SlideShare una empresa de Scribd logo
Mejorando Prácticas Educativas con 
Recursos Tecnológicos 
Profesor: 
José Castillo Castro 
Estudiante: 
María de los Ángeles Araya Ugalde 
Ensayo 
“El uso del teléfono móvil en el ámbito escolar” 
Noviembre 2014 
Uso del teléfono celular en el ámbito escolar 
María Araya Ugalde 
Matina, Limón, Costa Rica
Resumen: 
En la educación primaria, se puede iniciar al estudiante en cuanto al uso de 
la tecnología, aun cuando la institución educativa no cuente con un laboratorio de 
informática educativa, ni con mucha tecnología dentro de sus activos disponibles. 
El teléfono celular puede ser un aliado y no un enemigo de la labor docente para 
aprovechar dentro del salón de clase. 
Introducción: 
En la actualidad en los centros educativos de primaria, hay muchas dudas 
respecto al uso del teléfono celular dentro del salón de clase, se puede decir que 
los educadores prefieren que sus estudiantes no los lleven a la escuela, ya que 
pueden ser causa de distracciones en el aula o ser mal utilizados por los 
estudiantes. 
El uso de este dispositivo móvil puede mejorar el proceso de enseñanza 
aprendizaje y por ende los resultados del mismo, se sabe que los estudiantes de la 
actualidad se encuentran muy familiarizados con esta herramienta y por lo tanto la 
pueden aprovechar para realizar un aprendizaje significativo, donde se fomente la 
participación colaborativa del grupo y donde tienen mucho que aportar un para que 
los docentes tengan el espacio de aprender de sus alumnos. 
Uso del teléfono celular en el salón de clase: 
Antes de entrar a la escuela algunos alumnos se encuentran inmersos el 
mundo tecnológico en el que, poco a poco y a medida que van creciendo, se meten
más y más a través de redes sociales y mensajería y en espacios creativos y 
dinámicos con posibilidades prácticamente infinitas. Se puede afirmar que un alto 
porcentaje de niños y jóvenes tiene acceso a teléfono celular, lo cual nos lleva a las 
preguntas ¿Debemos prohibir el uso de este dispositivo en la institución educativa? 
o ¿Debemos los docentes abrirnos a la realidad social y tecnológica en la que viven? 
(en la que se desenvuelven con naturalidad). 
Hay muchos temores sobre el uso de estos en las aulas, son considerados 
como distractores, pero se debe recordar que las distracciones han existido desde 
siempre. Muy al contrario los especialistas concuerdan en que debemos 
aprovecharlos para captar el interés de los estudiantes en la clase, algunos estudios 
concuerdan con que se pueden obtener beneficios cuantificables con el uso de los 
mismos y que sobre todo permiten el desarrollo de capacidades más colaborativas 
entre los estudiantes. 
Los docentes deben conseguir que sus estudiantes adquieran las 
competencias necesarias para poder interpretar y participar en los asuntos de su 
comunidad y del mundo en general, gracias a estos dispositivos tecnológicos 
móviles pueden llevar a cabo proyectos educativos que liguen el entorno social y 
tecnológico en el que se desenvuelven los alumnos, con las actividades de la clase. 
Un aparato tan reducido en tamaño aporta muchas facilidades tecnológicas, 
son centros de comunicación, registro y edición de audio y video, depósito de 
recursos y contenidos entre otras funciones, se encuentra al alcance de la mano y 
se cuenta con la habilidad de manejo de los educandos. Con la ayuda de esta 
herramienta se puede fomentar e impulsar el desarrollo de competencias básicas. 
La educación no debe enfocarse a la mera adquisición de conocimientos, sino que 
debe fomentar el desarrollo de destrezas y habilidades para la vida misma. 
Algunas de las posibilidades educativas del uso de los teléfonos móviles en 
la educación, según competencias básicas, son las siguientes:
1- Competencia en comunicación lingüística: Se refiere a la capacidad 
de utilizar correctamente el lenguaje, tanto en la comunicación oral como 
escrita, el saber interpretarlo y comprenderlo en distintos contestos y de 
permitir formarse juicios críticos, generar ideas y tomar decisiones. Por 
medio de diversas aplicaciones se puede usar diferentes tipos 
diccionarios, buscar información, traducir idiomas… 
2- Competencia matemática: Se refiere a la capacidad para utilizar y 
relacionarse con los números, sus operaciones básicas y el razonamiento 
matemático y la resolución de problemas cotidianos. Existen diversas 
aplicaciones matemáticas que permiten la manipulación numérica por 
medio del juego, el uso de la calculadora entre otras. 
3- Competencia del conocimiento y de la interacción con el mundo 
físico: Se refiere a la habilidad para analizar, interpretar y obtener 
conclusiones en distintos ámbitos de la vida real como la salud, la ciencia, 
etc. Gracias al internet se tiene acceso a revistas de diferente índole, 
videos y podcasts que enriquecerán los contenidos. Se pueden realizar 
documentales utilizando la cámara de video y de fotos, grabar 
experimentos, en fin distintas actividades que les permitan interactuar con 
el mundo que les rodea. 
4- Competencia digital: Se refiere a la capacidad del alumno para buscar, 
obtener, procesar y comunicar información y transformarla en 
conocimiento. El bluetooth por ejemplo permite el intercambio de material 
digital entre alumnos y profesores. 
5- Competencia social y ciudadana: Se refiere a la capacidad para 
participar plenamente en la vida cívica. Por medio de la cámara de video 
pueden realizar entrevistas a personas relacionadas con el contexto 
social escolar y crear un periódico escolar dentro de un blog o de una wiki.
6- Competencia cultural y artística: Se refiere a la capacidad de conocer, 
comprender, apreciar y valorar las distintas manifestaciones culturales y 
artísticas. Se pueden encontrar aplicaciones para dibujar, pintar, crear 
paleta de colores, mezclar temas, descargar sonidos, tomar fotografías, 
descargar música para coreografías… 
Antes de comenzar a utilizar este dispositivo en el aula es importante tomar 
en cuenta los siguientes consejos: 
1- Primero pregúntese que está tratando de lograr al incorporar dispositivos 
estos móviles en su currículo. ¿Está tratando de promover la 
colaboración? ¿Espera que sus alumnos realicen investigaciones más 
exhaustivas? ¿Desea que publiquen sus trabajos en la Web? Las 
respuestas lo llevarán a buscar las aplicaciones móviles apropiadas. 
2- Pregunte a sus alumnos que dispositivos tienen y cómo los usan. 
¿Tienen mensajes de texto ilimitados? ¿Pueden publicar por Internet? 
¿Tienen limitaciones en cuanto al tamaño de los archivos que pueden 
subir? Con esta información, tendrá un panorama completo de los 
recursos a los que sus alumnos pueden acceder sin tener que pagar 
tarifas adicionales significativas que quizás algunos de ellos no pueden 
afrontar. 
3- Invite a sus alumnos a hacer sugerencias acerca de las aplicaciones que 
funcionan para ellos. Esto permitirá que todos contribuyan a su iniciativa 
de aprendizaje móvil, una buena manera de que se unan al proyecto. 
Además, la clase puede descubrir nuevas aplicaciones y aprender juntos a 
manejarlas. 
Algunos de los desafíos que se pueden se presentan en cuanto al uso del 
teléfono móvil en el aula son los siguientes: el acceso a una red inalámbrica
confiable, la preparación de los alumnos para el uso adecuado de internet, la 
seguridad para los estudiantes que portan sus propios dispositivos, el fomento del 
trabajo en equipo, la posibilidad de que la institución cuente con algunos dispositivos 
para los estudiantes que no pueden aportarlo, el cambio de visión de los educadores 
para implementar el uso del teléfono celular en el aula, entre otros. 
Conclusión: 
Debemos ayudar a nuestros estudiantes a alcanzar habilidades digitales y 
tecnológicas y la mejor manera de hacerlo es iniciar en nuestras aulas introduciendo 
y promoviendo el uso del teléfono celular ya que ellos se encuentran muy 
familiarizados con los mismos y estos son un canal muy importante de comunicación 
social, que van a permitir un aprendizaje significativo para los estudiantes. Nos 
permiten reducir la brecha digital de los alumnos con menos posibilidades de uso 
tecnológico con respecto a los de instituciones que si cuentan con el apoyo 
económico para utilizar diversas herramientas como por ejemplo el acceso a 
laboratorios de cómputo, video beam, computadoras portátiles, entre otros. 
Edutopia Org. El celular en el aula. Recuperado el 21 de noviembre de 2014, de: 
http://www.edutopia.org/pdfs/guides/edutopia-guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles- 
espanol.pdf 
Cantillo C, Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. 
Recuperado el 21 de noviembre de 2014, de: 
http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/147/pdf/ART_UNNED_EN.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambientalEnsayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
rrro
 
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedad
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedadEnsayo sobre la tecnologia en la sociedad
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedad
tanicoolh
 

La actualidad más candente (20)

Discurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullyingDiscurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullying
 
Ensayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación VirtualEnsayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación Virtual
 
Drogadicción Proyecto
Drogadicción ProyectoDrogadicción Proyecto
Drogadicción Proyecto
 
Conclusion de mi autobiografia
Conclusion de mi autobiografiaConclusion de mi autobiografia
Conclusion de mi autobiografia
 
Ensayo sobre el uso de las tics
Ensayo sobre el uso de las ticsEnsayo sobre el uso de las tics
Ensayo sobre el uso de las tics
 
Ensayo medios de la comunicacion
Ensayo medios de la comunicacionEnsayo medios de la comunicacion
Ensayo medios de la comunicacion
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
 
-ENSAYO DE EMBARAZO
-ENSAYO DE EMBARAZO -ENSAYO DE EMBARAZO
-ENSAYO DE EMBARAZO
 
Biografia Personal
Biografia PersonalBiografia Personal
Biografia Personal
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
 
Causas y consecuencias del uso inadecuado de la tecnología en adolescentes
Causas y consecuencias del uso inadecuado de la  tecnología en adolescentesCausas y consecuencias del uso inadecuado de la  tecnología en adolescentes
Causas y consecuencias del uso inadecuado de la tecnología en adolescentes
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
 
Discurso de las drogas
Discurso de las drogasDiscurso de las drogas
Discurso de las drogas
 
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambientalEnsayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
 
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedad
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedadEnsayo sobre la tecnologia en la sociedad
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedad
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
 
Ensayo Sobre la Vida
Ensayo Sobre la VidaEnsayo Sobre la Vida
Ensayo Sobre la Vida
 
Riesgos en la escuela :)
Riesgos en la escuela :)Riesgos en la escuela :)
Riesgos en la escuela :)
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
 

Similar a Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar

Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
MEP
 
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García GómezPortafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Oswaldotic
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Irsi Jacqueline Rosario
 

Similar a Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar (20)

Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
 
borji
borjiborji
borji
 
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizajeEnsayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
 
Ensayo esteban zamora
Ensayo esteban zamoraEnsayo esteban zamora
Ensayo esteban zamora
 
Debate positivo 1
Debate positivo 1Debate positivo 1
Debate positivo 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móvilesEnsayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
 
Rec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learningRec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learning
 
Dispositivos electronicos en la educacion
Dispositivos electronicos en la educacionDispositivos electronicos en la educacion
Dispositivos electronicos en la educacion
 
Portafolio riiinnngg
Portafolio riiinnnggPortafolio riiinnngg
Portafolio riiinnngg
 
Ensayo aprendizaje y tecnologias moviles
Ensayo aprendizaje y tecnologias movilesEnsayo aprendizaje y tecnologias moviles
Ensayo aprendizaje y tecnologias moviles
 
EL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptx
EL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptxEL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptx
EL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptx
 
Tic sena
Tic senaTic sena
Tic sena
 
Experiencias Educativas con Tablets
Experiencias Educativas con TabletsExperiencias Educativas con Tablets
Experiencias Educativas con Tablets
 
Ensayo dispositivos móviles para la educación
Ensayo dispositivos móviles para la educaciónEnsayo dispositivos móviles para la educación
Ensayo dispositivos móviles para la educación
 
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García GómezPortafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar

  • 1. Mejorando Prácticas Educativas con Recursos Tecnológicos Profesor: José Castillo Castro Estudiante: María de los Ángeles Araya Ugalde Ensayo “El uso del teléfono móvil en el ámbito escolar” Noviembre 2014 Uso del teléfono celular en el ámbito escolar María Araya Ugalde Matina, Limón, Costa Rica
  • 2. Resumen: En la educación primaria, se puede iniciar al estudiante en cuanto al uso de la tecnología, aun cuando la institución educativa no cuente con un laboratorio de informática educativa, ni con mucha tecnología dentro de sus activos disponibles. El teléfono celular puede ser un aliado y no un enemigo de la labor docente para aprovechar dentro del salón de clase. Introducción: En la actualidad en los centros educativos de primaria, hay muchas dudas respecto al uso del teléfono celular dentro del salón de clase, se puede decir que los educadores prefieren que sus estudiantes no los lleven a la escuela, ya que pueden ser causa de distracciones en el aula o ser mal utilizados por los estudiantes. El uso de este dispositivo móvil puede mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y por ende los resultados del mismo, se sabe que los estudiantes de la actualidad se encuentran muy familiarizados con esta herramienta y por lo tanto la pueden aprovechar para realizar un aprendizaje significativo, donde se fomente la participación colaborativa del grupo y donde tienen mucho que aportar un para que los docentes tengan el espacio de aprender de sus alumnos. Uso del teléfono celular en el salón de clase: Antes de entrar a la escuela algunos alumnos se encuentran inmersos el mundo tecnológico en el que, poco a poco y a medida que van creciendo, se meten
  • 3. más y más a través de redes sociales y mensajería y en espacios creativos y dinámicos con posibilidades prácticamente infinitas. Se puede afirmar que un alto porcentaje de niños y jóvenes tiene acceso a teléfono celular, lo cual nos lleva a las preguntas ¿Debemos prohibir el uso de este dispositivo en la institución educativa? o ¿Debemos los docentes abrirnos a la realidad social y tecnológica en la que viven? (en la que se desenvuelven con naturalidad). Hay muchos temores sobre el uso de estos en las aulas, son considerados como distractores, pero se debe recordar que las distracciones han existido desde siempre. Muy al contrario los especialistas concuerdan en que debemos aprovecharlos para captar el interés de los estudiantes en la clase, algunos estudios concuerdan con que se pueden obtener beneficios cuantificables con el uso de los mismos y que sobre todo permiten el desarrollo de capacidades más colaborativas entre los estudiantes. Los docentes deben conseguir que sus estudiantes adquieran las competencias necesarias para poder interpretar y participar en los asuntos de su comunidad y del mundo en general, gracias a estos dispositivos tecnológicos móviles pueden llevar a cabo proyectos educativos que liguen el entorno social y tecnológico en el que se desenvuelven los alumnos, con las actividades de la clase. Un aparato tan reducido en tamaño aporta muchas facilidades tecnológicas, son centros de comunicación, registro y edición de audio y video, depósito de recursos y contenidos entre otras funciones, se encuentra al alcance de la mano y se cuenta con la habilidad de manejo de los educandos. Con la ayuda de esta herramienta se puede fomentar e impulsar el desarrollo de competencias básicas. La educación no debe enfocarse a la mera adquisición de conocimientos, sino que debe fomentar el desarrollo de destrezas y habilidades para la vida misma. Algunas de las posibilidades educativas del uso de los teléfonos móviles en la educación, según competencias básicas, son las siguientes:
  • 4. 1- Competencia en comunicación lingüística: Se refiere a la capacidad de utilizar correctamente el lenguaje, tanto en la comunicación oral como escrita, el saber interpretarlo y comprenderlo en distintos contestos y de permitir formarse juicios críticos, generar ideas y tomar decisiones. Por medio de diversas aplicaciones se puede usar diferentes tipos diccionarios, buscar información, traducir idiomas… 2- Competencia matemática: Se refiere a la capacidad para utilizar y relacionarse con los números, sus operaciones básicas y el razonamiento matemático y la resolución de problemas cotidianos. Existen diversas aplicaciones matemáticas que permiten la manipulación numérica por medio del juego, el uso de la calculadora entre otras. 3- Competencia del conocimiento y de la interacción con el mundo físico: Se refiere a la habilidad para analizar, interpretar y obtener conclusiones en distintos ámbitos de la vida real como la salud, la ciencia, etc. Gracias al internet se tiene acceso a revistas de diferente índole, videos y podcasts que enriquecerán los contenidos. Se pueden realizar documentales utilizando la cámara de video y de fotos, grabar experimentos, en fin distintas actividades que les permitan interactuar con el mundo que les rodea. 4- Competencia digital: Se refiere a la capacidad del alumno para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento. El bluetooth por ejemplo permite el intercambio de material digital entre alumnos y profesores. 5- Competencia social y ciudadana: Se refiere a la capacidad para participar plenamente en la vida cívica. Por medio de la cámara de video pueden realizar entrevistas a personas relacionadas con el contexto social escolar y crear un periódico escolar dentro de un blog o de una wiki.
  • 5. 6- Competencia cultural y artística: Se refiere a la capacidad de conocer, comprender, apreciar y valorar las distintas manifestaciones culturales y artísticas. Se pueden encontrar aplicaciones para dibujar, pintar, crear paleta de colores, mezclar temas, descargar sonidos, tomar fotografías, descargar música para coreografías… Antes de comenzar a utilizar este dispositivo en el aula es importante tomar en cuenta los siguientes consejos: 1- Primero pregúntese que está tratando de lograr al incorporar dispositivos estos móviles en su currículo. ¿Está tratando de promover la colaboración? ¿Espera que sus alumnos realicen investigaciones más exhaustivas? ¿Desea que publiquen sus trabajos en la Web? Las respuestas lo llevarán a buscar las aplicaciones móviles apropiadas. 2- Pregunte a sus alumnos que dispositivos tienen y cómo los usan. ¿Tienen mensajes de texto ilimitados? ¿Pueden publicar por Internet? ¿Tienen limitaciones en cuanto al tamaño de los archivos que pueden subir? Con esta información, tendrá un panorama completo de los recursos a los que sus alumnos pueden acceder sin tener que pagar tarifas adicionales significativas que quizás algunos de ellos no pueden afrontar. 3- Invite a sus alumnos a hacer sugerencias acerca de las aplicaciones que funcionan para ellos. Esto permitirá que todos contribuyan a su iniciativa de aprendizaje móvil, una buena manera de que se unan al proyecto. Además, la clase puede descubrir nuevas aplicaciones y aprender juntos a manejarlas. Algunos de los desafíos que se pueden se presentan en cuanto al uso del teléfono móvil en el aula son los siguientes: el acceso a una red inalámbrica
  • 6. confiable, la preparación de los alumnos para el uso adecuado de internet, la seguridad para los estudiantes que portan sus propios dispositivos, el fomento del trabajo en equipo, la posibilidad de que la institución cuente con algunos dispositivos para los estudiantes que no pueden aportarlo, el cambio de visión de los educadores para implementar el uso del teléfono celular en el aula, entre otros. Conclusión: Debemos ayudar a nuestros estudiantes a alcanzar habilidades digitales y tecnológicas y la mejor manera de hacerlo es iniciar en nuestras aulas introduciendo y promoviendo el uso del teléfono celular ya que ellos se encuentran muy familiarizados con los mismos y estos son un canal muy importante de comunicación social, que van a permitir un aprendizaje significativo para los estudiantes. Nos permiten reducir la brecha digital de los alumnos con menos posibilidades de uso tecnológico con respecto a los de instituciones que si cuentan con el apoyo económico para utilizar diversas herramientas como por ejemplo el acceso a laboratorios de cómputo, video beam, computadoras portátiles, entre otros. Edutopia Org. El celular en el aula. Recuperado el 21 de noviembre de 2014, de: http://www.edutopia.org/pdfs/guides/edutopia-guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles- espanol.pdf Cantillo C, Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. Recuperado el 21 de noviembre de 2014, de: http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/147/pdf/ART_UNNED_EN.pdf