SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESTRATEGIA EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA COMUNICACIÓN,
SERVICIO Y POSICIONAMIENTO DE MARCA DE LA EMPRESA INTERNET
CONE.COM
ANA MERCEDES YALANDA ARANDA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA COMFACAUCA
FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y DE LA
EDUCACIÓN
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO
POPAYÁN-CAUCA
2020
2
ESTRATEGIA EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA COMUNICACIÓN,
SERVICIO Y POSICIONAIENTO DE MARCA DE LA EMPRESA INTERNET CONE.COM
MODALIDAD DIPLOMADO
ANA MERCEDES YALANDA ARANDA
AUTORA
KAREN YISSELLE RAMOS
DIRECTORA
RUBIER JIMENEZ
TUTOR
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA COMFACAUCA
FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y DE LA
EDUCACIÓN
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO
POPAYÁN-CAUCA
2020
3
NOTA DE ACEPTACIÓN
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
Firma del presidente del jurado
______________________________
Firma del jurado
______________________________
Firma del jurado
4
DEDICATORIA
Este trabajo es dedicado a Dios y mi familia, especialmente a mi madre Ana Ruby que trabaja
incansable por el bienestar de sus hijos, a mi abuelo Jesús María quien hizo el papel de padre y me
ha apoyado durante todos mis procesos académicos, y mi abuela Eduviges por cuidar de mí.
Gracias por tenerlos con salud apoyándome con amor y paciencia. Unkua pay (Muchas gracias)
por tantos sacrificios.
A Juan José por tanta paciencia y entender, a Faber Beltrán por su compañía durante los
obstáculos y los logros obtenidos durante esta carrera.
5
AGRADECIMIENTO
A mi familia por permitirme realizar mis sueños.
A mis amigos y compañeros quienes emprendimos esta carrera juntos y por compartir tantos
momentos de cuales aprendí mucho de ellos.
A los profesores por compartir sus conocimientos, han aportado a que crezca de manera
profesional para que cumpla a la tan anhelada carrera.
A la empresa Internet cone.com por permitir ser parte y aplicar lo aprendido durante la
pandemia.
Y demás personas que aportaron con mis emprendimientos para que siga estudiando.
6
CONTENIDO
RESUMEN 9
ABSTRAC 11
INTRODUCCIÓN 12
PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA 14
JUSTIFICACIÓN 16
OBJETIVOS 18
MARCO CONCEPTUAL Y REFERENCIAL 19
MARCO METODOLÓGICO 33
ORGANIZACIÓN DEL DOCUMENTO 34
EJECUCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO 35
ACTIVIDADES DESARROLLADAS:
Información de la empresa 35
ETAPA DE DIAGNOSTICO 38
Ejecución de actividades 38
ETAPA DE EJECUCIÓN 49
Ejecución de actividades 50
ETAPA DE EVALUACIÓN 57
Resultados alcanzados 57
CONCLUSIONES 60
REFERENCIAS 61
7
TABLA DE FIGURAS
Figura 1. Porcentaje de la encuesta, selecciona su género 39
Figura 2. Porcentaje de la encuesta realizada, seleccione su edad 39
Figura 3. Porcentaje de la encuesta, frecuencia de la utilidad de internet 40
Figura 4. Porcentaje de la encuesta, con qué frecuencia utiliza internet 41
Figura 5. Porcentaje de la encuesta, lugar donde se conecta a internet 42
Figura 6. Porcentaje de la encuesta la señal de la internet 43
Figura 7. Porcentaje de la encuesta, utiliza redes sociales 43
Figura 8. Porcentaje de la encuesta, realización de domicilios 45
Figura 9. Porcentaje de la encuesta, tipo de atención buena 45
Figura 10. Porcentaje de la encuesta, realizado una promoción por una red social 46
Figura 11. Porcentaje de la encuesta, hay necesidad de tener red social un negocio 47
Figura 12. Estadísticas de la página, sobre seguidores 50
Figura 13. Estadística de la página, visitas por día a la página 51
Figura 14. Estadísticas de la página, me gusta que tiene la publicación 52
Figura 15. Estadísticas de la página, interacciones por semana 52
Figura 16. Estadísticas de la página, aumento de seguidores 57
Figura 17. Estadísticas de la página, aumento de visitas e interacción en la red social 57
8
TABLAS DE FOTOGRAFIAS
Fotografía 1. Perfil de la Red social Facebook 54
Fotografía 2. Portada de la Red social Facebook 55
Diseño 1. Promoción de un artículo 56
9
RESUMEN
Durante la realización del trabajo se pretende establecer las estrategias de comunicación en una
empresa, para aplicar lo aprendido del diplomado Transformación Digital, buscando así las
diferentes herramientas digitales y seguir trabajando para que la empresa siga encaminándose
hacia lo digital.
La empresa INTERNET CONE.COM está localizada en el Municipio de Silvia-Cauca, donde
la parte digital se ha empezado a evidenciar en los nuevos emprendimientos en el municipio, la
manera virtual ha empezado a ser un instrumento de gran ayuda para innovación del municipio,
por motivo de la pandemia nos ha impedido ir a distintos lugares, complicando demasiado el
sostenimiento de diferentes negocios, por lo cual muchos de los negocios le empezaron a apostar,
promocionar y a desarrollar sus emprendimientos por medio de las diferentes plataformas digitales
que existen en la actualidad, uno de los negocios pioneros en implementar esta estrategia de
comercio fue INTERNET CONE.COM.
En la empresa INTERNET CONE.COM que está ubicada en el casco urbano del municipio a
pocas cuadras del parque principal en el barrio caloto calle 4 # 3-19, planificar a futuro la empresa
para que sea una marca reconocida y mucho más una papelería a raíz de la pandemia la crisis
económica llegó y se busca seguir en pie.
Dejando que la manera de cambiar la forma tradicional de comprar los productos de una
papelería, ahora sea de manera virtual, la parte de la sala de internet si se busca de la forma más
segura dar un servicio.
El paso más complejo de realizar el trabajo es posicionar la marca ya que el negocio es una
papelería y sala de internet de manera física en muchas ocasiones del año se vuelven pesadas las
10
ventas, así que sería un trabajo complejo de realizar, pero con las estrategias adecuadas se logró
un gran resultado. Durante el trabajo realizado también se puede evidenciar
Palabas claves: Digitalización, empresa, virtualidad, usuarios, internet, transformación digital
11
ABSTRAC
During the performance of the work, it is intended to establish communication strategies in a
company, to apply what has been learned from the Digital Transformation diploma, thus seeking
the different digital tools and continue working so that the company continues to move towards
digital.
The company INTERNET CONE.COM is located in the Municipality of Silvia Cauca where the
digital part has begun to be evidenced in the new ventures in the Municipality, the virtual way has
begun to be an instrument of great help for innovation of the Municipality, for this reason The
pandemic has prevented us from going to different places, making it too difficult to sustain
different businesses, which is why many of the businesses began to bet on promoting and
developing ventures through the different digital platforms that exist today, one of the pioneer
businesses in implementing this commerce strategy was INTERNET CONE.COM.
In the INTERNET CONE.COM company that is located in the urban area of the Municipality a
few blocks from the main park in the Caloto neighborhood, calle 4 # 3-19, plan the future of the
company so that it becomes a recognized brand and much more a stationery store. As a result of
the pandemic, the economic crisis has arrived and it is seeking to continue standing.
Leaving the way to change the traditional way of buying stationery products, now be virtually, the
part of the internet room if you are looking for the safest way to provide a service.
The most complex step of carrying out the work is to position the brand since the business is a
stationery store and an internet room in a physical way, on many occasions of the year sales
become heavy, so it would be a complex job to do but with the right strategies a great result was
achieved. During the work carried out it can also be evidenced
12
INTRODUCCIÓN
La presente propuesta tiene como objetivo, crear estrategias de comunicación, en la empresa
INTERNET CONE.COM fortalecer el servicio y venta encaminados a la Transformación Digital,
la forma de poder comunicarnos han cambiado ofreciendo muchas herramientas digitales, de este
modo se implementa una de las estrategias y es de crear una página de Facebook, apoyando al
negocio que físicamente ya está muy bien constituida y lo que se pretende seguir apoyando de
manera virtual el servicio de la empresa, la página fue creada para promocionar la marca de la
empresa y lo que contiene ella.
Por consiguiente, lo anterior es seguir fortaleciendo la Transformación Digital empezando por
el municipio y las veredas más cercanas de Silvia-Cauca y aún más en medio de la pandemia,
mejorando así la calidad del servicio y la marca de la empresa buscando ser reconocida por sus
habitantes. La innovación en este caso es una herramienta que ha servido mucho evitando que los
productos y servicios que ofrece la papelería y sala de Internet CONE.COM sean en el menor
tiempo posible con precios justos al alcance de las personas.
También tener en cuenta sobre las opiniones, sugerencias y demás que tienen los usuarios para
la empresa, durante la pandemia que por muchos meses no permitió que se abriera las puertas del
lugar, la digitalización permitió que siguiera en pie ya que muchos negocios del pueblo tuvieron
que cerrar por la falta de ingresos y realizar domicilios fue una de las estrategias que funcionó para
que sus diferentes productos sean llegados a cada casa con todos los protocolos de seguridad, cabe
resaltar no solo es una empresa de sala de internet y papelería sino también corresponsales de
13
algunos bancos con esto facilitando muchos pagos de los clientes.
Los resultados de este trabajo se darán a conocer para que muchos otros negocios existentes en
el municipio y algunas veredas adapten y tengan en cuenta las estrategias trabajadas en esta
propuesta, con expertos del tema; pero sobre todo capacitándose con los temas correctos que
pueden aplicar para cada empresa. Cabe mencionar que durante el tiempo de la realización del
trabajo también se abaordó el tema de la Comunicación Externa para que dar unas mejoras que en
la empresa no había con ello facilitando aplicar las estrategias que de mejorar el servicio y marca
del lugar.
14
PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Cualquier empresa de productos y ventas, que no haya adaptado el uso y aplicación tecnológica
en el mundo moderno, suele ser ignorada o desconocida. Actualmente las posibilidades virtuales
son inmensas para el crecimiento y desarrollo de todas las empresas y negocios que permite
potencializar sus actividades comerciales. Es así que la oportunidad de implementar herramienta
de transformación digital para la empresa INTERNET CONE.COM, objeto de estudio de este
proyecto, permitirá integrar estas nuevas tecnologías a sus procesos comerciales, mejorando su
competitividad y ofreciendo un valor agregado a los clientes, gestionar riegos y la oportunidad de
mejorar sus ingresos.
Obteniendo ventajas como:
 Mejorar la eficiencia de las organizaciones durante los procesos con la implementación de
herramientas tecnológicas.
 Proporciona la capacidad de prontas respuestas para los usuarios en un entorno cambiante.
Incorporar la digitalización en las empresas es una apuesta para la innovación que permite
cubrir las necesidades y empezar a adaptarse a los nuevos cambios, seguir siendo competitiva con
este constante cambio económico, la calidad de los datos y seguridad no fueran posible sin la
transformación digital, son los habilitadores de las nuevas tecnologías y soluciones que se puedan
generar.
Durante la pandemia del coronavirus se han incorporado cambios en las empresas, un 80% de
la crisis ha acelerado la transformación en el modelo operativo y una de las herramientas que se
15
ha utilizado frecuente durante el aislamiento obligatorio han sido las redes sociales, que
plataformas creadas para tener mayor contacto y comunicación entre los usuarios. En este sentido,
muchas empresas optaron por incursionar en las redes sociales logrando encontrar nuevos nichos
de clientes y aperturando mejores relaciones para las empresas.
16
JUSTIFICACIÓN
El COVID 19 de la pandemia que surge a partir del primer semestre del año 2020, en todo el
universo nos obliga a entrar en confinamiento. De acuerdo a los índices y picos de contagios del
virus aparece la oportunidad de aprovechar el uso racional de la comunicación virtual, en
consecuencia es oportuno ofrecer la transformación digital para la empresa familiar INTERNET
CONE.COM, localizado en el municipio de Silvia. Antes de la pandemia, la estrategias de
comunicación como la oralidad y los flayers físicos, era las formas más comunes de hacer conocer
el negocio. La empresa constituida legalmente desde hace cinco años a tratado de hacerse conocer
por todo el pueblo ya que no solo tiene el servicio de Internet sino también es miscelánea ofrece
algunos otros artículos, accesorios a la venta, sin contar que también ocupan un corresponsal
Bancario de Banco de Bogotá.
Durante la pandemia, es necesario cerrar parcialmente el negocio, ya que el ingreso de personal
al local no era permitido, generando la inactivación de los procesos comerciales cotidianos y
limitándose y adaptándose a las disposiciones de las autoridades sanitarias para volver a ofrecer
los servicios que garantizaran el uso de protocolos para la atención al público. Todo ese tiempo de
parálisis generó una afectación económica directa a la familia que se sostenía de este negocio.
Las herramientas digitales para efectos de negocios son de mucha ayuda, cuando más supera la
ignorancia obteniendo una fortaleza para los negocios que se acreditan en mejor servicio a los
clientes que lo ofrecen. Que ellos podrían manejar es de poco conocimiento llevando a esperar que
se pudiera abrir el negocio, lo que se trata de que el lugar más que sea conocido es de que la parte
digital aporte al lugar, pueda ver lo que hay en el negocio y así puedan estar enterados de lo que
se hace poco a poco y tener la forma como atenderlos así no sea solo llegar al negocio.
17
Con el objetivo de que la transformación digital se vea reflejado en este lugar de trabajo no solo
para los clientes sino para los dueños de la empresa que le interesa mucho saber sobre los cambios
que la tecnología ha traído con ello grandemente.
18
OBJETIVOS
Objetivo General
Crear una estrategia en la transformación digital para la comunicación, servicio y ventas de la
empresa INTERNET CONE.COM
Objetivos Específicos
 Abrir la red social de la empresa Internet Cone.com para potencializar y fortalecimiento de
la marca de la empresa
 Promocionar de manera virtual el negocio y lo que contiene por medio de diseños,
fotografías en la página.
 Capacitar a los empleados sobre el manejo y uso virtual de las herramientas necesarias de
internet cone.com
 Realizar un diagnóstico sobre la comunicación externa de la empresa Internet cone.com
19
MARCO CONCEPTUAL Y REFERENCIA
Para este trabajo, se acudió a citar algunos autores que sustentan la realización de esta
investigación y definir algunos de los conceptos del cual hace parte los cuales son: comunicación
externa, internet, virtualidad, posicionamiento de marca, medios digitales, innovación tecnológica,
metodología y herramientas de innovación, agilidad y scrum, emprendimiento y startups. Con base
a lo anterior podemos decir que se empezó la ejecución y definiciones teóricas que viene de
investigaciones anteriores de autores que han realizado investigación con veracidad y con su
especialidad.
Uno de los conceptos es la Innovación, metodologías y herramientas de innovación:
La capacidad que tiene una empresa de innovar son pocas ya que muchos se niegan a reconocer
que la virtualidad es una forma de establecer relación por medio de una pantalla mostrando que la
información y la nueva manera de comunicar, se buscar establecer la diferentes formas de innovar
junto con su metodología y herramientas para que cada paso que se den sea de manera seguro, se
continua con prototipos que son la parte que se inicia y se lanza a que experimente y averiguar
cuan viable sea lanzar una marca y lo primero que se necesita es que se aceptado por la sociedad
para quien sea dirigida para ello hay nueve indicadores que permite que sea exitoso el lanzamiento
y evitar errores que pueden causar algún cambio y demora en que la marca sea rentable estos son
los indicadores:
1. Comunicación 2. Diversidad
3. Experimentación 4. Curiosidad
20
5. Colaboración 6. Valentía
7. Perseverancia 8. Capacidad de aprender
9. Confianza
Para abordar la idea de un proyecto, se busca las necesidades y con ello poder generar
estrategias que permita construir las ideas.
Schumpeter, (1967) menciona: “Las innovaciones transforman los modelos de negocio en las
diferentes industrias, largo del trabajo la libertad empresarial. Sin embargo, apoyar el otorgamiento
de monopolios temporales a las innovaciones. Esto, como una forma de proteger y hacer más
rentable la actividad creativa.” (p.10)
Sostiene que la innovación en este tiempo es importante, pues años atrás se implementaba muy
poco, llevando a que hoy en día sea de suma importancia en el momento de generar proyectos y
sea factibles de lo contrario sería un fracaso sin investigar, indagar, se menciona también que hay
que tener en cuenta la parte económica para poder lograr el objetivo y sea realidad, hoy en día
muchas de las empresas han empezado a implementar estas herramientas que ofrece la tecnología
y sobre todo la innovación tecnológica.
Por tanto, realizar un prototipo es la parte principal para empezar a detectar a que usuarios va
dirigido, buscar e identificar las preguntas que se va a realizar ya que con ello se puede modificar
si es necesario.
El desing thinking (Pensamiento de diseño) una de las herramientas que sirve para la
innovación y sea de manera exitosa, ayuda a estar por delante de la competencia dando lluvias de
21
ideas para comprender al usuario.
Esto incluye fases para su buen proceso, principiando con la Empatía (Empatizar) Intentar
entender a los usuarios futuros para saber qué es lo que sienten y desean con ello nosotros saber
las necesidades y evitar problemas, seguidamente tenemos a la frase Definir esta trata de solucionar
los problemas que pueden existir en la primera fase y solucionar de la mejor manera continuando
con Idear desde que no haya estipulado el proyecto y esté listo las ideas que puedan aportar son
válidas para ser evaluadas y continuar de manera segura el proyecto y por ultimo esta Evaluar
después de tener el prototipo hecho lo que vendría es evaluar las mejorías y fallas para continuar
trabajando en ello.
Implementar estas herramientas en la empresa fue uno de los grandes retos que fue adecuar, ya
que en el Municipio la digitalización es tema nuevo que poco a poco la comunidad se ha ido
acoplando a la nueva era, y para un ejemplo esta la empresa INTERNET CONE.COM.
Continuando con los conceptos en la Comunicación Organizacional
Durante el proceso de la investigación se logró detectar que hubo falencias en la comunicación
externa, y para poder implementar las estrategias de Transformación Digital en la dicha empresa
debemos de solucionar o buscar alguna manera de saber que iba a funcionar las técnicas que fueran
a aplicarse y lo que se realizó fue buscar la forma de ayudar y poyar la parte que causaba
dificultades.
Para Fernández (1999)…La comunicación es un conjunto total de mensajes que se intercambian
entre los integrantes de una organización, y entre ésta y los diferentes que tiene en su entorno.
22
Comunicación Organizacional también es un conjunto de técnicas y actividades para poder
facilitar y agilizar el flujo den mensajes entre los miembros de una organización”
En mi opinión, y como el autor plantea puedo decir que cada organización y demás lugares que
incluya una relación con personas debe de tener una forma de comunicarse ya sea de manera verbal
y no verbal, los medios de comunicación que hoy en día existen son muchos por ende escoger los
más adecuados para continuar con el proceso y seguir planificando.
Con los enfoques que tiene la comunicación organizacional hay dos temas importantes lo cuales
son la comunicación Interna y la Comunicación externa la primordial para continuar con el trabajo
de investigación es la comunicación externa lo cual van encaminado a mejorar la relaciones que
tiene la empresa esto quiere decir con los públicos externos (Proveedores, accionistas, clientes.
Consumidores, entidades gubernamentales).
Después de detectar las fallas en la comunicación externa de la empresa Internet cone.com se
realizó la búsqueda de posibles soluciones y a lo largo de la investigación encontramos estas
falencias:
- La forma de comunicarse con los clientes que no era la más adecuada con ello nos
arriesgábamos a no ser recomendados ni que fuera agradable el lugar para muchos y en
ocasiones no regresaban al lugar llevando así a que fuera a otro establecimiento.
- A raíz de la pandemia la forma de comunicarse con los proveedores, les complicaba mucho
ya que solo realizaban como medio de comunicación una llamada telefónica, esto incluía
que los productos que se pedían llegar sin la ser visto con anterioridad.
- La empresa no tenía caja de sugerencias, quejas y reclamos que estar a simple vista por los
23
usuarios.
Con lo anterior, nos dimos a la tarea de buscar las formas de generar la buena relación de
la empresa con el exterior (Personas, proveedores y demás) para seguir posicionando marca
al solucionar lo mencionado anteriormente se fue notando los cambios muy notorios de
manera positiva, lo cuales nombraré:
- Se consolido una buena imagen y sólida de la marca
- La empresa se dio a conocer a nuevo público
- Reforzó la buena relación de la empresa con el público con ello dando identidad fortalecida
a la marca
- Posicionando ante otras empresas como la mejor del pueblo.
- Generar la información necesaria por medio de los canales de comunicación también tener
un plan de comunicación externo integral.
Con los medios adecuados, se logró establecer una buena comunicación organizacional
afirmando que dentro de una empresa es de suma importancia ayudar a lograr el buen
funcionamiento administrativo a organizar, planear logrando, objetivos que se hayan plateado sean
ara que superen las dificultades, la comunicación hoy en día es una parte fundamental de la vida y
para las empresas mucho más, cada vez debe ser mejorada.
Las actividades realizadas durante dos meses fueron de manera productiva, obteniendo con
firmeza el posicionamiento de marca ante el barrio y el pueblo y a largo plazo sea conocido a
nivel local, como empresa que está constituida hace poco tiempo se ha visto crecer y por medio
de la digitalización que por la situación de la pandemia es un gran aporte a los emprendimientos.
24
Siguiendo con los conceptos de Transformación Digital, los autores De La Peña y Cabezas
afirman que:
La transformación digital de hoy en día ha toma fuerza y en especial a raíz de la epidemia Covid
19, ha permitido que sea de mayor utilidad en la vida cotidiana ya que por medio de ella la
humanidad se comunica por medio de las redes sociales y demás plataformas que existen,
adoptándolo en familias, instituciones, universidades, organizaciones, compañías y empresa
grandes, medianas y pequeñas.
El efecto de las nuevas tecnologías en una empresa en gran medida, da a unir las tecnologías
de diferentes áreas cambiando la forma en operar dentro de una empresa con el fin de aportar
conocimiento de forma inmediata a los usuarios y el personal de la compañía.
Optimizando las relaciones y manejo de las estrategias.
Con los cambios que trae los medios digitales de ha detectado que los internautas no solo
quieren esperar a que las empresas y demás tomen decisiones o impongan moda, hoy en día por la
rapidez de la internet ya estén enterados de noticias, cambios del mundo etc, también es para
imponer las modas, ser virales que lo forman parte de la vida el grabar y subir a las plataformas
digitales para que las demás personas también sepan de lo sucedido.
“(…) El cliente claramente ya cambió y seguirá cambiando; ya no sólo busca productos, sino
soluciones a su estilo de vida, por lo que la innovación y creatividad son clave para ganar su
preferencia” (Peña y Cabezas, 2005)
25
Confirmando con lo anterior, dentro de las empresas los usuarios también aportaron a los
cambios que se realizaron con el fin de realizar la interacción con los clientes buscar.
Concepto de Agilidad y Scrum, el autor Sutherland (2014), manifiesta que:
Las metodologías y herramientas que pueden aportar a crecimiento a la mara, con el constante
cambio la manera de adaptase a ello es innovar y en la empresa se ha visto muy notorio, aportar la
calidad de Agilidad aplica el desarrollo de enseñarle y mostrarle de manera rápida y ágil al cambio
de las empresas en el tema de la Transformación.
Agilidad empresarial obtiene metodologías que permite de manera cómoda explicar a las
empresas las formas de cambio y la forma de adoptarse encaminados de la mejor manera para
evitar los errores que causarían un cambio negativo dentro de la empresa y lo que podría reflejar a
los consumidores.
Incluyendo el valor de servicio de las empresas teniendo en cuenta que por medio de la
tecnología se ha permitido que las formas de ventas, mejorar el servicio dando el mejor
conocimiento y experiencia al personal de la empresa como a los consumidores ya que para que la
empresa funcione de la mejor manera posible el personal debe estar enterados de todos para que
con de la empresa también vayan adaptándose al cambio que poco a poco se irá apoderando tanto
de lo económico y social nuevas formas que cada vez sean cotidianas en la vida.
26
Para no dar pasos en falso respecto a la forma de reinventarse, se aplica las herramientas para
el buen desempeño y poder responder al buen servicio que a fin de cuentas es lo que importa,
evolucionar la agilidad es la forma de enfocarse las áreas del negocio y el desarrollo que trabajan
de manera conjunta.
La construcción de la Agilidad empresarial hace parte del software y la agilidad del negocio
que sea impulsado a la transformación digital generando una conexión que permita que se la
manera correcta, se puede ver como una estrategia de negocio en la cual podemos mejorar y
transformar.
Aplicar el scrum en una parte también puede generar un aporta en la manera del aprendizaje
cuando se el lanzamiento de algún producto de la manera que los consumidores les agrade y que
genere la necesidad de comprar, esto produce que las ventas suban cuando se hace la promoción
correcta que guste a los usuarios. En la empresa este tipo de detalles ha hecho que genere cambios
y que sea una de las maneras que cada vez sea la necesidad que aplicar lo harán, uno de los
objetivos específicos fue generar capacitaciones al personal para que continuar el funcionamiento,
posicionamiento de marca y que las ventas incremente.
Algunas empresas con toda la seguridad optan por tomar la Agilidad y scrum para que sean
parte de la compañía sabes que el funcionamiento de estas herramientas aportar para la mejoría de
la empresa, el autor comenta que para hoy en día estudiar e investigar este tipo de técnicas que
permiten en su mayoría aprendizaje.
27
Los siguientes conceptos sobre Posicionamiento de marca y medios digitales con el autor
Al Ries y Jack Trout:
El impacto que tiene los medios digitales con algunas de las plataformas que aportaron para
que la investigación sea realizada de la mejor manera y facilitando ya que por la situación actual
muchas de las tareas que fueron implementas se realizaron de forma virtual con ello tenemos un
ejemplo de lo que ha influido la internet y en ello más en el Municipio que de a pasos lentos se va
conociendo de unas de las tecnologías que cada vez ira cambiando y de alguna forma también
caminar con ello, rayendo beneficios, experiencia y conocimiento sobre los temas que abarcaría.
“(...) El posicionamiento busca definir el significado de una oferta para diferenciarla
positivamente de la competencia e impulsar la compra o, al menos, que la prueben. Al
posicionarnos nos diferenciamos en la mente de los posibles compradores. Posicionar busca
alcanzar y llenar un puesto vacante en la mente del cliente potencial que, al fin y al cabo, es el que
toma las decisiones” (Ries y Trout, 1992).
Con los medios digitales que permiten que el marketing digital sea aprovechado en su mayor
parte, ha causado gran impacto las redes digitales permite que los productos que tiene la marca sea
una forma de promocionar y generar ventas, es un tema nuevo para el Municipio de Silvia.
“Pensando en la capacidad innovadora, este concepto toma una trascendencia especial en la época
actual, al admitir que para muchas organizaciones se convierte en un elemento diferencial de
competitividad” (Porter, 2012)
28
Cumpliendo las Ps es donde generaría el posicionamiento de marca para que se derive el éxito
comercial debe de trabajar sobre el 4Ps al dominar e implementar de la mejor manera estas técnicas
genera y aumenta las ventas también, trayendo consigo la satisfacción del cliente junto con ello la
fidelidad; en un lugar donde hay competencia se debe buscar las estrategias que sea adecuadas al
lugar, las personas y lo que esperan de la empresa.
Hoy con las nuevas tecnologías ha permitido que las estrategias que en un tiempo atrás no eran
muy conocidos sean complejos, pero hoy en día facilita las actividades teniendo en cuenta que con
el mínimo error se logra lo contrario de lo mencionado. Desde la posición de Ries y Trout: define
al posicionamiento como “la forma de diferenciarse en la mente de su cliente prospecto” (Al Ries
y Jack Trout, 1992).
Lo que se trata que la empresa INTERNET CONE.COM sea de esta manera: al momento que
necesiten un artículo, producto piensa en la marca como primera opción, esto daría el buen nombre
la empresa ya que con un cliente feliz y satisfecho genera más clientes con las recomendaciones
que realizan, con la expansión de las nuevas tecnologías este cambiando de manera constante y
con ello las empresa buscar la forma correcta de hacer parte de lo nuevo que puede generar las
relaciones publicas, la forma de promocionar algún producto y hasta la misa marca.
Permitiendo que lo consumidores será quien decidan si está bien o mal el producto ya que el
internet ha tomado fuerza y ellos están al pendiente sobre los que les gusta y si quieren dar su
opinión al respecto.
29
En mi opinión en forma de teoría puede que sea complejo pero en el momento de la práctica
con una buena investigación realizada previamente, se puede dar sugerencia de nuevas estrategias
con la mejor. La empresa tiene como misión que así en otro establecimiento tenga los mismos
productos se busque la forma de vender los productos que guste y les llame la atención al
consumidor, y para ello se creó la página buscando innovar desde la red social Facebook,
generando impacto a su alrededor.
El efecto que la tecnología tiene hoy en día, permite que de manera rápida sea conocido tanto
la marca de la empresa como los productos que esta contiene, las grandes, medianas y pequeños
emprendimientos hagan parte de lo que les ofrece la digitalización y en este caso las pequeñas y
medianas empresas de Silvia, Cauca tomaron los beneficios.
El concepto de virtualidad e internet del autor Lucien Sfez:
La virtualidad es unas de las principales formas para describir el desarrollo tecnológico que
día a día va evolucionando, siendo instrumento de aprendizaje y nuevas formas de uso dentro de
las empresas, mediante el cual nos muestra la realidad.
Dicho con palabras del autor: “Lo virtual, tan mencionado, es un término cada vez más utilizado que
tiene la tendencia de ir remplazando al de red en el lenguaje corriente, y sufre las mismas variaciones y
deslizamientos. De hecho, al igual que el concepto de red, es una noción pasarela que sirve para reunir los
contrarios, para hacer una sola entidad, en una fórmula que es la verdadera clave de la red contemporánea
en la forma de Internet” (Sfez, 1999)
30
La virtualidad he generados cambios en muchos aspectos por ende la internet que muchos ya
conocen y utilicen, en una empresa se debe de buscar las técnicas y realizar actividades para poder
llegar al consumidor un lenguaje que sea entendible y que genera la atención, las redes sociales se
prestan para muchas tareas y tratar de buscar la mejor es una de los trabajos complejos ya que no
todos los internautas están de acuerdo con lo que se publique.
Para la empresa durante el tiempo que se realizó la creación de la página en la red social
Facebook se tuvo que analizar sobre el tipo de personas hacía parte de la empresa y con ello realizar
la creación de los diseños, jugando con la psicología de color para que llame la atención. La
virtualidad ha aportado grandes aportes a este siglo la facilitando la forma de vida de las personas
y en el ámbito laboral hace parte.
Para Duart (2008) observa que “los nuevos significados que genera la realidad de los entornos
virtuales nos conducen a entender la virtualidad como un espacio creativo (en Levy, 1999), como
algo que genera situaciones distintas que hasta ahora no existían. Lo que cambia en la virtualidad
es sobre todo el potencial comunicativo, la interacción. La virtualidad establece una nueva forma
de relación entre el uso de las coordenadas de espacio y de tiempo. La virtualidad supera las
barreras espacio temporales y configura un entorno en el que la información y la comunicación se
nos muestran asequibles desde perspectivas hasta ahora desconocidas al menos en cuanto a su
volumen y posibilidades”.
Mencionado por el autor puedo decir que la forma de interacción ha hecho que se potencialice
para los clientes que son lo que hacen las sugerencia mediante las forma de comentar en la
31
publicación realizada o por medio directo que es en la empresa, en la mayoría de los casos es por
medio virtual.
Terminando los conceptos emprendimiento y startups con los autores Josehp Schumpeter y
Eric Ries:
Son métodos que permite que la innovación sea parte de la construcción de una empresa
buscando con ello la creación de productos que necesitan los clientes por el momento.
“(…) Los emprendedores son innovadores que buscan destruir el statu-quo de los productos y
servicios existentes para crear nuevos productos y servicios”. (Schumpeter, 1934)
Durante la implementación de las estrategias en le empresa Internet cone.com, las técnicas
realizadas también mostraron las fases importantes que debía tener en un establecimiento para el
mejoramiento y la calidad de los productos.
Un emprendedor busca el cambio, responde a él y explota sus oportunidades. (Druker, 1964)
Comentado por el autor puedo decir que estoy de acuerdo ya que a través de la situación que
muchos negocios están pasando tuvieron la valentía de arriesgar a la innovación tecnológica ya
que ara muchas personas que no sabe sobre el tema, les complica el cómo manejar sobre ello, pero
sin embargo así empezaron la idea de la creación de páginas que ayudan a vender, promocionar
los productos de la marca y así acoplarse a lo que la virtualidad les pueda ofrecer como también
con los clientes.
32
Con lo cual lo que hace el startup es encaminarse de la mano con el emprendimiento para que
funcione y crezca de la mejor manera la empresa, dando mejores resultados en el servicio, la
comunicación interna como también la comunicación externa.
La organización humana que debe tener la compañía hace que cada día las probabilidades del
éxito ser mayor, cuando la marca, los productos, servicio, diseños están enfocados al cliente
empieza a funcionar de la mejor forma y es un tema de cual muchos de los emprendedores deben
de conocer el tema para que haya las mejores ventas, formando así la posición de marca que
muchas empresas grandes tiene éxito.
33
MARCO METODOLÓGICO
La manera que se manejó el trabajo fue con el marco metodológico cualitativo con el fin de realizar
un diagnóstico y poder observar sobre la falencia de la empresa para darle solución, describir,
explicar el “porque” recopilar datos que podamos utilizar a detalle a dar solución o mostrar un
resultado de la investigación realizada.
Durante el proceso de la analizar sobre las dificultades y el desconocimiento sobre algunos temas
que tomaríamos en cuenta para empezar a aplicar las Estrategias de la Transformación Digital para
La comunicación, servicio y posicionamiento de marca en la empresa INTERNET CONE.COM,
mediante las veces que nos reuniríamos para tocar estos temas.
Buscando técnicas sobre la forma de realizar la investigación mediante actividades que se
realizarán vía virtual ya por la pandemia complico un poco no poder realizar de manera confiada
los trabajos de campo serán por medio digitales.
34
ORGANIZACIÓN DEL DOCUMENTO
DESARROLLO O EJECUCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO
Lo primero que se realizó para empezar con el trabajo fue crear una página por medio de una
red social para seguir con el mercado en la web y la comunicación de los clientes el seguir
promocionando la marca, así que al abrir la página empieza la labor para empezar el
fortalecimiento del establecimiento. La interacción que se empezó a realizar por la página fue:
primero se diseñó el perfil y portada de la página para que las personas que reconozcan la marca
de la empresa y luego que las personas que sigan la página y se pueda interactuar de manera directa.
Por medio de una solicitud que de parte de la red social se envía para que empiecen a seguir a la
página de la empresa muchas personas empezaron a seguir y reaccionar a las pagina tanto en las
fotos que perfil y portada como en lo que se fue publicando en adelante la página con el fin de
que se pueda dar una comunicación directa en nombre de la página junto con el cliente, buscando
junto a ello que tanto los clientes, consumidores empiecen a relacionar con las marca.
Mediante unas estadísticas se puede evidenciar en la manera que se ha empezado a mover la
red social con el objetivo de seguir dando publicidad a lugar que de manera física también puedan
visitar el lugar pero con la opción que a raíz de la pandemia se ha utilizado demasiado, la forma
que es realizar domicilio que también sería una de las opciones que se tiene para seguir atendiendo
a los clientes, el negocio tiene otro oficina que es para realizar los pagos de cualquier servicio pero
también pago y demás proceso por medio del corresponsal bancario. Se siguió diseñando flyer
para promocionar sobre los artículos del negocio.
35
Resultados alcanzados y discusión de los mismos
Durante el proceso de la realización del trabajo se evidenció en algunos porcentajes de que la
página está dando un resultado positivo al realizar la página, esperando seguir con el proceso del
trabajo ya que en muy poco tiempo o se ven resultados que sean de largo plazo.
 Las ventas se han incrementado, por medio de que más personas conocen la marca
 Impacto de la publicidad
 Aumento de la clientela
Estadísticas de los seguidores que sube, la página fue creada hace poco tiempo, pero se ve las
interacciones.
Información de la empresa
La idea de crear un local en el barrio Caloto de dirección calle 4 # 3-19 del Municipio de Silvia-
Cauca con el fin de obtener ingresos adicionales a los de que del trabajo actual que tenía la pareja.
Se trata de un establecimiento de manera comercial dirigido a un público en general, lo cual a los
inicios del emprendimiento sólo tenía unos específicos artículos a la venta que fue hace más o
menos ocho años que fue el emprendimiento, los tres primeros años fueron los difíciles de poder
establecer el local ya que empezaron con un local muy pequeño y buscar las formas de que las
personas conozcan el lugar cabe recordar que años atrás, la forma de poder hacer publicidad y
mostrar los productos fue de manera compleja de realizar. Seguidamente se empezó a realizar la
36
legalidad del negocio Internet cone.com y hasta momento lleva cinco años con todos los papeles
en regla.
Por motivo de la pandemia, la sala de internet tuvo que buscar nuevas formas de seguir
promocionando sus productos y servicios ya que al pasar estos años tuvieron la oportunidad de
seguir creciendo la empresa para suerte de ellos y con ello muchas más utilidad y artículos que
están a la venta, durante la búsqueda encontramos una forma de realizar la publicidad y demás que
incluía la empresa. Para lo cual se realizó un Diplomado llamado Estrategia en la Transformación
Digital de la empresa y fue lo que se aplicó en la empresa, ya que por parte de los empleados y el
jefe no tenían conocimiento sobre la innovación que podría realizarse con la digitalización en una
empresa.
Conformada por dos jefes que es un parejas de esposos lo cual entre ellos se toman alguna
decisión sobre lo que sucede en la empresa, Leidy y Jhon Tunubalá la comunicación entre ellos
dos de forma verbal pero de manera positiva y clara, lo cual hace que el trabajo para los empleados
que está constituida con un administrador llamado José Conejo, la parte de contabilidad que está
encargada por parte de Jhon Tunubalá que es el mismo dueño de la empresa, la parte de venta y
mercadeo se llama Katherine Morales la encargada, finalmente la parte de servicios generales que
son dos personas encargadas, llamadas Janeth Aranda y Adriana Yalanda. El equipo de trabajo de
la empresa está bien instruido y experimentado como para poder suplir las necesidades que pueda
llegar a tener la organización.
El proceso fue lento pero seguro del transcurso de este trabajo ya que para el mismo momento
37
se tenía que capacitar a las personas que necesitaban saber sobre este tema de la digitalización para
así poder seguir con la labor que se ha empezado como un análisis y desde los positivos resultados
que haya arrojado se pueda quedar como parte de proceso de trabajo de la empresa también cabe
recordar que fue uno de los objetivos generales en realizar; la capacitación sobre la transformación
digital a las personas interesadas y de las que quedaran encargadas de la página de Facebook.
Durante la realización del análisis para del lugar se pudo evidenciar que la falta de comunicación
externa ya que para poder aplicar las estrategias ya mencionadas se debía realizar un análisis de lo
que se estaba manejado.
La falta de la comunicación con los clientes fue muy escasa, también se pudo evidenciar que la
caja de caja de peticiones, sugerencias y reclamos se encontraba no a la luz de los usuarios, uno
de los primeros pasos fue buscar y poner a causa de la pandemia evitando el contacto dentro de la
empresa o con alguno de los artículos que se pedían a domicilio.
38
ETAPA DEL DIAGNOSTICO
En esta etapa se realizó una encuesta con el fin de obtener información de manera general con
el fin de generar nuevos usuarios, ya que logramos detectar durante la pandemia que muchas
personas de otros barrios y veredas de alrededor; ya que la empresa Internet y Papelería CONE
está ubicado a 200 metros del parque, con ello tratando de encontrar las debilidades y algunas
fortalezas que también se pudo resaltar, dando espacio a las oportunidades que la empresa puede
llegar a tener mejoría. Durante el diagnostico también se pudo detectar la comunicación interna
del negocio, buscando formas de comunicación con la finalidad de generar estrategias de
Transformación Digital para darle a los usuarios una visión mejorada de este tipo de empresas.
En cuanto a las estadísticas que obtuvo la encuesta que se realizó con algunas personas que se
envió por medio de correo y vía WhatsApp también puedan llenar la averiguación; los resultados
que arrojó a las 11 preguntas que fueron acerca del buen servicio, los artículos de calidad y no
menos importante la comunicación que entre empleados-clientes.
Por cada individuo que ha ejecutado la encuesta se pudo determinar con la veracidad que arrojó
el porcentaje que hay variación de respuestas con el propósito de analizar los resultados y aplicar
en la estructura con ello también mejorar la atención al cliente. Con un total de 50 personas la
encuesta comenzó con la primera que fue la siguiente:
39
ACTIVIDADES REALIZADAS
1. Selecciona el género: que el 50% fueron mujeres y el otro 50% fueron hombre como lo
muestra la gráfica, con la intensión de saber a qué público participaba más.
Figura 1. Porcentaje de la encuesta, selecciona su género
En la siguiente grafica nos muestra el resultado de los cuales se pregunta por la edad para poder
saber que rango de edad son las que frecuenta al sitio ya que en el momento de realizar la encuesta
se podría transitar con las medidas de seguridad que exige el estado
Figura 2. Porcentaje de la encuesta realizada, seleccione su edad
40
Las primeras preguntas fueron realizadas con el objetivo de saber a qué publico estábamos
llegando, con el fin de saber que podemos cambiar tanto en la atención, pero también tener en
cuenta que tanto de la innovación tecnológica y con ella implementar las herramientas de la
innovación y al crear la página para la empresa se puede generar la mejor calidad al servicio y de
bien y servicio.
Los resultados arrojaron información que nos daba claridad de lo que más adelante se podría
realizar, cambios que generen de manera positiva.
Figura 3. Porcentaje de la encuesta, frecuencia de la utilidad de internet
El porcentaje que se pudo evidenciar fue muy claro al exponer en la gráfica que muchos de los
encuestados tienen acceso a internet todos los días, ya sea para navegar en las redes sociales, para
las clases virtuales que son muy frecuentes en este tiempo que sigue la pandemia con un 80%.
A raíz de la virtualidad se pudo evidenciar notablemente que el modo de trabajar cambio dando
accesibilidad para el diario vivir, con las herramientas digitales aporta a la mejoría de la empresa
41
empezando con realizar un prototipo y para luego implementar al establecimiento.
Figura 4. Porcentaje de la encuesta, con qué frecuencia utiliza internet
Durante el confinamiento se dieron cuenta que la conexión empezó a ser parte de muchas vidas
cotidianas y en el Municipio no fue la excepción y en muchos de las veredas del Silvia no obtenía
una buena señal, INTERNET CONE.COM fue una parte importante y que pudo aportar muchos
para aquellas personas que necesitaban de algún servicio, se estuvo presente.
En el informe obtuvimos el resultado que la siguiente pregunta: ¿qué tipo de atención y la
calidad de la señal del internet del lugar es? Con un número del 100% se puedo determinar que la
señal es buena del negocio que cada día está a disposición de los clientes y con el fin de poder
seguir mejorando para ellos mismos. Con ello también incluía los demás servicio al cliente que
tiene el negocio el corresponsal de bancos, los cambio positivos se dieron a raíz de la promoción
por medio de la página por el lugar en donde los servicio a domicilio fueron unos de lo que primo
para que la pregunta sea de manera gratificante aplicando algunas de las estrategias que se
propusieron para adaptarse a los nuevos cambio no solo por la tecnologías que cada día va
cambiando sino también acoplarse a la situación actual que sigue la pandemia.
42
Figura 5. Porcentaje de la encuesta, lugar donde se conecta a internet
Se pudo detectar que el 50% de las personas siguen participando y conectándose por medio de
la una sala de internet y muchos usuarios frecuenta el establecimiento mencionado anteriormente
evidenciando que todavía hay salas de internet que visitan con ello también que la accesibilidad
sea todo el día y siempre buscando las forma de seguir trabajando para en buen funcionamiento y
poder brindarle lo mejor de la empresa a los clientes.
43
Figura 6. Porcentaje de la encuesta la señal de la internet
Comentado anteriormente el informe se da a conocer sobre el porcentaje de 60% que tiene la
calidad de la señal, contamos también con un 30% de regular ya que por tiempo que se está
haciendo el mantenimiento de los computadores y demás se pone lento en la conexión y por ultimo
tenemos un 10% de muy malo el internet y es por lo mismo cuando se están solucionando
problemas.
Figura 7. Porcentaje de la encuesta, utiliza redes sociales
Las siguientes preguntas se realizaron y van enfocados más en el emprendimiento que puede
tener por medio de la virtualidad que ya que el negocio físicamente ya está constituido, pero de
44
forma virtual no, no se tenía conocimiento así que con las estrategias establecidas el proceso a
realizar fue de manera concreta.
Con el propósito de detallar sobre la innovación tecnológica que empieza hacer parte de un
negocio con el fin de adaptarse a los nuevos cambios y poder desempeñarse en este medio digital
que como bien sabe su manejo puede ser sencillo pero de manera clara y certera de lo que piensa
realizarse para el manejo de las redes sociales y/o página de Facebook exclusivamente para mostrar
el trabajo que a diario se realizar para que los usuarios sean clientes fieles y que de allí mismo se
puede llegar a ser recomendado tanto por el buen servicio y por la calidad de lo que se está
ofreciendo.
Muchos de los consumidores estuvieron de acuerdo con la pegunta: ¿Creen necesario que un
emprendimiento tenga redes sociales?
La respuesta fue de un 100% y ya de forma una conversación de forma verbal, comentaban que
para que sea exitoso el comercio era una nueva forma de captar clientes, interactuar con los
consumidores de una forma más cercana, dar a conocer la marca que a fin de cuentas es eso lo que
trabamos de buscar y que se posicionará a nivel municipal con ello traída de que sea reconocida y
muchas más personas frecuenten el lugar. Las respuestas fueron positivas también con algunas de
las ideas que realizaron para seguir en el proceso de digitalización del lugar.
45
Figura 8. Porcentaje de la encuesta, realización de domicilios
La realización de pedidos a domicilio tuvo un gran impacto ya que no se había realizado antes
por medio del cual las personas que utilizaron este medio fue de manera eficiente con todas la
medidas de protocolo pero el gran medida que fue de un 60% de las personas que ejecutaron la
encuesta y dijeron que fue un buen servicio el siguiente 40% que también hace parte del análisis
de la información que debíamos recolectar hace parte de las personas que solo llegan hasta el
establecimiento a realizar los pago de algún servicio público o pago de algún banco que esta
incluido una corresponsal.
Figura 9. Porcentaje de la encuesta, tipo de atención buena
46
Al indagar sobre quienes son las personas que utilizan frecuentemente las redes sociales se
empezó la encuesta con las preguntas de información personal y en esta grafica nos muestra que
en un gran porcentaje de las personas jóvenes utilizan las redes sociales con la finalidad de estar
enterados de lo que pasa en el mundo y a su alrededor con ello también es para apoyar a los
emprendimientos; en muchas de las personas encuestadas fueron lo que comentaron lo anterior.
Con un 100% de las personas que utilizan las redes sociales asegurando que es una de las
herramientas para realizar promociones.
Figura 10. Porcentaje de la encuesta, realizado una promoción por una red social
En la siguiente gráfica nos muestra un 60% de los consumidores no harían una promoción de
un producto sin ser verificado que sea eficiente, con el 40% si lo harían siempre y cuando sea un
producto de algún conocido.
47
Figura 11. Porcentaje de la encuesta, hay necesidad de tener red social un negocio
Con un 100% que arroja la encuesta termina el análisis del informe afirmando que por medio
de la pandemia se vieron obligados a innovar, apartarse a los cambios que la virtualidad ha venido
trayendo, los emprendimientos de hoy en día deberían tener en cuenta los medios digitales para
que progrese el negocio.
El medio el cual se obtuve la información fue por una página web que en este tiempo ha empezó
a ser muy conocida creando la facilidad y quien haga la encuesta la forma de realizar.
FORMULARIO DE GOOGLE
Hace parte de la empresa Google creada para ejecutar encuestas fáciles y de manera rápida
permite obtener información por medio de unas preguntas que puede realizar a manera que más le
parezca de parte del encuestado buscado así que sea de forma eficaz, esta es una de las herramientas
que existen para realizar este mismo trabajo, en mucho de los casos lo utilizan para las empresas,
Instituciones Educativas, universidades y demás organizaciones.
48
Tiene la facilidad de que podamos crear un formulario por medio de Drive o por medio de una
hoja de cálculo que se puede modificar a modo de que sea necesario también puede generar opinión
facilitando con investigaciones, exámenes, trabajos y demás formas que busca analizar temas en
concreto.
Esta página web que se utilizó para realizar para el trabajo fue de gran ayuda ya que las
encuestas físicas por este tiempo se dificultan mucho, encontramos muchas ventajas de cuales
mencionare ya que facilito el trabajo aparte de ello las estadísticas que fueron de manera muy clara
y conciso sin la necesidad de realizar de buscar programas para sacar el porcentaje.
Las ventajas que pude evidenciar con el formulario google es:
1. Una herramienta gratis que se puede interactuar de forma fácil solo debes crear una cuenta
de Gmail.
2. Crear y editar en el formulario que se puede compartir y colaborar con lo demás con la
opción de que varias personas estén trabajando en el mismo trabajo y al mismo tiempo.
3. El trabajo queda almacenado en el correo y en cada uno de las personas que aportaron el
trabajo.
4. Igualmente se puede crear documentos, presentaciones como en Power Point.
Con la relación a facilidad que permite la página web más conocida de estos tiempos y las
actividades que se ha realizado por medio de este programa que era necesario explicar sobre con
que herramientas que hacen parte de los medios digitales fueron empleadas al hacer el trabajo,
dando con por terminado un resultado efectivo en el análisis de la investigación asimismo a la
empresa.
49
ETAPA DE EJECUCIÓN
La realización de esta etapa fue mediante un formulario con preguntas de información general
sobre acerca del trabajo y sobre el tema en general que sobre la parte digital que hace parte
fundamental de este trabajo y mediante las interacciones en la página de Facebook sobre la
empresa, al realizar este tipo de trabajos se pudo evidencia la falta conocimiento sobre el manejo
de redes sociales y más aún en promocionar productos por estos medios entonces el proceso fue
de manera muy pausada para que a lo largo del trabajo sea de manera mutuo el aprendizaje.
Mediante la plataforma más conocida a nivel mundial se continuo la investigación sobre la el
trabajo con el cual se utilizó para continuar con el emprendimiento que se planteo
La red social Facebook
Es otra de las herramientas que se utilizó para continuar con el trabajo, la plataforma con la
cual se creó la página para la empresa Papelería e Intenet.cone.com creada el mes de Octubre del
2020 y para el mes de noviembre de 2020 empezó a ser activa, con la creación de las publicaciones
realizadas y promociones que se empezaron a publicar muchas de las personas que utilizan este
medio de red social identificaron la marca.
Teniendo en cuenta lo anterior se puedo identificar que fue positiva la creación de la página
seguidamente de este proceso continuamos con la parte de seguir con la promoción de algunos
artículos que fueron nuevos para la empresa y poner información que Facebook solicitaba y que
los usuarios se enteren acerca de la marca.
50
Es un medio de canal que se puede dar a conocer acerca de los artículos, comunicarse con los
usuarios, conocer y seleccionar al personal en las empresas ha tomado gran importancia en enfocar
y buscar adaptarse con lo nuevo que trae consigo la tecnología y en las empresas no es la excepción
ya que por medio de ellas se ha visto notablemente el crecimiento de una compañía, proyecto que
tengan.
ACTIVIDADES REALIZADAS
Para este caso se trata de buscar y mostrar con análisis con evidencia que en el municipio de
Silvia cauca un negocio que va encaminado hacia la transformación digital si ha dado respuesta de
forma positiva, se dará a conocer sobre el inicio de la página por medio de estadísticas hasta el
final que de alguna manera se terminar el trabajo de investigación.
Figura 12. Estadísticas de la página, sobre seguidores
51
Después de dos semanas que se creó la página se puedo notar las interacciones, de 38 seguidores
que empezó a tener, la línea azul nos indica el movimiento que realiza cada internauta, el alcance
que tuvo la publicación y la reacción de las publicaciones.
Figura 13. Estadística de la página, visitas por día a la página
El resumen de la página en 28 días nos muestra la gráfica que, hay días que se suman cuatro a
cinco seguidores, las visitas que recibe por día son de siete a cinco y las reacciones que tiene al
publicar.
52
Figura 14. Estadísticas de la página, me gusta que tiene la publicación
El porcentaje que tiene la página en las primeras semanas de interacción con los seguidores la
página arroja estadísticas positivas de que la empresa estaba siendo reconocida con ello también
llegaron los mensajes preguntando por algún artículo y las llamadas a los domicilios que
empezaron a realizar.
Figura 15. Estadísticas de la página, interacciones por semana
Siguiendo con las estadísticas de la página nos muestra como evidencia en el cuadro los días
que tuvo más la interacción de las primeras semanas y hasta el momento sigue en aumento y de
manera práctico y efectivo.
53
Figura 16. Tom Estadísticas de la página, aumento de seguidores
Hasta el momento la página nos muestra que tiene 99 seguidores y en aumento.
Figura 17. Estadísticas de la página, aumento de visitas e interacción en la red social
El porcentaje de los seguidores se puede notar que en una fecha en especial se nota más la
54
gráfica en efecto quiere decir que son los días que más personas se unieron a la página y las visitas
siguen en aumento al momento de casi finalizar la investigación.
Continuando con el trabajo realizado durante poco tiempo y ver resultados que permite
comentar que el aporte en base a los medios digitales está funcionado y pueden funcionar en otras
empresas y/o emprendimiento ya que irían encaminados a que las ventas y el posicionamiento de
marca aumente en gran medida para beneficio tanto de la empresa (Dueños del negocio) como
para las personas del pueblo y sus alrededores que se pueda generar empleo a futuro. La virtualidad
ha generado nuevos cambios, buscar técnicas, estrategias para continuar sala de internet y papelería
cone.com con sus altibajos que fue al principio de la pandemia poco a poco tuvieron que adaptarse
a convivir con ella y también a que se puedan cuidar para el bien de la comunidad.
Por otra parte, para poder completar la información requerida por Facebook fue crear una foto
de perfil y foto de portada con el objetivo de que se conociera la marca con ello también damos a
conocer lo que como empresa se están ofreciendo.
Foto de Perfil
55
El perfil se trató de diseñar con un fondo totalmente diferente a fin con el negocio, pero por
parte de los jefes que quisieron algo totalmente diferente con colores que de alguna manera para
ello reflejaba la esencia de la marca de ese modo se diseñó de forma caricaturesco ya que para
ellos tenía una historia con la caricatura Box Bunny, el conejo. Con la aprobación de los
propietarios del lugar quedó el perfil de esa manera.
Foto de Portada
Es una foto “natural” como ellos la nombraron ya que no permitieron realizar diseño para la
portada, la valla hace la imagen que tiene en el lugar del negocio promocionando sobre los
servicios que han ofrecido, están pensando cambiarla ya que el establecimiento ha crecido y
quieren renovar.
La palabra CONE hace referencia al “Apodo” que ellos como familia tienen, va de generación
en generación es la forma que han sido conocidos por muchos años y pensar en poner el otro
nombre para el local al principio no sería sencillo reconocer y ser conocidos.
56
Publicidad
Utilizando la psicología del color, para diseñar el flyer de publicidad de un artículo del negocio,
necesitaban promocionar un artículo que en el momento había llegado al lugar.
57
ETAPA DE EVALUACIÓN
Durante esta etapa fue mostrar las estrategias que fueron aplicadas como resultado para lograr
un objetivo positivo y continuo junto a ello la capacitación que fue realizado a los empleados,
generando nuevas formas de ofrecer un servicio y venta de buena calidad también el mejoramiento
de la comunicación de la empresa.
Se logró aportes positivos durante el transcurso del trabajo se logró los objetivos trazados y con
ello nos dimos cuenta que el posicionamiento de marca, las ventas y la comunicación interna a ha
mejorado notablemente.
OBJETIVO ACTIVIDAD RESULTADO
ALCANZADO
 Abrir la red social de
la empresa internet
Cone.com para
potencializar y
fortalecimiento de la
marca de la empresa
 La creación de la
página, aporto en gran
magnitud a la empresa
siendo reconocida por
medio de la
virtualidad.
 La realización de la
encuesta aporto
información para
seguir trabajando para
 Posicionamiento de la
empresa frente a las
demás en el municipio
de Silvia, se vio
reflejado el trabajo de
la virtualidad.
 Obtener información
acerca del servicio que
desean.
58
el mejoramiento de
ella.
 Promocionar de
manera virtual el
negocio y lo que
contiene por medio
de diseños,
fotografías en la
página.
 Crear publicaciones
promocionando los
productos que la
empresa tiene para el
servicio de los
clientes.
 Diseñando los flyer
para la publicidad de
los artículos nuevos y
sobre todo haciendo la
invitación.
 Mejoramiento en las
ventas por medio de la
página y también la
parte de domicilios
que se realizaron.
 Asimismo de los
clientes que se
fidelizaron de la
empresa y
recomendaron la
marca.
 Capacitar a los
empleados sobre el
manejo y uso virtual
de las herramientas
necesarias de
internet cone.com
 Darles una explicación
sobre la página, como
publicar algún
producto o revisar los
mensajes, sobre las
interacciones y demás
para que este
enterados sobre lo que
 Comprendieron el
manejo de la red social
Facebook y por ende
continuar con la
interacción en la
página.
 La creación de diseños
que publicarán en la
59
sucede con los
usuarios.
 Enseñar sobre un
programa básico de
cómo crear diseños
para la publicidad
tanto de la empresa
como de los artículos.
página.
 Realizar un
diagnóstico sobre la
comunicación
externa de la
empresa Internet
cone.com
 Reunirse con los
dueños de la empresa
para analizar cómo
está la comunicación
externa.
 En la misma encuesta
realizar preguntas
acerca de preguntas
generales.
 Obtener la
información certera de
la encuesta.
 Mejoramiento de la
comunicación externa
de la empresa.
Fuente: Elaboración propia
Los resultados alcanzados de la empresa internet cone.com han mejorado tanto en el manejo de
la comunicación como la forma de relacionarse entre los jefes y clientes ya que en el contexto
tecnológico ha permitido nuevas oportunidades pero también nuevos riegos que con el tiempo se
debe ir a prendiendo a manejar.
60
CONCLUSIONES
Silvia, Cauca se ha caracterizado por ser un lugar turístico que muy visitado y la forma en que
muchos de los lugares, fue tomar el emprendimiento como medio de subsistir a la pandemia por
medio de la digitalización, se ha encaminado a que sea de gran impacto para las empresas por lo
tanto para el pueblo, por lo general ahora en muchos de los negocios existe plataformas de las
redes sociales para realizar las promociones.
A pasos lento el internet se ha podido acomodarse a las necesidades de la comunidad ya que
existen muchos locales que implementaron los medios digitales, la empresa cone.com fue una de
ellas buscando el mejoramiento de la calidad de las personas que hacen parte de la empresa como
los clientes y podríamos decir que para Silvia también, así aportarían a que haya más empleos los
emprendimientos que hacen un lugar sustentable por medio de ideas que cambiarían vidas.
Finalmente, para la empresa Internet cone.com fue uno de los retos más grandes que tuvo ya
que por la falta de conocimiento acerca de la digitalización no la habían realizado mucho antes,
quedaron satisfechos con los resultados con la idea a futuro de expandir el negocio y que sea
también un Boom en los medios digitales, la capacitación que realizamos acerca de cómo manejar
las redes sociales, diseñar y realizar publicaciones de mensajes fue que causará la idea.
Los usuarios tienen el conocimiento claro que la empresa ofrece un buen servicio de calidad
como también los productos, dando la oportunidad de ser recomendado a otras personas.
61
REFERENCIAS
Artículo, Estrategias de marketing digital en la promoción de Marca Ciudad
http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n80/n80a05.pdf
CEPYMENEWS, (2020) la agilidad empresarial como la clave para la trasformación digital.
Recuperado de: https://cepymenews.es/agilidad-empresarial-clave-transformacion-
digital/
Cuaderno de economía, (2004). La innovación tecnológica desde una perspectiva evolutiva
(Vol.23). Recuperado
de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
47722004000200003
Diplomado Agilidad y Scrum, (2020) Agilidad Y SCRUM Diplomado.pdf
Diplomado innovación, metodología y herramientas de la innovación: INNOVACIÓN
(DIPLOMADO).pdf
Fernández, C. (2009). La comunicación en las organizaciones. Recuperado de:
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/3223/1/Definic
i%C3%B3n%20y%20alcance%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n%20organiza
cional.PDF
FORBES, (2017) La transformación digital y la Agilidad empresarial. Recuperado de:
https://forbes.es/empresas/10472/agile-la-transformacion-digital-y-agilidad-
empresarial
Innovación: innovación, metodología y herramientas de la innovación:
https://www.redalyc.org/pdf/1513/151312829002
Llamas, F. (2018) La metodología Lean Startup: desarrollo y aplicación para el emprendimiento.
Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n84/0120-8160-ean-84-00079.pdf
Llorente y Cuenca. (2016) Desarrollo de ideas. La transformación digital. Recuperado de:
https://www.revista-uno.com/wp-content/uploads/2014/04/UNO24.pdf
Martínez, L., Ceceñas, P., Ontiveros, V., (2014) virtualidad, ciberespacio y comunidades
62
virtuales. Recuperado de
http://www.redie.mx/librosyrevistas/libros/vircibercomun.pdf
Moyano, M. (2020) Bases para el desarrollo de la Agilidad y lo cambios de la dirección como
elementos específicos para la mejora del rendimiento y la prevención. Recuperado
de: https://iicefs.org/fileuploads/iicefs_lab/Bases-desarrollo-agilidad.pdf
Proyectum, (2019) Transformación digital y agilidad. Recuperado de:
https://www.proyectum.com/sistema/blog/transformacion-digital-y-agilidad
Romero, R., (2010). Emprendimiento y cultura para la perdurabilidad empresarial. Recuperado
de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2057/1026255323-
2010.pdf;jsessionid=5B2F2CA91DF300A19645DBD4BE94A101?sequence=1
Scrum.org, (2014) Agilidad y Scrum . Recuperado de:
https://www.scrum.org/resources/blog/agilidad-y-scrum
Siles, I. (2005) internet, virtualidad y comunidad. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/153/15310805.pdf
Siles, I. (2015). Internet, Virtualidad Y Comunidad. Recuperado de
http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/74882/Siles_Internet_Virtualid
ad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Universidad Abierta Interamericana, (2015) Impacto del Marketing Digital en el Posicionamiento
en la Plataforma Digital, el caso de una Empresa de Embalajes de la Ciudad el
Rosario Recuperado de:
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC127770.pdf
Universidad Pontificia Bolivariana, (2020) Virtualidad, la nueva dinámica social en tiempo de la
pandemia:https://www.upb.edu.co/es/noticias/virtualidad-dinamica-upbbga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dulce paladar-c.a
Dulce paladar-c.aDulce paladar-c.a
Dulce paladar-c.a
RivasJuan1803
 
Revista industrias Marzo 2014
Revista industrias Marzo 2014Revista industrias Marzo 2014
Revista industrias Marzo 2014
Alberto Guerrero
 
Postres le gatto
Postres le gattoPostres le gatto
Postres le gatto
Angie Tatiana Becerra Diaz
 
TRABAJO DE APLICACION
TRABAJO DE APLICACIONTRABAJO DE APLICACION
TRABAJO DE APLICACION
recursosigloxxi
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
jairoedgar
 
Boletín o. 4 centro industrial y de desarrollo empresarial
Boletín o. 4 centro industrial y de desarrollo empresarialBoletín o. 4 centro industrial y de desarrollo empresarial
Boletín o. 4 centro industrial y de desarrollo empresarial
Comunicacide Sena Soacha
 
Gestion empresarial pil
Gestion empresarial pilGestion empresarial pil
Gestion empresarial pil
Julian Lopez
 
Trabajo de aplicación Planeación Estratégica
Trabajo de aplicación Planeación Estratégica Trabajo de aplicación Planeación Estratégica
Trabajo de aplicación Planeación Estratégica
Fundación Universitaria Católica del Norte
 
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Grupo N° 2 Panaderia
 
Gestión de conocimiento en la organizacion
Gestión de conocimiento en la organizacionGestión de conocimiento en la organizacion
Gestión de conocimiento en la organizacion
fernandomoncayo
 
Anexo 12 calango
Anexo 12 calangoAnexo 12 calango
Anexo 12 calango
Guido Quenta
 
Informe sde con potencial de mercado en sm
Informe   sde con potencial de mercado en smInforme   sde con potencial de mercado en sm
Informe sde con potencial de mercado en sm
Genaro Sanchez
 
Boletín Informativo Crece, abril 2011
Boletín Informativo Crece, abril 2011Boletín Informativo Crece, abril 2011
Boletín Informativo Crece, abril 2011
Crece Antioquia
 
Proyecto plan de implementacion chicago pizza
Proyecto plan de implementacion chicago pizzaProyecto plan de implementacion chicago pizza
Proyecto plan de implementacion chicago pizza
Duesman Ramirez Arias
 
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
gabrielp7r4de842j
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
ferncriva
 
1 analasis de matrices starbucks 08 de nov pdf
1 analasis de matrices starbucks 08 de nov  pdf1 analasis de matrices starbucks 08 de nov  pdf
1 analasis de matrices starbucks 08 de nov pdf
ImeldaSantiagoMonter1
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
paolaperez013
 
Presentacion Proeyctos Red Empiritu y
Presentacion Proeyctos Red Empiritu y Presentacion Proeyctos Red Empiritu y
Presentacion Proeyctos Red Empiritu y
Alonso Gómez Torres
 
Plan de gestion del conocimiento en la organizacion
Plan de gestion del conocimiento en la organizacionPlan de gestion del conocimiento en la organizacion
Plan de gestion del conocimiento en la organizacion
Paola Arrobo
 

La actualidad más candente (20)

Dulce paladar-c.a
Dulce paladar-c.aDulce paladar-c.a
Dulce paladar-c.a
 
Revista industrias Marzo 2014
Revista industrias Marzo 2014Revista industrias Marzo 2014
Revista industrias Marzo 2014
 
Postres le gatto
Postres le gattoPostres le gatto
Postres le gatto
 
TRABAJO DE APLICACION
TRABAJO DE APLICACIONTRABAJO DE APLICACION
TRABAJO DE APLICACION
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Boletín o. 4 centro industrial y de desarrollo empresarial
Boletín o. 4 centro industrial y de desarrollo empresarialBoletín o. 4 centro industrial y de desarrollo empresarial
Boletín o. 4 centro industrial y de desarrollo empresarial
 
Gestion empresarial pil
Gestion empresarial pilGestion empresarial pil
Gestion empresarial pil
 
Trabajo de aplicación Planeación Estratégica
Trabajo de aplicación Planeación Estratégica Trabajo de aplicación Planeación Estratégica
Trabajo de aplicación Planeación Estratégica
 
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
 
Gestión de conocimiento en la organizacion
Gestión de conocimiento en la organizacionGestión de conocimiento en la organizacion
Gestión de conocimiento en la organizacion
 
Anexo 12 calango
Anexo 12 calangoAnexo 12 calango
Anexo 12 calango
 
Informe sde con potencial de mercado en sm
Informe   sde con potencial de mercado en smInforme   sde con potencial de mercado en sm
Informe sde con potencial de mercado en sm
 
Boletín Informativo Crece, abril 2011
Boletín Informativo Crece, abril 2011Boletín Informativo Crece, abril 2011
Boletín Informativo Crece, abril 2011
 
Proyecto plan de implementacion chicago pizza
Proyecto plan de implementacion chicago pizzaProyecto plan de implementacion chicago pizza
Proyecto plan de implementacion chicago pizza
 
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
1 analasis de matrices starbucks 08 de nov pdf
1 analasis de matrices starbucks 08 de nov  pdf1 analasis de matrices starbucks 08 de nov  pdf
1 analasis de matrices starbucks 08 de nov pdf
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
 
Presentacion Proeyctos Red Empiritu y
Presentacion Proeyctos Red Empiritu y Presentacion Proeyctos Red Empiritu y
Presentacion Proeyctos Red Empiritu y
 
Plan de gestion del conocimiento en la organizacion
Plan de gestion del conocimiento en la organizacionPlan de gestion del conocimiento en la organizacion
Plan de gestion del conocimiento en la organizacion
 

Similar a DOCUMENTO DE GRADO ANA-EMPASTAR.docx

Ponencia Proyecto de Grado
Ponencia Proyecto de GradoPonencia Proyecto de Grado
Ponencia Proyecto de Grado
sarchunad
 
Web 2 Y Empresa
Web 2 Y EmpresaWeb 2 Y Empresa
Web 2 Y Empresa
Roberto Grossi
 
Manual Empresa web2,0. Celaya
Manual Empresa web2,0. CelayaManual Empresa web2,0. Celaya
Manual Empresa web2,0. Celaya
Tópicos Empresariales
 
Web 2 0 Y Empresa
Web 2 0 Y EmpresaWeb 2 0 Y Empresa
Web 2 0 Y Empresa
SMedia Lab
 
Web 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresaWeb 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresa
Cruz Romón
 
Web 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresaWeb 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresa
Universidad Indoamerica
 
Web 2 0 Y Empresa. Manual de aplicación en entornos corporativos
Web 2 0 Y Empresa. Manual de aplicación en entornos corporativosWeb 2 0 Y Empresa. Manual de aplicación en entornos corporativos
Web 2 0 Y Empresa. Manual de aplicación en entornos corporativos
Asociación Nacional de Empresas de Internet, ANEI
 
Anei, Web 2.0 y Empresa.
Anei, Web 2.0 y Empresa.Anei, Web 2.0 y Empresa.
Anei, Web 2.0 y Empresa.
JAVIER ASPIROZ CÁMARA
 
Omnisource Communication Intelligence, sector privado | Bogotá, febrero 2020
Omnisource Communication Intelligence, sector privado | Bogotá, febrero 2020   Omnisource Communication Intelligence, sector privado | Bogotá, febrero 2020
Omnisource Communication Intelligence, sector privado | Bogotá, febrero 2020
Interlat
 
Revista TicNews Enero 2014
Revista TicNews Enero 2014Revista TicNews Enero 2014
Revista TicNews Enero 2014
Edicion Ticnews
 
Caso empresa 2.0: CAN
Caso empresa 2.0: CANCaso empresa 2.0: CAN
Caso empresa 2.0: CAN
Alfredo Castañeda
 
20 web 2.0 y empresa
20 web 2.0 y empresa20 web 2.0 y empresa
Web 2 0-y_empresa
Web 2 0-y_empresaWeb 2 0-y_empresa
Web 2 0-y_empresa
CRUV-FIEC
 
Web 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresaWeb 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresa
FathAllahLoukiliChou
 
Web 2 0 EN Empresas
Web 2 0 EN EmpresasWeb 2 0 EN Empresas
Web 2 0 EN Empresas
martinmontagut
 
Banca 3.0: La Transformación Tecnológica del Sector Bancario
Banca 3.0: La Transformación Tecnológica del Sector BancarioBanca 3.0: La Transformación Tecnológica del Sector Bancario
Banca 3.0: La Transformación Tecnológica del Sector Bancario
Juan Merodio
 
Proyecto city dogs
Proyecto city dogsProyecto city dogs
Proyecto city dogs
yubiasola
 
Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...
Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...
Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...
Futuro Labs
 
Las tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industriasLas tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industrias
Dario Guerrero
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2012
Revista Mundo Contact Noviembre 2012Revista Mundo Contact Noviembre 2012
Revista Mundo Contact Noviembre 2012
Mundo Contact
 

Similar a DOCUMENTO DE GRADO ANA-EMPASTAR.docx (20)

Ponencia Proyecto de Grado
Ponencia Proyecto de GradoPonencia Proyecto de Grado
Ponencia Proyecto de Grado
 
Web 2 Y Empresa
Web 2 Y EmpresaWeb 2 Y Empresa
Web 2 Y Empresa
 
Manual Empresa web2,0. Celaya
Manual Empresa web2,0. CelayaManual Empresa web2,0. Celaya
Manual Empresa web2,0. Celaya
 
Web 2 0 Y Empresa
Web 2 0 Y EmpresaWeb 2 0 Y Empresa
Web 2 0 Y Empresa
 
Web 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresaWeb 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresa
 
Web 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresaWeb 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresa
 
Web 2 0 Y Empresa. Manual de aplicación en entornos corporativos
Web 2 0 Y Empresa. Manual de aplicación en entornos corporativosWeb 2 0 Y Empresa. Manual de aplicación en entornos corporativos
Web 2 0 Y Empresa. Manual de aplicación en entornos corporativos
 
Anei, Web 2.0 y Empresa.
Anei, Web 2.0 y Empresa.Anei, Web 2.0 y Empresa.
Anei, Web 2.0 y Empresa.
 
Omnisource Communication Intelligence, sector privado | Bogotá, febrero 2020
Omnisource Communication Intelligence, sector privado | Bogotá, febrero 2020   Omnisource Communication Intelligence, sector privado | Bogotá, febrero 2020
Omnisource Communication Intelligence, sector privado | Bogotá, febrero 2020
 
Revista TicNews Enero 2014
Revista TicNews Enero 2014Revista TicNews Enero 2014
Revista TicNews Enero 2014
 
Caso empresa 2.0: CAN
Caso empresa 2.0: CANCaso empresa 2.0: CAN
Caso empresa 2.0: CAN
 
20 web 2.0 y empresa
20 web 2.0 y empresa20 web 2.0 y empresa
20 web 2.0 y empresa
 
Web 2 0-y_empresa
Web 2 0-y_empresaWeb 2 0-y_empresa
Web 2 0-y_empresa
 
Web 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresaWeb 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresa
 
Web 2 0 EN Empresas
Web 2 0 EN EmpresasWeb 2 0 EN Empresas
Web 2 0 EN Empresas
 
Banca 3.0: La Transformación Tecnológica del Sector Bancario
Banca 3.0: La Transformación Tecnológica del Sector BancarioBanca 3.0: La Transformación Tecnológica del Sector Bancario
Banca 3.0: La Transformación Tecnológica del Sector Bancario
 
Proyecto city dogs
Proyecto city dogsProyecto city dogs
Proyecto city dogs
 
Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...
Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...
Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...
 
Las tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industriasLas tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industrias
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2012
Revista Mundo Contact Noviembre 2012Revista Mundo Contact Noviembre 2012
Revista Mundo Contact Noviembre 2012
 

Más de MARTHA CECILIA AVILA PEREZ

Mapa Conceptual - Lesiones Musculoesqueleticas.pptx
Mapa Conceptual - Lesiones Musculoesqueleticas.pptxMapa Conceptual - Lesiones Musculoesqueleticas.pptx
Mapa Conceptual - Lesiones Musculoesqueleticas.pptx
MARTHA CECILIA AVILA PEREZ
 
ARTICULOS EXPOSICIÓN.pptx
ARTICULOS EXPOSICIÓN.pptxARTICULOS EXPOSICIÓN.pptx
ARTICULOS EXPOSICIÓN.pptx
MARTHA CECILIA AVILA PEREZ
 
Reclutamiento de niños.docx
Reclutamiento de niños.docxReclutamiento de niños.docx
Reclutamiento de niños.docx
MARTHA CECILIA AVILA PEREZ
 
LA RELACIÓN ENTRE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.docx
LA RELACIÓN ENTRE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.docxLA RELACIÓN ENTRE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.docx
LA RELACIÓN ENTRE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.docx
MARTHA CECILIA AVILA PEREZ
 
Ensayo-resolucion de conflictos.docx
Ensayo-resolucion de conflictos.docxEnsayo-resolucion de conflictos.docx
Ensayo-resolucion de conflictos.docx
MARTHA CECILIA AVILA PEREZ
 
Trabajo protocolos de uso de guantes y overol
Trabajo protocolos de uso de guantes y overolTrabajo protocolos de uso de guantes y overol
Trabajo protocolos de uso de guantes y overol
MARTHA CECILIA AVILA PEREZ
 
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral ana
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral   anaSolucion quimica aplicada y riesgo laboral   ana
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral ana
MARTHA CECILIA AVILA PEREZ
 
El plagio
El plagioEl plagio

Más de MARTHA CECILIA AVILA PEREZ (8)

Mapa Conceptual - Lesiones Musculoesqueleticas.pptx
Mapa Conceptual - Lesiones Musculoesqueleticas.pptxMapa Conceptual - Lesiones Musculoesqueleticas.pptx
Mapa Conceptual - Lesiones Musculoesqueleticas.pptx
 
ARTICULOS EXPOSICIÓN.pptx
ARTICULOS EXPOSICIÓN.pptxARTICULOS EXPOSICIÓN.pptx
ARTICULOS EXPOSICIÓN.pptx
 
Reclutamiento de niños.docx
Reclutamiento de niños.docxReclutamiento de niños.docx
Reclutamiento de niños.docx
 
LA RELACIÓN ENTRE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.docx
LA RELACIÓN ENTRE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.docxLA RELACIÓN ENTRE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.docx
LA RELACIÓN ENTRE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.docx
 
Ensayo-resolucion de conflictos.docx
Ensayo-resolucion de conflictos.docxEnsayo-resolucion de conflictos.docx
Ensayo-resolucion de conflictos.docx
 
Trabajo protocolos de uso de guantes y overol
Trabajo protocolos de uso de guantes y overolTrabajo protocolos de uso de guantes y overol
Trabajo protocolos de uso de guantes y overol
 
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral ana
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral   anaSolucion quimica aplicada y riesgo laboral   ana
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral ana
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

DOCUMENTO DE GRADO ANA-EMPASTAR.docx

  • 1. 1 ESTRATEGIA EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA COMUNICACIÓN, SERVICIO Y POSICIONAMIENTO DE MARCA DE LA EMPRESA INTERNET CONE.COM ANA MERCEDES YALANDA ARANDA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA COMFACAUCA FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO POPAYÁN-CAUCA 2020
  • 2. 2 ESTRATEGIA EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA COMUNICACIÓN, SERVICIO Y POSICIONAIENTO DE MARCA DE LA EMPRESA INTERNET CONE.COM MODALIDAD DIPLOMADO ANA MERCEDES YALANDA ARANDA AUTORA KAREN YISSELLE RAMOS DIRECTORA RUBIER JIMENEZ TUTOR CORPORACIÓN UNIVERSITARIA COMFACAUCA FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO POPAYÁN-CAUCA 2020
  • 3. 3 NOTA DE ACEPTACIÓN ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ Firma del presidente del jurado ______________________________ Firma del jurado ______________________________ Firma del jurado
  • 4. 4 DEDICATORIA Este trabajo es dedicado a Dios y mi familia, especialmente a mi madre Ana Ruby que trabaja incansable por el bienestar de sus hijos, a mi abuelo Jesús María quien hizo el papel de padre y me ha apoyado durante todos mis procesos académicos, y mi abuela Eduviges por cuidar de mí. Gracias por tenerlos con salud apoyándome con amor y paciencia. Unkua pay (Muchas gracias) por tantos sacrificios. A Juan José por tanta paciencia y entender, a Faber Beltrán por su compañía durante los obstáculos y los logros obtenidos durante esta carrera.
  • 5. 5 AGRADECIMIENTO A mi familia por permitirme realizar mis sueños. A mis amigos y compañeros quienes emprendimos esta carrera juntos y por compartir tantos momentos de cuales aprendí mucho de ellos. A los profesores por compartir sus conocimientos, han aportado a que crezca de manera profesional para que cumpla a la tan anhelada carrera. A la empresa Internet cone.com por permitir ser parte y aplicar lo aprendido durante la pandemia. Y demás personas que aportaron con mis emprendimientos para que siga estudiando.
  • 6. 6 CONTENIDO RESUMEN 9 ABSTRAC 11 INTRODUCCIÓN 12 PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA 14 JUSTIFICACIÓN 16 OBJETIVOS 18 MARCO CONCEPTUAL Y REFERENCIAL 19 MARCO METODOLÓGICO 33 ORGANIZACIÓN DEL DOCUMENTO 34 EJECUCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO 35 ACTIVIDADES DESARROLLADAS: Información de la empresa 35 ETAPA DE DIAGNOSTICO 38 Ejecución de actividades 38 ETAPA DE EJECUCIÓN 49 Ejecución de actividades 50 ETAPA DE EVALUACIÓN 57 Resultados alcanzados 57 CONCLUSIONES 60 REFERENCIAS 61
  • 7. 7 TABLA DE FIGURAS Figura 1. Porcentaje de la encuesta, selecciona su género 39 Figura 2. Porcentaje de la encuesta realizada, seleccione su edad 39 Figura 3. Porcentaje de la encuesta, frecuencia de la utilidad de internet 40 Figura 4. Porcentaje de la encuesta, con qué frecuencia utiliza internet 41 Figura 5. Porcentaje de la encuesta, lugar donde se conecta a internet 42 Figura 6. Porcentaje de la encuesta la señal de la internet 43 Figura 7. Porcentaje de la encuesta, utiliza redes sociales 43 Figura 8. Porcentaje de la encuesta, realización de domicilios 45 Figura 9. Porcentaje de la encuesta, tipo de atención buena 45 Figura 10. Porcentaje de la encuesta, realizado una promoción por una red social 46 Figura 11. Porcentaje de la encuesta, hay necesidad de tener red social un negocio 47 Figura 12. Estadísticas de la página, sobre seguidores 50 Figura 13. Estadística de la página, visitas por día a la página 51 Figura 14. Estadísticas de la página, me gusta que tiene la publicación 52 Figura 15. Estadísticas de la página, interacciones por semana 52 Figura 16. Estadísticas de la página, aumento de seguidores 57 Figura 17. Estadísticas de la página, aumento de visitas e interacción en la red social 57
  • 8. 8 TABLAS DE FOTOGRAFIAS Fotografía 1. Perfil de la Red social Facebook 54 Fotografía 2. Portada de la Red social Facebook 55 Diseño 1. Promoción de un artículo 56
  • 9. 9 RESUMEN Durante la realización del trabajo se pretende establecer las estrategias de comunicación en una empresa, para aplicar lo aprendido del diplomado Transformación Digital, buscando así las diferentes herramientas digitales y seguir trabajando para que la empresa siga encaminándose hacia lo digital. La empresa INTERNET CONE.COM está localizada en el Municipio de Silvia-Cauca, donde la parte digital se ha empezado a evidenciar en los nuevos emprendimientos en el municipio, la manera virtual ha empezado a ser un instrumento de gran ayuda para innovación del municipio, por motivo de la pandemia nos ha impedido ir a distintos lugares, complicando demasiado el sostenimiento de diferentes negocios, por lo cual muchos de los negocios le empezaron a apostar, promocionar y a desarrollar sus emprendimientos por medio de las diferentes plataformas digitales que existen en la actualidad, uno de los negocios pioneros en implementar esta estrategia de comercio fue INTERNET CONE.COM. En la empresa INTERNET CONE.COM que está ubicada en el casco urbano del municipio a pocas cuadras del parque principal en el barrio caloto calle 4 # 3-19, planificar a futuro la empresa para que sea una marca reconocida y mucho más una papelería a raíz de la pandemia la crisis económica llegó y se busca seguir en pie. Dejando que la manera de cambiar la forma tradicional de comprar los productos de una papelería, ahora sea de manera virtual, la parte de la sala de internet si se busca de la forma más segura dar un servicio. El paso más complejo de realizar el trabajo es posicionar la marca ya que el negocio es una papelería y sala de internet de manera física en muchas ocasiones del año se vuelven pesadas las
  • 10. 10 ventas, así que sería un trabajo complejo de realizar, pero con las estrategias adecuadas se logró un gran resultado. Durante el trabajo realizado también se puede evidenciar Palabas claves: Digitalización, empresa, virtualidad, usuarios, internet, transformación digital
  • 11. 11 ABSTRAC During the performance of the work, it is intended to establish communication strategies in a company, to apply what has been learned from the Digital Transformation diploma, thus seeking the different digital tools and continue working so that the company continues to move towards digital. The company INTERNET CONE.COM is located in the Municipality of Silvia Cauca where the digital part has begun to be evidenced in the new ventures in the Municipality, the virtual way has begun to be an instrument of great help for innovation of the Municipality, for this reason The pandemic has prevented us from going to different places, making it too difficult to sustain different businesses, which is why many of the businesses began to bet on promoting and developing ventures through the different digital platforms that exist today, one of the pioneer businesses in implementing this commerce strategy was INTERNET CONE.COM. In the INTERNET CONE.COM company that is located in the urban area of the Municipality a few blocks from the main park in the Caloto neighborhood, calle 4 # 3-19, plan the future of the company so that it becomes a recognized brand and much more a stationery store. As a result of the pandemic, the economic crisis has arrived and it is seeking to continue standing. Leaving the way to change the traditional way of buying stationery products, now be virtually, the part of the internet room if you are looking for the safest way to provide a service. The most complex step of carrying out the work is to position the brand since the business is a stationery store and an internet room in a physical way, on many occasions of the year sales become heavy, so it would be a complex job to do but with the right strategies a great result was achieved. During the work carried out it can also be evidenced
  • 12. 12 INTRODUCCIÓN La presente propuesta tiene como objetivo, crear estrategias de comunicación, en la empresa INTERNET CONE.COM fortalecer el servicio y venta encaminados a la Transformación Digital, la forma de poder comunicarnos han cambiado ofreciendo muchas herramientas digitales, de este modo se implementa una de las estrategias y es de crear una página de Facebook, apoyando al negocio que físicamente ya está muy bien constituida y lo que se pretende seguir apoyando de manera virtual el servicio de la empresa, la página fue creada para promocionar la marca de la empresa y lo que contiene ella. Por consiguiente, lo anterior es seguir fortaleciendo la Transformación Digital empezando por el municipio y las veredas más cercanas de Silvia-Cauca y aún más en medio de la pandemia, mejorando así la calidad del servicio y la marca de la empresa buscando ser reconocida por sus habitantes. La innovación en este caso es una herramienta que ha servido mucho evitando que los productos y servicios que ofrece la papelería y sala de Internet CONE.COM sean en el menor tiempo posible con precios justos al alcance de las personas. También tener en cuenta sobre las opiniones, sugerencias y demás que tienen los usuarios para la empresa, durante la pandemia que por muchos meses no permitió que se abriera las puertas del lugar, la digitalización permitió que siguiera en pie ya que muchos negocios del pueblo tuvieron que cerrar por la falta de ingresos y realizar domicilios fue una de las estrategias que funcionó para que sus diferentes productos sean llegados a cada casa con todos los protocolos de seguridad, cabe resaltar no solo es una empresa de sala de internet y papelería sino también corresponsales de
  • 13. 13 algunos bancos con esto facilitando muchos pagos de los clientes. Los resultados de este trabajo se darán a conocer para que muchos otros negocios existentes en el municipio y algunas veredas adapten y tengan en cuenta las estrategias trabajadas en esta propuesta, con expertos del tema; pero sobre todo capacitándose con los temas correctos que pueden aplicar para cada empresa. Cabe mencionar que durante el tiempo de la realización del trabajo también se abaordó el tema de la Comunicación Externa para que dar unas mejoras que en la empresa no había con ello facilitando aplicar las estrategias que de mejorar el servicio y marca del lugar.
  • 14. 14 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Cualquier empresa de productos y ventas, que no haya adaptado el uso y aplicación tecnológica en el mundo moderno, suele ser ignorada o desconocida. Actualmente las posibilidades virtuales son inmensas para el crecimiento y desarrollo de todas las empresas y negocios que permite potencializar sus actividades comerciales. Es así que la oportunidad de implementar herramienta de transformación digital para la empresa INTERNET CONE.COM, objeto de estudio de este proyecto, permitirá integrar estas nuevas tecnologías a sus procesos comerciales, mejorando su competitividad y ofreciendo un valor agregado a los clientes, gestionar riegos y la oportunidad de mejorar sus ingresos. Obteniendo ventajas como:  Mejorar la eficiencia de las organizaciones durante los procesos con la implementación de herramientas tecnológicas.  Proporciona la capacidad de prontas respuestas para los usuarios en un entorno cambiante. Incorporar la digitalización en las empresas es una apuesta para la innovación que permite cubrir las necesidades y empezar a adaptarse a los nuevos cambios, seguir siendo competitiva con este constante cambio económico, la calidad de los datos y seguridad no fueran posible sin la transformación digital, son los habilitadores de las nuevas tecnologías y soluciones que se puedan generar. Durante la pandemia del coronavirus se han incorporado cambios en las empresas, un 80% de la crisis ha acelerado la transformación en el modelo operativo y una de las herramientas que se
  • 15. 15 ha utilizado frecuente durante el aislamiento obligatorio han sido las redes sociales, que plataformas creadas para tener mayor contacto y comunicación entre los usuarios. En este sentido, muchas empresas optaron por incursionar en las redes sociales logrando encontrar nuevos nichos de clientes y aperturando mejores relaciones para las empresas.
  • 16. 16 JUSTIFICACIÓN El COVID 19 de la pandemia que surge a partir del primer semestre del año 2020, en todo el universo nos obliga a entrar en confinamiento. De acuerdo a los índices y picos de contagios del virus aparece la oportunidad de aprovechar el uso racional de la comunicación virtual, en consecuencia es oportuno ofrecer la transformación digital para la empresa familiar INTERNET CONE.COM, localizado en el municipio de Silvia. Antes de la pandemia, la estrategias de comunicación como la oralidad y los flayers físicos, era las formas más comunes de hacer conocer el negocio. La empresa constituida legalmente desde hace cinco años a tratado de hacerse conocer por todo el pueblo ya que no solo tiene el servicio de Internet sino también es miscelánea ofrece algunos otros artículos, accesorios a la venta, sin contar que también ocupan un corresponsal Bancario de Banco de Bogotá. Durante la pandemia, es necesario cerrar parcialmente el negocio, ya que el ingreso de personal al local no era permitido, generando la inactivación de los procesos comerciales cotidianos y limitándose y adaptándose a las disposiciones de las autoridades sanitarias para volver a ofrecer los servicios que garantizaran el uso de protocolos para la atención al público. Todo ese tiempo de parálisis generó una afectación económica directa a la familia que se sostenía de este negocio. Las herramientas digitales para efectos de negocios son de mucha ayuda, cuando más supera la ignorancia obteniendo una fortaleza para los negocios que se acreditan en mejor servicio a los clientes que lo ofrecen. Que ellos podrían manejar es de poco conocimiento llevando a esperar que se pudiera abrir el negocio, lo que se trata de que el lugar más que sea conocido es de que la parte digital aporte al lugar, pueda ver lo que hay en el negocio y así puedan estar enterados de lo que se hace poco a poco y tener la forma como atenderlos así no sea solo llegar al negocio.
  • 17. 17 Con el objetivo de que la transformación digital se vea reflejado en este lugar de trabajo no solo para los clientes sino para los dueños de la empresa que le interesa mucho saber sobre los cambios que la tecnología ha traído con ello grandemente.
  • 18. 18 OBJETIVOS Objetivo General Crear una estrategia en la transformación digital para la comunicación, servicio y ventas de la empresa INTERNET CONE.COM Objetivos Específicos  Abrir la red social de la empresa Internet Cone.com para potencializar y fortalecimiento de la marca de la empresa  Promocionar de manera virtual el negocio y lo que contiene por medio de diseños, fotografías en la página.  Capacitar a los empleados sobre el manejo y uso virtual de las herramientas necesarias de internet cone.com  Realizar un diagnóstico sobre la comunicación externa de la empresa Internet cone.com
  • 19. 19 MARCO CONCEPTUAL Y REFERENCIA Para este trabajo, se acudió a citar algunos autores que sustentan la realización de esta investigación y definir algunos de los conceptos del cual hace parte los cuales son: comunicación externa, internet, virtualidad, posicionamiento de marca, medios digitales, innovación tecnológica, metodología y herramientas de innovación, agilidad y scrum, emprendimiento y startups. Con base a lo anterior podemos decir que se empezó la ejecución y definiciones teóricas que viene de investigaciones anteriores de autores que han realizado investigación con veracidad y con su especialidad. Uno de los conceptos es la Innovación, metodologías y herramientas de innovación: La capacidad que tiene una empresa de innovar son pocas ya que muchos se niegan a reconocer que la virtualidad es una forma de establecer relación por medio de una pantalla mostrando que la información y la nueva manera de comunicar, se buscar establecer la diferentes formas de innovar junto con su metodología y herramientas para que cada paso que se den sea de manera seguro, se continua con prototipos que son la parte que se inicia y se lanza a que experimente y averiguar cuan viable sea lanzar una marca y lo primero que se necesita es que se aceptado por la sociedad para quien sea dirigida para ello hay nueve indicadores que permite que sea exitoso el lanzamiento y evitar errores que pueden causar algún cambio y demora en que la marca sea rentable estos son los indicadores: 1. Comunicación 2. Diversidad 3. Experimentación 4. Curiosidad
  • 20. 20 5. Colaboración 6. Valentía 7. Perseverancia 8. Capacidad de aprender 9. Confianza Para abordar la idea de un proyecto, se busca las necesidades y con ello poder generar estrategias que permita construir las ideas. Schumpeter, (1967) menciona: “Las innovaciones transforman los modelos de negocio en las diferentes industrias, largo del trabajo la libertad empresarial. Sin embargo, apoyar el otorgamiento de monopolios temporales a las innovaciones. Esto, como una forma de proteger y hacer más rentable la actividad creativa.” (p.10) Sostiene que la innovación en este tiempo es importante, pues años atrás se implementaba muy poco, llevando a que hoy en día sea de suma importancia en el momento de generar proyectos y sea factibles de lo contrario sería un fracaso sin investigar, indagar, se menciona también que hay que tener en cuenta la parte económica para poder lograr el objetivo y sea realidad, hoy en día muchas de las empresas han empezado a implementar estas herramientas que ofrece la tecnología y sobre todo la innovación tecnológica. Por tanto, realizar un prototipo es la parte principal para empezar a detectar a que usuarios va dirigido, buscar e identificar las preguntas que se va a realizar ya que con ello se puede modificar si es necesario. El desing thinking (Pensamiento de diseño) una de las herramientas que sirve para la innovación y sea de manera exitosa, ayuda a estar por delante de la competencia dando lluvias de
  • 21. 21 ideas para comprender al usuario. Esto incluye fases para su buen proceso, principiando con la Empatía (Empatizar) Intentar entender a los usuarios futuros para saber qué es lo que sienten y desean con ello nosotros saber las necesidades y evitar problemas, seguidamente tenemos a la frase Definir esta trata de solucionar los problemas que pueden existir en la primera fase y solucionar de la mejor manera continuando con Idear desde que no haya estipulado el proyecto y esté listo las ideas que puedan aportar son válidas para ser evaluadas y continuar de manera segura el proyecto y por ultimo esta Evaluar después de tener el prototipo hecho lo que vendría es evaluar las mejorías y fallas para continuar trabajando en ello. Implementar estas herramientas en la empresa fue uno de los grandes retos que fue adecuar, ya que en el Municipio la digitalización es tema nuevo que poco a poco la comunidad se ha ido acoplando a la nueva era, y para un ejemplo esta la empresa INTERNET CONE.COM. Continuando con los conceptos en la Comunicación Organizacional Durante el proceso de la investigación se logró detectar que hubo falencias en la comunicación externa, y para poder implementar las estrategias de Transformación Digital en la dicha empresa debemos de solucionar o buscar alguna manera de saber que iba a funcionar las técnicas que fueran a aplicarse y lo que se realizó fue buscar la forma de ayudar y poyar la parte que causaba dificultades. Para Fernández (1999)…La comunicación es un conjunto total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización, y entre ésta y los diferentes que tiene en su entorno.
  • 22. 22 Comunicación Organizacional también es un conjunto de técnicas y actividades para poder facilitar y agilizar el flujo den mensajes entre los miembros de una organización” En mi opinión, y como el autor plantea puedo decir que cada organización y demás lugares que incluya una relación con personas debe de tener una forma de comunicarse ya sea de manera verbal y no verbal, los medios de comunicación que hoy en día existen son muchos por ende escoger los más adecuados para continuar con el proceso y seguir planificando. Con los enfoques que tiene la comunicación organizacional hay dos temas importantes lo cuales son la comunicación Interna y la Comunicación externa la primordial para continuar con el trabajo de investigación es la comunicación externa lo cual van encaminado a mejorar la relaciones que tiene la empresa esto quiere decir con los públicos externos (Proveedores, accionistas, clientes. Consumidores, entidades gubernamentales). Después de detectar las fallas en la comunicación externa de la empresa Internet cone.com se realizó la búsqueda de posibles soluciones y a lo largo de la investigación encontramos estas falencias: - La forma de comunicarse con los clientes que no era la más adecuada con ello nos arriesgábamos a no ser recomendados ni que fuera agradable el lugar para muchos y en ocasiones no regresaban al lugar llevando así a que fuera a otro establecimiento. - A raíz de la pandemia la forma de comunicarse con los proveedores, les complicaba mucho ya que solo realizaban como medio de comunicación una llamada telefónica, esto incluía que los productos que se pedían llegar sin la ser visto con anterioridad. - La empresa no tenía caja de sugerencias, quejas y reclamos que estar a simple vista por los
  • 23. 23 usuarios. Con lo anterior, nos dimos a la tarea de buscar las formas de generar la buena relación de la empresa con el exterior (Personas, proveedores y demás) para seguir posicionando marca al solucionar lo mencionado anteriormente se fue notando los cambios muy notorios de manera positiva, lo cuales nombraré: - Se consolido una buena imagen y sólida de la marca - La empresa se dio a conocer a nuevo público - Reforzó la buena relación de la empresa con el público con ello dando identidad fortalecida a la marca - Posicionando ante otras empresas como la mejor del pueblo. - Generar la información necesaria por medio de los canales de comunicación también tener un plan de comunicación externo integral. Con los medios adecuados, se logró establecer una buena comunicación organizacional afirmando que dentro de una empresa es de suma importancia ayudar a lograr el buen funcionamiento administrativo a organizar, planear logrando, objetivos que se hayan plateado sean ara que superen las dificultades, la comunicación hoy en día es una parte fundamental de la vida y para las empresas mucho más, cada vez debe ser mejorada. Las actividades realizadas durante dos meses fueron de manera productiva, obteniendo con firmeza el posicionamiento de marca ante el barrio y el pueblo y a largo plazo sea conocido a nivel local, como empresa que está constituida hace poco tiempo se ha visto crecer y por medio de la digitalización que por la situación de la pandemia es un gran aporte a los emprendimientos.
  • 24. 24 Siguiendo con los conceptos de Transformación Digital, los autores De La Peña y Cabezas afirman que: La transformación digital de hoy en día ha toma fuerza y en especial a raíz de la epidemia Covid 19, ha permitido que sea de mayor utilidad en la vida cotidiana ya que por medio de ella la humanidad se comunica por medio de las redes sociales y demás plataformas que existen, adoptándolo en familias, instituciones, universidades, organizaciones, compañías y empresa grandes, medianas y pequeñas. El efecto de las nuevas tecnologías en una empresa en gran medida, da a unir las tecnologías de diferentes áreas cambiando la forma en operar dentro de una empresa con el fin de aportar conocimiento de forma inmediata a los usuarios y el personal de la compañía. Optimizando las relaciones y manejo de las estrategias. Con los cambios que trae los medios digitales de ha detectado que los internautas no solo quieren esperar a que las empresas y demás tomen decisiones o impongan moda, hoy en día por la rapidez de la internet ya estén enterados de noticias, cambios del mundo etc, también es para imponer las modas, ser virales que lo forman parte de la vida el grabar y subir a las plataformas digitales para que las demás personas también sepan de lo sucedido. “(…) El cliente claramente ya cambió y seguirá cambiando; ya no sólo busca productos, sino soluciones a su estilo de vida, por lo que la innovación y creatividad son clave para ganar su preferencia” (Peña y Cabezas, 2005)
  • 25. 25 Confirmando con lo anterior, dentro de las empresas los usuarios también aportaron a los cambios que se realizaron con el fin de realizar la interacción con los clientes buscar. Concepto de Agilidad y Scrum, el autor Sutherland (2014), manifiesta que: Las metodologías y herramientas que pueden aportar a crecimiento a la mara, con el constante cambio la manera de adaptase a ello es innovar y en la empresa se ha visto muy notorio, aportar la calidad de Agilidad aplica el desarrollo de enseñarle y mostrarle de manera rápida y ágil al cambio de las empresas en el tema de la Transformación. Agilidad empresarial obtiene metodologías que permite de manera cómoda explicar a las empresas las formas de cambio y la forma de adoptarse encaminados de la mejor manera para evitar los errores que causarían un cambio negativo dentro de la empresa y lo que podría reflejar a los consumidores. Incluyendo el valor de servicio de las empresas teniendo en cuenta que por medio de la tecnología se ha permitido que las formas de ventas, mejorar el servicio dando el mejor conocimiento y experiencia al personal de la empresa como a los consumidores ya que para que la empresa funcione de la mejor manera posible el personal debe estar enterados de todos para que con de la empresa también vayan adaptándose al cambio que poco a poco se irá apoderando tanto de lo económico y social nuevas formas que cada vez sean cotidianas en la vida.
  • 26. 26 Para no dar pasos en falso respecto a la forma de reinventarse, se aplica las herramientas para el buen desempeño y poder responder al buen servicio que a fin de cuentas es lo que importa, evolucionar la agilidad es la forma de enfocarse las áreas del negocio y el desarrollo que trabajan de manera conjunta. La construcción de la Agilidad empresarial hace parte del software y la agilidad del negocio que sea impulsado a la transformación digital generando una conexión que permita que se la manera correcta, se puede ver como una estrategia de negocio en la cual podemos mejorar y transformar. Aplicar el scrum en una parte también puede generar un aporta en la manera del aprendizaje cuando se el lanzamiento de algún producto de la manera que los consumidores les agrade y que genere la necesidad de comprar, esto produce que las ventas suban cuando se hace la promoción correcta que guste a los usuarios. En la empresa este tipo de detalles ha hecho que genere cambios y que sea una de las maneras que cada vez sea la necesidad que aplicar lo harán, uno de los objetivos específicos fue generar capacitaciones al personal para que continuar el funcionamiento, posicionamiento de marca y que las ventas incremente. Algunas empresas con toda la seguridad optan por tomar la Agilidad y scrum para que sean parte de la compañía sabes que el funcionamiento de estas herramientas aportar para la mejoría de la empresa, el autor comenta que para hoy en día estudiar e investigar este tipo de técnicas que permiten en su mayoría aprendizaje.
  • 27. 27 Los siguientes conceptos sobre Posicionamiento de marca y medios digitales con el autor Al Ries y Jack Trout: El impacto que tiene los medios digitales con algunas de las plataformas que aportaron para que la investigación sea realizada de la mejor manera y facilitando ya que por la situación actual muchas de las tareas que fueron implementas se realizaron de forma virtual con ello tenemos un ejemplo de lo que ha influido la internet y en ello más en el Municipio que de a pasos lentos se va conociendo de unas de las tecnologías que cada vez ira cambiando y de alguna forma también caminar con ello, rayendo beneficios, experiencia y conocimiento sobre los temas que abarcaría. “(...) El posicionamiento busca definir el significado de una oferta para diferenciarla positivamente de la competencia e impulsar la compra o, al menos, que la prueben. Al posicionarnos nos diferenciamos en la mente de los posibles compradores. Posicionar busca alcanzar y llenar un puesto vacante en la mente del cliente potencial que, al fin y al cabo, es el que toma las decisiones” (Ries y Trout, 1992). Con los medios digitales que permiten que el marketing digital sea aprovechado en su mayor parte, ha causado gran impacto las redes digitales permite que los productos que tiene la marca sea una forma de promocionar y generar ventas, es un tema nuevo para el Municipio de Silvia. “Pensando en la capacidad innovadora, este concepto toma una trascendencia especial en la época actual, al admitir que para muchas organizaciones se convierte en un elemento diferencial de competitividad” (Porter, 2012)
  • 28. 28 Cumpliendo las Ps es donde generaría el posicionamiento de marca para que se derive el éxito comercial debe de trabajar sobre el 4Ps al dominar e implementar de la mejor manera estas técnicas genera y aumenta las ventas también, trayendo consigo la satisfacción del cliente junto con ello la fidelidad; en un lugar donde hay competencia se debe buscar las estrategias que sea adecuadas al lugar, las personas y lo que esperan de la empresa. Hoy con las nuevas tecnologías ha permitido que las estrategias que en un tiempo atrás no eran muy conocidos sean complejos, pero hoy en día facilita las actividades teniendo en cuenta que con el mínimo error se logra lo contrario de lo mencionado. Desde la posición de Ries y Trout: define al posicionamiento como “la forma de diferenciarse en la mente de su cliente prospecto” (Al Ries y Jack Trout, 1992). Lo que se trata que la empresa INTERNET CONE.COM sea de esta manera: al momento que necesiten un artículo, producto piensa en la marca como primera opción, esto daría el buen nombre la empresa ya que con un cliente feliz y satisfecho genera más clientes con las recomendaciones que realizan, con la expansión de las nuevas tecnologías este cambiando de manera constante y con ello las empresa buscar la forma correcta de hacer parte de lo nuevo que puede generar las relaciones publicas, la forma de promocionar algún producto y hasta la misa marca. Permitiendo que lo consumidores será quien decidan si está bien o mal el producto ya que el internet ha tomado fuerza y ellos están al pendiente sobre los que les gusta y si quieren dar su opinión al respecto.
  • 29. 29 En mi opinión en forma de teoría puede que sea complejo pero en el momento de la práctica con una buena investigación realizada previamente, se puede dar sugerencia de nuevas estrategias con la mejor. La empresa tiene como misión que así en otro establecimiento tenga los mismos productos se busque la forma de vender los productos que guste y les llame la atención al consumidor, y para ello se creó la página buscando innovar desde la red social Facebook, generando impacto a su alrededor. El efecto que la tecnología tiene hoy en día, permite que de manera rápida sea conocido tanto la marca de la empresa como los productos que esta contiene, las grandes, medianas y pequeños emprendimientos hagan parte de lo que les ofrece la digitalización y en este caso las pequeñas y medianas empresas de Silvia, Cauca tomaron los beneficios. El concepto de virtualidad e internet del autor Lucien Sfez: La virtualidad es unas de las principales formas para describir el desarrollo tecnológico que día a día va evolucionando, siendo instrumento de aprendizaje y nuevas formas de uso dentro de las empresas, mediante el cual nos muestra la realidad. Dicho con palabras del autor: “Lo virtual, tan mencionado, es un término cada vez más utilizado que tiene la tendencia de ir remplazando al de red en el lenguaje corriente, y sufre las mismas variaciones y deslizamientos. De hecho, al igual que el concepto de red, es una noción pasarela que sirve para reunir los contrarios, para hacer una sola entidad, en una fórmula que es la verdadera clave de la red contemporánea en la forma de Internet” (Sfez, 1999)
  • 30. 30 La virtualidad he generados cambios en muchos aspectos por ende la internet que muchos ya conocen y utilicen, en una empresa se debe de buscar las técnicas y realizar actividades para poder llegar al consumidor un lenguaje que sea entendible y que genera la atención, las redes sociales se prestan para muchas tareas y tratar de buscar la mejor es una de los trabajos complejos ya que no todos los internautas están de acuerdo con lo que se publique. Para la empresa durante el tiempo que se realizó la creación de la página en la red social Facebook se tuvo que analizar sobre el tipo de personas hacía parte de la empresa y con ello realizar la creación de los diseños, jugando con la psicología de color para que llame la atención. La virtualidad ha aportado grandes aportes a este siglo la facilitando la forma de vida de las personas y en el ámbito laboral hace parte. Para Duart (2008) observa que “los nuevos significados que genera la realidad de los entornos virtuales nos conducen a entender la virtualidad como un espacio creativo (en Levy, 1999), como algo que genera situaciones distintas que hasta ahora no existían. Lo que cambia en la virtualidad es sobre todo el potencial comunicativo, la interacción. La virtualidad establece una nueva forma de relación entre el uso de las coordenadas de espacio y de tiempo. La virtualidad supera las barreras espacio temporales y configura un entorno en el que la información y la comunicación se nos muestran asequibles desde perspectivas hasta ahora desconocidas al menos en cuanto a su volumen y posibilidades”. Mencionado por el autor puedo decir que la forma de interacción ha hecho que se potencialice para los clientes que son lo que hacen las sugerencia mediante las forma de comentar en la
  • 31. 31 publicación realizada o por medio directo que es en la empresa, en la mayoría de los casos es por medio virtual. Terminando los conceptos emprendimiento y startups con los autores Josehp Schumpeter y Eric Ries: Son métodos que permite que la innovación sea parte de la construcción de una empresa buscando con ello la creación de productos que necesitan los clientes por el momento. “(…) Los emprendedores son innovadores que buscan destruir el statu-quo de los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y servicios”. (Schumpeter, 1934) Durante la implementación de las estrategias en le empresa Internet cone.com, las técnicas realizadas también mostraron las fases importantes que debía tener en un establecimiento para el mejoramiento y la calidad de los productos. Un emprendedor busca el cambio, responde a él y explota sus oportunidades. (Druker, 1964) Comentado por el autor puedo decir que estoy de acuerdo ya que a través de la situación que muchos negocios están pasando tuvieron la valentía de arriesgar a la innovación tecnológica ya que ara muchas personas que no sabe sobre el tema, les complica el cómo manejar sobre ello, pero sin embargo así empezaron la idea de la creación de páginas que ayudan a vender, promocionar los productos de la marca y así acoplarse a lo que la virtualidad les pueda ofrecer como también con los clientes.
  • 32. 32 Con lo cual lo que hace el startup es encaminarse de la mano con el emprendimiento para que funcione y crezca de la mejor manera la empresa, dando mejores resultados en el servicio, la comunicación interna como también la comunicación externa. La organización humana que debe tener la compañía hace que cada día las probabilidades del éxito ser mayor, cuando la marca, los productos, servicio, diseños están enfocados al cliente empieza a funcionar de la mejor forma y es un tema de cual muchos de los emprendedores deben de conocer el tema para que haya las mejores ventas, formando así la posición de marca que muchas empresas grandes tiene éxito.
  • 33. 33 MARCO METODOLÓGICO La manera que se manejó el trabajo fue con el marco metodológico cualitativo con el fin de realizar un diagnóstico y poder observar sobre la falencia de la empresa para darle solución, describir, explicar el “porque” recopilar datos que podamos utilizar a detalle a dar solución o mostrar un resultado de la investigación realizada. Durante el proceso de la analizar sobre las dificultades y el desconocimiento sobre algunos temas que tomaríamos en cuenta para empezar a aplicar las Estrategias de la Transformación Digital para La comunicación, servicio y posicionamiento de marca en la empresa INTERNET CONE.COM, mediante las veces que nos reuniríamos para tocar estos temas. Buscando técnicas sobre la forma de realizar la investigación mediante actividades que se realizarán vía virtual ya por la pandemia complico un poco no poder realizar de manera confiada los trabajos de campo serán por medio digitales.
  • 34. 34 ORGANIZACIÓN DEL DOCUMENTO DESARROLLO O EJECUCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO Lo primero que se realizó para empezar con el trabajo fue crear una página por medio de una red social para seguir con el mercado en la web y la comunicación de los clientes el seguir promocionando la marca, así que al abrir la página empieza la labor para empezar el fortalecimiento del establecimiento. La interacción que se empezó a realizar por la página fue: primero se diseñó el perfil y portada de la página para que las personas que reconozcan la marca de la empresa y luego que las personas que sigan la página y se pueda interactuar de manera directa. Por medio de una solicitud que de parte de la red social se envía para que empiecen a seguir a la página de la empresa muchas personas empezaron a seguir y reaccionar a las pagina tanto en las fotos que perfil y portada como en lo que se fue publicando en adelante la página con el fin de que se pueda dar una comunicación directa en nombre de la página junto con el cliente, buscando junto a ello que tanto los clientes, consumidores empiecen a relacionar con las marca. Mediante unas estadísticas se puede evidenciar en la manera que se ha empezado a mover la red social con el objetivo de seguir dando publicidad a lugar que de manera física también puedan visitar el lugar pero con la opción que a raíz de la pandemia se ha utilizado demasiado, la forma que es realizar domicilio que también sería una de las opciones que se tiene para seguir atendiendo a los clientes, el negocio tiene otro oficina que es para realizar los pagos de cualquier servicio pero también pago y demás proceso por medio del corresponsal bancario. Se siguió diseñando flyer para promocionar sobre los artículos del negocio.
  • 35. 35 Resultados alcanzados y discusión de los mismos Durante el proceso de la realización del trabajo se evidenció en algunos porcentajes de que la página está dando un resultado positivo al realizar la página, esperando seguir con el proceso del trabajo ya que en muy poco tiempo o se ven resultados que sean de largo plazo.  Las ventas se han incrementado, por medio de que más personas conocen la marca  Impacto de la publicidad  Aumento de la clientela Estadísticas de los seguidores que sube, la página fue creada hace poco tiempo, pero se ve las interacciones. Información de la empresa La idea de crear un local en el barrio Caloto de dirección calle 4 # 3-19 del Municipio de Silvia- Cauca con el fin de obtener ingresos adicionales a los de que del trabajo actual que tenía la pareja. Se trata de un establecimiento de manera comercial dirigido a un público en general, lo cual a los inicios del emprendimiento sólo tenía unos específicos artículos a la venta que fue hace más o menos ocho años que fue el emprendimiento, los tres primeros años fueron los difíciles de poder establecer el local ya que empezaron con un local muy pequeño y buscar las formas de que las personas conozcan el lugar cabe recordar que años atrás, la forma de poder hacer publicidad y mostrar los productos fue de manera compleja de realizar. Seguidamente se empezó a realizar la
  • 36. 36 legalidad del negocio Internet cone.com y hasta momento lleva cinco años con todos los papeles en regla. Por motivo de la pandemia, la sala de internet tuvo que buscar nuevas formas de seguir promocionando sus productos y servicios ya que al pasar estos años tuvieron la oportunidad de seguir creciendo la empresa para suerte de ellos y con ello muchas más utilidad y artículos que están a la venta, durante la búsqueda encontramos una forma de realizar la publicidad y demás que incluía la empresa. Para lo cual se realizó un Diplomado llamado Estrategia en la Transformación Digital de la empresa y fue lo que se aplicó en la empresa, ya que por parte de los empleados y el jefe no tenían conocimiento sobre la innovación que podría realizarse con la digitalización en una empresa. Conformada por dos jefes que es un parejas de esposos lo cual entre ellos se toman alguna decisión sobre lo que sucede en la empresa, Leidy y Jhon Tunubalá la comunicación entre ellos dos de forma verbal pero de manera positiva y clara, lo cual hace que el trabajo para los empleados que está constituida con un administrador llamado José Conejo, la parte de contabilidad que está encargada por parte de Jhon Tunubalá que es el mismo dueño de la empresa, la parte de venta y mercadeo se llama Katherine Morales la encargada, finalmente la parte de servicios generales que son dos personas encargadas, llamadas Janeth Aranda y Adriana Yalanda. El equipo de trabajo de la empresa está bien instruido y experimentado como para poder suplir las necesidades que pueda llegar a tener la organización. El proceso fue lento pero seguro del transcurso de este trabajo ya que para el mismo momento
  • 37. 37 se tenía que capacitar a las personas que necesitaban saber sobre este tema de la digitalización para así poder seguir con la labor que se ha empezado como un análisis y desde los positivos resultados que haya arrojado se pueda quedar como parte de proceso de trabajo de la empresa también cabe recordar que fue uno de los objetivos generales en realizar; la capacitación sobre la transformación digital a las personas interesadas y de las que quedaran encargadas de la página de Facebook. Durante la realización del análisis para del lugar se pudo evidenciar que la falta de comunicación externa ya que para poder aplicar las estrategias ya mencionadas se debía realizar un análisis de lo que se estaba manejado. La falta de la comunicación con los clientes fue muy escasa, también se pudo evidenciar que la caja de caja de peticiones, sugerencias y reclamos se encontraba no a la luz de los usuarios, uno de los primeros pasos fue buscar y poner a causa de la pandemia evitando el contacto dentro de la empresa o con alguno de los artículos que se pedían a domicilio.
  • 38. 38 ETAPA DEL DIAGNOSTICO En esta etapa se realizó una encuesta con el fin de obtener información de manera general con el fin de generar nuevos usuarios, ya que logramos detectar durante la pandemia que muchas personas de otros barrios y veredas de alrededor; ya que la empresa Internet y Papelería CONE está ubicado a 200 metros del parque, con ello tratando de encontrar las debilidades y algunas fortalezas que también se pudo resaltar, dando espacio a las oportunidades que la empresa puede llegar a tener mejoría. Durante el diagnostico también se pudo detectar la comunicación interna del negocio, buscando formas de comunicación con la finalidad de generar estrategias de Transformación Digital para darle a los usuarios una visión mejorada de este tipo de empresas. En cuanto a las estadísticas que obtuvo la encuesta que se realizó con algunas personas que se envió por medio de correo y vía WhatsApp también puedan llenar la averiguación; los resultados que arrojó a las 11 preguntas que fueron acerca del buen servicio, los artículos de calidad y no menos importante la comunicación que entre empleados-clientes. Por cada individuo que ha ejecutado la encuesta se pudo determinar con la veracidad que arrojó el porcentaje que hay variación de respuestas con el propósito de analizar los resultados y aplicar en la estructura con ello también mejorar la atención al cliente. Con un total de 50 personas la encuesta comenzó con la primera que fue la siguiente:
  • 39. 39 ACTIVIDADES REALIZADAS 1. Selecciona el género: que el 50% fueron mujeres y el otro 50% fueron hombre como lo muestra la gráfica, con la intensión de saber a qué público participaba más. Figura 1. Porcentaje de la encuesta, selecciona su género En la siguiente grafica nos muestra el resultado de los cuales se pregunta por la edad para poder saber que rango de edad son las que frecuenta al sitio ya que en el momento de realizar la encuesta se podría transitar con las medidas de seguridad que exige el estado Figura 2. Porcentaje de la encuesta realizada, seleccione su edad
  • 40. 40 Las primeras preguntas fueron realizadas con el objetivo de saber a qué publico estábamos llegando, con el fin de saber que podemos cambiar tanto en la atención, pero también tener en cuenta que tanto de la innovación tecnológica y con ella implementar las herramientas de la innovación y al crear la página para la empresa se puede generar la mejor calidad al servicio y de bien y servicio. Los resultados arrojaron información que nos daba claridad de lo que más adelante se podría realizar, cambios que generen de manera positiva. Figura 3. Porcentaje de la encuesta, frecuencia de la utilidad de internet El porcentaje que se pudo evidenciar fue muy claro al exponer en la gráfica que muchos de los encuestados tienen acceso a internet todos los días, ya sea para navegar en las redes sociales, para las clases virtuales que son muy frecuentes en este tiempo que sigue la pandemia con un 80%. A raíz de la virtualidad se pudo evidenciar notablemente que el modo de trabajar cambio dando accesibilidad para el diario vivir, con las herramientas digitales aporta a la mejoría de la empresa
  • 41. 41 empezando con realizar un prototipo y para luego implementar al establecimiento. Figura 4. Porcentaje de la encuesta, con qué frecuencia utiliza internet Durante el confinamiento se dieron cuenta que la conexión empezó a ser parte de muchas vidas cotidianas y en el Municipio no fue la excepción y en muchos de las veredas del Silvia no obtenía una buena señal, INTERNET CONE.COM fue una parte importante y que pudo aportar muchos para aquellas personas que necesitaban de algún servicio, se estuvo presente. En el informe obtuvimos el resultado que la siguiente pregunta: ¿qué tipo de atención y la calidad de la señal del internet del lugar es? Con un número del 100% se puedo determinar que la señal es buena del negocio que cada día está a disposición de los clientes y con el fin de poder seguir mejorando para ellos mismos. Con ello también incluía los demás servicio al cliente que tiene el negocio el corresponsal de bancos, los cambio positivos se dieron a raíz de la promoción por medio de la página por el lugar en donde los servicio a domicilio fueron unos de lo que primo para que la pregunta sea de manera gratificante aplicando algunas de las estrategias que se propusieron para adaptarse a los nuevos cambio no solo por la tecnologías que cada día va cambiando sino también acoplarse a la situación actual que sigue la pandemia.
  • 42. 42 Figura 5. Porcentaje de la encuesta, lugar donde se conecta a internet Se pudo detectar que el 50% de las personas siguen participando y conectándose por medio de la una sala de internet y muchos usuarios frecuenta el establecimiento mencionado anteriormente evidenciando que todavía hay salas de internet que visitan con ello también que la accesibilidad sea todo el día y siempre buscando las forma de seguir trabajando para en buen funcionamiento y poder brindarle lo mejor de la empresa a los clientes.
  • 43. 43 Figura 6. Porcentaje de la encuesta la señal de la internet Comentado anteriormente el informe se da a conocer sobre el porcentaje de 60% que tiene la calidad de la señal, contamos también con un 30% de regular ya que por tiempo que se está haciendo el mantenimiento de los computadores y demás se pone lento en la conexión y por ultimo tenemos un 10% de muy malo el internet y es por lo mismo cuando se están solucionando problemas. Figura 7. Porcentaje de la encuesta, utiliza redes sociales Las siguientes preguntas se realizaron y van enfocados más en el emprendimiento que puede tener por medio de la virtualidad que ya que el negocio físicamente ya está constituido, pero de
  • 44. 44 forma virtual no, no se tenía conocimiento así que con las estrategias establecidas el proceso a realizar fue de manera concreta. Con el propósito de detallar sobre la innovación tecnológica que empieza hacer parte de un negocio con el fin de adaptarse a los nuevos cambios y poder desempeñarse en este medio digital que como bien sabe su manejo puede ser sencillo pero de manera clara y certera de lo que piensa realizarse para el manejo de las redes sociales y/o página de Facebook exclusivamente para mostrar el trabajo que a diario se realizar para que los usuarios sean clientes fieles y que de allí mismo se puede llegar a ser recomendado tanto por el buen servicio y por la calidad de lo que se está ofreciendo. Muchos de los consumidores estuvieron de acuerdo con la pegunta: ¿Creen necesario que un emprendimiento tenga redes sociales? La respuesta fue de un 100% y ya de forma una conversación de forma verbal, comentaban que para que sea exitoso el comercio era una nueva forma de captar clientes, interactuar con los consumidores de una forma más cercana, dar a conocer la marca que a fin de cuentas es eso lo que trabamos de buscar y que se posicionará a nivel municipal con ello traída de que sea reconocida y muchas más personas frecuenten el lugar. Las respuestas fueron positivas también con algunas de las ideas que realizaron para seguir en el proceso de digitalización del lugar.
  • 45. 45 Figura 8. Porcentaje de la encuesta, realización de domicilios La realización de pedidos a domicilio tuvo un gran impacto ya que no se había realizado antes por medio del cual las personas que utilizaron este medio fue de manera eficiente con todas la medidas de protocolo pero el gran medida que fue de un 60% de las personas que ejecutaron la encuesta y dijeron que fue un buen servicio el siguiente 40% que también hace parte del análisis de la información que debíamos recolectar hace parte de las personas que solo llegan hasta el establecimiento a realizar los pago de algún servicio público o pago de algún banco que esta incluido una corresponsal. Figura 9. Porcentaje de la encuesta, tipo de atención buena
  • 46. 46 Al indagar sobre quienes son las personas que utilizan frecuentemente las redes sociales se empezó la encuesta con las preguntas de información personal y en esta grafica nos muestra que en un gran porcentaje de las personas jóvenes utilizan las redes sociales con la finalidad de estar enterados de lo que pasa en el mundo y a su alrededor con ello también es para apoyar a los emprendimientos; en muchas de las personas encuestadas fueron lo que comentaron lo anterior. Con un 100% de las personas que utilizan las redes sociales asegurando que es una de las herramientas para realizar promociones. Figura 10. Porcentaje de la encuesta, realizado una promoción por una red social En la siguiente gráfica nos muestra un 60% de los consumidores no harían una promoción de un producto sin ser verificado que sea eficiente, con el 40% si lo harían siempre y cuando sea un producto de algún conocido.
  • 47. 47 Figura 11. Porcentaje de la encuesta, hay necesidad de tener red social un negocio Con un 100% que arroja la encuesta termina el análisis del informe afirmando que por medio de la pandemia se vieron obligados a innovar, apartarse a los cambios que la virtualidad ha venido trayendo, los emprendimientos de hoy en día deberían tener en cuenta los medios digitales para que progrese el negocio. El medio el cual se obtuve la información fue por una página web que en este tiempo ha empezó a ser muy conocida creando la facilidad y quien haga la encuesta la forma de realizar. FORMULARIO DE GOOGLE Hace parte de la empresa Google creada para ejecutar encuestas fáciles y de manera rápida permite obtener información por medio de unas preguntas que puede realizar a manera que más le parezca de parte del encuestado buscado así que sea de forma eficaz, esta es una de las herramientas que existen para realizar este mismo trabajo, en mucho de los casos lo utilizan para las empresas, Instituciones Educativas, universidades y demás organizaciones.
  • 48. 48 Tiene la facilidad de que podamos crear un formulario por medio de Drive o por medio de una hoja de cálculo que se puede modificar a modo de que sea necesario también puede generar opinión facilitando con investigaciones, exámenes, trabajos y demás formas que busca analizar temas en concreto. Esta página web que se utilizó para realizar para el trabajo fue de gran ayuda ya que las encuestas físicas por este tiempo se dificultan mucho, encontramos muchas ventajas de cuales mencionare ya que facilito el trabajo aparte de ello las estadísticas que fueron de manera muy clara y conciso sin la necesidad de realizar de buscar programas para sacar el porcentaje. Las ventajas que pude evidenciar con el formulario google es: 1. Una herramienta gratis que se puede interactuar de forma fácil solo debes crear una cuenta de Gmail. 2. Crear y editar en el formulario que se puede compartir y colaborar con lo demás con la opción de que varias personas estén trabajando en el mismo trabajo y al mismo tiempo. 3. El trabajo queda almacenado en el correo y en cada uno de las personas que aportaron el trabajo. 4. Igualmente se puede crear documentos, presentaciones como en Power Point. Con la relación a facilidad que permite la página web más conocida de estos tiempos y las actividades que se ha realizado por medio de este programa que era necesario explicar sobre con que herramientas que hacen parte de los medios digitales fueron empleadas al hacer el trabajo, dando con por terminado un resultado efectivo en el análisis de la investigación asimismo a la empresa.
  • 49. 49 ETAPA DE EJECUCIÓN La realización de esta etapa fue mediante un formulario con preguntas de información general sobre acerca del trabajo y sobre el tema en general que sobre la parte digital que hace parte fundamental de este trabajo y mediante las interacciones en la página de Facebook sobre la empresa, al realizar este tipo de trabajos se pudo evidencia la falta conocimiento sobre el manejo de redes sociales y más aún en promocionar productos por estos medios entonces el proceso fue de manera muy pausada para que a lo largo del trabajo sea de manera mutuo el aprendizaje. Mediante la plataforma más conocida a nivel mundial se continuo la investigación sobre la el trabajo con el cual se utilizó para continuar con el emprendimiento que se planteo La red social Facebook Es otra de las herramientas que se utilizó para continuar con el trabajo, la plataforma con la cual se creó la página para la empresa Papelería e Intenet.cone.com creada el mes de Octubre del 2020 y para el mes de noviembre de 2020 empezó a ser activa, con la creación de las publicaciones realizadas y promociones que se empezaron a publicar muchas de las personas que utilizan este medio de red social identificaron la marca. Teniendo en cuenta lo anterior se puedo identificar que fue positiva la creación de la página seguidamente de este proceso continuamos con la parte de seguir con la promoción de algunos artículos que fueron nuevos para la empresa y poner información que Facebook solicitaba y que los usuarios se enteren acerca de la marca.
  • 50. 50 Es un medio de canal que se puede dar a conocer acerca de los artículos, comunicarse con los usuarios, conocer y seleccionar al personal en las empresas ha tomado gran importancia en enfocar y buscar adaptarse con lo nuevo que trae consigo la tecnología y en las empresas no es la excepción ya que por medio de ellas se ha visto notablemente el crecimiento de una compañía, proyecto que tengan. ACTIVIDADES REALIZADAS Para este caso se trata de buscar y mostrar con análisis con evidencia que en el municipio de Silvia cauca un negocio que va encaminado hacia la transformación digital si ha dado respuesta de forma positiva, se dará a conocer sobre el inicio de la página por medio de estadísticas hasta el final que de alguna manera se terminar el trabajo de investigación. Figura 12. Estadísticas de la página, sobre seguidores
  • 51. 51 Después de dos semanas que se creó la página se puedo notar las interacciones, de 38 seguidores que empezó a tener, la línea azul nos indica el movimiento que realiza cada internauta, el alcance que tuvo la publicación y la reacción de las publicaciones. Figura 13. Estadística de la página, visitas por día a la página El resumen de la página en 28 días nos muestra la gráfica que, hay días que se suman cuatro a cinco seguidores, las visitas que recibe por día son de siete a cinco y las reacciones que tiene al publicar.
  • 52. 52 Figura 14. Estadísticas de la página, me gusta que tiene la publicación El porcentaje que tiene la página en las primeras semanas de interacción con los seguidores la página arroja estadísticas positivas de que la empresa estaba siendo reconocida con ello también llegaron los mensajes preguntando por algún artículo y las llamadas a los domicilios que empezaron a realizar. Figura 15. Estadísticas de la página, interacciones por semana Siguiendo con las estadísticas de la página nos muestra como evidencia en el cuadro los días que tuvo más la interacción de las primeras semanas y hasta el momento sigue en aumento y de manera práctico y efectivo.
  • 53. 53 Figura 16. Tom Estadísticas de la página, aumento de seguidores Hasta el momento la página nos muestra que tiene 99 seguidores y en aumento. Figura 17. Estadísticas de la página, aumento de visitas e interacción en la red social El porcentaje de los seguidores se puede notar que en una fecha en especial se nota más la
  • 54. 54 gráfica en efecto quiere decir que son los días que más personas se unieron a la página y las visitas siguen en aumento al momento de casi finalizar la investigación. Continuando con el trabajo realizado durante poco tiempo y ver resultados que permite comentar que el aporte en base a los medios digitales está funcionado y pueden funcionar en otras empresas y/o emprendimiento ya que irían encaminados a que las ventas y el posicionamiento de marca aumente en gran medida para beneficio tanto de la empresa (Dueños del negocio) como para las personas del pueblo y sus alrededores que se pueda generar empleo a futuro. La virtualidad ha generado nuevos cambios, buscar técnicas, estrategias para continuar sala de internet y papelería cone.com con sus altibajos que fue al principio de la pandemia poco a poco tuvieron que adaptarse a convivir con ella y también a que se puedan cuidar para el bien de la comunidad. Por otra parte, para poder completar la información requerida por Facebook fue crear una foto de perfil y foto de portada con el objetivo de que se conociera la marca con ello también damos a conocer lo que como empresa se están ofreciendo. Foto de Perfil
  • 55. 55 El perfil se trató de diseñar con un fondo totalmente diferente a fin con el negocio, pero por parte de los jefes que quisieron algo totalmente diferente con colores que de alguna manera para ello reflejaba la esencia de la marca de ese modo se diseñó de forma caricaturesco ya que para ellos tenía una historia con la caricatura Box Bunny, el conejo. Con la aprobación de los propietarios del lugar quedó el perfil de esa manera. Foto de Portada Es una foto “natural” como ellos la nombraron ya que no permitieron realizar diseño para la portada, la valla hace la imagen que tiene en el lugar del negocio promocionando sobre los servicios que han ofrecido, están pensando cambiarla ya que el establecimiento ha crecido y quieren renovar. La palabra CONE hace referencia al “Apodo” que ellos como familia tienen, va de generación en generación es la forma que han sido conocidos por muchos años y pensar en poner el otro nombre para el local al principio no sería sencillo reconocer y ser conocidos.
  • 56. 56 Publicidad Utilizando la psicología del color, para diseñar el flyer de publicidad de un artículo del negocio, necesitaban promocionar un artículo que en el momento había llegado al lugar.
  • 57. 57 ETAPA DE EVALUACIÓN Durante esta etapa fue mostrar las estrategias que fueron aplicadas como resultado para lograr un objetivo positivo y continuo junto a ello la capacitación que fue realizado a los empleados, generando nuevas formas de ofrecer un servicio y venta de buena calidad también el mejoramiento de la comunicación de la empresa. Se logró aportes positivos durante el transcurso del trabajo se logró los objetivos trazados y con ello nos dimos cuenta que el posicionamiento de marca, las ventas y la comunicación interna a ha mejorado notablemente. OBJETIVO ACTIVIDAD RESULTADO ALCANZADO  Abrir la red social de la empresa internet Cone.com para potencializar y fortalecimiento de la marca de la empresa  La creación de la página, aporto en gran magnitud a la empresa siendo reconocida por medio de la virtualidad.  La realización de la encuesta aporto información para seguir trabajando para  Posicionamiento de la empresa frente a las demás en el municipio de Silvia, se vio reflejado el trabajo de la virtualidad.  Obtener información acerca del servicio que desean.
  • 58. 58 el mejoramiento de ella.  Promocionar de manera virtual el negocio y lo que contiene por medio de diseños, fotografías en la página.  Crear publicaciones promocionando los productos que la empresa tiene para el servicio de los clientes.  Diseñando los flyer para la publicidad de los artículos nuevos y sobre todo haciendo la invitación.  Mejoramiento en las ventas por medio de la página y también la parte de domicilios que se realizaron.  Asimismo de los clientes que se fidelizaron de la empresa y recomendaron la marca.  Capacitar a los empleados sobre el manejo y uso virtual de las herramientas necesarias de internet cone.com  Darles una explicación sobre la página, como publicar algún producto o revisar los mensajes, sobre las interacciones y demás para que este enterados sobre lo que  Comprendieron el manejo de la red social Facebook y por ende continuar con la interacción en la página.  La creación de diseños que publicarán en la
  • 59. 59 sucede con los usuarios.  Enseñar sobre un programa básico de cómo crear diseños para la publicidad tanto de la empresa como de los artículos. página.  Realizar un diagnóstico sobre la comunicación externa de la empresa Internet cone.com  Reunirse con los dueños de la empresa para analizar cómo está la comunicación externa.  En la misma encuesta realizar preguntas acerca de preguntas generales.  Obtener la información certera de la encuesta.  Mejoramiento de la comunicación externa de la empresa. Fuente: Elaboración propia Los resultados alcanzados de la empresa internet cone.com han mejorado tanto en el manejo de la comunicación como la forma de relacionarse entre los jefes y clientes ya que en el contexto tecnológico ha permitido nuevas oportunidades pero también nuevos riegos que con el tiempo se debe ir a prendiendo a manejar.
  • 60. 60 CONCLUSIONES Silvia, Cauca se ha caracterizado por ser un lugar turístico que muy visitado y la forma en que muchos de los lugares, fue tomar el emprendimiento como medio de subsistir a la pandemia por medio de la digitalización, se ha encaminado a que sea de gran impacto para las empresas por lo tanto para el pueblo, por lo general ahora en muchos de los negocios existe plataformas de las redes sociales para realizar las promociones. A pasos lento el internet se ha podido acomodarse a las necesidades de la comunidad ya que existen muchos locales que implementaron los medios digitales, la empresa cone.com fue una de ellas buscando el mejoramiento de la calidad de las personas que hacen parte de la empresa como los clientes y podríamos decir que para Silvia también, así aportarían a que haya más empleos los emprendimientos que hacen un lugar sustentable por medio de ideas que cambiarían vidas. Finalmente, para la empresa Internet cone.com fue uno de los retos más grandes que tuvo ya que por la falta de conocimiento acerca de la digitalización no la habían realizado mucho antes, quedaron satisfechos con los resultados con la idea a futuro de expandir el negocio y que sea también un Boom en los medios digitales, la capacitación que realizamos acerca de cómo manejar las redes sociales, diseñar y realizar publicaciones de mensajes fue que causará la idea. Los usuarios tienen el conocimiento claro que la empresa ofrece un buen servicio de calidad como también los productos, dando la oportunidad de ser recomendado a otras personas.
  • 61. 61 REFERENCIAS Artículo, Estrategias de marketing digital en la promoción de Marca Ciudad http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n80/n80a05.pdf CEPYMENEWS, (2020) la agilidad empresarial como la clave para la trasformación digital. Recuperado de: https://cepymenews.es/agilidad-empresarial-clave-transformacion- digital/ Cuaderno de economía, (2004). La innovación tecnológica desde una perspectiva evolutiva (Vol.23). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 47722004000200003 Diplomado Agilidad y Scrum, (2020) Agilidad Y SCRUM Diplomado.pdf Diplomado innovación, metodología y herramientas de la innovación: INNOVACIÓN (DIPLOMADO).pdf Fernández, C. (2009). La comunicación en las organizaciones. Recuperado de: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/3223/1/Definic i%C3%B3n%20y%20alcance%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n%20organiza cional.PDF FORBES, (2017) La transformación digital y la Agilidad empresarial. Recuperado de: https://forbes.es/empresas/10472/agile-la-transformacion-digital-y-agilidad- empresarial Innovación: innovación, metodología y herramientas de la innovación: https://www.redalyc.org/pdf/1513/151312829002 Llamas, F. (2018) La metodología Lean Startup: desarrollo y aplicación para el emprendimiento. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n84/0120-8160-ean-84-00079.pdf Llorente y Cuenca. (2016) Desarrollo de ideas. La transformación digital. Recuperado de: https://www.revista-uno.com/wp-content/uploads/2014/04/UNO24.pdf Martínez, L., Ceceñas, P., Ontiveros, V., (2014) virtualidad, ciberespacio y comunidades
  • 62. 62 virtuales. Recuperado de http://www.redie.mx/librosyrevistas/libros/vircibercomun.pdf Moyano, M. (2020) Bases para el desarrollo de la Agilidad y lo cambios de la dirección como elementos específicos para la mejora del rendimiento y la prevención. Recuperado de: https://iicefs.org/fileuploads/iicefs_lab/Bases-desarrollo-agilidad.pdf Proyectum, (2019) Transformación digital y agilidad. Recuperado de: https://www.proyectum.com/sistema/blog/transformacion-digital-y-agilidad Romero, R., (2010). Emprendimiento y cultura para la perdurabilidad empresarial. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2057/1026255323- 2010.pdf;jsessionid=5B2F2CA91DF300A19645DBD4BE94A101?sequence=1 Scrum.org, (2014) Agilidad y Scrum . Recuperado de: https://www.scrum.org/resources/blog/agilidad-y-scrum Siles, I. (2005) internet, virtualidad y comunidad. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/153/15310805.pdf Siles, I. (2015). Internet, Virtualidad Y Comunidad. Recuperado de http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/74882/Siles_Internet_Virtualid ad.pdf?sequence=1&isAllowed=y Universidad Abierta Interamericana, (2015) Impacto del Marketing Digital en el Posicionamiento en la Plataforma Digital, el caso de una Empresa de Embalajes de la Ciudad el Rosario Recuperado de: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC127770.pdf Universidad Pontificia Bolivariana, (2020) Virtualidad, la nueva dinámica social en tiempo de la pandemia:https://www.upb.edu.co/es/noticias/virtualidad-dinamica-upbbga