SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y ENTORNOS PERSONALIZADOS 
DE APRENDIZAJE. 
Los Dispositivos Móviles es una forma en enseñanza con conectividad Inalámbrica, permitiendo 
mayor flexibilidad que el e-learning fortaleciendo la interacción y facilitando las 
comunicaciones. La investigación se inicia con el análisis de los dispositivos disponibles y sus 
potencialidades para educación, la indagación acerca del nivel de conocimientos de los docentes 
y los alumnos acerca del uso de estas tecnologías y la determinación las necesidades formativas 
de docentes y alumnos para su uso en el aula. En una segunda etapa se incorporará el uso de 
dispositivos móviles como complemento a las clases presenciales, mediante situaciones de 
aprendizajes a fin de determinar el nivel de de recepción de los alumnos y los docentes en 
asignaturas de ciencias básicas como son en áreas de informática y química. 
Es una forma de enseñanza y de aprendizaje que usa los dispositivos móviles pequeños y de 
mano, tales como los teléfonos celulares, las agendas electrónicas, las tablets, los i-pods y otros 
aparatos que tengan conectividad inalámbrica. La tecnología móvil, permite una mayor 
flexibilidad que en elearning en cuanto a: tiempo, espacio y lugar, que fortalece la interacción y 
el apoyo a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y los procesos de comunicación en el
modelo educativo seleccionado. Los sistemas de learning constan de dos partes: una es la propia 
e-learning, que aporta los contenidos y la otra el dispositivo que sumado al protocolo de 
comunicaciones aporta la movilidad. Los dispositivos móviles seleccionados son teléfonos 
inteligentes o smartphones que ofrecen la posibilidad de instalación de programas y proveen de 
conectividad y las tablets que son de un tamaño mayor, poseen un funcionamiento intuitivo y 
natural dado que se opera con las manos y merced al sistema operativo que usan, son de muy 
fácil manipulación. Para poder transmitir los contenidos y las actividades hay que efectuar un 
cambio en la representación y para transmitirlos con mayor anticipación y fiabilidad, se debe 
efectuar un reordenamiento desde la concepción constructivista del aprendizaje. A nivel local se 
está desarrollando una investigación en el ámbito de la educación superior. 
Cuando se trata de m-learning se habla de movilidad, espontaneidad, objetos de aprendizaje, 
conectividad, 3G, bletooth, redes, aprendizaje situado, situaciones reales, constructivismo, 
colaboración, etc. En el e-learning las actividades están centradas en lecturas, textos y gráficos 
para trabajar los contenidos y, en el m-learning se utiliza más la voz, los gráficos y las 
animaciones en las acciones formativas y se promueve más el aprendizaje de campo. Pero, el 
diseño de actividades se centra en el contenido que se va a transmitir y en la estrategia que se va 
a utilizar y no en la forma de entrega de las mismas. 
Los docentes y los diseñadores de las situaciones de aprendizaje deben pensar de forma diferente 
y creativa para visualizar los contenidos, los que cuando se interactúa en ambientes de e-learning. 
Los estudiantes deben desarrollar algunas habilidades interactivas de aprendizaje, para 
el planteo de nuevos escenarios donde se producen las situaciones en condiciones situadas, 
dando lugar a entornos personalizados de aprendizaje.
Los exámenes son más rápidos, con consultas de audio y vídeo, con inclusión de organizadores 
previos en cada módulo y adaptados al medio móvil. La evaluación requiere que el alumno se 
comprometa con su propio aprendizaje, y que asuma la responsabilidad a fin de encontrar en la 
autoevaluación una forma que le permita conocer su propia evolución. Esta forma de trabajo 
representa una transformación muy fuerte de lo que tanto los estudiantes como los docentes 
deben hacer y que consiste en: “aprender, desaprender y reaprender” para adecuarse a los 
cambios del paradigma de enseñanza y aprendizaje. 
Conforme a lo planteado, el Informe Horizonte 2010 Edición Iberoamericana prevé que en un 
año serán tecnologías usuales: los entornos colaborativos y los medios sociales, a tres años los 
contenidos abiertos y la tecnología móvil y en cinco años la web semántica y la realidad 
aumentada. Este informe es el resultado del Proyecto Horizon del New Media Consortium. 
Respecto de los móviles se están convirtiendo en una parte indispensable de la vida diaria y ello 
se debe a la facilidad y velocidad con que se puede acceder a Internet gracias a las redes de 
telefonía móvil y a las conexiones inalámbricas. Existe todo un conjunto de dispositivos móviles 
(teléfonos, smartphones, tablets, e-readers, netbooks, etc.) que ejecutan aplicaciones que 
permiten realizar una gran variedad de tareas y facilitan el acceso a servicios disponibles en la 
red que se amplían cada día y que, en su mayoría, son de acceso gratuito. 
Las TICs en la enseñanza de asignaturas básicas en ingeniería: a) Dispositivos móviles en 
educación superior, b) Objetos de Aprendizaje para dispositivos móviles, c) Redes sociales en 
educación superior, d) Cloud Computing en Educación y e) Simuladores y Laboratorios 
Virtuales.
Dado que esta forma de trabajo representa una transformación muy fuerte de lo que los 
estudiantes y los docentes deben hacer que es “aprender, desaprender y reaprender” para 
adecuarse a los cambios del paradigma de enseñanza y aprendizaje. 
Las preguntas directrices por lo tanto en este contexto, ante esta nueva forma de interacción son:
No. 
PREGUNTAS 
CARACTERÍSTICAS 
% DOCENTE 
% ALUMNO 
1 
¿Qué t ipo de teléfono celular dispone? 
Funciones básicas 
smartphone 
60% 
85%. 
2 Con qué frecuencia ut iliza el teléfono celular para 
hacer o recibir llamadas diariamente. 
40% 
35% 
La3s llamadas que hace o recibe, en su teléfono celular, 
por lo general son? 
De t rabajo 
Compañeros de la U 
72% 
87% 
4 
La principal razón por la que t iene celular es: 
Para t rabajo 
Para ent retenimiento 
92% 
72% 
5C uáles de las siguientes funciones (aparte de hacer y 
recibir llamadas) es la que mas ut iliza en su teléfono? 
Consultar correo electrónico 
68% 
96% 
6 Cuánto gasta en su servicio de telefonía celular 
mensualmente? 
Menos de $11.43 
Menos de $ 22.86 
80% 
84% 
7 Mant iene el celular encendido 60% 85% 
8 
Qué aplicaciones usa con mayor frecuencia? 
Google Maps 
Facebook 
12% 
77% 
9 Cuáles de las siguientes operaciones ha realizado? pagar servicios y Home Banking 
8% 
0%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 5 presentación colaborativa educación virtual
Grupo 5 presentación colaborativa   educación virtualGrupo 5 presentación colaborativa   educación virtual
Grupo 5 presentación colaborativa educación virtual
JuanCarlosRotelaChap
 
Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
MnicaMarleneQuintana
 
Actualizado ventajas que ofrece las tic en la labor académica
Actualizado ventajas que ofrece las tic en la labor académicaActualizado ventajas que ofrece las tic en la labor académica
Actualizado ventajas que ofrece las tic en la labor académica
Demetrio Alvarez B. Alvarez burgos
 
Dispositivos digitales portátiles
Dispositivos digitales portátilesDispositivos digitales portátiles
Dispositivos digitales portátiles
rgonzalezFACEN
 
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizajeutilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
EDWIN MANZANO
 
Proyecto para la_reestructuracion_de_la
Proyecto para la_reestructuracion_de_laProyecto para la_reestructuracion_de_la
Proyecto para la_reestructuracion_de_la
maurilio Torres Hilario
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Maria Araya Ugalde
 
Grupo num6 presentación colaborativa
Grupo num6 presentación  colaborativaGrupo num6 presentación  colaborativa
Grupo num6 presentación colaborativa
Wilma Dominguez
 
Dispositivos Digitales Portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
Dispositivos Digitales Portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...Dispositivos Digitales Portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
Dispositivos Digitales Portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
Miguelina Beatriz Núñez Lombardo
 
Universidad central del ecuador 1
Universidad central del ecuador 1Universidad central del ecuador 1
Universidad central del ecuador 1parvulitajenny
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
Raysa Cabrera
 
Tic en el aula de clases
Tic en el aula de clasesTic en el aula de clases
Tic en el aula de clases
Cecy Davila
 
Presentación de power point las tic
Presentación de power point las ticPresentación de power point las tic
Presentación de power point las ticMercy Rodriguez
 
Tecnologia, Informacion y Comunicacion (TIC´s)
Tecnologia, Informacion y Comunicacion (TIC´s)Tecnologia, Informacion y Comunicacion (TIC´s)
Tecnologia, Informacion y Comunicacion (TIC´s)
Alejotorres
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
Sebastian Lopez
 

La actualidad más candente (17)

Multimedio
MultimedioMultimedio
Multimedio
 
Grupo 5 presentación colaborativa educación virtual
Grupo 5 presentación colaborativa   educación virtualGrupo 5 presentación colaborativa   educación virtual
Grupo 5 presentación colaborativa educación virtual
 
Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
 
Actualizado ventajas que ofrece las tic en la labor académica
Actualizado ventajas que ofrece las tic en la labor académicaActualizado ventajas que ofrece las tic en la labor académica
Actualizado ventajas que ofrece las tic en la labor académica
 
Dispositivos digitales portátiles
Dispositivos digitales portátilesDispositivos digitales portátiles
Dispositivos digitales portátiles
 
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizajeutilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
 
Proyecto para la_reestructuracion_de_la
Proyecto para la_reestructuracion_de_laProyecto para la_reestructuracion_de_la
Proyecto para la_reestructuracion_de_la
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
 
Multimedio
MultimedioMultimedio
Multimedio
 
Grupo num6 presentación colaborativa
Grupo num6 presentación  colaborativaGrupo num6 presentación  colaborativa
Grupo num6 presentación colaborativa
 
Dispositivos Digitales Portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
Dispositivos Digitales Portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...Dispositivos Digitales Portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
Dispositivos Digitales Portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
 
Universidad central del ecuador 1
Universidad central del ecuador 1Universidad central del ecuador 1
Universidad central del ecuador 1
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
 
Tic en el aula de clases
Tic en el aula de clasesTic en el aula de clases
Tic en el aula de clases
 
Presentación de power point las tic
Presentación de power point las ticPresentación de power point las tic
Presentación de power point las tic
 
Tecnologia, Informacion y Comunicacion (TIC´s)
Tecnologia, Informacion y Comunicacion (TIC´s)Tecnologia, Informacion y Comunicacion (TIC´s)
Tecnologia, Informacion y Comunicacion (TIC´s)
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
 

Similar a DISPOSITIVOS MOVILES EN LA EDUCACION SUPERIOR

Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superiorDispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior
Lilly Gracias
 
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)Dispositos moviles en educacion superior (Doc)
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)
Raymundo Arano Hernandez
 
Dispositivos móviles en la enseñanza superior
Dispositivos móviles en la enseñanza superiorDispositivos móviles en la enseñanza superior
Dispositivos móviles en la enseñanza superiorLuis Gutierrez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Ana Zelaya
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Yamiunivo
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
Karen Villatoro
 
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizaje
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizajeIncidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizaje
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizaje
University of UNIBE and PUCMM
 
Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior
Raymundo Arano Hernandez
 
Dialnet plataforma mlearningcomoapoyoa-lasactividadesdeensen-4244342
Dialnet plataforma mlearningcomoapoyoa-lasactividadesdeensen-4244342Dialnet plataforma mlearningcomoapoyoa-lasactividadesdeensen-4244342
Dialnet plataforma mlearningcomoapoyoa-lasactividadesdeensen-4244342
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
Guillermo Andres
 
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móvilesEnsayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Yorleny Vargas Muñoz
 
Dispositivos moviles en la enseñanza superior
Dispositivos moviles en la enseñanza superiorDispositivos moviles en la enseñanza superior
Dispositivos moviles en la enseñanza superior
Sofia Romero
 
Modelos de Equipamiento
Modelos de EquipamientoModelos de Equipamiento
Modelos de Equipamiento
VanessaCaSil
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Maria Araya Ugalde
 
T.a. edificado convertido
T.a. edificado convertidoT.a. edificado convertido
T.a. edificado convertido
adrianepi1
 
E-LEARNING
E-LEARNINGE-LEARNING
E-LEARNING
yulypau
 
Ponencia patricia pintado morales
Ponencia patricia pintado moralesPonencia patricia pintado morales
Ponencia patricia pintado moralesBk Huerta
 
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizajePresentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
Albania1010
 

Similar a DISPOSITIVOS MOVILES EN LA EDUCACION SUPERIOR (20)

Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superiorDispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior
 
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)Dispositos moviles en educacion superior (Doc)
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)
 
Dispositivos móviles en la enseñanza superior
Dispositivos móviles en la enseñanza superiorDispositivos móviles en la enseñanza superior
Dispositivos móviles en la enseñanza superior
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
 
Ensayo esteban zamora
Ensayo esteban zamoraEnsayo esteban zamora
Ensayo esteban zamora
 
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizaje
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizajeIncidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizaje
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizaje
 
Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior
 
Dialnet plataforma mlearningcomoapoyoa-lasactividadesdeensen-4244342
Dialnet plataforma mlearningcomoapoyoa-lasactividadesdeensen-4244342Dialnet plataforma mlearningcomoapoyoa-lasactividadesdeensen-4244342
Dialnet plataforma mlearningcomoapoyoa-lasactividadesdeensen-4244342
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
 
Tecnologías móviles foro 3
Tecnologías móviles foro 3Tecnologías móviles foro 3
Tecnologías móviles foro 3
 
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móvilesEnsayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
 
Dispositivos moviles en la enseñanza superior
Dispositivos moviles en la enseñanza superiorDispositivos moviles en la enseñanza superior
Dispositivos moviles en la enseñanza superior
 
Modelos de Equipamiento
Modelos de EquipamientoModelos de Equipamiento
Modelos de Equipamiento
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
 
T.a. edificado convertido
T.a. edificado convertidoT.a. edificado convertido
T.a. edificado convertido
 
E-LEARNING
E-LEARNINGE-LEARNING
E-LEARNING
 
Ponencia patricia pintado morales
Ponencia patricia pintado moralesPonencia patricia pintado morales
Ponencia patricia pintado morales
 
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizajePresentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

DISPOSITIVOS MOVILES EN LA EDUCACION SUPERIOR

  • 1. DISPOSITIVOS MÓVILES EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y ENTORNOS PERSONALIZADOS DE APRENDIZAJE. Los Dispositivos Móviles es una forma en enseñanza con conectividad Inalámbrica, permitiendo mayor flexibilidad que el e-learning fortaleciendo la interacción y facilitando las comunicaciones. La investigación se inicia con el análisis de los dispositivos disponibles y sus potencialidades para educación, la indagación acerca del nivel de conocimientos de los docentes y los alumnos acerca del uso de estas tecnologías y la determinación las necesidades formativas de docentes y alumnos para su uso en el aula. En una segunda etapa se incorporará el uso de dispositivos móviles como complemento a las clases presenciales, mediante situaciones de aprendizajes a fin de determinar el nivel de de recepción de los alumnos y los docentes en asignaturas de ciencias básicas como son en áreas de informática y química. Es una forma de enseñanza y de aprendizaje que usa los dispositivos móviles pequeños y de mano, tales como los teléfonos celulares, las agendas electrónicas, las tablets, los i-pods y otros aparatos que tengan conectividad inalámbrica. La tecnología móvil, permite una mayor flexibilidad que en elearning en cuanto a: tiempo, espacio y lugar, que fortalece la interacción y el apoyo a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y los procesos de comunicación en el
  • 2. modelo educativo seleccionado. Los sistemas de learning constan de dos partes: una es la propia e-learning, que aporta los contenidos y la otra el dispositivo que sumado al protocolo de comunicaciones aporta la movilidad. Los dispositivos móviles seleccionados son teléfonos inteligentes o smartphones que ofrecen la posibilidad de instalación de programas y proveen de conectividad y las tablets que son de un tamaño mayor, poseen un funcionamiento intuitivo y natural dado que se opera con las manos y merced al sistema operativo que usan, son de muy fácil manipulación. Para poder transmitir los contenidos y las actividades hay que efectuar un cambio en la representación y para transmitirlos con mayor anticipación y fiabilidad, se debe efectuar un reordenamiento desde la concepción constructivista del aprendizaje. A nivel local se está desarrollando una investigación en el ámbito de la educación superior. Cuando se trata de m-learning se habla de movilidad, espontaneidad, objetos de aprendizaje, conectividad, 3G, bletooth, redes, aprendizaje situado, situaciones reales, constructivismo, colaboración, etc. En el e-learning las actividades están centradas en lecturas, textos y gráficos para trabajar los contenidos y, en el m-learning se utiliza más la voz, los gráficos y las animaciones en las acciones formativas y se promueve más el aprendizaje de campo. Pero, el diseño de actividades se centra en el contenido que se va a transmitir y en la estrategia que se va a utilizar y no en la forma de entrega de las mismas. Los docentes y los diseñadores de las situaciones de aprendizaje deben pensar de forma diferente y creativa para visualizar los contenidos, los que cuando se interactúa en ambientes de e-learning. Los estudiantes deben desarrollar algunas habilidades interactivas de aprendizaje, para el planteo de nuevos escenarios donde se producen las situaciones en condiciones situadas, dando lugar a entornos personalizados de aprendizaje.
  • 3. Los exámenes son más rápidos, con consultas de audio y vídeo, con inclusión de organizadores previos en cada módulo y adaptados al medio móvil. La evaluación requiere que el alumno se comprometa con su propio aprendizaje, y que asuma la responsabilidad a fin de encontrar en la autoevaluación una forma que le permita conocer su propia evolución. Esta forma de trabajo representa una transformación muy fuerte de lo que tanto los estudiantes como los docentes deben hacer y que consiste en: “aprender, desaprender y reaprender” para adecuarse a los cambios del paradigma de enseñanza y aprendizaje. Conforme a lo planteado, el Informe Horizonte 2010 Edición Iberoamericana prevé que en un año serán tecnologías usuales: los entornos colaborativos y los medios sociales, a tres años los contenidos abiertos y la tecnología móvil y en cinco años la web semántica y la realidad aumentada. Este informe es el resultado del Proyecto Horizon del New Media Consortium. Respecto de los móviles se están convirtiendo en una parte indispensable de la vida diaria y ello se debe a la facilidad y velocidad con que se puede acceder a Internet gracias a las redes de telefonía móvil y a las conexiones inalámbricas. Existe todo un conjunto de dispositivos móviles (teléfonos, smartphones, tablets, e-readers, netbooks, etc.) que ejecutan aplicaciones que permiten realizar una gran variedad de tareas y facilitan el acceso a servicios disponibles en la red que se amplían cada día y que, en su mayoría, son de acceso gratuito. Las TICs en la enseñanza de asignaturas básicas en ingeniería: a) Dispositivos móviles en educación superior, b) Objetos de Aprendizaje para dispositivos móviles, c) Redes sociales en educación superior, d) Cloud Computing en Educación y e) Simuladores y Laboratorios Virtuales.
  • 4. Dado que esta forma de trabajo representa una transformación muy fuerte de lo que los estudiantes y los docentes deben hacer que es “aprender, desaprender y reaprender” para adecuarse a los cambios del paradigma de enseñanza y aprendizaje. Las preguntas directrices por lo tanto en este contexto, ante esta nueva forma de interacción son:
  • 5. No. PREGUNTAS CARACTERÍSTICAS % DOCENTE % ALUMNO 1 ¿Qué t ipo de teléfono celular dispone? Funciones básicas smartphone 60% 85%. 2 Con qué frecuencia ut iliza el teléfono celular para hacer o recibir llamadas diariamente. 40% 35% La3s llamadas que hace o recibe, en su teléfono celular, por lo general son? De t rabajo Compañeros de la U 72% 87% 4 La principal razón por la que t iene celular es: Para t rabajo Para ent retenimiento 92% 72% 5C uáles de las siguientes funciones (aparte de hacer y recibir llamadas) es la que mas ut iliza en su teléfono? Consultar correo electrónico 68% 96% 6 Cuánto gasta en su servicio de telefonía celular mensualmente? Menos de $11.43 Menos de $ 22.86 80% 84% 7 Mant iene el celular encendido 60% 85% 8 Qué aplicaciones usa con mayor frecuencia? Google Maps Facebook 12% 77% 9 Cuáles de las siguientes operaciones ha realizado? pagar servicios y Home Banking 8% 0%