SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTAL
Jesus Rosalio villanueva Rodríguez
Herramientas para la observación y análisis de la escuela comunidad
Mayra Guadalupe Ramírez Martínez
13 de noviembre del 2018
¿QUÉ ES UN DOCUMENTAL?
• Un documental es un formato de tipo audiovisual, que tiene por objetivo presentar una realidad,
la que puede ser conocida por el público o por el contrario, causar sensación, debido a su
desconocimiento. En ellos, se mezcla la investigación propia del periodismo y el relato de
hechos, pero de un modo narrativo. En la actualidad, es un género muy explotado por los
canales de televisión, pues genera interés en la audiencia.
TIPOS DE DOCUMENTALES
• Documental centrado en un hecho:
• Existe un tema central: una situación que forma parte de la realidad, y es abordada desde
distintos puntos de vista sin perderla de vista, a lo largo de todo el documental.
• Documental de proceso
• Se definen las diferentes partes que componen un proceso. Cada una de ellas, es tratada de
forma separada y con especificidad.
• Documental de viaje
• El viaje a un lugar que puede resultar poco conocido o con una cultura exótica, se convierte en
el eje central de la trama del documental. La utilización de cámaras en movimiento y la captura
de paisajes, son los grandes protagonistas de esta categoría.
• Documental de crítica a pequeña escala o ciudad amurallada
• En este documental, se presenta una microrealidad, pero con la finalidad de hacer una crítica
global, acerca de cómo ese fenómeno se repite en el mundo, a gran escala.
• Documental histórico
• En este tipo de documental, se intentan desentrañar, todos los aspectos de un suceso ya
acontecido, de relevancia mundial, así como también, puede ser, de un personaje que fue
motivo de gran expectación, admiración u odio; a lo largo de la historia de un pueblo.
CARACTERÍSTICAS DEL DOCUMENTAL
• 1. Quien desarrolla un documental, se denomina: documentalista.
• 2. El documentalista suele trabajar con un equipo periodístico que le ayuda a investigar el tema de su
trabajo,
• 3. Se diferencia de un reportaje, en que el documental, es más extenso, ya que profundiza en las
fuentes que se encuentran asociadas al tema.
• 4. En cuanto a su relación con el periodismo, el documental, posee entrevistas, revisión de
variadas fuentes y un apego por entregar una realidad objetiva y verdadera
• 5. Del cine rescata, las diversas técnicas que se aplican para contar sucesos, como los planos,
la iluminación y la musicalización.
• 6. Busca presentar hechos de forma objetiva, por lo que está presente la función del lenguaje
referencial.
Beneficios en la practica educativa
• A fin de comprender el espacio que ocupan los medios en la cotidianidad de los individuos y po
der analizar su alcance como educadores, se explora en detalle el significado que tienen los m
edios audiovisuales. Los medios como objeto de estudio en lo que se llama una educación en
medios de comunicación, que enseñe a los alumnos a analizar crítica y reflexivamente los texto
s mediáticos.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Gaona Rivera, E. (2007). Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación. http://www.
eumed.net/eve/resum/07-febrero/egr.htm
• González-Gil. F. (2011). Inclusión y atención al alumnado con necesidades educativas especiales en Españ
a http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n18-gonzalez-gil.pdf
• Gutiérrez Marín, I., Rivera Rogel, D., & y Celly Alvarado, S. (2007). Estudio sobre formación en competenci
a audiovisual de profesores y estudiantes en el sur de Ecuador. Recuperado de http://www.scielo.cl dx.doi.
org/10.7764/cdi.35.628
• McLuhan, M. (2011). Comprender los medios de comunicación: las extensiones del ser humano. http://cedo
c.infd.edu.ar/upload/McLuhan_Marshall__Comprender_los_medios_de_comunicacion.pdf
• Moore, G. A. (1996). Crossing the Chasm. New York. Harper Business.
• http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/lectura-y-escritura/medios-de-comunicacion/el-document
al/

Más contenido relacionado

Similar a Documental

¿Qué es Documental? por César Marín
 ¿Qué es Documental? por César Marín ¿Qué es Documental? por César Marín
¿Qué es Documental? por César Marín
CesarMarin33
 
El reportaje y el documental
El reportaje y el documentalEl reportaje y el documental
El reportaje y el documental
Frank049
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
carlos351
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
carlos351
 
TEMA 3_DOCUMENTAL.pdf
TEMA 3_DOCUMENTAL.pdfTEMA 3_DOCUMENTAL.pdf
TEMA 3_DOCUMENTAL.pdf
María J. Higueras
 
Cine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historiaCine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historia
Elizabeth Lópea Alemán
 
El cine y video educativo
El cine y video educativoEl cine y video educativo
El cine y video educativo
Galaguer Gutiérrez
 
Actividad 4 ghs
Actividad 4 ghsActividad 4 ghs
Actividad 4 ghs
Guillermo Hinojosa
 
Actividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video EducativoActividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video Educativo
Carolina Bolaños
 
Actividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativoActividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativo
Carolina Bolaños
 
Actividad 4 presentación cine y video educativo
Actividad 4 presentación cine y video educativoActividad 4 presentación cine y video educativo
Actividad 4 presentación cine y video educativo
JUANA MARIA Martinez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
EQUIPO TRES
EQUIPO TRESEQUIPO TRES
EQUIPO TRES
Izmael Antonio
 
Clase 3 - diseño narrativas transmedia
Clase 3 - diseño narrativas transmediaClase 3 - diseño narrativas transmedia
Clase 3 - diseño narrativas transmedia
nachouman
 
Como hacer proyectos culturales
Como hacer proyectos culturalesComo hacer proyectos culturales
Como hacer proyectos culturales
sabrina pieroni
 
Anne Dizerbo
Anne DizerboAnne Dizerbo
Anne Dizerbo
ConvivenciaAnep
 
Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17
Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17
Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17
ILEANA DEYANIRA MURAIRA ACOSTA
 
Metodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisual
Metodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisualMetodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisual
Metodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisual
Mariano Lopata
 

Similar a Documental (20)

¿Qué es Documental? por César Marín
 ¿Qué es Documental? por César Marín ¿Qué es Documental? por César Marín
¿Qué es Documental? por César Marín
 
El reportaje y el documental
El reportaje y el documentalEl reportaje y el documental
El reportaje y el documental
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
TEMA 3_DOCUMENTAL.pdf
TEMA 3_DOCUMENTAL.pdfTEMA 3_DOCUMENTAL.pdf
TEMA 3_DOCUMENTAL.pdf
 
Cine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historiaCine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historia
 
El cine y video educativo
El cine y video educativoEl cine y video educativo
El cine y video educativo
 
Actividad 4 ghs
Actividad 4 ghsActividad 4 ghs
Actividad 4 ghs
 
Actividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video EducativoActividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video Educativo
 
Actividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativoActividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativo
 
Actividad 4 presentación cine y video educativo
Actividad 4 presentación cine y video educativoActividad 4 presentación cine y video educativo
Actividad 4 presentación cine y video educativo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
EQUIPO TRES
EQUIPO TRESEQUIPO TRES
EQUIPO TRES
 
Clase 3 - diseño narrativas transmedia
Clase 3 - diseño narrativas transmediaClase 3 - diseño narrativas transmedia
Clase 3 - diseño narrativas transmedia
 
Como hacer proyectos culturales
Como hacer proyectos culturalesComo hacer proyectos culturales
Como hacer proyectos culturales
 
Anne Dizerbo
Anne DizerboAnne Dizerbo
Anne Dizerbo
 
Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17
Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17
Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17
 
Metodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisual
Metodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisualMetodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisual
Metodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisual
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Documental

  • 1. DOCUMENTAL Jesus Rosalio villanueva Rodríguez Herramientas para la observación y análisis de la escuela comunidad Mayra Guadalupe Ramírez Martínez 13 de noviembre del 2018
  • 2. ¿QUÉ ES UN DOCUMENTAL? • Un documental es un formato de tipo audiovisual, que tiene por objetivo presentar una realidad, la que puede ser conocida por el público o por el contrario, causar sensación, debido a su desconocimiento. En ellos, se mezcla la investigación propia del periodismo y el relato de hechos, pero de un modo narrativo. En la actualidad, es un género muy explotado por los canales de televisión, pues genera interés en la audiencia.
  • 3. TIPOS DE DOCUMENTALES • Documental centrado en un hecho: • Existe un tema central: una situación que forma parte de la realidad, y es abordada desde distintos puntos de vista sin perderla de vista, a lo largo de todo el documental. • Documental de proceso • Se definen las diferentes partes que componen un proceso. Cada una de ellas, es tratada de forma separada y con especificidad.
  • 4. • Documental de viaje • El viaje a un lugar que puede resultar poco conocido o con una cultura exótica, se convierte en el eje central de la trama del documental. La utilización de cámaras en movimiento y la captura de paisajes, son los grandes protagonistas de esta categoría.
  • 5. • Documental de crítica a pequeña escala o ciudad amurallada • En este documental, se presenta una microrealidad, pero con la finalidad de hacer una crítica global, acerca de cómo ese fenómeno se repite en el mundo, a gran escala.
  • 6. • Documental histórico • En este tipo de documental, se intentan desentrañar, todos los aspectos de un suceso ya acontecido, de relevancia mundial, así como también, puede ser, de un personaje que fue motivo de gran expectación, admiración u odio; a lo largo de la historia de un pueblo.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL DOCUMENTAL • 1. Quien desarrolla un documental, se denomina: documentalista. • 2. El documentalista suele trabajar con un equipo periodístico que le ayuda a investigar el tema de su trabajo, • 3. Se diferencia de un reportaje, en que el documental, es más extenso, ya que profundiza en las fuentes que se encuentran asociadas al tema.
  • 8. • 4. En cuanto a su relación con el periodismo, el documental, posee entrevistas, revisión de variadas fuentes y un apego por entregar una realidad objetiva y verdadera • 5. Del cine rescata, las diversas técnicas que se aplican para contar sucesos, como los planos, la iluminación y la musicalización. • 6. Busca presentar hechos de forma objetiva, por lo que está presente la función del lenguaje referencial.
  • 9. Beneficios en la practica educativa • A fin de comprender el espacio que ocupan los medios en la cotidianidad de los individuos y po der analizar su alcance como educadores, se explora en detalle el significado que tienen los m edios audiovisuales. Los medios como objeto de estudio en lo que se llama una educación en medios de comunicación, que enseñe a los alumnos a analizar crítica y reflexivamente los texto s mediáticos.
  • 10. • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Gaona Rivera, E. (2007). Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación. http://www. eumed.net/eve/resum/07-febrero/egr.htm • González-Gil. F. (2011). Inclusión y atención al alumnado con necesidades educativas especiales en Españ a http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n18-gonzalez-gil.pdf • Gutiérrez Marín, I., Rivera Rogel, D., & y Celly Alvarado, S. (2007). Estudio sobre formación en competenci a audiovisual de profesores y estudiantes en el sur de Ecuador. Recuperado de http://www.scielo.cl dx.doi. org/10.7764/cdi.35.628 • McLuhan, M. (2011). Comprender los medios de comunicación: las extensiones del ser humano. http://cedo c.infd.edu.ar/upload/McLuhan_Marshall__Comprender_los_medios_de_comunicacion.pdf • Moore, G. A. (1996). Crossing the Chasm. New York. Harper Business. • http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/lectura-y-escritura/medios-de-comunicacion/el-document al/