SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunidad Q
Fuente original escrita, anterior a la redacción de los
evangelios

Contenía los dichos de Jesús

Esta fuente fue conocida y de ella se sirvieron sobre
todo los redactores de los evangelios de Mateo y
Lucas.

Esta fuente sufrió un proceso de redacción que va
desde una concepción meramente Jesuológica a una
concepción cristológica de Jesús


                                                           1
Un proceso redaccional que puede situarse entre los
años 40 al 70 d.C.

También en esa misma época podría situarse la
redacción original de uno de los escritos más
importantes de la biblioteca gnóstica de Nag
Hammandi, descubierto en el año 1945. (el evangelio
copto de Tomás) que es también una colección de logía
de Jesús.

 El documento Q nació en las comunidades galileas



                                                     2
En una primera etapa, que refleja su primera
redaccion, esta comunidad vivió al margen de los
acontecimientos claves de Jerusalén y de la comunidad
de la “iglesia oficial” que nació de la Pascua.

La concepción de Jesús es : la de un
profeta, predicador sapiencial itinerante, cuyas
enseñanzas y radicalismo de vida ofrecían un camino
nuevo de vivencia de la pobreza y rechazo de los bienes
materiales, motivados por la entrega de la vida al
servicio del anuncio del Reino.

 Muchos de los seguidores de Jesús, continuaron en
Galilea, después de los acontecimientos de Jerusalén e
hicieron su vida una dedicación a trasmitir esas
enseñanzas
                                                     3
Vivian como su Maestro, la pobreza absoluta, que se
manifestaba en la carencia de bienes y de domicilio
fijo, sin ningún tipo de las pequeñas seguridades de las
que aún podían disfrutar los pobres campesinos
galileos.

Vagabundos de la palabra que dependían de la
hospitalidad de aquellos que quisieran recibirlos para
escuchar su mensaje

Este estilo de vida no era desconocido en esta época
en las regiones palestinas, ya que los predicadores de la
filosofía cínica habían extendido sus redes misioneras
por todo el imperio


                                                         4
Los cínicos practicaban la autarkeia, es decir, el
esfuerzo por llegar a un grado de autosuficiencia para no
necesitar de nada ni de nadie, despreciando y
ridiculizando el convencionalismo de la época, viviendo
en armonía con la naturaleza, y practicando la itinerancia
para extender su filosofía.

Defendían que la verdadera riqueza no era la
material, sino la libertad de toda atadura y esclavitud

Esta filosofía llegó a ser algo así como la ideología del
proletariado que exhortaba a vivir, despreocupados del
posible bienestar material como propugnaba su gran
maestro Diógenes Laercio (S. IV a.c)


                                                          5
Por supuesto que por una motivación bastante
distinta, presentando la nueva oferta de un Reino que
Dios había iniciado a través de Jesús, el estilo de vida
de los predicadores de Q era bastante similar al de
los cínicos, como reflejan los dichos de Jesús que
encontramos en este escrito:

 Dichos sobre la ruptura familiar (Q 9,60)
 Sobre la vida sin seguridades (Q 9,58)
 Sobre la armonía con la naturaleza y abandono en la providencia (Q 12, 22-
34)
 Sobre el desprendimiento de bienes (Q 12, 34)
 Sobre la misión y el sustento (Q 10,7)
 Desprecio de los bienes (Q 16,13)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLO
Línea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLOLínea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLO
Línea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLOjaime carrascal
 
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.mfencalada
 
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio Pablo A. Jimenez
 
POR LOS CAMINOS DE pABLO
POR LOS CAMINOS DE pABLOPOR LOS CAMINOS DE pABLO
POR LOS CAMINOS DE pABLOjaime carrascal
 
Pablo De Tarso Por Pablo
Pablo De Tarso Por PabloPablo De Tarso Por Pablo
Pablo De Tarso Por Pablopablocatolico
 
Vida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de TarsoVida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de TarsoLucy Marquez
 
Jorge Y Juan Bautista
Jorge Y Juan BautistaJorge Y Juan Bautista
Jorge Y Juan Bautistaguest3ac84532
 
LECCION 03 "TESALONICA EN LOS DIAS DE PABLO"
LECCION 03 "TESALONICA EN LOS DIAS DE PABLO"LECCION 03 "TESALONICA EN LOS DIAS DE PABLO"
LECCION 03 "TESALONICA EN LOS DIAS DE PABLO"CMN :PPT
 

La actualidad más candente (20)

Viajes de San Pablo
Viajes de San PabloViajes de San Pablo
Viajes de San Pablo
 
San Pablo y sus viajes
San Pablo y sus viajesSan Pablo y sus viajes
San Pablo y sus viajes
 
Línea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLO
Línea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLOLínea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLO
Línea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLO
 
San pablo
San pabloSan pablo
San pablo
 
San Pablo Apóstol
San Pablo ApóstolSan Pablo Apóstol
San Pablo Apóstol
 
Pablo De Tarso
Pablo De TarsoPablo De Tarso
Pablo De Tarso
 
San pablo
San pablo San pablo
San pablo
 
Pablo, ApóStol
Pablo, ApóStolPablo, ApóStol
Pablo, ApóStol
 
Pablo de Tarso
Pablo de TarsoPablo de Tarso
Pablo de Tarso
 
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
 
El apostol pablo
El apostol pabloEl apostol pablo
El apostol pablo
 
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
 
POR LOS CAMINOS DE pABLO
POR LOS CAMINOS DE pABLOPOR LOS CAMINOS DE pABLO
POR LOS CAMINOS DE pABLO
 
Pablo De Tarso Por Pablo
Pablo De Tarso Por PabloPablo De Tarso Por Pablo
Pablo De Tarso Por Pablo
 
pablo de tarso
pablo de tarsopablo de tarso
pablo de tarso
 
Vida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de TarsoVida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de Tarso
 
Vida Y Obra De San Pablo
Vida Y Obra De San PabloVida Y Obra De San Pablo
Vida Y Obra De San Pablo
 
Jorge Y Juan Bautista
Jorge Y Juan BautistaJorge Y Juan Bautista
Jorge Y Juan Bautista
 
El evangelio llega a tesalónica
El evangelio llega a tesalónicaEl evangelio llega a tesalónica
El evangelio llega a tesalónica
 
LECCION 03 "TESALONICA EN LOS DIAS DE PABLO"
LECCION 03 "TESALONICA EN LOS DIAS DE PABLO"LECCION 03 "TESALONICA EN LOS DIAS DE PABLO"
LECCION 03 "TESALONICA EN LOS DIAS DE PABLO"
 

Destacado

Vocabulario de la_vida
Vocabulario de la_vidaVocabulario de la_vida
Vocabulario de la_vidaMercedes1964
 
Yo te enjuicio_mundo_actual_(me)
Yo te enjuicio_mundo_actual_(me)Yo te enjuicio_mundo_actual_(me)
Yo te enjuicio_mundo_actual_(me)liramaru2000
 
Planeacion de edu fisica 10° y 11°
Planeacion de edu fisica 10° y 11°Planeacion de edu fisica 10° y 11°
Planeacion de edu fisica 10° y 11°osmir valencia
 
Mapa Realidad Social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Grado 11°
Mapa Realidad Social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Grado 11°Mapa Realidad Social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Grado 11°
Mapa Realidad Social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Grado 11°Jhoani Rave Rivera
 
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientoTaller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientolydugo
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Roberto Hoyos Vega
 
Banco preguntas Religion
Banco preguntas ReligionBanco preguntas Religion
Banco preguntas ReligionJose Espitia
 
Etica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivenciaEtica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivenciayulianaoh
 
Talleres de religion 6 8 y 9
Talleres de religion 6 8 y 9Talleres de religion 6 8 y 9
Talleres de religion 6 8 y 9Gloria Cortes
 

Destacado (10)

Realidad
RealidadRealidad
Realidad
 
Vocabulario de la_vida
Vocabulario de la_vidaVocabulario de la_vida
Vocabulario de la_vida
 
Yo te enjuicio_mundo_actual_(me)
Yo te enjuicio_mundo_actual_(me)Yo te enjuicio_mundo_actual_(me)
Yo te enjuicio_mundo_actual_(me)
 
Planeacion de edu fisica 10° y 11°
Planeacion de edu fisica 10° y 11°Planeacion de edu fisica 10° y 11°
Planeacion de edu fisica 10° y 11°
 
Mapa Realidad Social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Grado 11°
Mapa Realidad Social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Grado 11°Mapa Realidad Social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Grado 11°
Mapa Realidad Social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Grado 11°
 
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientoTaller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013
 
Banco preguntas Religion
Banco preguntas ReligionBanco preguntas Religion
Banco preguntas Religion
 
Etica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivenciaEtica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivencia
 
Talleres de religion 6 8 y 9
Talleres de religion 6 8 y 9Talleres de religion 6 8 y 9
Talleres de religion 6 8 y 9
 

Similar a Documento q

El Cristianismo,Tema2
El Cristianismo,Tema2El Cristianismo,Tema2
El Cristianismo,Tema2profe07
 
Las primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianasLas primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianassonialeyvasalazar12
 
Los evangelios-gnosticos vidal cesar
Los evangelios-gnosticos vidal cesarLos evangelios-gnosticos vidal cesar
Los evangelios-gnosticos vidal cesarFernando Avila
 
Linea del tiempo_sobre_el_cristianismo
Linea del tiempo_sobre_el_cristianismoLinea del tiempo_sobre_el_cristianismo
Linea del tiempo_sobre_el_cristianismoDanielGaitan16
 
Transfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de JuanTransfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de JuanAlejandro Torres
 
01. historia de las misiones cristianas. edad antigua
01. historia de las misiones cristianas. edad antigua01. historia de las misiones cristianas. edad antigua
01. historia de las misiones cristianas. edad antiguaEymard Puerto
 
Dominionismo
DominionismoDominionismo
DominionismoGermoso
 
La Vida De Los Primeros Cristianos
La Vida De Los Primeros CristianosLa Vida De Los Primeros Cristianos
La Vida De Los Primeros Cristianoskris
 
Tema 9: La vida de los primeros cristianos
Tema 9: La vida de los primeros cristianosTema 9: La vida de los primeros cristianos
Tema 9: La vida de los primeros cristianosI.P. Cristo Rey
 
Origen De La Iglesia
Origen De La IglesiaOrigen De La Iglesia
Origen De La IglesiaDaniel Scoth
 
comments on Historia del Cristianismo, Paul Johnson
comments on Historia del Cristianismo, Paul Johnsoncomments on Historia del Cristianismo, Paul Johnson
comments on Historia del Cristianismo, Paul JohnsonDiego Valenzuela
 
Hasta lo último de la Tierra - La historia biográfica de los misioneros - R...
Hasta lo último de la Tierra - La historia biográfica de los misioneros - R...Hasta lo último de la Tierra - La historia biográfica de los misioneros - R...
Hasta lo último de la Tierra - La historia biográfica de los misioneros - R...Helio Colombe
 
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoTema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoSteph Navares E
 
Linea de tiempo del cristianismo
Linea de tiempo del cristianismoLinea de tiempo del cristianismo
Linea de tiempo del cristianismoDanaGabrielaDaza
 

Similar a Documento q (20)

El Cristianismo,Tema2
El Cristianismo,Tema2El Cristianismo,Tema2
El Cristianismo,Tema2
 
Las primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianasLas primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianas
 
Los evangelios-gnosticos vidal cesar
Los evangelios-gnosticos vidal cesarLos evangelios-gnosticos vidal cesar
Los evangelios-gnosticos vidal cesar
 
Linea del tiempo_sobre_el_cristianismo
Linea del tiempo_sobre_el_cristianismoLinea del tiempo_sobre_el_cristianismo
Linea del tiempo_sobre_el_cristianismo
 
3º a tema 3 El Evangelio
3º a tema 3 El Evangelio3º a tema 3 El Evangelio
3º a tema 3 El Evangelio
 
Transfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de JuanTransfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de Juan
 
Cristiandad
CristiandadCristiandad
Cristiandad
 
GNOSTICISMO.pptx
GNOSTICISMO.pptxGNOSTICISMO.pptx
GNOSTICISMO.pptx
 
01. historia de las misiones cristianas. edad antigua
01. historia de las misiones cristianas. edad antigua01. historia de las misiones cristianas. edad antigua
01. historia de las misiones cristianas. edad antigua
 
Dominionismo
DominionismoDominionismo
Dominionismo
 
La Vida De Los Primeros Cristianos
La Vida De Los Primeros CristianosLa Vida De Los Primeros Cristianos
La Vida De Los Primeros Cristianos
 
Tema 9: La vida de los primeros cristianos
Tema 9: La vida de los primeros cristianosTema 9: La vida de los primeros cristianos
Tema 9: La vida de los primeros cristianos
 
Origen De La Iglesia
Origen De La IglesiaOrigen De La Iglesia
Origen De La Iglesia
 
comments on Historia del Cristianismo, Paul Johnson
comments on Historia del Cristianismo, Paul Johnsoncomments on Historia del Cristianismo, Paul Johnson
comments on Historia del Cristianismo, Paul Johnson
 
San pablo
San pabloSan pablo
San pablo
 
Hasta lo último de la Tierra - La historia biográfica de los misioneros - R...
Hasta lo último de la Tierra - La historia biográfica de los misioneros - R...Hasta lo último de la Tierra - La historia biográfica de los misioneros - R...
Hasta lo último de la Tierra - La historia biográfica de los misioneros - R...
 
Historia de la Iglesia I.pptx
Historia de la Iglesia I.pptxHistoria de la Iglesia I.pptx
Historia de la Iglesia I.pptx
 
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoTema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
 
Linea de tiempo del cristianismo
Linea de tiempo del cristianismoLinea de tiempo del cristianismo
Linea de tiempo del cristianismo
 
Cristianismo y lusnaturalismo
Cristianismo y lusnaturalismoCristianismo y lusnaturalismo
Cristianismo y lusnaturalismo
 

Documento q

  • 1. La comunidad Q Fuente original escrita, anterior a la redacción de los evangelios Contenía los dichos de Jesús Esta fuente fue conocida y de ella se sirvieron sobre todo los redactores de los evangelios de Mateo y Lucas. Esta fuente sufrió un proceso de redacción que va desde una concepción meramente Jesuológica a una concepción cristológica de Jesús 1
  • 2. Un proceso redaccional que puede situarse entre los años 40 al 70 d.C. También en esa misma época podría situarse la redacción original de uno de los escritos más importantes de la biblioteca gnóstica de Nag Hammandi, descubierto en el año 1945. (el evangelio copto de Tomás) que es también una colección de logía de Jesús.  El documento Q nació en las comunidades galileas 2
  • 3. En una primera etapa, que refleja su primera redaccion, esta comunidad vivió al margen de los acontecimientos claves de Jerusalén y de la comunidad de la “iglesia oficial” que nació de la Pascua. La concepción de Jesús es : la de un profeta, predicador sapiencial itinerante, cuyas enseñanzas y radicalismo de vida ofrecían un camino nuevo de vivencia de la pobreza y rechazo de los bienes materiales, motivados por la entrega de la vida al servicio del anuncio del Reino.  Muchos de los seguidores de Jesús, continuaron en Galilea, después de los acontecimientos de Jerusalén e hicieron su vida una dedicación a trasmitir esas enseñanzas 3
  • 4. Vivian como su Maestro, la pobreza absoluta, que se manifestaba en la carencia de bienes y de domicilio fijo, sin ningún tipo de las pequeñas seguridades de las que aún podían disfrutar los pobres campesinos galileos. Vagabundos de la palabra que dependían de la hospitalidad de aquellos que quisieran recibirlos para escuchar su mensaje Este estilo de vida no era desconocido en esta época en las regiones palestinas, ya que los predicadores de la filosofía cínica habían extendido sus redes misioneras por todo el imperio 4
  • 5. Los cínicos practicaban la autarkeia, es decir, el esfuerzo por llegar a un grado de autosuficiencia para no necesitar de nada ni de nadie, despreciando y ridiculizando el convencionalismo de la época, viviendo en armonía con la naturaleza, y practicando la itinerancia para extender su filosofía. Defendían que la verdadera riqueza no era la material, sino la libertad de toda atadura y esclavitud Esta filosofía llegó a ser algo así como la ideología del proletariado que exhortaba a vivir, despreocupados del posible bienestar material como propugnaba su gran maestro Diógenes Laercio (S. IV a.c) 5
  • 6. Por supuesto que por una motivación bastante distinta, presentando la nueva oferta de un Reino que Dios había iniciado a través de Jesús, el estilo de vida de los predicadores de Q era bastante similar al de los cínicos, como reflejan los dichos de Jesús que encontramos en este escrito:  Dichos sobre la ruptura familiar (Q 9,60)  Sobre la vida sin seguridades (Q 9,58)  Sobre la armonía con la naturaleza y abandono en la providencia (Q 12, 22- 34)  Sobre el desprendimiento de bienes (Q 12, 34)  Sobre la misión y el sustento (Q 10,7)  Desprecio de los bienes (Q 16,13)