SlideShare una empresa de Scribd logo
Un encuentro conUn encuentro con
Pablo de TarsoPablo de Tarso
OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
Conocer y participar en el JubileoConocer y participar en el Jubileo
del Año Paulino que ha convocadodel Año Paulino que ha convocado
el Santo Padre, redescubriendoel Santo Padre, redescubriendo
la importancia de la figurala importancia de la figura
San Pablo como ejemplo deSan Pablo como ejemplo de
Apóstol y Testigo de CristoApóstol y Testigo de Cristo
CONTENIDOSCONTENIDOS
INTRODUCCIÓN: El Año paulinoINTRODUCCIÓN: El Año paulino
I. ASPECTO HISTÓRICOI. ASPECTO HISTÓRICO
1. El judío practicante1. El judío practicante
2. El convertido fervoroso2. El convertido fervoroso
3. El misionero itinerante3. El misionero itinerante
4. El prisionero4. El prisionero
II. ASPECTO LITERARIOII. ASPECTO LITERARIO
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
Introducción: El Año PaulinoIntroducción: El Año Paulino
Con ocasión de los 2000 añosCon ocasión de los 2000 años
del nacimiento de San Pablo,del nacimiento de San Pablo,
Benedicto XVI designa el AñoBenedicto XVI designa el Año
Jubilar del Santo ApóstolJubilar del Santo Apóstol
Pablo, concediendoPablo, concediendo
indulgencias especialesindulgencias especiales
Introducción: El Año PaulinoIntroducción: El Año Paulino
1.1.Indulgencia plenaria: por visitarIndulgencia plenaria: por visitar enen
peregrinación la basílica papal de Sanperegrinación la basílica papal de San
pablo en la vía Ostiense y rezar por laspablo en la vía Ostiense y rezar por las
intenciones del Sumo Pontíficeintenciones del Sumo Pontífice
Introducción: El Año PaulinoIntroducción: El Año Paulino
2. Indulgencia plenaria: por2. Indulgencia plenaria: por participarparticipar
en una celebración en honor deen una celebración en honor de
San Pablo, como en la apertura ySan Pablo, como en la apertura y
clausura del Año Paulino, y en otrosclausura del Año Paulino, y en otros
días determinados por el Ordinariodías determinados por el Ordinario
del lugardel lugar
Introducción: El Año PaulinoIntroducción: El Año Paulino
3. Indulgencia plenaria:3. Indulgencia plenaria: los fieleslos fieles
impedidos por enfermedad u otraimpedidos por enfermedad u otra
relevante causa, por unirserelevante causa, por unirse
espiritualmente a una celebraciónespiritualmente a una celebración
jubilar en honor de San Pablo,jubilar en honor de San Pablo,
ofreciendo a Dios sus oraciones yofreciendo a Dios sus oraciones y
sufrimientos por la unidad de lossufrimientos por la unidad de los
cristianoscristianos
Año Jubilar Paulino
del 28 de junio del 2008
al 29 de junio del 2009
Objetivo:
Profundizar en el
conocimiento de
Pablo de Tarso
Introducción: El Año PaulinoIntroducción: El Año Paulino
Video “Inauguración del Año Paulino”
Acercarse a Pablo es acercarse a la
grandeza de un apóstol que lucha
por implantar el Evangelio hasta los
extremos confines del mundo y a
la grandeza de un santo que busca
hacer de su vida una imitación
perfecta de la vida de Cristo
I. Aspecto históricoI. Aspecto histórico
Cuatro períodos
biográficos
 El judío practicante
(del nacimiento hasta los
28 años)
 El convertido
fervoroso
(de los 28 a los 41 años)
 El misionero
itinerante
e(de los 41 a los 53 años)
 El prisionero
(de los 53 a los 62 años)
1. El Judío practicante1. El Judío practicante
“Soy judío, natural de Tarso de Cilicia,
circuncidado a los ocho días, de la raza
de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de
legítimos hebreos. Educado en Jerusalén a los
pies de Gamaliel, formado estrictamente en la
Ley de nuestro padres, lleno de celo por Dios.
Respecto a la Ley, fariseo; en cuanto al celo,
perseguidor de la Iglesia; irreprochable en lo
tocante a la justicia por la observancia de la
Ley” (Hch 22,3; Flp 3, 5-6).
del nacimiento hasta los 28 años
(de 7–10 a 35–38 d. C.)
 Saoul, nombre hebreo,
usado en familia, Saulo
pronunciado en griego
 Paulus (Pablo), nombre
latino para sus relaciones
con la población romana
(Cartas)
Su nombreSu nombre
En la circuncisión sus padres
le dieron dos nombres:
Tarso, capital de la provincia
romana de Cilicia, centro de
cultura helenística
Pertenecía al mundo judaico por
su sangre (tribu de Benjamín)
Al mundo oriental por su
nacimiento (Asia)
Al mundo romano por Ley:
ciudadano romano
El ambiente donde crecióEl ambiente donde creció
 “Apartado” conforme a la
rígida tradición hebrea
 Educación básica en
la casa paterna: tradición
oral desde los 5 años y
lectura de la Biblia a los 10
 A los 15 años comenzó en
Jerusalén estudios rabínicos
en la Escuela del Templo,
bajo el maestro Gamaliel
Su educaciónSu educación
 Hebreo
(Biblia)
 Arameo
(dialecto popular)
 Griego
(Cartas)
Lenguas que hablabaLenguas que hablaba
 En el taller paterno aprendió el oficio de
tejer tiendas de campaña con piel de cabra
(cf. Hch 18, 3), que más tarde le permitiría
proveer su propio sustento sin ser una
carga para las Iglesias (cf. 2 Co 12, 13-14)
 Desde pequeño tenía como norma no
comer si no había trabajado antes
Su oficioSu oficio
 Judío profundamente
religioso, observante
de la ley mosaica
 Fariseo entusiasta y
ardoroso
 Defensor apasionado
de sus ideas
Fariseo intachableFariseo intachable
 Acérrimo enemigo de
los primeros
cristianos, por defender
la tradición
 Testigo casi partícipe
en la muerte del diácono
Esteban
 Emisario de los judíos
de Jerusalén contra los
cristianos externos
Perseguidor de cristianosPerseguidor de cristianos
Formado especialmente
para ser líder de la
comunidad y hacerse
cargo del taller de su padre,
Pablo tenía ante sí un
futuro prometedor y
la posibilidad de una
carrera brillante
Un futuro prometedorUn futuro prometedor
2. El convertido fervoroso2. El convertido fervoroso
de los 28 a los 41 años
(de 35 – 38 a 48 – 51 d. C.)
“El Padre me llamó por su gracia,
tuvo a bien revelar en mí a su
Hijo, para que le anunciase
entre los gentiles” (Ga 1,15-16)
En el camino a Damasco,
ciudad siria a 250 km de
Jerusalén, a la que
viajaba con cartas de los
Sumos Sacerdotes
"para conducir encadenados
a Jerusalén a cuantos
hubiese encontrado,
hombres y mujeres,
seguidores de la doctrina
de Cristo“ (Hch 9,2)
Su encuentro con CristoSu encuentro con Cristo
Muy cerca de la ciudad,
a mediodía, Saulo fue
“alcanzado por Cristo Jesús"
(Flp 3, 12)
Envuelto en una luz
deslumbrante, el Señor se
le apareció diciéndole:
“Saulo, Saulo ¿por qué
me persigues?" (Hch 9, 4),
mientras una fuerza
misteriosa lo arrojaba
al suelo (Hch 9, 5)
Su encuentro con CristoSu encuentro con Cristo
"¿Quién eres, Señor?", preguntó Saulo
"Yo soy Jesús, a quien tú persigues" (Hch 9, 5)
“Pero levántate, que me he aparecido a ti para
hacerte ministro y testigo tanto de lo que has
visto como de lo que te mostraré. Te he elegido
de en medio de tu pueblo y de los gentiles, a
quienes te enviaré a abrirles los ojos para que
pasen de las tinieblas a la luz, y del poder de
Satanás a Dios; y reciban por la fe en mí la
remisión de los pecados y la herencia entre
los santificados” (Hch 26, 14-18)
Su encuentro con CristoSu encuentro con Cristo
Tuvo una visión
(1 Co 9, 1),
una iluminación
de su mente (2 Co 4, 6)
y
sobre todo una
revelación sobre su
vocación al servicio
del Resucitado
(Ga
1, 15-16)
Su encuentroSu encuentro
con Cristocon Cristo
“La gracia de Dios le derribó
al suelo y le levantó”
(S. Agustín, Sermón 14),
le convirtió el entendimiento,
haciéndole comprender la
realidad de la salvación y
de la Iglesia, y le convirtió
el corazón
enamorándolo de Cristo:
“Ya no vivo yo: es
Cristo quien vive en mi” (Gal
2,20)
Características de su conversiónCaracterísticas de su conversión
Tras la conversión, llevaron a Pablo, cegado por
la luz a su casa de Damasco. Ananías, cristiano
del lugar recibió de Cristo la orden de ir a visitar
a Pablo e imponerle las manos para devolverle
la vista
La preparación del ApóstolLa preparación del Apóstol
Ante la objeción de que Saulo era un peligroso
perseguidor de los cristianos, Cristo respondió:
“Ve, porque éste es vaso de mi elección, para
que lleve mi nombre ante las naciones, los reyes
y los hijos de Israel. Yo le mostraré todo lo que
tendrá que padecer por mi nombre" (Hch 9, 15-16)
Ananías introdujo entonces a Pablo en la vida
cristiana por medio del Bautismo (Hch 9, 17)
y del anuncio del "camino” cristiano
La preparación del ApóstolLa preparación del Apóstol
Cuando Pablo comprendió que sólo en Cristo está
la salvación, su celo incondicional se convirtió en
una vida de abnegación al servicio de Aquél que lo
amó y lo eligió
La singular elección de Cristo
suscitó en él inmensas
aspiraciones, alimentadas
por Dios con otras muchas
visiones (Hch 26,16, 22,17-21),
revelaciones y éxtasis
(2 Cor 12, 1-4)
Pablo tras su conversiónPablo tras su conversión
“A causa de la grandeza de las revelaciones, para
que no tenga soberbia, se me clavó un aguijón en la
carne: un enviado de Satanás, para que me abofetee,
a fin de que no me envanezca. Pedí al Señor tres
veces que apartara de mi este aguijón; pero Él me
dijo: Te basta mi gracia; pues mi poder se manifiesta
en la flaqueza” (2 Cor 12,7-9)
Pablo tras su conversiónPablo tras su conversión
En seguida Pablo comenzó
a dar testimonio en las
sinagogas de Damasco,
“demostrándoles que Jesús
era el Cristo” (Hch 9, 22)
Los judíos tomaron la
decisión de matarlo.
Los cristianos le ayudaron
a escapar en la noche
descolgándolo por la muralla
dentro de una canasta
(Hch 9, 20-25)
Primera predicaciónPrimera predicación
Permaneció por un tiempo,
unos cuatro años, en el
desierto de Arabia, alejado
de la persecución,
en aprendizaje espiritual
Saulo hace referencia a este
episodio con las sencillas
palabras: “Me fui a Arabia”
(Ga 1, 18)
En el desierto de ArabiaEn el desierto de Arabia
Completamente transformado,
regresó a Damasco, donde
predicó durante tres años la fe
de Jesús, con gran fogosidad
Algunos cristianos no se
fiaron de él. Y los judíos
lo querían matar por traidor.
Fueron años de dificultad,
de choques y de molestias
con unos y otros
Regreso a DamascoRegreso a Damasco
Soportó por el resto de su vida
una violenta oposición por
parte de los judíos
helenizantes contra su persona
Muchos cristianos le tenían
miedo, sospechaban de él
y lo rechazaban, como los
judaizantes, que querían
imponer la circuncisión
a los conversos no judíos
Continuos rechazosContinuos rechazos
Finalmente sufrió la mediocridad y el abandono de
algunos de sus hijos espirituales, por influencia de
costumbres paganas (Ap 22,15)
Continuos rechazosContinuos rechazos
Necesitado de una confirmación en su
apostolado, después de tres años de
predicación en Damasco, subió a Jerusalén
para conocer a Cefas (Pedro)
Al llegar a Jerusalén muchos
cristianos no lo creyeron
verdadero, le tenían miedo
Con Pedro en JerusalénCon Pedro en Jerusalén
Bernabé creyó en su
sincera conversión,
intercedió por él y lo
presentó a los apóstoles
Pablo narró cómo había
visto al Señor y cómo
había predicado con
valentía en Damasco
Con Pedro en JerusalénCon Pedro en Jerusalén
Permaneció en Jerusalén
quince días junto a Pedro y
Santiago, recibiendo de ellos
la Tradición viva de la Iglesia
“Predicaba valientemente en
el nombre del Señor” y
discutía “con los helenistas”
(Hch 9, 29). Pero éstos se
encarnizaron contra él, hasta
el punto de querer matarlo
(Hch 9, 29)
Con Pedro en JerusalénCon Pedro en Jerusalén
“Los hermanos, al saberlo,
le hicieron marchar a Tarso”
(Hch 9, 30)
Allí pasó diez años de silencio,
de maduración interior sobre
la voluntad del Señor:
humildad en el servicio,
oración intensa, meditación
sobre el Evangelio y
comprensión de su Misión
a los gentiles
Regreso a TarsoRegreso a Tarso
Seguramente su padre, al conocer la apostasía
de su hijo, por seguir la despreciable secta
de los nazarenos, lo trató como a un renegado,
lo desheredó y lo expulsó de su casa
Quizás por esta razón Pablo
aparece siempre pobre,
como simple tejedor de tiendas,
aunque susceptible,
pues aceptaba socorro de nadie,
por lo menos de sus paisanos
Pobreza de PabloPobreza de Pablo
Lo perdió todo por
causa de Cristo:
“Todas esas cosas que
para mí eran ganancias,
las he considerado como
pérdida a causa de Cristo.
Por causa de Él lo perdí
todo, y considero todo
como basura,
con tal de ganar a
Cristo
y estar con Él”
(Flp 3,8)
Pobreza de PabloPobreza de Pablo
En los Hechos de los Apóstoles (9, 31)
se hace notar, en conexión con
la desaparición de Pablo en Tarso,
que la Iglesia florecía bella y tranquilamente
Expansión de la IglesiaExpansión de la Iglesia
A raíz de la dispersión
de los cristianos
por la muerte de Esteban,
muchos comenzaron
a predicar la Palabra
fuera de Jerusalén
Evangelización a los paganosEvangelización a los paganos
En principio no se dirigían
“a nadie más que a los judíos” (Hch 11, 19).
Sin embargo, algunos cristianos originarios
de Chipre y Cirene, tras llegar a Antioquía
de Siria, comenzaron a hablar
también a los griegos
“Les anunciaban la Buena Nueva del Señor Jesús.
La mano del Señor estaba con ellos, y un crecido
número recibió la fe y se convirtió al Señor
La noticia de esto llegó a oídos de la Iglesia
de Jerusalén y enviaron a Bernabé a Antioquía”
(Hch 11, 20-22)
Evangelización a los paganosEvangelización a los paganos
Era una especie
de inspección
de la Iglesia
de Jerusalén
para garantizar
la autenticidad
cristiana en
las demás Iglesias
que se fueron
formando de
manera natural
(Hch 8,14)
Visita de Bernabé a AntioquíaVisita de Bernabé a Antioquía
“Cuando llegó Bernabé a Antioquía, vio la gracia
de Dios, se alegró y exhortaba a todos
a permanecer, con corazón firme, unidos al Señor
Una considerable multitud se agregó al Señor.
Entonces partió para Tarso en busca de Saulo y,
en cuanto lo encontró, lo llevó a Antioquía
Estuvieron juntos durante un año entero en la
Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre.
En Antioquía fue donde, por primera vez, los
discípulos recibieron el nombre de ‘cristianos”
(Hch 11, 24-26)
El “Pentecostés de los paganos”El “Pentecostés de los paganos”
3. El misionero itinerante3. El misionero itinerante
de los 41 a los 53 años: (de 48 a 60 d.C.)
Después de un año de estancia en Antioquía,
un día, “mientras estaban celebrando el culto
al Señor y ayunando, dijo el Espíritu Santo:
‘Separadme a Bernabé y a Saulo para
la obra a la que los he llamado’.
Entonces, después de haber ayunado y orado,
les impusieron las manos y les
enviaron. Ellos, enviados por el
Espíritu Santo,
bajaron a Seleucia y de allí navegaron
hasta Chipre” (Hch 13, 2-4)
El Espíritu Santo abre así una
nueva fase en el desarrollo
de la vida de la
Iglesia primitiva
De la mano de José “Bernabé”,
de origen chipriota, uno de los
principales de la iglesia de
Jerusalén, hombre de presencia
agradable, rico en sabiduría,
optimista, confiable, Pablo
comienza su Misión
El llamado del EspírituEl llamado del Espíritu
El primer viaje:El primer viaje:
de 48 – 51de 48 – 51 (Hch 13, 1-14,28)(Hch 13, 1-14,28)
Hasta ese momento nadie,
al parecer, había planeado
la expansión de la fe,
ni había elaborado estrategias
pastorales, ni preparado
instrumentos de propaganda
Las comunidades surgían
por obra y gracia
del Espíritu Santo.
Se necesitaba ensayar
una metodología misionera
Bernabé pensó comenzar en tierra conocida,
en su Chipre natal y pasar luego a
ciudades pequeñas del entorno
Y así, salen de Antioquía de Siria,
en Seleucia se embarcan y llegan a Chipre.
De allá se hacen a la mar en Pafos
y llegan a Anatolia:
Atalía, Perge, Antioquia de Pisidia,
Iconio, Listra y Derbe
El viaje duró tres años
Primer plan evangelizadorPrimer plan evangelizador
Primer ViajePrimer Viaje
El método evangelizador que utilizaban al llegar
a un lugar, era anunciar el Evangelio primero
en la sinagoga y luego cuando la oposición
hacía estéril la Palabra, a los gentiles, crear
una comunidad y seguir a la siguiente ciudad
Los frutos fueron abundantes,
tanto que Pablo
y Bernabé pudieron
dejar comunidades
Bien organizadas
Método evangelizadorMétodo evangelizador
Varios hechos marcaron el primer viaje:
un conflicto con la magia en Chipre,
la intervención del procónsul Sergio Paulo,
convertido al cristianismo,
el discurso de Pablo en Antioquia de Pisidia,
el conflicto fuerte con los judíos de allí,
lo que marca la ida de Pablo hacia los paganos;
el apedreamiento de Pablo en
Listra,
socorrido por la comunidad
No se tiene noticias de cartas
Hechos principales del viajeHechos principales del viaje
Al regreso de su viaje,
se encontraron con un pleito, pues
“Bajaron algunos de Judea (a Antioquía)
que enseñaban a los hermanos:
‘Si no os circuncidáis conforme a
la costumbre mosaica, no podéis salvaros.
Se produjo con esto un altercado y una discusión
no pequeña de Pablo y Bernabé contra ellos;
y decidieron que Pablo y Bernabé
y algunos de ellos fueran a Jerusalén,
donde los Apóstoles y presbíteros,
para tratar esta cuestión” (Hch 15, 1-2)
La cuestión de la circuncisiónLa cuestión de la circuncisión
El problema quedó resuelto en el “concilio”
de Jerusalén, bajo la acción del Espíritu Santo
y de la mano de Pedro
Después de una larga discusión, Pedro reconoció
la acción de Dios en aquellos que habían
aceptado a los paganos sólo con el Bautismo,
como Esteban, Bernabé y Saulo (Hch 15, 7-9; 6, 5; 7,
55; 13, 2.4.9)
El concilio de Jerusalén (51)El concilio de Jerusalén (51)
“Hemos decidido el Espíritu Santo y nosotros
no imponer más cargas a los gentiles”
(Hch 15, 28)
Pablo es oficialmente reconocido
por los Doce como Apóstol de los Gentiles
El concilio de Jerusalén (51)El concilio de Jerusalén (51)
La decisión de la asamblea
de Jerusalén abrió las
puertas al anuncio de la
Palabra a los paganos,
“hasta los últimos confines
de la tierra” (Hch 1, 8)
Hubo una repartición inicial
que pronto no se respetó:
“Nosotros, Bernabé y yo,
para los paganos; y Pedro,
Santiago y Juan para los
hebreos” (Gal 2,9)
El Segundo ViajeEl Segundo Viaje
De 51 – 56 Hch 15, 36-18,22De 51 – 56 Hch 15, 36-18,22
Pablo y Bernabé,
se separan en Antioquía,
al inicio del segundo viaje,
pues Bernabé quería como
acompañante a Juan Marcos,
mientras que Pablo no,
por haberles abandonado
en el primer viaje
Pablo junto con Silas
inicia su segundo viaje,
que duró cinco años
Separación de Pablo y BernabéSeparación de Pablo y Bernabé
Pablo elige misionar los grandes
centros urbanos del Imperio
Romano, siguiendo los itinerarios
de las famosas calzadas
Comenzó atravesando la meseta
de Anatolia de este a oeste:
sale de Antioquía de Siria,
llega a Derbe y a Listra,
donde toma consigo
al joven Timoteo
Rumbo a las grandes ciudadesRumbo a las grandes ciudades
En Tróade se les une el
médico Lucas y tiene
un sueño en el que
se le aparece un
macedonio que le dice:
“Ven a Macedonia;
ayúdanos”
Pablo lo toma
como una señal
del Espíritu Santo
y se embarca
para Europa
Ruta inspirada por el EspírituRuta inspirada por el Espíritu
Pablo es el primer Apóstol
en llegar y evangelizar
Europa
Tocó tierra en el puerto
de Neápolis, ciudad
que será llamada por los
bizantinos “Cristópolis”,
ya que por ella entró el
cristianismo a Europa
La llegada a EuropaLa llegada a Europa
Segundo ViajeSegundo Viaje
Siguió a pie hasta Filipos,
donde fue apresado y
liberado milagrosamente
de la prisión, consiguiendo
la conversión del carcelero
En Tesalónica, capital de
Macedonia, hubo
dificultades con los judíos
y tuvo que escapar
En MacedoniaEn Macedonia
En Berea fue rechazado
por instigación de los judíos
de Tesalónica, por lo que
huye solo a Atenas
Allá pronuncia un discurso
en el Areópago, invocando
al “dios desconocido”
de los griegos,
y logra la conversión
de pocas personas
En Grecia: AtenasEn Grecia: Atenas
Decepcionado de Atenas,
llega a Corinto, en donde
encuentra posibilidades de
formar una gran comunidad,
pues el mismo Señor
le había dicho:
“Tengo yo en esta ciudad
un pueblo numeroso”
(Hech 18, 10)
En Grecia: CorintoEn Grecia: Corinto
Allí se queda durante un año y medio,
en la casa de Aquila y Priscila.
Fue la comunidad predilecta de Pablo
Finalmente, regresa Pablo a Antioquía de Siria,
pasando por la ciudad de Éfeso, Cesarea y
Jerusalén
Durante el segundo viaje escribió Pablo las dos
cartas a los Tesalonicenses
El regreso a AntioquíaEl regreso a Antioquía
A raíz de la labor de Pablo
y sus colaboradores
surge una extensa red
de nuevas comunidades
cristianas
El Evangelio se encarna
en el mundo helenístico
y la Iglesia adquiere
una gran capacidad
de expansión
dentro del Imperio
Romano
Frutos del Segundo ViajeFrutos del Segundo Viaje
El tercer viaje apostólico
va a tener por escenario
principal la importante
ciudad de Éfeso,
que visitó de paso
en el segundo viaje,
predicó en su sinagoga
y prometió volver
Allí permanece
más de tres años
El Tercer ViajeEl Tercer Viaje
De 56 - 60. Hch 18,23 - 21,14De 56 - 60. Hch 18,23 - 21,14
El método de trabajo es otro:
irradiar el Evangelio a partir
de un lugar central y
visitar confirmando a las
comunidades ya existentes:
Tróade, Filipos, Tesalónica,
Berea, Atenas y Corinto
La Escuela de ÉfesoLa Escuela de Éfeso
Tercer ViajeTercer Viaje
En Éfeso el converso
Tirano puso a disposición
de Pablo su gimnasio,
para usarlo como lugar
de evangelización
Diariamente enseñaba
en la llamada “primera
universidad cristiana”,
desde la hora quinta
a la décima
(11:00 a las 15:00)
La Escuela de ÉfesoLa Escuela de Éfeso
En la Escuela de Éfeso
se formaron los
colaboradores de Pablo
De allí partieron misioneros
a las ciudades de Esmirna,
Pérgamo, Sardes, Colosas,
Laodicea, Filadelfia,
Magnesia, Mileto y otras,
fuertemente vinculadas
a la primitiva historia
del cristianismo
La Escuela de ÉfesoLa Escuela de Éfeso
Por medio de los efesios Pablo
penetró en cerca de 500 ciudades
y poblaciones de Jonia, Caria y
Lidia, las regiones más pobladas
de Asia Menor.
Frutos del Tercer ViajeFrutos del Tercer Viaje
Escribió durante
este tercer viaje las
dos cartas a los
Corintios, la carta a
los Romanos y la
carta a los Gálatas
A su regreso, en Cesarea,
última etapa de su viaje
a Jerusalén,
Pablo recibe del
profeta Agapito
el anuncio de
su cercano apresamiento,
cuando llegue
al Templo de Jerusalén
La profecía de AgapitoLa profecía de Agapito
"He servido al Señor con toda humildad y
con muchas lágrimas. Ustedes saben que
no he omitido nada que pudiera serles útil:
les prediqué y les enseñé tanto en público como
en privado, instando a judíos y a paganos a
convertirse a Dios y a creer en nuestro
Señor Jesús. Sólo sé que, de ciudad en ciudad,
el Espíritu Santo me va advirtiendo cuántas
cadenas y tribulaciones me esperan.
Pero poco me importa la vida, mientras pueda
cumplir mi carrera y la misión que recibí del
Señor Jesús: la de dar testimonio de la Buena
Noticia de la gracia de Dios” (Hch 20, 18-25)
Pablo presiente su finalPablo presiente su final
4. El prisionero4. El prisionero
de los 53 a los 62 años: de 60 a 69 d. C.
Llegando a Jerusalén, dentro del Templo,
los judíos de Asia que lo conocían,
levantaron a toda la multitud contra él,
y le acusaron en falso de haber
introducido a los gentiles en el Templo
El tribuno de la cohorte salva a Pablo del
linchamiento, arrestándolo y cubierto de
cadenas lo mete en la cárcel de la fortaleza
Antonia. Pablo apela al César
Apelación al CésarApelación al César
Esperando el juicio del
emperador, Pablo
estuvo preso cuatro
años: dos en Cesarea
y dos en Roma
Escoltado con otros
prisioneros, a cargo
de los soldados
que mandaba el
centurión Julio, marchó
a Roma en el otoño del
año 62
Rumbo a RomaRumbo a Roma
Las autoridades romanas
conceden a Pablo
"habitar por su cuenta
con un soldado de
guardia“ (Hch
28,17)
“Le señalaban un día y
venían a su casa muchos,
a los cuales exponía, desde
la mañana hasta la noche,
la doctrina del reino
de Dios” (Hch 28, 23)
Llegada a la capital del ImperioLlegada a la capital del Imperio
Terminado el plazo de
la custodia militar,
Pablo consigue la libertad
El juicio no se hizo,
tal vez porque los
acusadores judíos,
que lo habían
denunciado, prefirieron
ahorrarse los
gastos del viaje y quedarse
en Jerusalén
Pablo liberadoPablo liberado
Según una tradición del siglo I,
el infatigable Apóstol se viajó
entonces a España, a la ciudad
de Tarragona, capital de la
Hispania Citerior
El Papa Clemente Romano
confirma que Pablo “llegó
al límite de occidente”
Viaje a EspañaViaje a España
Esta vez se trata de
un cautiverio
sorpresivo, con custodia
publica en la cárcel
común, un antiguo
aljibe bajo tierra,
completamente a oscuras
Se siente viejo y cansado,
abandonado por todos
Nerón lo condenado
a muerte
Segunda cautividadSegunda cautividad
Pedro y Pablo en RomaPedro y Pablo en Roma
Una tradición que se remonta a los tiempos
apostólicos, narra que a poca distancia de
la actual Basílica de San Pablo “extramuros”
tuvo lugar el último encuentro de Pedro y
Pablo antes de sus martirios: los dos se
abrazaron, bendiciéndose recíprocamente
Columnas de la IglesiaColumnas de la Iglesia
Pedro fundó la primera
comunidad cristiana
proveniente del pueblo elegido.
Pablo se convirtió en el apóstol de los gentiles
Desde el inicio, la tradición
cristiana ha considerado
a Pedro y Pablo inseparables
Cada uno tuvo una misión
diversa, pero complementaria
en la construcción
de la Iglesia de Cristo
El martirio de PabloEl martirio de Pablo
El Apóstol dio el testimonio supremo
con su sangre bajo el emperador Nerón
El Papa Clemente Romano, en los últimos
años del siglo I, escribió: “Sufrió Pablo el
martirio ante los gobernantes; salió así de este
mundo y
marchó al lugar santo, dejándonos el más alto
dechado de perseverancia"
Su muerteSu muerte
La ley romana preveía para la muerte de un
civis romanus, la decapitación, sin público,
y fuera de las murallas de la ciudad.
En Aquas Salvias, a tres millas de Roma,
en torno al año 67- 68, decapitaron a
Pablo
Iglesia en el lugar del martirioIglesia en el lugar del martirio
En el lugar del martirio
de Pablo se encuentra
hoy la Iglesia
de Tre Fontane,
o de las tres fuentes
que surgieron al caer
la cabeza del apóstol
La tumba del ApóstolLa tumba del Apóstol
En la Basílica de San Pablo “extramuros”,
desde hace veinte siglos se conserva bajo
el altar papal, el sarcófago con los restos
del Apóstol de las gentes
II. Aspecto literarioII. Aspecto literario
Autor de trece cartas:
 Tesalonicenses (2)
 Corintios (2)
 Filipenses
 Gálatas
 Filemón
 Romanos
 Colosenses
 Efesios
 Pastorales:
Timoteo (2) y Tito
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
Pablo fue un enamorado Cristo,
razón de su vida y motivo
de todo su trabajo
apostólico, después de su
conversión.
En sus cartas, después del
nombre de Dios, mencionado
más de 500 veces, aparece
el nombre de Cristo,
escrito 380 veces.
Pablo, enamorado de CristoPablo, enamorado de Cristo
Por sus cartas sabemos que Pablo no sabía
hablar muy bien: "Su presencia física era pobre
y su palabra despreciable" (2 Co 10, 10), decían
de él sus adversarios
Los extraordinarios resultados
apostólicos que consiguió
no se deben atribuir entonces
a una brillante retórica o a
refinadas estrategias
apologéticas y misioneras
Pobre, humanamente hablandoPobre, humanamente hablando
El éxito de su apostolado dependió,
sobre todo, de su compromiso personal
al anunciar el Evangelio o “Buena Nueva”
con total entrega a Cristo; entrega que no
temía peligros, dificultades ni
persecuciones:
"Ni la muerte ni la vida, ni los ángeles
ni los principados, ni lo presente ni lo futuro,
ni las potestades, ni la altura ni la
profundidad, ni otra criatura alguna podrá
separarnos del amor de Dios manifestado en
Cristo Jesús, Señor nuestro" (Rm 8, 38-39)
Comprometido con el EvangelioComprometido con el Evangelio
"Tres veces fui azotado con varas;
una vez lapidado; tres veces naufragué.
Viajes frecuentes; peligros de ríos;
peligros de salteadores; peligros de los de mi raza;
peligros de los gentiles;
peligros en ciudad; peligros en despoblado;
peligros por mar; peligros entre falsos hermanos;
trabajo y fatiga; noches sin dormir, muchas veces;
hambre y sed; muchos días sin comer;
frío y desnudez. Y aparte de otras cosas,
mi responsabilidad diaria:
la preocupación por todas las Iglesias"
(2 Co 11, 23-28)
Firme en las persecucionesFirme en las persecuciones
Pablo es un apasionado,
un alma de fuego que
se entrega sin medida y
desinteresadamente
a conseguir un gran
ideal.
Y este ideal es esencialmente
religioso. Dios es todo para él,
y a Dios sirve con una lealtad
absoluta, primero persiguiendo
a los que considera herejes
y luego predicando a Cristo
De carácter apasionadoDe carácter apasionado
Pablo es una figura de gran actualidad
para el mundo y para la Iglesia,
por ser un hombre intercultural:
hombre de pensamiento como el griego,
de organización como el romano,
y apasionado como el oriental
Figura de gran actualidadFigura de gran actualidad
La vida de Pablo,
por la fuerza
operante
de su amor,
por la coherencia
entre su fe
y sus obras,
goza siempre
de
actualidad
Figura de gran actualidadFigura de gran actualidad
Su irresistible
convicción está fundada
en el conocimiento
del amor de Cristo,
en la intensa
experiencia personal
de que ha
visto y
ha tenido un encuentro
con Dios hecho hombre
Testigo del amor de CristoTestigo del amor de Cristo
Hoy, frente a los desafíos que plantea
la inculturación del evangelio,
el ecumenismo, la globalización
y las discusiones éticas,
la Iglesia encuentra en Pablo un auténtico
modelo de evangelización e inculturación
Modelo de evangelizaciónModelo de evangelización
e inculturacióne inculturación
La lección principal que
nos da Pablo es que la acción
de la Iglesia sólo es creíble y
eficaz en la medida en que
los cristianos están dispuestos
a pagar personalmente
su fidelidad a Cristo,
en cualquier circunstancia
También hoy Cristo necesita apóstoles
dispuestos a sacrificarse; testigos y mártires
que vivan y trabajen, sufran y mueran por Él
Apóstol de las gentesApóstol de las gentes
"Soporta conmigo los sufrimientos
por el Evangelio (2 Tm 1, 8)
Escribió Pablo a su discípulo Timoteo
antes de su muerte
No hay amor sin sufrimiento.
El sufrimiento de Pablo lo hace creíble
como maestro de verdad,
que no busca su propio interés
o gloria, sino su compromiso con
Aquel que le amó y se
entregó por él
(Benedicto XVI)
San Pablo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Curso Biblico Introduccion I
Curso Biblico Introduccion ICurso Biblico Introduccion I
Curso Biblico Introduccion I
juanmiguel1
 
Canon Bíblico
Canon BíblicoCanon Bíblico
Canon Bíblico
Julio César
 
Exposicion iglesa perseguida
Exposicion iglesa perseguidaExposicion iglesa perseguida
Exposicion iglesa perseguida
Luis Cuervo
 
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
TERCER VIAJE DE SAN PABLOTERCER VIAJE DE SAN PABLO
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
Seminario San Antonio Abad cusco
 
7 niveles del discipulado bíblico
7 niveles del discipulado bíblico7 niveles del discipulado bíblico
7 niveles del discipulado bíblico
Héctor Polo
 
Hechos de los apostoles ppt
Hechos de los apostoles pptHechos de los apostoles ppt
Hechos de los apostoles ppt
JuanNoa4
 
Power Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la IglesiaPower Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la Iglesia
evidenceforchristianity
 
La vida de los primeros cristianos
La vida de los primeros cristianosLa vida de los primeros cristianos
La vida de los primeros cristianos
Blog del Profesorado de Religión
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesiaclasesteologia
 
10 pablo tercer viaje
10 pablo tercer viaje10 pablo tercer viaje
10 pablo tercer viaje
chucho1943
 
Primeros Cristianos
Primeros CristianosPrimeros Cristianos
Primeros Cristianos
Tomás Jesús Pardo Navarro
 
5. La Mision De La Iglesia
5.  La Mision De La Iglesia5.  La Mision De La Iglesia
5. La Mision De La Iglesia
guest1075a2
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La IglesiaencuentraTV
 
Historia de la division en la iglesia
Historia de la division en la iglesiaHistoria de la division en la iglesia
Historia de la division en la iglesia
Miguel Angel
 
Iglesia Moderna 02 - Hist-ec 2.12
Iglesia Moderna 02 - Hist-ec 2.12Iglesia Moderna 02 - Hist-ec 2.12
Iglesia Moderna 02 - Hist-ec 2.12Miguel Neira
 
Catequesis del papa Francisco sobre los sacramentos 2014
Catequesis del papa  Francisco sobre los sacramentos 2014Catequesis del papa  Francisco sobre los sacramentos 2014
Catequesis del papa Francisco sobre los sacramentos 2014
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
EPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINASEPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINAS
Andrés Moisés Molina Arango
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Curso Biblico Introduccion I
Curso Biblico Introduccion ICurso Biblico Introduccion I
Curso Biblico Introduccion I
 
Canon Bíblico
Canon BíblicoCanon Bíblico
Canon Bíblico
 
Exposicion iglesa perseguida
Exposicion iglesa perseguidaExposicion iglesa perseguida
Exposicion iglesa perseguida
 
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
TERCER VIAJE DE SAN PABLOTERCER VIAJE DE SAN PABLO
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
 
7 niveles del discipulado bíblico
7 niveles del discipulado bíblico7 niveles del discipulado bíblico
7 niveles del discipulado bíblico
 
Hechos de los apostoles ppt
Hechos de los apostoles pptHechos de los apostoles ppt
Hechos de los apostoles ppt
 
Power Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la IglesiaPower Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la Iglesia
 
El monacato
El monacatoEl monacato
El monacato
 
La vida de los primeros cristianos
La vida de los primeros cristianosLa vida de los primeros cristianos
La vida de los primeros cristianos
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
10 pablo tercer viaje
10 pablo tercer viaje10 pablo tercer viaje
10 pablo tercer viaje
 
Primeros Cristianos
Primeros CristianosPrimeros Cristianos
Primeros Cristianos
 
5. La Mision De La Iglesia
5.  La Mision De La Iglesia5.  La Mision De La Iglesia
5. La Mision De La Iglesia
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
 
Historia de la division en la iglesia
Historia de la division en la iglesiaHistoria de la division en la iglesia
Historia de la division en la iglesia
 
Didaché
DidachéDidaché
Didaché
 
Iglesia Moderna 02 - Hist-ec 2.12
Iglesia Moderna 02 - Hist-ec 2.12Iglesia Moderna 02 - Hist-ec 2.12
Iglesia Moderna 02 - Hist-ec 2.12
 
Catequesis del papa Francisco sobre los sacramentos 2014
Catequesis del papa  Francisco sobre los sacramentos 2014Catequesis del papa  Francisco sobre los sacramentos 2014
Catequesis del papa Francisco sobre los sacramentos 2014
 
EPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINASEPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINAS
 

Destacado

Pablo de tarso
Pablo de tarsoPablo de tarso
Pablo de tarsobrunosaiz
 
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CPV
 
Los viajes de pablo de tarso
Los viajes de pablo de tarsoLos viajes de pablo de tarso
Los viajes de pablo de tarso
dudzig
 
Pablo: Introducción a su vida y ministerio
Pablo: Introducción a su vida y ministerioPablo: Introducción a su vida y ministerio
Pablo: Introducción a su vida y ministerio
Pablo A. Jimenez
 
Viajes de san pablo
Viajes de  san pabloViajes de  san pablo
Viajes de san pablo
Adriana Sono
 
Viajes de San Pablo
Viajes de San PabloViajes de San Pablo
Viajes de San Pablo
Paulinas Puerto Rico
 
Vida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de TarsoVida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de Tarso
Lucy Marquez
 
Vida Y Obra De San Pablo
Vida Y Obra De San PabloVida Y Obra De San Pablo
Vida Y Obra De San Pablo
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Los viajes de San Pablo
Los viajes de San PabloLos viajes de San Pablo
Los viajes de San Pablo
javireli
 
Pablo De Tarso Por Pablo
Pablo De Tarso Por PabloPablo De Tarso Por Pablo
Pablo De Tarso Por Pablo
pablocatolico
 
Primer viaje pablo2014
Primer viaje pablo2014Primer viaje pablo2014
Primer viaje pablo2014
Adela Núñez Aranda
 

Destacado (12)

Pablo de tarso
Pablo de tarsoPablo de tarso
Pablo de tarso
 
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
 
San Pablo y sus viajes
San Pablo y sus viajesSan Pablo y sus viajes
San Pablo y sus viajes
 
Los viajes de pablo de tarso
Los viajes de pablo de tarsoLos viajes de pablo de tarso
Los viajes de pablo de tarso
 
Pablo: Introducción a su vida y ministerio
Pablo: Introducción a su vida y ministerioPablo: Introducción a su vida y ministerio
Pablo: Introducción a su vida y ministerio
 
Viajes de san pablo
Viajes de  san pabloViajes de  san pablo
Viajes de san pablo
 
Viajes de San Pablo
Viajes de San PabloViajes de San Pablo
Viajes de San Pablo
 
Vida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de TarsoVida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de Tarso
 
Vida Y Obra De San Pablo
Vida Y Obra De San PabloVida Y Obra De San Pablo
Vida Y Obra De San Pablo
 
Los viajes de San Pablo
Los viajes de San PabloLos viajes de San Pablo
Los viajes de San Pablo
 
Pablo De Tarso Por Pablo
Pablo De Tarso Por PabloPablo De Tarso Por Pablo
Pablo De Tarso Por Pablo
 
Primer viaje pablo2014
Primer viaje pablo2014Primer viaje pablo2014
Primer viaje pablo2014
 

Similar a San Pablo

Nt4
Nt4Nt4
Leccion adultos Pablo: antecedentes y llamado
Leccion adultos Pablo: antecedentes y llamadoLeccion adultos Pablo: antecedentes y llamado
Leccion adultos Pablo: antecedentes y llamado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sabática
jespadill
 
Conquista de efeso
Conquista de efesoConquista de efeso
Conquista de efeso
Coke Neto
 
LECTURA ORANTE - SEXTA SEMANA DE PASCUA CICLO C
LECTURA ORANTE - SEXTA SEMANA DE PASCUA CICLO CLECTURA ORANTE - SEXTA SEMANA DE PASCUA CICLO C
LECTURA ORANTE - SEXTA SEMANA DE PASCUA CICLO C
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Pablo.pptx
Pablo.pptxPablo.pptx
04 vida 4 conversion-vocacion
04 vida 4 conversion-vocacion04 vida 4 conversion-vocacion
04 vida 4 conversion-vocacionBRIAN MOORE
 
04vida4conversionvocacion
04vida4conversionvocacion04vida4conversionvocacion
04vida4conversionvocacion
coco_6
 
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez srCRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
Eliud Gamez Gomez
 
Libro complementario | Capítulo 12 | Pablo teología y práctica de la misión |...
Libro complementario | Capítulo 12 | Pablo teología y práctica de la misión |...Libro complementario | Capítulo 12 | Pablo teología y práctica de la misión |...
Libro complementario | Capítulo 12 | Pablo teología y práctica de la misión |...
jespadill
 
Interpretación 1 corintios 1.1-9
Interpretación 1 corintios 1.1-9Interpretación 1 corintios 1.1-9
Interpretación 1 corintios 1.1-9
mykeura
 
01 Apostol Pablo Sef
01 Apostol Pablo Sef01 Apostol Pablo Sef
01 Apostol Pablo Sef
chucho1943
 
Solemnidad de la Ascención del Señor - VII Domingo de Pascua
Solemnidad de la Ascención del Señor - VII Domingo de PascuaSolemnidad de la Ascención del Señor - VII Domingo de Pascua
Solemnidad de la Ascención del Señor - VII Domingo de PascuaArzobispado Arequipa
 
Apocalipsis para jóvenes
Apocalipsis para jóvenesApocalipsis para jóvenes
Apocalipsis para jóvenes
Yvan Balabarca
 
Pablo de tarso
Pablo de tarsoPablo de tarso
Pablo de tarso
Juan Sánchez
 
Predicación: "El mejor regalo que podemos dar" 27 de Enero 2013
Predicación: "El mejor regalo que podemos dar" 27 de Enero 2013Predicación: "El mejor regalo que podemos dar" 27 de Enero 2013
Predicación: "El mejor regalo que podemos dar" 27 de Enero 2013Iglesia Alianza Bogotá
 
Orientación - Domingo 12 de noviembre 2023
Orientación - Domingo 12 de noviembre 2023Orientación - Domingo 12 de noviembre 2023
Orientación - Domingo 12 de noviembre 2023
orientacionsemanario
 
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
Yosef Sanchez
 
revista de Escuela Biblica Dominical 2022.pdf
revista de Escuela Biblica Dominical 2022.pdfrevista de Escuela Biblica Dominical 2022.pdf
revista de Escuela Biblica Dominical 2022.pdf
IsaacAndersonFerreir
 

Similar a San Pablo (20)

Nt4
Nt4Nt4
Nt4
 
Leccion adultos Pablo: antecedentes y llamado
Leccion adultos Pablo: antecedentes y llamadoLeccion adultos Pablo: antecedentes y llamado
Leccion adultos Pablo: antecedentes y llamado
 
PDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sabática
 
Conquista de efeso
Conquista de efesoConquista de efeso
Conquista de efeso
 
LECTURA ORANTE - SEXTA SEMANA DE PASCUA CICLO C
LECTURA ORANTE - SEXTA SEMANA DE PASCUA CICLO CLECTURA ORANTE - SEXTA SEMANA DE PASCUA CICLO C
LECTURA ORANTE - SEXTA SEMANA DE PASCUA CICLO C
 
Pablo.pptx
Pablo.pptxPablo.pptx
Pablo.pptx
 
04 vida 4 conversion-vocacion
04 vida 4 conversion-vocacion04 vida 4 conversion-vocacion
04 vida 4 conversion-vocacion
 
04vida4conversionvocacion
04vida4conversionvocacion04vida4conversionvocacion
04vida4conversionvocacion
 
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez srCRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
 
05 s.pablo-conversion
05 s.pablo-conversion05 s.pablo-conversion
05 s.pablo-conversion
 
Libro complementario | Capítulo 12 | Pablo teología y práctica de la misión |...
Libro complementario | Capítulo 12 | Pablo teología y práctica de la misión |...Libro complementario | Capítulo 12 | Pablo teología y práctica de la misión |...
Libro complementario | Capítulo 12 | Pablo teología y práctica de la misión |...
 
Interpretación 1 corintios 1.1-9
Interpretación 1 corintios 1.1-9Interpretación 1 corintios 1.1-9
Interpretación 1 corintios 1.1-9
 
01 Apostol Pablo Sef
01 Apostol Pablo Sef01 Apostol Pablo Sef
01 Apostol Pablo Sef
 
Solemnidad de la Ascención del Señor - VII Domingo de Pascua
Solemnidad de la Ascención del Señor - VII Domingo de PascuaSolemnidad de la Ascención del Señor - VII Domingo de Pascua
Solemnidad de la Ascención del Señor - VII Domingo de Pascua
 
Apocalipsis para jóvenes
Apocalipsis para jóvenesApocalipsis para jóvenes
Apocalipsis para jóvenes
 
Pablo de tarso
Pablo de tarsoPablo de tarso
Pablo de tarso
 
Predicación: "El mejor regalo que podemos dar" 27 de Enero 2013
Predicación: "El mejor regalo que podemos dar" 27 de Enero 2013Predicación: "El mejor regalo que podemos dar" 27 de Enero 2013
Predicación: "El mejor regalo que podemos dar" 27 de Enero 2013
 
Orientación - Domingo 12 de noviembre 2023
Orientación - Domingo 12 de noviembre 2023Orientación - Domingo 12 de noviembre 2023
Orientación - Domingo 12 de noviembre 2023
 
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
 
revista de Escuela Biblica Dominical 2022.pdf
revista de Escuela Biblica Dominical 2022.pdfrevista de Escuela Biblica Dominical 2022.pdf
revista de Escuela Biblica Dominical 2022.pdf
 

Más de Diffusor Fidei

Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la HistoriaJesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
Diffusor Fidei
 
La Virgen de Lourdes.pdf
La Virgen de Lourdes.pdfLa Virgen de Lourdes.pdf
La Virgen de Lourdes.pdf
Diffusor Fidei
 
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
Diffusor Fidei
 
Miles christi soldado de crsito
Miles christi   soldado de crsitoMiles christi   soldado de crsito
Miles christi soldado de crsito
Diffusor Fidei
 
Sacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesSacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentales
Diffusor Fidei
 
La Virgen de Guadalupe
La Virgen de GuadalupeLa Virgen de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe
Diffusor Fidei
 
El Mensaje de la Virgen de Fátima
El Mensaje de la Virgen de FátimaEl Mensaje de la Virgen de Fátima
El Mensaje de la Virgen de Fátima
Diffusor Fidei
 
Personalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenesPersonalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenes
Diffusor Fidei
 
Logo del Año de la Misericordia
Logo del Año de la MisericordiaLogo del Año de la Misericordia
Logo del Año de la Misericordia
Diffusor Fidei
 
Domingos de adviento-ciclo_c
Domingos de adviento-ciclo_cDomingos de adviento-ciclo_c
Domingos de adviento-ciclo_c
Diffusor Fidei
 
Buscando el amor (Historia)
Buscando el amor (Historia)Buscando el amor (Historia)
Buscando el amor (Historia)
Diffusor Fidei
 
Milagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
Milagros Eucarísticos: Pruebas de AmorMilagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
Milagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
Diffusor Fidei
 
Evangelii gaudium
Evangelii gaudiumEvangelii gaudium
Evangelii gaudium
Diffusor Fidei
 
Matrimonio, alianza de tres
Matrimonio, alianza de tresMatrimonio, alianza de tres
Matrimonio, alianza de tres
Diffusor Fidei
 
Sacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesSacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentales
Diffusor Fidei
 
Lumen fidei
Lumen fideiLumen fidei
Lumen fidei
Diffusor Fidei
 
El milagro de fátima
El milagro de fátimaEl milagro de fátima
El milagro de fátima
Diffusor Fidei
 
Sectas en méxico y yucatán
Sectas en méxico y yucatánSectas en méxico y yucatán
Sectas en méxico y yucatán
Diffusor Fidei
 
Reliquias de la pasión de cristo
Reliquias de la pasión de cristoReliquias de la pasión de cristo
Reliquias de la pasión de cristo
Diffusor Fidei
 
La eclesiología en la historia
La eclesiología en la historiaLa eclesiología en la historia
La eclesiología en la historia
Diffusor Fidei
 

Más de Diffusor Fidei (20)

Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la HistoriaJesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
 
La Virgen de Lourdes.pdf
La Virgen de Lourdes.pdfLa Virgen de Lourdes.pdf
La Virgen de Lourdes.pdf
 
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
 
Miles christi soldado de crsito
Miles christi   soldado de crsitoMiles christi   soldado de crsito
Miles christi soldado de crsito
 
Sacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesSacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentales
 
La Virgen de Guadalupe
La Virgen de GuadalupeLa Virgen de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe
 
El Mensaje de la Virgen de Fátima
El Mensaje de la Virgen de FátimaEl Mensaje de la Virgen de Fátima
El Mensaje de la Virgen de Fátima
 
Personalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenesPersonalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenes
 
Logo del Año de la Misericordia
Logo del Año de la MisericordiaLogo del Año de la Misericordia
Logo del Año de la Misericordia
 
Domingos de adviento-ciclo_c
Domingos de adviento-ciclo_cDomingos de adviento-ciclo_c
Domingos de adviento-ciclo_c
 
Buscando el amor (Historia)
Buscando el amor (Historia)Buscando el amor (Historia)
Buscando el amor (Historia)
 
Milagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
Milagros Eucarísticos: Pruebas de AmorMilagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
Milagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
 
Evangelii gaudium
Evangelii gaudiumEvangelii gaudium
Evangelii gaudium
 
Matrimonio, alianza de tres
Matrimonio, alianza de tresMatrimonio, alianza de tres
Matrimonio, alianza de tres
 
Sacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesSacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentales
 
Lumen fidei
Lumen fideiLumen fidei
Lumen fidei
 
El milagro de fátima
El milagro de fátimaEl milagro de fátima
El milagro de fátima
 
Sectas en méxico y yucatán
Sectas en méxico y yucatánSectas en méxico y yucatán
Sectas en méxico y yucatán
 
Reliquias de la pasión de cristo
Reliquias de la pasión de cristoReliquias de la pasión de cristo
Reliquias de la pasión de cristo
 
La eclesiología en la historia
La eclesiología en la historiaLa eclesiología en la historia
La eclesiología en la historia
 

Último

Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 

Último (10)

Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 

San Pablo

  • 1. Un encuentro conUn encuentro con Pablo de TarsoPablo de Tarso
  • 2. OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL Conocer y participar en el JubileoConocer y participar en el Jubileo del Año Paulino que ha convocadodel Año Paulino que ha convocado el Santo Padre, redescubriendoel Santo Padre, redescubriendo la importancia de la figurala importancia de la figura San Pablo como ejemplo deSan Pablo como ejemplo de Apóstol y Testigo de CristoApóstol y Testigo de Cristo
  • 3. CONTENIDOSCONTENIDOS INTRODUCCIÓN: El Año paulinoINTRODUCCIÓN: El Año paulino I. ASPECTO HISTÓRICOI. ASPECTO HISTÓRICO 1. El judío practicante1. El judío practicante 2. El convertido fervoroso2. El convertido fervoroso 3. El misionero itinerante3. El misionero itinerante 4. El prisionero4. El prisionero II. ASPECTO LITERARIOII. ASPECTO LITERARIO CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
  • 4. Introducción: El Año PaulinoIntroducción: El Año Paulino Con ocasión de los 2000 añosCon ocasión de los 2000 años del nacimiento de San Pablo,del nacimiento de San Pablo, Benedicto XVI designa el AñoBenedicto XVI designa el Año Jubilar del Santo ApóstolJubilar del Santo Apóstol Pablo, concediendoPablo, concediendo indulgencias especialesindulgencias especiales
  • 5. Introducción: El Año PaulinoIntroducción: El Año Paulino 1.1.Indulgencia plenaria: por visitarIndulgencia plenaria: por visitar enen peregrinación la basílica papal de Sanperegrinación la basílica papal de San pablo en la vía Ostiense y rezar por laspablo en la vía Ostiense y rezar por las intenciones del Sumo Pontíficeintenciones del Sumo Pontífice
  • 6. Introducción: El Año PaulinoIntroducción: El Año Paulino 2. Indulgencia plenaria: por2. Indulgencia plenaria: por participarparticipar en una celebración en honor deen una celebración en honor de San Pablo, como en la apertura ySan Pablo, como en la apertura y clausura del Año Paulino, y en otrosclausura del Año Paulino, y en otros días determinados por el Ordinariodías determinados por el Ordinario del lugardel lugar
  • 7. Introducción: El Año PaulinoIntroducción: El Año Paulino 3. Indulgencia plenaria:3. Indulgencia plenaria: los fieleslos fieles impedidos por enfermedad u otraimpedidos por enfermedad u otra relevante causa, por unirserelevante causa, por unirse espiritualmente a una celebraciónespiritualmente a una celebración jubilar en honor de San Pablo,jubilar en honor de San Pablo, ofreciendo a Dios sus oraciones yofreciendo a Dios sus oraciones y sufrimientos por la unidad de lossufrimientos por la unidad de los cristianoscristianos
  • 8. Año Jubilar Paulino del 28 de junio del 2008 al 29 de junio del 2009 Objetivo: Profundizar en el conocimiento de Pablo de Tarso Introducción: El Año PaulinoIntroducción: El Año Paulino
  • 9. Video “Inauguración del Año Paulino”
  • 10. Acercarse a Pablo es acercarse a la grandeza de un apóstol que lucha por implantar el Evangelio hasta los extremos confines del mundo y a la grandeza de un santo que busca hacer de su vida una imitación perfecta de la vida de Cristo
  • 11. I. Aspecto históricoI. Aspecto histórico Cuatro períodos biográficos  El judío practicante (del nacimiento hasta los 28 años)  El convertido fervoroso (de los 28 a los 41 años)  El misionero itinerante e(de los 41 a los 53 años)  El prisionero (de los 53 a los 62 años)
  • 12. 1. El Judío practicante1. El Judío practicante “Soy judío, natural de Tarso de Cilicia, circuncidado a los ocho días, de la raza de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de legítimos hebreos. Educado en Jerusalén a los pies de Gamaliel, formado estrictamente en la Ley de nuestro padres, lleno de celo por Dios. Respecto a la Ley, fariseo; en cuanto al celo, perseguidor de la Iglesia; irreprochable en lo tocante a la justicia por la observancia de la Ley” (Hch 22,3; Flp 3, 5-6). del nacimiento hasta los 28 años (de 7–10 a 35–38 d. C.)
  • 13.  Saoul, nombre hebreo, usado en familia, Saulo pronunciado en griego  Paulus (Pablo), nombre latino para sus relaciones con la población romana (Cartas) Su nombreSu nombre En la circuncisión sus padres le dieron dos nombres:
  • 14. Tarso, capital de la provincia romana de Cilicia, centro de cultura helenística Pertenecía al mundo judaico por su sangre (tribu de Benjamín) Al mundo oriental por su nacimiento (Asia) Al mundo romano por Ley: ciudadano romano El ambiente donde crecióEl ambiente donde creció
  • 15.  “Apartado” conforme a la rígida tradición hebrea  Educación básica en la casa paterna: tradición oral desde los 5 años y lectura de la Biblia a los 10  A los 15 años comenzó en Jerusalén estudios rabínicos en la Escuela del Templo, bajo el maestro Gamaliel Su educaciónSu educación
  • 16.  Hebreo (Biblia)  Arameo (dialecto popular)  Griego (Cartas) Lenguas que hablabaLenguas que hablaba
  • 17.  En el taller paterno aprendió el oficio de tejer tiendas de campaña con piel de cabra (cf. Hch 18, 3), que más tarde le permitiría proveer su propio sustento sin ser una carga para las Iglesias (cf. 2 Co 12, 13-14)  Desde pequeño tenía como norma no comer si no había trabajado antes Su oficioSu oficio
  • 18.  Judío profundamente religioso, observante de la ley mosaica  Fariseo entusiasta y ardoroso  Defensor apasionado de sus ideas Fariseo intachableFariseo intachable
  • 19.  Acérrimo enemigo de los primeros cristianos, por defender la tradición  Testigo casi partícipe en la muerte del diácono Esteban  Emisario de los judíos de Jerusalén contra los cristianos externos Perseguidor de cristianosPerseguidor de cristianos
  • 20. Formado especialmente para ser líder de la comunidad y hacerse cargo del taller de su padre, Pablo tenía ante sí un futuro prometedor y la posibilidad de una carrera brillante Un futuro prometedorUn futuro prometedor
  • 21. 2. El convertido fervoroso2. El convertido fervoroso de los 28 a los 41 años (de 35 – 38 a 48 – 51 d. C.) “El Padre me llamó por su gracia, tuvo a bien revelar en mí a su Hijo, para que le anunciase entre los gentiles” (Ga 1,15-16)
  • 22. En el camino a Damasco, ciudad siria a 250 km de Jerusalén, a la que viajaba con cartas de los Sumos Sacerdotes "para conducir encadenados a Jerusalén a cuantos hubiese encontrado, hombres y mujeres, seguidores de la doctrina de Cristo“ (Hch 9,2) Su encuentro con CristoSu encuentro con Cristo
  • 23. Muy cerca de la ciudad, a mediodía, Saulo fue “alcanzado por Cristo Jesús" (Flp 3, 12) Envuelto en una luz deslumbrante, el Señor se le apareció diciéndole: “Saulo, Saulo ¿por qué me persigues?" (Hch 9, 4), mientras una fuerza misteriosa lo arrojaba al suelo (Hch 9, 5) Su encuentro con CristoSu encuentro con Cristo
  • 24. "¿Quién eres, Señor?", preguntó Saulo "Yo soy Jesús, a quien tú persigues" (Hch 9, 5) “Pero levántate, que me he aparecido a ti para hacerte ministro y testigo tanto de lo que has visto como de lo que te mostraré. Te he elegido de en medio de tu pueblo y de los gentiles, a quienes te enviaré a abrirles los ojos para que pasen de las tinieblas a la luz, y del poder de Satanás a Dios; y reciban por la fe en mí la remisión de los pecados y la herencia entre los santificados” (Hch 26, 14-18) Su encuentro con CristoSu encuentro con Cristo
  • 25.
  • 26. Tuvo una visión (1 Co 9, 1), una iluminación de su mente (2 Co 4, 6) y sobre todo una revelación sobre su vocación al servicio del Resucitado (Ga 1, 15-16) Su encuentroSu encuentro con Cristocon Cristo
  • 27. “La gracia de Dios le derribó al suelo y le levantó” (S. Agustín, Sermón 14), le convirtió el entendimiento, haciéndole comprender la realidad de la salvación y de la Iglesia, y le convirtió el corazón enamorándolo de Cristo: “Ya no vivo yo: es Cristo quien vive en mi” (Gal 2,20) Características de su conversiónCaracterísticas de su conversión
  • 28. Tras la conversión, llevaron a Pablo, cegado por la luz a su casa de Damasco. Ananías, cristiano del lugar recibió de Cristo la orden de ir a visitar a Pablo e imponerle las manos para devolverle la vista La preparación del ApóstolLa preparación del Apóstol
  • 29. Ante la objeción de que Saulo era un peligroso perseguidor de los cristianos, Cristo respondió: “Ve, porque éste es vaso de mi elección, para que lleve mi nombre ante las naciones, los reyes y los hijos de Israel. Yo le mostraré todo lo que tendrá que padecer por mi nombre" (Hch 9, 15-16) Ananías introdujo entonces a Pablo en la vida cristiana por medio del Bautismo (Hch 9, 17) y del anuncio del "camino” cristiano La preparación del ApóstolLa preparación del Apóstol
  • 30. Cuando Pablo comprendió que sólo en Cristo está la salvación, su celo incondicional se convirtió en una vida de abnegación al servicio de Aquél que lo amó y lo eligió La singular elección de Cristo suscitó en él inmensas aspiraciones, alimentadas por Dios con otras muchas visiones (Hch 26,16, 22,17-21), revelaciones y éxtasis (2 Cor 12, 1-4) Pablo tras su conversiónPablo tras su conversión
  • 31. “A causa de la grandeza de las revelaciones, para que no tenga soberbia, se me clavó un aguijón en la carne: un enviado de Satanás, para que me abofetee, a fin de que no me envanezca. Pedí al Señor tres veces que apartara de mi este aguijón; pero Él me dijo: Te basta mi gracia; pues mi poder se manifiesta en la flaqueza” (2 Cor 12,7-9) Pablo tras su conversiónPablo tras su conversión
  • 32. En seguida Pablo comenzó a dar testimonio en las sinagogas de Damasco, “demostrándoles que Jesús era el Cristo” (Hch 9, 22) Los judíos tomaron la decisión de matarlo. Los cristianos le ayudaron a escapar en la noche descolgándolo por la muralla dentro de una canasta (Hch 9, 20-25) Primera predicaciónPrimera predicación
  • 33. Permaneció por un tiempo, unos cuatro años, en el desierto de Arabia, alejado de la persecución, en aprendizaje espiritual Saulo hace referencia a este episodio con las sencillas palabras: “Me fui a Arabia” (Ga 1, 18) En el desierto de ArabiaEn el desierto de Arabia
  • 34. Completamente transformado, regresó a Damasco, donde predicó durante tres años la fe de Jesús, con gran fogosidad Algunos cristianos no se fiaron de él. Y los judíos lo querían matar por traidor. Fueron años de dificultad, de choques y de molestias con unos y otros Regreso a DamascoRegreso a Damasco
  • 35. Soportó por el resto de su vida una violenta oposición por parte de los judíos helenizantes contra su persona Muchos cristianos le tenían miedo, sospechaban de él y lo rechazaban, como los judaizantes, que querían imponer la circuncisión a los conversos no judíos Continuos rechazosContinuos rechazos
  • 36. Finalmente sufrió la mediocridad y el abandono de algunos de sus hijos espirituales, por influencia de costumbres paganas (Ap 22,15) Continuos rechazosContinuos rechazos
  • 37. Necesitado de una confirmación en su apostolado, después de tres años de predicación en Damasco, subió a Jerusalén para conocer a Cefas (Pedro) Al llegar a Jerusalén muchos cristianos no lo creyeron verdadero, le tenían miedo Con Pedro en JerusalénCon Pedro en Jerusalén
  • 38. Bernabé creyó en su sincera conversión, intercedió por él y lo presentó a los apóstoles Pablo narró cómo había visto al Señor y cómo había predicado con valentía en Damasco Con Pedro en JerusalénCon Pedro en Jerusalén
  • 39. Permaneció en Jerusalén quince días junto a Pedro y Santiago, recibiendo de ellos la Tradición viva de la Iglesia “Predicaba valientemente en el nombre del Señor” y discutía “con los helenistas” (Hch 9, 29). Pero éstos se encarnizaron contra él, hasta el punto de querer matarlo (Hch 9, 29) Con Pedro en JerusalénCon Pedro en Jerusalén
  • 40. “Los hermanos, al saberlo, le hicieron marchar a Tarso” (Hch 9, 30) Allí pasó diez años de silencio, de maduración interior sobre la voluntad del Señor: humildad en el servicio, oración intensa, meditación sobre el Evangelio y comprensión de su Misión a los gentiles Regreso a TarsoRegreso a Tarso
  • 41. Seguramente su padre, al conocer la apostasía de su hijo, por seguir la despreciable secta de los nazarenos, lo trató como a un renegado, lo desheredó y lo expulsó de su casa Quizás por esta razón Pablo aparece siempre pobre, como simple tejedor de tiendas, aunque susceptible, pues aceptaba socorro de nadie, por lo menos de sus paisanos Pobreza de PabloPobreza de Pablo
  • 42. Lo perdió todo por causa de Cristo: “Todas esas cosas que para mí eran ganancias, las he considerado como pérdida a causa de Cristo. Por causa de Él lo perdí todo, y considero todo como basura, con tal de ganar a Cristo y estar con Él” (Flp 3,8) Pobreza de PabloPobreza de Pablo
  • 43. En los Hechos de los Apóstoles (9, 31) se hace notar, en conexión con la desaparición de Pablo en Tarso, que la Iglesia florecía bella y tranquilamente Expansión de la IglesiaExpansión de la Iglesia
  • 44. A raíz de la dispersión de los cristianos por la muerte de Esteban, muchos comenzaron a predicar la Palabra fuera de Jerusalén Evangelización a los paganosEvangelización a los paganos En principio no se dirigían “a nadie más que a los judíos” (Hch 11, 19). Sin embargo, algunos cristianos originarios de Chipre y Cirene, tras llegar a Antioquía de Siria, comenzaron a hablar también a los griegos
  • 45. “Les anunciaban la Buena Nueva del Señor Jesús. La mano del Señor estaba con ellos, y un crecido número recibió la fe y se convirtió al Señor La noticia de esto llegó a oídos de la Iglesia de Jerusalén y enviaron a Bernabé a Antioquía” (Hch 11, 20-22) Evangelización a los paganosEvangelización a los paganos
  • 46. Era una especie de inspección de la Iglesia de Jerusalén para garantizar la autenticidad cristiana en las demás Iglesias que se fueron formando de manera natural (Hch 8,14) Visita de Bernabé a AntioquíaVisita de Bernabé a Antioquía
  • 47. “Cuando llegó Bernabé a Antioquía, vio la gracia de Dios, se alegró y exhortaba a todos a permanecer, con corazón firme, unidos al Señor Una considerable multitud se agregó al Señor. Entonces partió para Tarso en busca de Saulo y, en cuanto lo encontró, lo llevó a Antioquía Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de ‘cristianos” (Hch 11, 24-26) El “Pentecostés de los paganos”El “Pentecostés de los paganos”
  • 48. 3. El misionero itinerante3. El misionero itinerante de los 41 a los 53 años: (de 48 a 60 d.C.) Después de un año de estancia en Antioquía, un día, “mientras estaban celebrando el culto al Señor y ayunando, dijo el Espíritu Santo: ‘Separadme a Bernabé y a Saulo para la obra a la que los he llamado’. Entonces, después de haber ayunado y orado, les impusieron las manos y les enviaron. Ellos, enviados por el Espíritu Santo, bajaron a Seleucia y de allí navegaron hasta Chipre” (Hch 13, 2-4)
  • 49. El Espíritu Santo abre así una nueva fase en el desarrollo de la vida de la Iglesia primitiva De la mano de José “Bernabé”, de origen chipriota, uno de los principales de la iglesia de Jerusalén, hombre de presencia agradable, rico en sabiduría, optimista, confiable, Pablo comienza su Misión El llamado del EspírituEl llamado del Espíritu
  • 50. El primer viaje:El primer viaje: de 48 – 51de 48 – 51 (Hch 13, 1-14,28)(Hch 13, 1-14,28) Hasta ese momento nadie, al parecer, había planeado la expansión de la fe, ni había elaborado estrategias pastorales, ni preparado instrumentos de propaganda Las comunidades surgían por obra y gracia del Espíritu Santo. Se necesitaba ensayar una metodología misionera
  • 51. Bernabé pensó comenzar en tierra conocida, en su Chipre natal y pasar luego a ciudades pequeñas del entorno Y así, salen de Antioquía de Siria, en Seleucia se embarcan y llegan a Chipre. De allá se hacen a la mar en Pafos y llegan a Anatolia: Atalía, Perge, Antioquia de Pisidia, Iconio, Listra y Derbe El viaje duró tres años Primer plan evangelizadorPrimer plan evangelizador
  • 53. El método evangelizador que utilizaban al llegar a un lugar, era anunciar el Evangelio primero en la sinagoga y luego cuando la oposición hacía estéril la Palabra, a los gentiles, crear una comunidad y seguir a la siguiente ciudad Los frutos fueron abundantes, tanto que Pablo y Bernabé pudieron dejar comunidades Bien organizadas Método evangelizadorMétodo evangelizador
  • 54. Varios hechos marcaron el primer viaje: un conflicto con la magia en Chipre, la intervención del procónsul Sergio Paulo, convertido al cristianismo, el discurso de Pablo en Antioquia de Pisidia, el conflicto fuerte con los judíos de allí, lo que marca la ida de Pablo hacia los paganos; el apedreamiento de Pablo en Listra, socorrido por la comunidad No se tiene noticias de cartas Hechos principales del viajeHechos principales del viaje
  • 55. Al regreso de su viaje, se encontraron con un pleito, pues “Bajaron algunos de Judea (a Antioquía) que enseñaban a los hermanos: ‘Si no os circuncidáis conforme a la costumbre mosaica, no podéis salvaros. Se produjo con esto un altercado y una discusión no pequeña de Pablo y Bernabé contra ellos; y decidieron que Pablo y Bernabé y algunos de ellos fueran a Jerusalén, donde los Apóstoles y presbíteros, para tratar esta cuestión” (Hch 15, 1-2) La cuestión de la circuncisiónLa cuestión de la circuncisión
  • 56. El problema quedó resuelto en el “concilio” de Jerusalén, bajo la acción del Espíritu Santo y de la mano de Pedro Después de una larga discusión, Pedro reconoció la acción de Dios en aquellos que habían aceptado a los paganos sólo con el Bautismo, como Esteban, Bernabé y Saulo (Hch 15, 7-9; 6, 5; 7, 55; 13, 2.4.9) El concilio de Jerusalén (51)El concilio de Jerusalén (51)
  • 57. “Hemos decidido el Espíritu Santo y nosotros no imponer más cargas a los gentiles” (Hch 15, 28) Pablo es oficialmente reconocido por los Doce como Apóstol de los Gentiles El concilio de Jerusalén (51)El concilio de Jerusalén (51)
  • 58. La decisión de la asamblea de Jerusalén abrió las puertas al anuncio de la Palabra a los paganos, “hasta los últimos confines de la tierra” (Hch 1, 8) Hubo una repartición inicial que pronto no se respetó: “Nosotros, Bernabé y yo, para los paganos; y Pedro, Santiago y Juan para los hebreos” (Gal 2,9) El Segundo ViajeEl Segundo Viaje De 51 – 56 Hch 15, 36-18,22De 51 – 56 Hch 15, 36-18,22
  • 59. Pablo y Bernabé, se separan en Antioquía, al inicio del segundo viaje, pues Bernabé quería como acompañante a Juan Marcos, mientras que Pablo no, por haberles abandonado en el primer viaje Pablo junto con Silas inicia su segundo viaje, que duró cinco años Separación de Pablo y BernabéSeparación de Pablo y Bernabé
  • 60. Pablo elige misionar los grandes centros urbanos del Imperio Romano, siguiendo los itinerarios de las famosas calzadas Comenzó atravesando la meseta de Anatolia de este a oeste: sale de Antioquía de Siria, llega a Derbe y a Listra, donde toma consigo al joven Timoteo Rumbo a las grandes ciudadesRumbo a las grandes ciudades
  • 61. En Tróade se les une el médico Lucas y tiene un sueño en el que se le aparece un macedonio que le dice: “Ven a Macedonia; ayúdanos” Pablo lo toma como una señal del Espíritu Santo y se embarca para Europa Ruta inspirada por el EspírituRuta inspirada por el Espíritu
  • 62. Pablo es el primer Apóstol en llegar y evangelizar Europa Tocó tierra en el puerto de Neápolis, ciudad que será llamada por los bizantinos “Cristópolis”, ya que por ella entró el cristianismo a Europa La llegada a EuropaLa llegada a Europa
  • 64. Siguió a pie hasta Filipos, donde fue apresado y liberado milagrosamente de la prisión, consiguiendo la conversión del carcelero En Tesalónica, capital de Macedonia, hubo dificultades con los judíos y tuvo que escapar En MacedoniaEn Macedonia
  • 65. En Berea fue rechazado por instigación de los judíos de Tesalónica, por lo que huye solo a Atenas Allá pronuncia un discurso en el Areópago, invocando al “dios desconocido” de los griegos, y logra la conversión de pocas personas En Grecia: AtenasEn Grecia: Atenas
  • 66. Decepcionado de Atenas, llega a Corinto, en donde encuentra posibilidades de formar una gran comunidad, pues el mismo Señor le había dicho: “Tengo yo en esta ciudad un pueblo numeroso” (Hech 18, 10) En Grecia: CorintoEn Grecia: Corinto Allí se queda durante un año y medio, en la casa de Aquila y Priscila. Fue la comunidad predilecta de Pablo
  • 67. Finalmente, regresa Pablo a Antioquía de Siria, pasando por la ciudad de Éfeso, Cesarea y Jerusalén Durante el segundo viaje escribió Pablo las dos cartas a los Tesalonicenses El regreso a AntioquíaEl regreso a Antioquía
  • 68. A raíz de la labor de Pablo y sus colaboradores surge una extensa red de nuevas comunidades cristianas El Evangelio se encarna en el mundo helenístico y la Iglesia adquiere una gran capacidad de expansión dentro del Imperio Romano Frutos del Segundo ViajeFrutos del Segundo Viaje
  • 69. El tercer viaje apostólico va a tener por escenario principal la importante ciudad de Éfeso, que visitó de paso en el segundo viaje, predicó en su sinagoga y prometió volver Allí permanece más de tres años El Tercer ViajeEl Tercer Viaje De 56 - 60. Hch 18,23 - 21,14De 56 - 60. Hch 18,23 - 21,14
  • 70. El método de trabajo es otro: irradiar el Evangelio a partir de un lugar central y visitar confirmando a las comunidades ya existentes: Tróade, Filipos, Tesalónica, Berea, Atenas y Corinto La Escuela de ÉfesoLa Escuela de Éfeso
  • 72. En Éfeso el converso Tirano puso a disposición de Pablo su gimnasio, para usarlo como lugar de evangelización Diariamente enseñaba en la llamada “primera universidad cristiana”, desde la hora quinta a la décima (11:00 a las 15:00) La Escuela de ÉfesoLa Escuela de Éfeso
  • 73. En la Escuela de Éfeso se formaron los colaboradores de Pablo De allí partieron misioneros a las ciudades de Esmirna, Pérgamo, Sardes, Colosas, Laodicea, Filadelfia, Magnesia, Mileto y otras, fuertemente vinculadas a la primitiva historia del cristianismo La Escuela de ÉfesoLa Escuela de Éfeso
  • 74. Por medio de los efesios Pablo penetró en cerca de 500 ciudades y poblaciones de Jonia, Caria y Lidia, las regiones más pobladas de Asia Menor. Frutos del Tercer ViajeFrutos del Tercer Viaje Escribió durante este tercer viaje las dos cartas a los Corintios, la carta a los Romanos y la carta a los Gálatas
  • 75. A su regreso, en Cesarea, última etapa de su viaje a Jerusalén, Pablo recibe del profeta Agapito el anuncio de su cercano apresamiento, cuando llegue al Templo de Jerusalén La profecía de AgapitoLa profecía de Agapito
  • 76. "He servido al Señor con toda humildad y con muchas lágrimas. Ustedes saben que no he omitido nada que pudiera serles útil: les prediqué y les enseñé tanto en público como en privado, instando a judíos y a paganos a convertirse a Dios y a creer en nuestro Señor Jesús. Sólo sé que, de ciudad en ciudad, el Espíritu Santo me va advirtiendo cuántas cadenas y tribulaciones me esperan. Pero poco me importa la vida, mientras pueda cumplir mi carrera y la misión que recibí del Señor Jesús: la de dar testimonio de la Buena Noticia de la gracia de Dios” (Hch 20, 18-25) Pablo presiente su finalPablo presiente su final
  • 77. 4. El prisionero4. El prisionero de los 53 a los 62 años: de 60 a 69 d. C. Llegando a Jerusalén, dentro del Templo, los judíos de Asia que lo conocían, levantaron a toda la multitud contra él, y le acusaron en falso de haber introducido a los gentiles en el Templo
  • 78. El tribuno de la cohorte salva a Pablo del linchamiento, arrestándolo y cubierto de cadenas lo mete en la cárcel de la fortaleza Antonia. Pablo apela al César Apelación al CésarApelación al César
  • 79. Esperando el juicio del emperador, Pablo estuvo preso cuatro años: dos en Cesarea y dos en Roma Escoltado con otros prisioneros, a cargo de los soldados que mandaba el centurión Julio, marchó a Roma en el otoño del año 62 Rumbo a RomaRumbo a Roma
  • 80. Las autoridades romanas conceden a Pablo "habitar por su cuenta con un soldado de guardia“ (Hch 28,17) “Le señalaban un día y venían a su casa muchos, a los cuales exponía, desde la mañana hasta la noche, la doctrina del reino de Dios” (Hch 28, 23) Llegada a la capital del ImperioLlegada a la capital del Imperio
  • 81. Terminado el plazo de la custodia militar, Pablo consigue la libertad El juicio no se hizo, tal vez porque los acusadores judíos, que lo habían denunciado, prefirieron ahorrarse los gastos del viaje y quedarse en Jerusalén Pablo liberadoPablo liberado
  • 82. Según una tradición del siglo I, el infatigable Apóstol se viajó entonces a España, a la ciudad de Tarragona, capital de la Hispania Citerior El Papa Clemente Romano confirma que Pablo “llegó al límite de occidente” Viaje a EspañaViaje a España
  • 83. Esta vez se trata de un cautiverio sorpresivo, con custodia publica en la cárcel común, un antiguo aljibe bajo tierra, completamente a oscuras Se siente viejo y cansado, abandonado por todos Nerón lo condenado a muerte Segunda cautividadSegunda cautividad
  • 84. Pedro y Pablo en RomaPedro y Pablo en Roma Una tradición que se remonta a los tiempos apostólicos, narra que a poca distancia de la actual Basílica de San Pablo “extramuros” tuvo lugar el último encuentro de Pedro y Pablo antes de sus martirios: los dos se abrazaron, bendiciéndose recíprocamente
  • 85. Columnas de la IglesiaColumnas de la Iglesia Pedro fundó la primera comunidad cristiana proveniente del pueblo elegido. Pablo se convirtió en el apóstol de los gentiles Desde el inicio, la tradición cristiana ha considerado a Pedro y Pablo inseparables Cada uno tuvo una misión diversa, pero complementaria en la construcción de la Iglesia de Cristo
  • 86. El martirio de PabloEl martirio de Pablo El Apóstol dio el testimonio supremo con su sangre bajo el emperador Nerón El Papa Clemente Romano, en los últimos años del siglo I, escribió: “Sufrió Pablo el martirio ante los gobernantes; salió así de este mundo y marchó al lugar santo, dejándonos el más alto dechado de perseverancia"
  • 87. Su muerteSu muerte La ley romana preveía para la muerte de un civis romanus, la decapitación, sin público, y fuera de las murallas de la ciudad. En Aquas Salvias, a tres millas de Roma, en torno al año 67- 68, decapitaron a Pablo
  • 88. Iglesia en el lugar del martirioIglesia en el lugar del martirio En el lugar del martirio de Pablo se encuentra hoy la Iglesia de Tre Fontane, o de las tres fuentes que surgieron al caer la cabeza del apóstol
  • 89. La tumba del ApóstolLa tumba del Apóstol En la Basílica de San Pablo “extramuros”, desde hace veinte siglos se conserva bajo el altar papal, el sarcófago con los restos del Apóstol de las gentes
  • 90.
  • 91. II. Aspecto literarioII. Aspecto literario Autor de trece cartas:  Tesalonicenses (2)  Corintios (2)  Filipenses  Gálatas  Filemón  Romanos  Colosenses  Efesios  Pastorales: Timoteo (2) y Tito
  • 92. CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN Pablo fue un enamorado Cristo, razón de su vida y motivo de todo su trabajo apostólico, después de su conversión. En sus cartas, después del nombre de Dios, mencionado más de 500 veces, aparece el nombre de Cristo, escrito 380 veces. Pablo, enamorado de CristoPablo, enamorado de Cristo
  • 93. Por sus cartas sabemos que Pablo no sabía hablar muy bien: "Su presencia física era pobre y su palabra despreciable" (2 Co 10, 10), decían de él sus adversarios Los extraordinarios resultados apostólicos que consiguió no se deben atribuir entonces a una brillante retórica o a refinadas estrategias apologéticas y misioneras Pobre, humanamente hablandoPobre, humanamente hablando
  • 94. El éxito de su apostolado dependió, sobre todo, de su compromiso personal al anunciar el Evangelio o “Buena Nueva” con total entrega a Cristo; entrega que no temía peligros, dificultades ni persecuciones: "Ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los principados, ni lo presente ni lo futuro, ni las potestades, ni la altura ni la profundidad, ni otra criatura alguna podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro" (Rm 8, 38-39) Comprometido con el EvangelioComprometido con el Evangelio
  • 95. "Tres veces fui azotado con varas; una vez lapidado; tres veces naufragué. Viajes frecuentes; peligros de ríos; peligros de salteadores; peligros de los de mi raza; peligros de los gentiles; peligros en ciudad; peligros en despoblado; peligros por mar; peligros entre falsos hermanos; trabajo y fatiga; noches sin dormir, muchas veces; hambre y sed; muchos días sin comer; frío y desnudez. Y aparte de otras cosas, mi responsabilidad diaria: la preocupación por todas las Iglesias" (2 Co 11, 23-28) Firme en las persecucionesFirme en las persecuciones
  • 96. Pablo es un apasionado, un alma de fuego que se entrega sin medida y desinteresadamente a conseguir un gran ideal. Y este ideal es esencialmente religioso. Dios es todo para él, y a Dios sirve con una lealtad absoluta, primero persiguiendo a los que considera herejes y luego predicando a Cristo De carácter apasionadoDe carácter apasionado
  • 97. Pablo es una figura de gran actualidad para el mundo y para la Iglesia, por ser un hombre intercultural: hombre de pensamiento como el griego, de organización como el romano, y apasionado como el oriental Figura de gran actualidadFigura de gran actualidad
  • 98. La vida de Pablo, por la fuerza operante de su amor, por la coherencia entre su fe y sus obras, goza siempre de actualidad Figura de gran actualidadFigura de gran actualidad
  • 99. Su irresistible convicción está fundada en el conocimiento del amor de Cristo, en la intensa experiencia personal de que ha visto y ha tenido un encuentro con Dios hecho hombre Testigo del amor de CristoTestigo del amor de Cristo
  • 100. Hoy, frente a los desafíos que plantea la inculturación del evangelio, el ecumenismo, la globalización y las discusiones éticas, la Iglesia encuentra en Pablo un auténtico modelo de evangelización e inculturación Modelo de evangelizaciónModelo de evangelización e inculturacióne inculturación
  • 101. La lección principal que nos da Pablo es que la acción de la Iglesia sólo es creíble y eficaz en la medida en que los cristianos están dispuestos a pagar personalmente su fidelidad a Cristo, en cualquier circunstancia También hoy Cristo necesita apóstoles dispuestos a sacrificarse; testigos y mártires que vivan y trabajen, sufran y mueran por Él Apóstol de las gentesApóstol de las gentes
  • 102. "Soporta conmigo los sufrimientos por el Evangelio (2 Tm 1, 8) Escribió Pablo a su discípulo Timoteo antes de su muerte No hay amor sin sufrimiento. El sufrimiento de Pablo lo hace creíble como maestro de verdad, que no busca su propio interés o gloria, sino su compromiso con Aquel que le amó y se entregó por él (Benedicto XVI)