SlideShare una empresa de Scribd logo
Situamos
    la
Edad Media
Podemos hablar de literatura española con la aparición de los
 primeros escritos en lengua romance castellana.
 (Recordad que antes de esta época la lengua que se hablaba era
 el latín)


                    Mester de juglaría     Poemas cantados o
                                           recitados por juglares.


NUESTRA
                                           Poemas escritos por clérigos
                    Mester de Clerecía     o por gente culta.
LITERATURA

                    Teatro Medieval        Hubo representaciones, tanto
                                           de carácter religioso como
                                           profano (no religioso).
Llamamos así a un tipo de poesía que componían los
           trovadores de la Edad Media y recitaban los juglares:
           POESÍA ÉPICA o CANTARES DE GESTA.

      En estas poesías, generalmente anónimas, se cantaban las
      hazañas de los héroes de la época, batallas y conquistas de
      personajes históricos.


Los juglares (hombres o mujeres) recitaban, cantaban, tocaban
instrumentos musicales de la época y bailaban.
Todo esto lo hacían en la plazas públicas, palacios o mesones y
ante un público de distintas clases sociales.

      El primer cantar de gesta conocido es
      «EL CANTAR DE MÍO CID»
      (Siglo XII; hacia 1140).
La obra trata de D. Rodrigo Díaz de Vivar, caballero castellano
que llegó a dominar al frente de su propio ejército el Levante
de la Península, sin someterse a la autoridad de rey alguno.
Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un
señorío independiente.
Se trata de una figura histórica y legendaria de la
Reconquista

1:Como deja el Cid sus palacios                   Traducción castellano moderno:

De los sos ojos tan fuerte mientre lorando        Con sus ojos anegados de lágrimas
tornava la cabeça y estava los catando.           volteaba la cabeza para mirarlos. Vió
Vio puertas abiertas e uços sin cañados,          puertas abiertas y sin
alcandaras vazias sin pielles e sin mantos        candados, percheros vacios y sin pieles y
e sin falcones e sin adtores mudados.             sin mantos y sin halcones y sin asores
                                                  mudados.



                                                                           Al índice
 Se dio a la par del Mester de juglaría.
                       Se trata de una actividad poética religiosa.



                  Eran poesías de autor conocido.
                  Estaban realizadas por clérigos y gente culta.
                  Trataban sobre temas religiosos, vidas de santos, milagros de la
                   Virgen y algunas vidas de personajes históricos.
                  Usan la lengua romance para transmitir los textos
                   anteriormente escritos en latín.


Entre los representantes principales se puede mencionar a:

• Gonzalo de Berceo: «MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA»
• Juan Ruíz, Arcipreste de Hita: «EL LIBRO DE BUEN AMOR»
Era un simple clérigo pobre de clerecía           Era un simple clérigo pobre de clerecía
dicié cutiano missa de la Sancta María;           Decía cotidiana misa de Santa María;
non sabié decir otra, diciéla cada día,           No sabía decir otra, la decía cada día,
más la sabié por uso que por sabiduría.           Más la sabía por uso que por sabiduría.




     Santa María                          Santa Marís
     lus del día,                         luz del día,
     Tú me guía                           Tú me guías
     todavía.                             todavía-

     Gáname graçia et bendiçión           Dame gracia y bendición
     et de Jesús consolaçión              y de Jesús consolación
     que pueda con devoçión.              que pueda con devoción
     cantar de tu alegría.                cantar de tu alegría.

                                                                           Al índice
Existieron representaciones tanto de carácter religioso como
                     profano.


                      Las representaciones religiosas se hacían en los templos
                       o en portales o atrios, sobre temas tomados de la Biblia.
                       Se llamaban «Autos»
                      El teatro no religioso culto trataba temas de los clásicos
                       griegos y latinos.
                      El teatro popular, trataba temas cómicos, interpretados
                       por comediantes y juglares.

La pieza del teatro religioso más antigua que se conoce es el
«AUTO DE LOS REYES MAGOS», del siglo XII.


De teatro no religioso, cabe destacar «LA CELESTINA», de
Fernando Rojas.
[CASPAR] [Solo.]
                                              ¡Dios creador, qué maravilla
   ¡Dios criador, cuál maravila,              no sé cuál es esa estrella!
   no sé cuál es aquesta strela!              Ahora acabo de verla;
   Agora primas la he veída;                  poco tiempo lleva nacida-
   poco tiempo ha que es nacida.              ¿Ha nacido el Creador
   ¿Nacido es el Criador                      que es de las gentes Señor?
   que es de la[s] gentes Senior?



CALISTO.- Poned, moços, la escala e callad, que me paresce que está hablando mi señora
de dentro. Sobiré encima de la pared y en ella estaré escuchando, por ver si oyré alguna
buena señal de mi amor en absencia.
MELIBEA.- Canta más, por mi vida, Lucrecia, que me huelgo en oyrte, mientra viene aquel
señor, e muy passo entre estas verduricas, que no nos oyrán los que passaren.
LUCRECIA
¡O quién fuesse la ortelana
de aquestas viciosas flores,
por prender cada mañana
al partir a tus amores!                                                    Al índice
Y bien…
Ahora que ya conoces algo de la literatura de esta
época, puedes aprender más sobre el tema, si te interesa en:

  Literatura Medieval
  La Edad Media en la literatura española




                                               Badajoz/ Abril 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicionalLírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicional
marquintasg
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
txomin12
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
lnamm
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCarme Durán
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de CervantesTripleele
 
Literatura catalana segles XIV i XV
Literatura catalana segles XIV i XVLiteratura catalana segles XIV i XV
Literatura catalana segles XIV i XVLluis Rius
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALmmuntane
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)pedrojesus1963
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media María Rama
 
Literatura Medieval Catalana s.XII-XIII
Literatura Medieval Catalana s.XII-XIIILiteratura Medieval Catalana s.XII-XIII
Literatura Medieval Catalana s.XII-XIII
Sílvia Montals
 
SAN JUAN DE LA CRUZ. FRAY LUIS DE LEÓN
SAN JUAN DE LA CRUZ. FRAY LUIS DE LEÓNSAN JUAN DE LA CRUZ. FRAY LUIS DE LEÓN
SAN JUAN DE LA CRUZ. FRAY LUIS DE LEÓNcar65castillorub
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedoainetaaa17
 
Las jarchas
Las jarchasLas jarchas
Las jarchas
chelosanz
 
Tormento.Contexto histórico artístico.Guía
Tormento.Contexto histórico artístico.GuíaTormento.Contexto histórico artístico.Guía
Tormento.Contexto histórico artístico.Guía
BIBLIOMOR
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceopigarciab
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
Jaime González
 
Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura española
Claudia Cañas
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
Alejandro Gabriel Ramírez Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Lírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicionalLírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicional
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su Padre
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Literatura catalana segles XIV i XV
Literatura catalana segles XIV i XVLiteratura catalana segles XIV i XV
Literatura catalana segles XIV i XV
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media
 
Literatura Medieval Catalana s.XII-XIII
Literatura Medieval Catalana s.XII-XIIILiteratura Medieval Catalana s.XII-XIII
Literatura Medieval Catalana s.XII-XIII
 
SAN JUAN DE LA CRUZ. FRAY LUIS DE LEÓN
SAN JUAN DE LA CRUZ. FRAY LUIS DE LEÓNSAN JUAN DE LA CRUZ. FRAY LUIS DE LEÓN
SAN JUAN DE LA CRUZ. FRAY LUIS DE LEÓN
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Las jarchas
Las jarchasLas jarchas
Las jarchas
 
Tormento.Contexto histórico artístico.Guía
Tormento.Contexto histórico artístico.GuíaTormento.Contexto histórico artístico.Guía
Tormento.Contexto histórico artístico.Guía
 
La narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medievalLa narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medieval
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
 
Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura española
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 

Destacado

La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaMariaPizarroBlog
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10
mayka18
 
Clasificación de las figuras planas
Clasificación de las figuras planasClasificación de las figuras planas
Clasificación de las figuras planas
Julio Aguilar
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura MedievalLilyan F.
 
Descripción de paisajes
Descripción de paisajesDescripción de paisajes
Descripción de paisajes
IsabelBermejo
 
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Elisa Tormo Guevara
 
Literatura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantesLiteratura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantes
Angel Romero Calle
 
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIALA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
MARCOS BELMONTE GOMEZ
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
luisamariaarias
 
Em esp art
Em esp artEm esp art
Em esp art
Turkesa
 
Literatura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
Literatura Medieval Española: Barroco y NeoclasicismoLiteratura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
Literatura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismoangeloaa
 
Sociolinguistics - Jargon etc
Sociolinguistics - Jargon etcSociolinguistics - Jargon etc
Sociolinguistics - Jargon etcAnis Zulaikha
 
LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA
LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIALA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA
LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA
rafaalcon
 
La Edad Media (II)
La Edad Media (II)La Edad Media (II)
La Edad Media (II)
vivi_velazbo
 
LA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVALLA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVALBegoruano
 
Periodos literarios
Periodos literariosPeriodos literarios
Periodos literarios
jaime gatica
 

Destacado (20)

La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10
 
Clasificación de las figuras planas
Clasificación de las figuras planasClasificación de las figuras planas
Clasificación de las figuras planas
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Descripción de paisajes
Descripción de paisajesDescripción de paisajes
Descripción de paisajes
 
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
 
Literatura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantesLiteratura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantes
 
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIALA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
 
Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
 
Al-Ándalus.
Al-Ándalus.Al-Ándalus.
Al-Ándalus.
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 
Em esp art
Em esp artEm esp art
Em esp art
 
Literatura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
Literatura Medieval Española: Barroco y NeoclasicismoLiteratura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
Literatura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
 
La baja edad media en la península ibérica
La baja edad media en la península ibéricaLa baja edad media en la península ibérica
La baja edad media en la península ibérica
 
Sociolinguistics - Jargon etc
Sociolinguistics - Jargon etcSociolinguistics - Jargon etc
Sociolinguistics - Jargon etc
 
LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA
LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIALA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA
LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA
 
La Edad Media (II)
La Edad Media (II)La Edad Media (II)
La Edad Media (II)
 
LA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVALLA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVAL
 
Periodos literarios
Periodos literariosPeriodos literarios
Periodos literarios
 

Similar a Literatura edad media

Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)
Carmen Martin Daza
 
11literatura edad media
11literatura edad media11literatura edad media
11literatura edad mediaCaro Cal
 
GUÍA CASTELLANO DÉCIMO
GUÍA CASTELLANO DÉCIMOGUÍA CASTELLANO DÉCIMO
GUÍA CASTELLANO DÉCIMO
wilmer ibañez
 
Guía n°3 décimo
Guía n°3 décimoGuía n°3 décimo
Guía n°3 décimo
wilmer ibañez
 
Guía n°2 castellano décimo 2017
Guía n°2  castellano décimo 2017Guía n°2  castellano décimo 2017
Guía n°2 castellano décimo 2017
wilmer ibañez
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalzelaportillo
 
tema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdftema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdf
ElenaCarrascoCamaron
 
¿Cuándo nace la literatura la española?
¿Cuándo nace la literatura la española?¿Cuándo nace la literatura la española?
¿Cuándo nace la literatura la española?
Henry William Irazabal Briceño
 
Lite medieval españa
Lite medieval españaLite medieval españa
Lite medieval españaGloria Díez
 
Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2[1]
Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2[1]Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2[1]
Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2[1]kiacarens
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
juanappt
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
LETICIAREJANEDEOLIVE
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Maria Petrovitch
 

Similar a Literatura edad media (20)

Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)
 
11literatura edad media
11literatura edad media11literatura edad media
11literatura edad media
 
GUÍA CASTELLANO DÉCIMO
GUÍA CASTELLANO DÉCIMOGUÍA CASTELLANO DÉCIMO
GUÍA CASTELLANO DÉCIMO
 
Guía n°3 décimo
Guía n°3 décimoGuía n°3 décimo
Guía n°3 décimo
 
Mester clerecía
Mester clerecíaMester clerecía
Mester clerecía
 
Guía n°2 castellano décimo 2017
Guía n°2  castellano décimo 2017Guía n°2  castellano décimo 2017
Guía n°2 castellano décimo 2017
 
Trabajo virtual nº 1, 10º
Trabajo virtual nº 1, 10ºTrabajo virtual nº 1, 10º
Trabajo virtual nº 1, 10º
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Época Medieval
Época MedievalÉpoca Medieval
Época Medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
tema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdftema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdf
 
¿Cuándo nace la literatura la española?
¿Cuándo nace la literatura la española?¿Cuándo nace la literatura la española?
¿Cuándo nace la literatura la española?
 
Lite medieval españa
Lite medieval españaLite medieval españa
Lite medieval españa
 
Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2[1]
Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2[1]Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2[1]
Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2[1]
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Poesía del mester de clerecía
Poesía del mester de clerecíaPoesía del mester de clerecía
Poesía del mester de clerecía
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Literatura edad media

  • 1.
  • 2. Situamos la Edad Media
  • 3. Podemos hablar de literatura española con la aparición de los primeros escritos en lengua romance castellana. (Recordad que antes de esta época la lengua que se hablaba era el latín) Mester de juglaría Poemas cantados o recitados por juglares. NUESTRA Poemas escritos por clérigos Mester de Clerecía o por gente culta. LITERATURA Teatro Medieval Hubo representaciones, tanto de carácter religioso como profano (no religioso).
  • 4. Llamamos así a un tipo de poesía que componían los trovadores de la Edad Media y recitaban los juglares: POESÍA ÉPICA o CANTARES DE GESTA. En estas poesías, generalmente anónimas, se cantaban las hazañas de los héroes de la época, batallas y conquistas de personajes históricos. Los juglares (hombres o mujeres) recitaban, cantaban, tocaban instrumentos musicales de la época y bailaban. Todo esto lo hacían en la plazas públicas, palacios o mesones y ante un público de distintas clases sociales. El primer cantar de gesta conocido es «EL CANTAR DE MÍO CID» (Siglo XII; hacia 1140).
  • 5. La obra trata de D. Rodrigo Díaz de Vivar, caballero castellano que llegó a dominar al frente de su propio ejército el Levante de la Península, sin someterse a la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente. Se trata de una figura histórica y legendaria de la Reconquista 1:Como deja el Cid sus palacios Traducción castellano moderno: De los sos ojos tan fuerte mientre lorando Con sus ojos anegados de lágrimas tornava la cabeça y estava los catando. volteaba la cabeza para mirarlos. Vió Vio puertas abiertas e uços sin cañados, puertas abiertas y sin alcandaras vazias sin pielles e sin mantos candados, percheros vacios y sin pieles y e sin falcones e sin adtores mudados. sin mantos y sin halcones y sin asores mudados. Al índice
  • 6.  Se dio a la par del Mester de juglaría.  Se trata de una actividad poética religiosa.  Eran poesías de autor conocido.  Estaban realizadas por clérigos y gente culta.  Trataban sobre temas religiosos, vidas de santos, milagros de la Virgen y algunas vidas de personajes históricos.  Usan la lengua romance para transmitir los textos anteriormente escritos en latín. Entre los representantes principales se puede mencionar a: • Gonzalo de Berceo: «MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA» • Juan Ruíz, Arcipreste de Hita: «EL LIBRO DE BUEN AMOR»
  • 7. Era un simple clérigo pobre de clerecía Era un simple clérigo pobre de clerecía dicié cutiano missa de la Sancta María; Decía cotidiana misa de Santa María; non sabié decir otra, diciéla cada día, No sabía decir otra, la decía cada día, más la sabié por uso que por sabiduría. Más la sabía por uso que por sabiduría. Santa María Santa Marís lus del día, luz del día, Tú me guía Tú me guías todavía. todavía- Gáname graçia et bendiçión Dame gracia y bendición et de Jesús consolaçión y de Jesús consolación que pueda con devoçión. que pueda con devoción cantar de tu alegría. cantar de tu alegría. Al índice
  • 8. Existieron representaciones tanto de carácter religioso como profano.  Las representaciones religiosas se hacían en los templos o en portales o atrios, sobre temas tomados de la Biblia. Se llamaban «Autos»  El teatro no religioso culto trataba temas de los clásicos griegos y latinos.  El teatro popular, trataba temas cómicos, interpretados por comediantes y juglares. La pieza del teatro religioso más antigua que se conoce es el «AUTO DE LOS REYES MAGOS», del siglo XII. De teatro no religioso, cabe destacar «LA CELESTINA», de Fernando Rojas.
  • 9. [CASPAR] [Solo.] ¡Dios creador, qué maravilla ¡Dios criador, cuál maravila, no sé cuál es esa estrella! no sé cuál es aquesta strela! Ahora acabo de verla; Agora primas la he veída; poco tiempo lleva nacida- poco tiempo ha que es nacida. ¿Ha nacido el Creador ¿Nacido es el Criador que es de las gentes Señor? que es de la[s] gentes Senior? CALISTO.- Poned, moços, la escala e callad, que me paresce que está hablando mi señora de dentro. Sobiré encima de la pared y en ella estaré escuchando, por ver si oyré alguna buena señal de mi amor en absencia. MELIBEA.- Canta más, por mi vida, Lucrecia, que me huelgo en oyrte, mientra viene aquel señor, e muy passo entre estas verduricas, que no nos oyrán los que passaren. LUCRECIA ¡O quién fuesse la ortelana de aquestas viciosas flores, por prender cada mañana al partir a tus amores! Al índice
  • 10. Y bien… Ahora que ya conoces algo de la literatura de esta época, puedes aprender más sobre el tema, si te interesa en: Literatura Medieval La Edad Media en la literatura española Badajoz/ Abril 2011