales quedan registradas, en los documentos comerciales (también conocidos como documentos mercantiles); estos títulos y comprobantes dejan constancia de los aspectos relativos a dichas operaciones, de conformidad con las leyes aplicables. Importancia de los documentos mercantiles Los documentos mercantiles o comerciales, son de suma importancia, ya que actúan como medio de prueba para justificar dichas transacciones, también delimitan las responsabilidades jurídicas entre las partes intervinientes, definiendo al mismo tiempo sus derechos y sus obligaciones legales. Su mera existencia conlleva a la contabilización de las mencionadas operaciones. También permiten la conciliación entre las operaciones mercantiles y los asientos contables. Clasificación de la documentación Mercantil Los documentos mercantiles se pueden clasificar según tres criterios esenciales; la vinculación, la legitimación o el contenido. Según la vinculación de los intervinientes, los documentos comerciales son:
  • 4. 4  Negociables: Son los documentos que representan una promesa de pago (cheques, letras de cambio, pagares, facturas cambiarias).  No Negociable: Son los que sirven de soporte para la transacción, y no contienen vinculación directa de pago (facturas, pedidos, notas de crédito, presupuestos). Según la legitimación jurídica, los documentos comerciales se dividen en:  Públicos, las partes suscriben sus acuerdos ante un notario o ante funcionarios judiciales, que legitiman y dan fe pública de dichos acuerdos.  Privados: los acuerdos se suscriben directamente entre las partes, sin la presencia de ningún interviniente adicional que tenga que dar fe de ninguno de sus términos. Según el contenido, los documentos comerciales pueden ser:  Informativos: son los que brindan datos relativos a las mercancías, tales como las condiciones de pago, el precio o su estado.  De Soporte: son los que se emplean para probar la realización de una transacción mercantil, y para ejecutar o respaldar una obligación de pago. Sistemas de comprobantes corrientes o no negociables Los sistemas de comprobantes corrientes no negociables (NON) son documentos que pueden ser transferidos de una persona a otra, pero que no se pueden reemitir o acreditar de nuevo, por ejemplo, los boletos de compra de supermercado, las facturas de servicios, como la electricidad. Es importante tener en cuenta que estos documentos son indispensables para el control de la empresa ya que permite sustentar los gastos, de la misma, es decir las transacciones frecuentes y no frecuentes.
  • 5. 5 Comprobantes Un comprobante es un documento cuya utilidad es dar prueba de la realización de una transacción económica, entrega de un bien, cobro, compra o gasto entre otros. Comprobantes de compra Los comprobantes de compras son documentos que demuestran que realizo una compra y que sirven para justificar el movimiento de dinero, Este tipo de documentos suele estar en forma de boleta o factura, en la que se menciona el precio de la compra, el nombre del vendedor, el nombre del cliente, la fecha y otros. Estos comprobantes demuestran que una transacción de compra y venta ha tenido lugar, y sirven como prueba en caso de disputas comerciales, para reclamar garantías, para pedir devoluciones y otros. Comprobantes de ventas Son todos aquellos documentos autorizados que acreditaran una operación de transferencias de bienes o la prestación de servicios. Además será el respaldo de todo movimiento de salidas de inventarios, estos generen ingresos económicos o algún beneficio para la organización. Comprobantes de operaciones bancarias Los comprobantes de operaciones bancarias son documentos que demuestran que una transacción bancaria ha tenido lugar. Estos documentos pueden ser estados de cuenta, declaraciones bancarias, cotizaciones, recibos o cualquier otro documento que detalle una transacción realizada en un banco. Estos documentos son importantes, ya que permiten tener un registro de las transacciones y evitar errores o incluso fraudes.
  • 6. 6 Sistema de comprobante de crédito o negociable Los sistemas de comprobantes negociables (NOC) son documentos que se pueden usar como forma de pago o como señal de crédito. En estos casos, el comprobante es transferible y remisible, lo que significa que puede ser usado para acreditar una deuda u otro tipo de acuerdo económico. Las letras de cambio, los cheques, los títulos de crédito, los pagare y otros, son algunos ejemplos. Los sistemas de comprobantes negociables se pueden acreditar de nuevo, lo que significa que son más útiles en situaciones legales. También es importante tener en cuenta que estos documentos tienen unos requisitos específicos. Estos comprobantes son: La letra de cambio Es un documento mercantil mediante el cual un acreedor extiende una orden de pago a su deudor, quien debe hacerla efectiva en una fecha y en un lugar determinado. El pagare Es una orden privada de pago, por la cual una persona o entidad adquiere el compromiso de pagar una cantidad a la otra parte, en una fecha y un lugar fijados previamente. La carta de crédito Es un instrumento de crédito otorgado por un banco (Emisor), actuando a petición y de conformidad con las instrucciones de un cliente suyo (Ordenador), a favor de un exportador ( Beneficiario de la carta de crédito), a través del cual dicho banco se compromete a pagar al beneficiario una suma de dinero previamente convenida, a cambio de que este entregue ciertos documentos que certifican el
  • 7. 7 cumplimiento con determinados términos y condiciones referentes al embarque de una mercancía a favor de del ordenante, dentro de un tiempo establecido. Las partes que intervienen en una carta de crédito son:  Ordenante: Comprador o importador.  Beneficiario: vendedor o exportador.  Bancos: emisor, notificador, confirmador, reembolsado y negociador (Estos últimos roles, pueden ser asumidos por un solo banco). El cheque Un cheque es una orden de pago librada contra un banco que permite a la persona que lo recibe cobrar una cierta cantidad de dinero que está estipulada en el documento y que debe estar disponible en la cuenta bancaria de quien lo expide. Las Características de un cheque son:  Es un documento pagadero cuando se presenta y que se hará efectivo siempre que hay dinero en la cuenta, incluso aunque se presente antes de la fecha de emisión.  El importe se escribe dos veces, en número y en letra y en caso de discrepancia prevalece la cifra en letra.  Si los fondos del emisor no son suficientes para cubrir la totalidad de importe, la entidad lo ha de pagar parcialmente.
  • 8. 8 Conclusión Los documentos mercantiles, son muy importantes para la administración de una empresa. Estos documentos ayudan a mantener un registro de las transacciones de la empresa, garantizando la veracidad de la información y previniendo errores y fraudes. Además estos documentos son útiles en caso de impuestos, auditorias, y otros procedimientos legales. Los documentos mercantiles son fundamentales en una empresa, ya que sin ella, sería un desorden absoluto de papeleo y desorganización, gracias a la documentación mercantil se tiene todo registrado y archivado, y se hace un seguimiento de las actividades a través de los registros contables.