SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución de ecuaciones en el conjunto N:
una ecuación, es una igualdad que sólo es verdadera
para determinados valores de las letras que en ella
figuren. Esas letras que tienen valores especiales se
llaman incógnitas y una vez determinados sus valores,
se    tendrá     la     solución    de la  ecuación.
Generalmente las incógnitas se presentan por las
últimas letras del alfabeto: x,y,z.
Miembros, términos y grado de una ecuación:
Miembros de una ecuación: lo conforman dos expresiones
algebraicas que están separadas por el signo de igualdad “ =“.
El primer miembro de una ecuación es la expresión que esta a la
izquierda del signo de igualdad, y el segundo miembro es la
expresión        que      está       a       la       derecha.
En la ecuación:      4x      +      2 =             2x + 4
                        Primer Término          Segundo Término
Los términos de una ecuación.
• Son cada una de las expresiones que están
  conectadas con otra por el signo más (+) o por
  el signo menos (-),o la expresión que esta sola
  en uno de los miembros.
• 4x + 2 =           2x + 4 ( esta ecuación
  tiene Cuatro términos)
• 5x = 3x – 6
Reglas para resolver ecuaciones en N
• Se efectúan las operaciones indicadas si las hay.
• Si en el segundo miembro de la ecuación hay términos que
  contienen la incógnita se debe trasladar al primer miembro con
  signo contrario.
• Si en el primer miembro existen términos que no contienen la
  incógnita “término independiente” se deben trasladar al segundo
  término con signo contrario.
• Se reducen los términos semejantes en cada uno de los miembros.
• Si el coeficiente de la incógnita que resulte es distinto de 1, se debe
  pasar al segundo miembro a dividir. Con esto habrá quedado
  despejada la incógnita y el valor que se obtiene en el segundo
  miembro será la solución de la ecuación.
Expresiones verbales a expresiones
             algebraicas
• El planteamiento de la ecuación de un problema,
  requiere saber traducir en expresiones algebraicas
  las condiciones que en expresión verbal contiene el
  enunciado del problema. Lo primero que tenemos
  que hacer, es representar la incógnita por una
  variable.
EXPRESIÓN VERBAL                 EXPRESIÓN ALGEBRAICA
Un número                                           X
Un número aumentado en cinco                       X+5
Un número disminuido en 5                          X–5
El doble de un número                               2X
El triple de un número restado de 15               15 – 3X
La mitad de un número

El cuadrado de un número
                                                    3X + 2
La suma del triple de un número más 2
                                                    3(X+8)
El triple de la suma del número más 8
La suma de dos números consecutivos                 X + (X+1)

Un número par                                         2X

Un número impar                                      2X + 1
La suma de dos números pares consecutivos          2X + (2X + 2)
La suma de dos números impares consecutivos     (2X + 1) + (2X + 3)
Un número restado de 12                               12 - X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
Yexssibeth Rodriguez
 
Elementos de un polinomio
Elementos de un polinomioElementos de un polinomio
Elementos de un polinomio
lillysdiaz
 
Elementos de un polinomios
Elementos de un polinomiosElementos de un polinomios
Elementos de un polinomios
Araceli Alvarez
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaDoris Montilla
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
AlbinRodriguez1
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaNairoby Torrens
 
Esequibo
EsequiboEsequibo
Esequibo
Menfis Alvarez
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
Enith Blanco D Oviedo
 
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
Nombre Apellidos
 
Estructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuelaEstructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuela
Maria Jose De Armas
 
Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.
Mariapatino00
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
QWERasdfghjklo123
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Cybernautic.
 
Propiedades básicas de la adición en Z
Propiedades básicas de la adición en ZPropiedades básicas de la adición en Z
Propiedades básicas de la adición en ZAlfredoam
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region OrientalRancelM
 

La actualidad más candente (20)

Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
 
Naturaleza 2do año
Naturaleza 2do añoNaturaleza 2do año
Naturaleza 2do año
 
Elementos de un polinomio
Elementos de un polinomioElementos de un polinomio
Elementos de un polinomio
 
Elementos de un polinomios
Elementos de un polinomiosElementos de un polinomios
Elementos de un polinomios
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
Ciencias Naturales 1er año
Ciencias Naturales 1er año Ciencias Naturales 1er año
Ciencias Naturales 1er año
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
 
Esequibo
EsequiboEsequibo
Esequibo
 
Artística 2do año
Artística 2do añoArtística 2do año
Artística 2do año
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
 
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
 
Estructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuelaEstructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuela
 
Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.
 
Lengua 4to año
Lengua 4to añoLengua 4to año
Lengua 4to año
 
Lengua y castellano 2do año
Lengua y castellano 2do añoLengua y castellano 2do año
Lengua y castellano 2do año
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
 
Propiedades básicas de la adición en Z
Propiedades básicas de la adición en ZPropiedades básicas de la adición en Z
Propiedades básicas de la adición en Z
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region Oriental
 

Similar a Ecuaciones en n

Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishare
Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishareEcuacion de primer grado con una incógnita. slishare
Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishareRudi Rodriguez
 
Ecuación de primer grado con una incógnita
Ecuación de primer grado con una incógnitaEcuación de primer grado con una incógnita
Ecuación de primer grado con una incógnita
Rudi Rodriguez
 
infografia de lenguaje algebraico (1).pdf
infografia de lenguaje algebraico (1).pdfinfografia de lenguaje algebraico (1).pdf
infografia de lenguaje algebraico (1).pdf
AUSTREBERTOGALLEGOSM
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
IES San pablo
 
Números Reales.pptx
Números Reales.pptxNúmeros Reales.pptx
Números Reales.pptx
EstefanyRjss
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraicajujosansan
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
alevehe11
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
anyelami
 
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebraConceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Hugo Armando Chanampe
 
Lenguaje simbólico y ecuaciones
Lenguaje simbólico y ecuacionesLenguaje simbólico y ecuaciones
Lenguaje simbólico y ecuacionesalbertocristina
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Yarizbeli Quijada
 
Números Reales.pdf
Números Reales.pdfNúmeros Reales.pdf
Números Reales.pdf
KarelbysDanielaTeran
 
Contenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbsContenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbs
Juliana Isola
 
ecuaciones lenguaje lo mas importante.ppt
ecuaciones lenguaje lo mas importante.pptecuaciones lenguaje lo mas importante.ppt
ecuaciones lenguaje lo mas importante.ppt
sergioazul2
 
Matematicas2
Matematicas2Matematicas2
Matematicas2gust1es
 

Similar a Ecuaciones en n (20)

Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishare
Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishareEcuacion de primer grado con una incógnita. slishare
Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishare
 
Ecuación de primer grado con una incógnita
Ecuación de primer grado con una incógnitaEcuación de primer grado con una incógnita
Ecuación de primer grado con una incógnita
 
Planteo de ecuacines
Planteo de ecuacinesPlanteo de ecuacines
Planteo de ecuacines
 
Planteo de ecuacines
Planteo de ecuacinesPlanteo de ecuacines
Planteo de ecuacines
 
infografia de lenguaje algebraico (1).pdf
infografia de lenguaje algebraico (1).pdfinfografia de lenguaje algebraico (1).pdf
infografia de lenguaje algebraico (1).pdf
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuación
EcuaciónEcuación
Ecuación
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Números Reales.pptx
Números Reales.pptxNúmeros Reales.pptx
Números Reales.pptx
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebraConceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
 
Lenguaje simbólico y ecuaciones
Lenguaje simbólico y ecuacionesLenguaje simbólico y ecuaciones
Lenguaje simbólico y ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Números Reales.pdf
Números Reales.pdfNúmeros Reales.pdf
Números Reales.pdf
 
Contenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbsContenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbs
 
ecuaciones lenguaje lo mas importante.ppt
ecuaciones lenguaje lo mas importante.pptecuaciones lenguaje lo mas importante.ppt
ecuaciones lenguaje lo mas importante.ppt
 
Matematicas2
Matematicas2Matematicas2
Matematicas2
 

Más de Alfredoam

Potencia en z
Potencia en zPotencia en z
Potencia en z
Alfredoam
 
Operaciones en z
Operaciones en zOperaciones en z
Operaciones en z
Alfredoam
 
Ejercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRUEjercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRU
Alfredoam
 
Ejercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRUEjercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRU
Alfredoam
 
Multiplicacion en z
Multiplicacion en zMultiplicacion en z
Multiplicacion en z
Alfredoam
 
Adicion y sustraccion combinada
Adicion y sustraccion combinadaAdicion y sustraccion combinada
Adicion y sustraccion combinada
Alfredoam
 
Clase de funcion
Clase de funcionClase de funcion
Clase de funcionAlfredoam
 
Clase de funcion
Clase de funcionClase de funcion
Clase de funcionAlfredoam
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulombAlfredoam
 
Clase de ejecicios de electrostatica
Clase de ejecicios de electrostaticaClase de ejecicios de electrostatica
Clase de ejecicios de electrostaticaAlfredoam
 
Organigrama puccini
Organigrama pucciniOrganigrama puccini
Organigrama pucciniAlfredoam
 
Organigrama puccini
Organigrama pucciniOrganigrama puccini
Organigrama pucciniAlfredoam
 
Ejercicios de 2° año
Ejercicios de 2° añoEjercicios de 2° año
Ejercicios de 2° añoAlfredoam
 
Caída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento verticalCaída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento verticalAlfredoam
 
M.c.m y m.c.d
M.c.m y m.c.dM.c.m y m.c.d
M.c.m y m.c.dAlfredoam
 
Caída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento verticalCaída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento verticalAlfredoam
 
Caída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento verticalCaída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento verticalAlfredoam
 
Inglés 2° año
Inglés 2° añoInglés 2° año
Inglés 2° añoAlfredoam
 
Inglés 4° año
Inglés 4° añoInglés 4° año
Inglés 4° añoAlfredoam
 
Inglés 5° año
Inglés 5° añoInglés 5° año
Inglés 5° añoAlfredoam
 

Más de Alfredoam (20)

Potencia en z
Potencia en zPotencia en z
Potencia en z
 
Operaciones en z
Operaciones en zOperaciones en z
Operaciones en z
 
Ejercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRUEjercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRU
 
Ejercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRUEjercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRU
 
Multiplicacion en z
Multiplicacion en zMultiplicacion en z
Multiplicacion en z
 
Adicion y sustraccion combinada
Adicion y sustraccion combinadaAdicion y sustraccion combinada
Adicion y sustraccion combinada
 
Clase de funcion
Clase de funcionClase de funcion
Clase de funcion
 
Clase de funcion
Clase de funcionClase de funcion
Clase de funcion
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Clase de ejecicios de electrostatica
Clase de ejecicios de electrostaticaClase de ejecicios de electrostatica
Clase de ejecicios de electrostatica
 
Organigrama puccini
Organigrama pucciniOrganigrama puccini
Organigrama puccini
 
Organigrama puccini
Organigrama pucciniOrganigrama puccini
Organigrama puccini
 
Ejercicios de 2° año
Ejercicios de 2° añoEjercicios de 2° año
Ejercicios de 2° año
 
Caída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento verticalCaída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento vertical
 
M.c.m y m.c.d
M.c.m y m.c.dM.c.m y m.c.d
M.c.m y m.c.d
 
Caída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento verticalCaída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento vertical
 
Caída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento verticalCaída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento vertical
 
Inglés 2° año
Inglés 2° añoInglés 2° año
Inglés 2° año
 
Inglés 4° año
Inglés 4° añoInglés 4° año
Inglés 4° año
 
Inglés 5° año
Inglés 5° añoInglés 5° año
Inglés 5° año
 

Ecuaciones en n

  • 1.
  • 2. Resolución de ecuaciones en el conjunto N: una ecuación, es una igualdad que sólo es verdadera para determinados valores de las letras que en ella figuren. Esas letras que tienen valores especiales se llaman incógnitas y una vez determinados sus valores, se tendrá la solución de la ecuación. Generalmente las incógnitas se presentan por las últimas letras del alfabeto: x,y,z.
  • 3. Miembros, términos y grado de una ecuación: Miembros de una ecuación: lo conforman dos expresiones algebraicas que están separadas por el signo de igualdad “ =“. El primer miembro de una ecuación es la expresión que esta a la izquierda del signo de igualdad, y el segundo miembro es la expresión que está a la derecha. En la ecuación: 4x + 2 = 2x + 4 Primer Término Segundo Término
  • 4. Los términos de una ecuación. • Son cada una de las expresiones que están conectadas con otra por el signo más (+) o por el signo menos (-),o la expresión que esta sola en uno de los miembros. • 4x + 2 = 2x + 4 ( esta ecuación tiene Cuatro términos) • 5x = 3x – 6
  • 5.
  • 6. Reglas para resolver ecuaciones en N • Se efectúan las operaciones indicadas si las hay. • Si en el segundo miembro de la ecuación hay términos que contienen la incógnita se debe trasladar al primer miembro con signo contrario. • Si en el primer miembro existen términos que no contienen la incógnita “término independiente” se deben trasladar al segundo término con signo contrario. • Se reducen los términos semejantes en cada uno de los miembros. • Si el coeficiente de la incógnita que resulte es distinto de 1, se debe pasar al segundo miembro a dividir. Con esto habrá quedado despejada la incógnita y el valor que se obtiene en el segundo miembro será la solución de la ecuación.
  • 7. Expresiones verbales a expresiones algebraicas • El planteamiento de la ecuación de un problema, requiere saber traducir en expresiones algebraicas las condiciones que en expresión verbal contiene el enunciado del problema. Lo primero que tenemos que hacer, es representar la incógnita por una variable.
  • 8. EXPRESIÓN VERBAL EXPRESIÓN ALGEBRAICA Un número X Un número aumentado en cinco X+5 Un número disminuido en 5 X–5 El doble de un número 2X El triple de un número restado de 15 15 – 3X La mitad de un número El cuadrado de un número 3X + 2 La suma del triple de un número más 2 3(X+8) El triple de la suma del número más 8 La suma de dos números consecutivos X + (X+1) Un número par 2X Un número impar 2X + 1 La suma de dos números pares consecutivos 2X + (2X + 2) La suma de dos números impares consecutivos (2X + 1) + (2X + 3) Un número restado de 12 12 - X