SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Romances 
Definición 
Se llama romance, en literatura, a la composición épico-lírica que consiste en 
una tirada larga de versos octosílabos, con rima asonante en los versos 
pares, cuyo principio es abrupto y su final trunco. 
Son composiciones épico-líricas porque son narraciones en versos, por lo 
menos en su mayoría. La palabra épica significa: narración de las hazañas de 
los héroes. 
Es una tirada larga porque no tienen estrofas (conjuntos de versos que 
mantienen una unidad de rima y de sentido). 
Los versos son octosílabos y con la rima en los versos pares por dos razones. 
En primera instancia, los romances tienen uno de los tantos orígenes en los 
cantares de gesta, y estas composiciones eran de 16 sílabas. Al hacerse 
romances, se dividen en dos, y es por eso que la rima sólo queda en los versos 
pares. En segunda instancia, el verso octosílabo, como la rima asonante es la 
forma más fácil de versificar, sobre todo cuando se trata de narraciones 
poéticas. Es una métrica sencilla y casi natural. No podemos perder de vista 
que los juglares no saben leer ni escribir, por lo tanto la métrica es oral, y sólo 
cuentan con su memoria para reproducirla. 
El principio abrupto y el final trunco tienen su explicación en el origen de los 
romances. 
Origen 
Existen tres posibles orígenes de los romances. 
1. Refundiciones de cantares de gesta 
Los cantares de gesta eran grandes composiciones líricas que narraban las 
hazañas de los héroes. Salen de los menesteres de juglaría y pertenecen a la 
Plena Edad Media, luego que ya está instaurado el feudalismo, y España se 
encuentra en un quietismo social y económico, encerrado en pequeñas parcelas 
de tierra (feudo). Luego de años de fomentar el aparato armamentista, y haber 
derrotado a los bárbaros, no tienen con quien pelear y necesitan hacerlo, así 
que se vuelcan a las Santas Cruzadas. Aparece la figura del caballero, como 
protagonista de hazañas dignos de ser utilizados por la literatura, exaltando 
cualidades heroicas. Estos cantares son grandes sagas, que por no ser la 
escritura algo popular, resultaban difíciles de recordar al pasar de los siglos.
Los romances son de la Baja Edad Media, es decir, muchos siglos después, en 
los que ha habido grandes cambios sociales, económicos y culturales. 
Principalmente la creación y fortalecimiento de las ciudades y con ellas de los 
mercados. Aparecen los juglares como personajes transmisores de la cultura. 
Estos personajes eran malabaristas, cantores, cuentistas, payasos, mimos, que 
captaban la atención del pueblo para poder vivir. Estos personajes tomaban de 
los cantares de gesta, su material para trabajar en las calles. Siendo que han 
pasado muchos siglos, que la conservación de esa poesía ha sido oral, y que 
esa poesía contaba con miles de versos, estos personajes han ido refundiendo 
ese material, es decir re-creándolo. Tomando las parte del cantar más 
llamativas, los episodios más atractivos, y agregándole lo que ellos percibían 
que al público más le gustaba, a eso se la llamó refundición, que a su vez 
fueron cambiándose casi naturalmente, al ser repetidas por el pueblo según lo 
que recordaban en el boca a boca. 
2. Noticias coetáneas al juglar 
Otro origen son las noticias que el juglar, que era una persona itinerante, 
iba recibiendo de pueblo en pueblo. Estos acontecimientos también le servían al 
juglar para armar su romance. De esta manera, el juglar se transformaba en el 
único medio para conocer los hechos que estaban sucediendo en otras partes 
de España, que esos tiempos luchaba contra los moros. 
3. Canciones populares 
Este es otro de los posibles orígenes. Las primeras composiciones poéticas 
que se han conocidos fueron las jarchas. De ellas y de otras canciones 
populares fueron sacados algunos de los temas de los romances. 
Tipos de romances 
Teniendo presente los orígenes de los romances podemos aventurar alguna 
clasificación de los mismos. 
Así podemos decir que hay romances históricos, cuya materia tiene relación 
con hechos que sucedieron en un pasado lejano o no tanto, y que tratan de 
personajes conocidos como Rodrigo, o el Cid. 
Hay romances novelescos, que en realidad hablan de personajes no tan 
conocidos y de hechos que no sabemos si sucedieron realmente, sino que más 
bien, por la presencia de lo sobrenatural, podemos afirmar que son novelescos. 
Este tipo de romances busca asombrar al público. 
Podemos ver también romances líricos, donde hay predominio de este 
género y que evidentemente han nacido de canciones populares.
En esta clasificación podemos ver, también una huella de géneros literarios, 
más allá de su definición de “épico-lírico”. A sí vemos que en el primer tipo de 
romance predomina el aspecto narrativo. En el segundo el dramático, y en el 
tercero el lírico. 
Información extraída del blog: http://paola-literatura.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La épica castellana
La épica castellanaLa épica castellana
La épica castellanablancalite
 
Literatura edad media
Literatura  edad  mediaLiteratura  edad  media
Literatura edad media
Turkesa
 
Trabajo final becquer
Trabajo final becquerTrabajo final becquer
Trabajo final becquermrouzaut
 
Arquitectura renacentista en España
Arquitectura renacentista en EspañaArquitectura renacentista en España
Arquitectura renacentista en EspañaInés Kaplún
 
El romancero viejo
El romancero viejoEl romancero viejo
El romancero viejo
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Trabajo de francisco di quevedo
Trabajo de francisco di quevedoTrabajo de francisco di quevedo
Trabajo de francisco di quevedoManuel775
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Psbrihuega
 
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obrasLiteratura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Mar Quintas
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vegaveliko
 
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURAROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURAjuan argelina
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medievaltaalva
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
marcojguillen
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixanjuru68
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
lenguaorejaverde
 
La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
javilasan
 
Postmodernidad y Literatura latinoamericana
Postmodernidad y Literatura latinoamericana Postmodernidad y Literatura latinoamericana
Postmodernidad y Literatura latinoamericana
Paola Manosalvas
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
alasclaras
 
U7. el arte del islam (ii) arquitectura y urbanismo
U7. el arte del islam (ii) arquitectura y urbanismoU7. el arte del islam (ii) arquitectura y urbanismo
U7. el arte del islam (ii) arquitectura y urbanismoJGL79
 

La actualidad más candente (20)

La épica castellana
La épica castellanaLa épica castellana
La épica castellana
 
Literatura edad media
Literatura  edad  mediaLiteratura  edad  media
Literatura edad media
 
Trabajo final becquer
Trabajo final becquerTrabajo final becquer
Trabajo final becquer
 
Arquitectura renacentista en España
Arquitectura renacentista en EspañaArquitectura renacentista en España
Arquitectura renacentista en España
 
El romancero viejo
El romancero viejoEl romancero viejo
El romancero viejo
 
Trabajo de francisco di quevedo
Trabajo de francisco di quevedoTrabajo de francisco di quevedo
Trabajo de francisco di quevedo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obrasLiteratura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURAROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
 
1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales
 
La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
 
Postmodernidad y Literatura latinoamericana
Postmodernidad y Literatura latinoamericana Postmodernidad y Literatura latinoamericana
Postmodernidad y Literatura latinoamericana
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
U7. el arte del islam (ii) arquitectura y urbanismo
U7. el arte del islam (ii) arquitectura y urbanismoU7. el arte del islam (ii) arquitectura y urbanismo
U7. el arte del islam (ii) arquitectura y urbanismo
 
Modernismo y Grupo del 98
Modernismo y Grupo del 98Modernismo y Grupo del 98
Modernismo y Grupo del 98
 

Destacado

Actividades a los alumnos 1
Actividades a los alumnos 1Actividades a los alumnos 1
Actividades a los alumnos 1pacohr5
 
Efesios 2 - final
Efesios 2 - finalEfesios 2 - final
Efesios 2 - final
Padre Diego Cabrera
 
Social Rank N° 8
Social Rank N° 8Social Rank N° 8
Social Rank N° 8
Uniclick
 
Bases de datos en línea
Bases de datos en líneaBases de datos en línea
Bases de datos en línea
Biblioteca-EARTH
 
Cesnavarra 2009-boletín 10
Cesnavarra 2009-boletín 10Cesnavarra 2009-boletín 10
Cesnavarra 2009-boletín 10
Cein
 
las peliculas más vistas del 2011
las peliculas más vistas del 2011las peliculas más vistas del 2011
las peliculas más vistas del 2011
francixxx
 
Cesnavarra 2009-boletín 4
Cesnavarra 2009-boletín 4Cesnavarra 2009-boletín 4
Cesnavarra 2009-boletín 4
Cein
 
La alternativa desarrollo software agil
La alternativa   desarrollo software agilLa alternativa   desarrollo software agil
La alternativa desarrollo software agilCein
 
Sapientia Ventures.
Sapientia Ventures.Sapientia Ventures.
Sapientia Ventures.
Jenny Martinez
 
La velocidad de_la_tierra
La velocidad de_la_tierraLa velocidad de_la_tierra
La velocidad de_la_tierraLuisEdi85
 
Orientacinprofesional 110813091332-phpapp01
Orientacinprofesional 110813091332-phpapp01Orientacinprofesional 110813091332-phpapp01
Orientacinprofesional 110813091332-phpapp01JUANDIEGO-NW
 
Cesnavarra 2008-boletín 10
Cesnavarra 2008-boletín 10Cesnavarra 2008-boletín 10
Cesnavarra 2008-boletín 10
Cein
 
Programas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención tempranaProgramas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención temprana
mariairodriguez
 

Destacado (20)

Actividades a los alumnos 1
Actividades a los alumnos 1Actividades a los alumnos 1
Actividades a los alumnos 1
 
Efesios 2 - final
Efesios 2 - finalEfesios 2 - final
Efesios 2 - final
 
Social Rank N° 8
Social Rank N° 8Social Rank N° 8
Social Rank N° 8
 
Ingeniero será beatificado
Ingeniero será beatificadoIngeniero será beatificado
Ingeniero será beatificado
 
Bases de datos en línea
Bases de datos en líneaBases de datos en línea
Bases de datos en línea
 
Cesnavarra 2009-boletín 10
Cesnavarra 2009-boletín 10Cesnavarra 2009-boletín 10
Cesnavarra 2009-boletín 10
 
027 tabasco ped 2007 2013
027 tabasco ped 2007   2013027 tabasco ped 2007   2013
027 tabasco ped 2007 2013
 
Simce
SimceSimce
Simce
 
Tecnologiaterminado
TecnologiaterminadoTecnologiaterminado
Tecnologiaterminado
 
las peliculas más vistas del 2011
las peliculas más vistas del 2011las peliculas más vistas del 2011
las peliculas más vistas del 2011
 
Cesnavarra 2009-boletín 4
Cesnavarra 2009-boletín 4Cesnavarra 2009-boletín 4
Cesnavarra 2009-boletín 4
 
La alternativa desarrollo software agil
La alternativa   desarrollo software agilLa alternativa   desarrollo software agil
La alternativa desarrollo software agil
 
Sapientia Ventures.
Sapientia Ventures.Sapientia Ventures.
Sapientia Ventures.
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Wlan
WlanWlan
Wlan
 
La velocidad de_la_tierra
La velocidad de_la_tierraLa velocidad de_la_tierra
La velocidad de_la_tierra
 
Orientacinprofesional 110813091332-phpapp01
Orientacinprofesional 110813091332-phpapp01Orientacinprofesional 110813091332-phpapp01
Orientacinprofesional 110813091332-phpapp01
 
Cesnavarra 2008-boletín 10
Cesnavarra 2008-boletín 10Cesnavarra 2008-boletín 10
Cesnavarra 2008-boletín 10
 
Programas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención tempranaProgramas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención temprana
 
032 zacatecas ped 2010 2016
032 zacatecas ped 2010   2016032 zacatecas ped 2010   2016
032 zacatecas ped 2010 2016
 

Similar a Romances - Información general.

Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
literatura1222222222
 
El romanticismo
El romanticismo  El romanticismo
El romanticismo
Maria Gracia Calderon
 
El romance
El romanceEl romance
Lirica popular-medieval
Lirica popular-medievalLirica popular-medieval
Lirica popular-medieval
Shadw Shadw
 
La épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El RomanceroLa épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El RomanceroKaty Rodríguez
 
El Romance
El RomanceEl Romance
El Romance
Amira Lozada
 
3º ESO Romancero viejo
3º ESO Romancero viejo3º ESO Romancero viejo
3º ESO Romancero viejo
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Romance Olsen y Perez.
Romance Olsen y Perez.Romance Olsen y Perez.
Romance Olsen y Perez.
Annelise Olsen
 
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen AmorLiteratura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
Meli Rojas
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvmalcmur592
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvmalcmur592
 
Romancero 1º bach
Romancero 1º bachRomancero 1º bach
Romancero 1º bachMariapin
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
Isabella Zamora
 
Literatura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xvLiteratura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xv
fernandoi
 
NARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVALNARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVAL
bloglengua99
 
El romance gp
El romance gpEl romance gp
El romance gp
Giuliana Pendola
 
El romance chiriboga y solines
El romance chiriboga y solinesEl romance chiriboga y solines
El romance chiriboga y solines
giuliana chiriboga
 
La literatura medieval épica
La literatura medieval épicaLa literatura medieval épica
La literatura medieval épica
mmuntane
 
El romance gaby y paulina
El romance gaby y paulinaEl romance gaby y paulina
El romance gaby y paulina
paulina alvarez
 

Similar a Romances - Información general. (20)

Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
El romanticismo
El romanticismo  El romanticismo
El romanticismo
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
 
Lirica popular-medieval
Lirica popular-medievalLirica popular-medieval
Lirica popular-medieval
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
La épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El RomanceroLa épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El Romancero
 
El Romance
El RomanceEl Romance
El Romance
 
3º ESO Romancero viejo
3º ESO Romancero viejo3º ESO Romancero viejo
3º ESO Romancero viejo
 
Romance Olsen y Perez.
Romance Olsen y Perez.Romance Olsen y Perez.
Romance Olsen y Perez.
 
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen AmorLiteratura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
 
Romancero 1º bach
Romancero 1º bachRomancero 1º bach
Romancero 1º bach
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
 
Literatura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xvLiteratura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xv
 
NARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVALNARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVAL
 
El romance gp
El romance gpEl romance gp
El romance gp
 
El romance chiriboga y solines
El romance chiriboga y solinesEl romance chiriboga y solines
El romance chiriboga y solines
 
La literatura medieval épica
La literatura medieval épicaLa literatura medieval épica
La literatura medieval épica
 
El romance gaby y paulina
El romance gaby y paulinaEl romance gaby y paulina
El romance gaby y paulina
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Romances - Información general.

  • 1. Los Romances Definición Se llama romance, en literatura, a la composición épico-lírica que consiste en una tirada larga de versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares, cuyo principio es abrupto y su final trunco. Son composiciones épico-líricas porque son narraciones en versos, por lo menos en su mayoría. La palabra épica significa: narración de las hazañas de los héroes. Es una tirada larga porque no tienen estrofas (conjuntos de versos que mantienen una unidad de rima y de sentido). Los versos son octosílabos y con la rima en los versos pares por dos razones. En primera instancia, los romances tienen uno de los tantos orígenes en los cantares de gesta, y estas composiciones eran de 16 sílabas. Al hacerse romances, se dividen en dos, y es por eso que la rima sólo queda en los versos pares. En segunda instancia, el verso octosílabo, como la rima asonante es la forma más fácil de versificar, sobre todo cuando se trata de narraciones poéticas. Es una métrica sencilla y casi natural. No podemos perder de vista que los juglares no saben leer ni escribir, por lo tanto la métrica es oral, y sólo cuentan con su memoria para reproducirla. El principio abrupto y el final trunco tienen su explicación en el origen de los romances. Origen Existen tres posibles orígenes de los romances. 1. Refundiciones de cantares de gesta Los cantares de gesta eran grandes composiciones líricas que narraban las hazañas de los héroes. Salen de los menesteres de juglaría y pertenecen a la Plena Edad Media, luego que ya está instaurado el feudalismo, y España se encuentra en un quietismo social y económico, encerrado en pequeñas parcelas de tierra (feudo). Luego de años de fomentar el aparato armamentista, y haber derrotado a los bárbaros, no tienen con quien pelear y necesitan hacerlo, así que se vuelcan a las Santas Cruzadas. Aparece la figura del caballero, como protagonista de hazañas dignos de ser utilizados por la literatura, exaltando cualidades heroicas. Estos cantares son grandes sagas, que por no ser la escritura algo popular, resultaban difíciles de recordar al pasar de los siglos.
  • 2. Los romances son de la Baja Edad Media, es decir, muchos siglos después, en los que ha habido grandes cambios sociales, económicos y culturales. Principalmente la creación y fortalecimiento de las ciudades y con ellas de los mercados. Aparecen los juglares como personajes transmisores de la cultura. Estos personajes eran malabaristas, cantores, cuentistas, payasos, mimos, que captaban la atención del pueblo para poder vivir. Estos personajes tomaban de los cantares de gesta, su material para trabajar en las calles. Siendo que han pasado muchos siglos, que la conservación de esa poesía ha sido oral, y que esa poesía contaba con miles de versos, estos personajes han ido refundiendo ese material, es decir re-creándolo. Tomando las parte del cantar más llamativas, los episodios más atractivos, y agregándole lo que ellos percibían que al público más le gustaba, a eso se la llamó refundición, que a su vez fueron cambiándose casi naturalmente, al ser repetidas por el pueblo según lo que recordaban en el boca a boca. 2. Noticias coetáneas al juglar Otro origen son las noticias que el juglar, que era una persona itinerante, iba recibiendo de pueblo en pueblo. Estos acontecimientos también le servían al juglar para armar su romance. De esta manera, el juglar se transformaba en el único medio para conocer los hechos que estaban sucediendo en otras partes de España, que esos tiempos luchaba contra los moros. 3. Canciones populares Este es otro de los posibles orígenes. Las primeras composiciones poéticas que se han conocidos fueron las jarchas. De ellas y de otras canciones populares fueron sacados algunos de los temas de los romances. Tipos de romances Teniendo presente los orígenes de los romances podemos aventurar alguna clasificación de los mismos. Así podemos decir que hay romances históricos, cuya materia tiene relación con hechos que sucedieron en un pasado lejano o no tanto, y que tratan de personajes conocidos como Rodrigo, o el Cid. Hay romances novelescos, que en realidad hablan de personajes no tan conocidos y de hechos que no sabemos si sucedieron realmente, sino que más bien, por la presencia de lo sobrenatural, podemos afirmar que son novelescos. Este tipo de romances busca asombrar al público. Podemos ver también romances líricos, donde hay predominio de este género y que evidentemente han nacido de canciones populares.
  • 3. En esta clasificación podemos ver, también una huella de géneros literarios, más allá de su definición de “épico-lírico”. A sí vemos que en el primer tipo de romance predomina el aspecto narrativo. En el segundo el dramático, y en el tercero el lírico. Información extraída del blog: http://paola-literatura.blogspot.com/