SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTOS ELECTRONICOS PRESENTADO POR: Jennifer Lorena Guzmán Angélica María Pérez Olga Nur Pérez Anyela Rodríguez Padilla DOCENTE: Jorge Mario Zuluaga Campuzano UNIVERSIDAD DEL QUINDIO  CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DOCUMENTACION DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1   V SEMESTRE – G1
INTRODUCCION Los documentos electrónicos son contenidos integrados como un archivo informático mediante, los cuales se pueden producir, transferir o comunicar por medios, electrónicos y ópticos entre otros. En esta presentación podremos apreciar las características, la clasificación, los problemas que se presentan en la conservación de dichos, ya que la tecnología permanece en constante cambio y avance.
OBJETIVOS Objetivo general: Analizando los componentes, clasificación y características de los documentos electrónicos poder concretar las estrategias viables para la preservación digital a fin de que haya un patrimonio digital, estando así al compás de la tecnología y haciendo de esta un uso adecuado en cuanto a la legislación existente. Objetivos Específicos: Establecer el significado de documentos electrónicos. Diferenciar la clasificación de los documentos electrónicos. Identificar la problemática que se presenta en cuanto a loa conservabilidad de los documentos electrónicos.
CONTENIDO Definición Componentes Grado de conservabilidad Características Clasificación Problemática de la conservación de documentos electrónicos Estrategias de preservación digital Problemáticas asociadas a la utilización de comunicaciones electrónicas Conservación a largo plazo Documento electrónico de archivo Definición según el AGN documento electrónico de archivo Acuerdo Nº. 060 Tipología Normas y protocolos Para que archivar documentos digitales? Ley 30 de 1992, 26 de noviembre Art. 45.5 Conclusión Cibergrafia y bibliografía
DEFINICION Debe entenderse como toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica, sonora o en imagen, recogidas en cualquier tipo de soporte material, incluso los soportes informáticos, con  eficacia probatoria o cualquier otro tipo de relevancia jurídica, ya que el documento electrónico es toda representación informática que da como testimonio de un hecho. ARTÍCULO 2° LETRA D) DE LA LEY 19.799: “TODA REPRESENTACIÓN DE UN HECHO, IMAGEN O IDEA QUE SEA CREADA, ENVIADA, COMUNICADA O RECIBIDA POR MEDIOS ELECTRÓNICOS Y ALMACENADA DE UN MODO IDÓNEO PARA PERMITIR SU USO POSTERIOR”
OTRAS DEFINICIONES Es aquel contenido integrado en un archivo informático mediante un programa de computador, el cual es generado, transferido, comunicado o archivado en medios electrónicos, ópticos y permite una representación material para reproducir las decisiones, voluntades, exigencias, requerimientos, políticas, etc., de una organización o una persona natural” Es un conjunto de impulsos eléctricos que recaen en un soporte de computadora que sometidos a un proceso, permiten su traducción a lenguaje natural a través de una pantalla o una impresora
COMPONENTES CONTENIDO: El cual hace referencia a la información del documento. ESTRUCTURA: Se relaciona con la forma como se organizan los datos. CONTEXTO:  Se relaciona con otros datos o información asociada. PRESENTACIÓN: Es la apariencia del documento una vez ha sido recuperado. Estos componentes le dan significación el documento electrónico y lo diferencian de un simple registro electrónico (conservada en un equipo o en un medio de almacenamiento físico) o una base de datos.
GRADO DE CONSERVABILIDAD  De carácter volátil: (memorias- se pierden con el corte de energía)  Permanentes: son los contenidos en memorias de masa(cintas; diskette etc.-se pierden al ser borrados)  Inalterables: son aquellos que una vez grabados no pueden alterarse, sólo leídos (CD-Rom)
CARACTERISTICAS Escritura Alterabilidad Copias Respaldo y conservación del material Disminución de costos y necesidad de espacio físico Tratamiento automatizado y recuperación  Celeridad tramitación, agilidad en las comunicaciones. Facilidad para duplicar formatos digitales  Electrónicos: 	binarios.  Procesables: 	creados y editados con aplicaciones informáticas. Grabables: 	registrables en soportes ópticos y magnéticos.  Reutilizables:	consultados desde cualquier ordenador.  Exportables: 	enviados por la red.  ,[object Object]
Duplicables: copiables.
Recuperables: localizables por mecanismos de búsqueda.
Colectivos: consultables por varios usuarios a la vez.
Descriptibles: 	incluir información de sí mismos
Medio 	(el portador físico del mensaje).
Contenido (el mensaje que el documento trata de comunicar).
Vínculo archivístico (la relación que vincula cada documento con el anterior y con el siguiente).
Contexto (el marco jurídico, administrativo,  procedimental y documental en el que es creado el documento),[object Object]
PROBLEMÁTICA DE LA CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS A causa de la rapidez de los cambios tecnológicos, el lapso de tiempo en que se deben considerar los problemas de preservación y conservación de los documentos digitales se acorta considerablemente. El tiempo transcurrido entre la producción de los documentos y la necesidad de definir estrategias de preservación de los mismos es mucho más corto en el entorno electrónico que en el impreso. La UNESCO ha reconocido la importancia del problema de la conservación de los documentos electrónicos y por ello ha redactado la Carta para la preservación del patrimonio digital 2. En el artículo 3 de la misma se reconoce el peligro de pérdida a que están sometidos estos materiales y se afirma:  “El patrimonio digital del mundo corre el peligro de perderse para la posteridad.  Contribuyen a ello, entre otros factores, la rápida obsolescencia de los equipos y programas informáticos que le dan vida, las incertidumbres existentes en torno a los recursos, la responsabilidad, los métodos para su mantenimiento, conservación y la falta de legislación que ampare estos procesos”. La evolución de la tecnología digital ha sido tan rápida y onerosa que los gobiernos e instituciones no han podido elaborar estrategias de conservación oportunas y bien fundamentadas.  No se ha comprendido en toda su magnitud la amenaza que pesa sobre el potencial económico, social e intelectual y cultural que encierra el patrimonio, sobre el cual se edifica el porvenir.
PROBLEMÁTICA DE LA CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Un problema añadido, está en que la creación de metadatos no está suficientemente integrada en las herramientas de creación de estos objetos para confiar solamente en el proceso de creación.  A medida que los proveedores de software comiencen a incorporar XML y arquitecturas RDF (Resource Descripción Framwork) en sus procesadores de texto y bases de datos, la creación de metadatos como parte integrante del proceso de creación será considerablemente más fácil. El proceso de migración de datos a un sistema electrónico de gestión de documentos (SGD) resulta altamente costoso y se tiene el riesgo de que se pueda alterar la integridad y el valor probatorio o legal de los documentos. Se deterioran más fácilmente haciendo que se pierdan los contenidos, debido a la obsolescencia de las tecnologías que intervienen en la generación y el almacenamiento de estos documentos, equipos y aplicaciones y la fragilidad de los soportes en que se conservan.  Además de lo anterior existe una ley que reglamenta el acceso y uso de este tipo de documentos: Ley 527 de 199 Art. 12 y 13.
ESTRATEGIAS DE PRESERVACIÓN DIGITAL ,[object Object]
Copias de seguridad. Se refiere al proceso de hacer duplicados exactos del objeto digital. Aunque es un componente esencial de todas las estrategias de preservación, las copias de seguridad en sí mismas no son una técnica de mantenimiento a largo plazo, ya que se ocupa exclusivamente con la cuestión de pérdida de datos debido a un fallo de hardware, bien debido a causas normales, bien a desastres naturales bien a destrucción malintencionada.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.kritogarzonr
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?David Gómez
 
Tipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documentoTipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documento
daniel felipe sanchez
 
Conceptos de archivística
Conceptos de archivísticaConceptos de archivística
Conceptos de archivística
Arturo Valencia Ramos
 
Como llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaYajaira Contreras
 
El archivo y la gestión de documentos
El archivo y la gestión de documentosEl archivo y la gestión de documentos
El archivo y la gestión de documentos
1fernand
 
Conservacion de documentos electronicos
Conservacion de documentos electronicosConservacion de documentos electronicos
Conservacion de documentos electronicos
Diana Bedoya Barco
 
Trabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosTrabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosofeliamunozc
 
Conceptos Archivisticos
Conceptos ArchivisticosConceptos Archivisticos
Conceptos Archivisticosguestf92a2
 
1.expediente electronica eje 5
1.expediente electronica eje 51.expediente electronica eje 5
1.expediente electronica eje 5
Ingrid Romero
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
Juan Sanchez
 
Archivistica2 cy ie 2_pc
Archivistica2 cy ie 2_pcArchivistica2 cy ie 2_pc
Archivistica2 cy ie 2_pcleidyp01527
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentalesarchivossenacdb
 
Archivo Ley 594 De 2000
Archivo Ley  594 De 2000Archivo Ley  594 De 2000
Archivo Ley 594 De 2000
ABBEY0106
 
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentosManual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Radar Información y Conocimiento
 
Achivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivosAchivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivos
Edison Toledo Díaz
 
Acuerdo 042
Acuerdo 042Acuerdo 042
Acuerdo 042
LITS CHACON HOYOS
 
Tratamiento de documentos electronicos
Tratamiento de documentos electronicosTratamiento de documentos electronicos
Tratamiento de documentos electronicos
Yoana Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?
 
Gestion documental ii
Gestion documental iiGestion documental ii
Gestion documental ii
 
Los archivos electronicos
Los archivos electronicosLos archivos electronicos
Los archivos electronicos
 
Tipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documentoTipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documento
 
Conceptos de archivística
Conceptos de archivísticaConceptos de archivística
Conceptos de archivística
 
Como llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresa
 
El archivo y la gestión de documentos
El archivo y la gestión de documentosEl archivo y la gestión de documentos
El archivo y la gestión de documentos
 
Conservacion de documentos electronicos
Conservacion de documentos electronicosConservacion de documentos electronicos
Conservacion de documentos electronicos
 
Trabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosTrabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicos
 
Conceptos Archivisticos
Conceptos ArchivisticosConceptos Archivisticos
Conceptos Archivisticos
 
1.expediente electronica eje 5
1.expediente electronica eje 51.expediente electronica eje 5
1.expediente electronica eje 5
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Archivistica2 cy ie 2_pc
Archivistica2 cy ie 2_pcArchivistica2 cy ie 2_pc
Archivistica2 cy ie 2_pc
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 
Archivo Ley 594 De 2000
Archivo Ley  594 De 2000Archivo Ley  594 De 2000
Archivo Ley 594 De 2000
 
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentosManual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
 
Achivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivosAchivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivos
 
Acuerdo 042
Acuerdo 042Acuerdo 042
Acuerdo 042
 
Tratamiento de documentos electronicos
Tratamiento de documentos electronicosTratamiento de documentos electronicos
Tratamiento de documentos electronicos
 

Similar a DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5

Documento electronico eje tematico2.
Documento electronico eje tematico2.Documento electronico eje tematico2.
Documento electronico eje tematico2.
calidaddms
 
Documento electrónico
Documento electrónicoDocumento electrónico
Documento electrónico
Cesar Monterrosa
 
Documento electrónico
Documento electrónicoDocumento electrónico
Documento electrónico
Claudia Fagua
 
Exposición Documento Electrónico
Exposición Documento ElectrónicoExposición Documento Electrónico
Exposición Documento Electrónico
Cesar Monterrosa
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Sandra Marin
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Sandra Marin
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Sandra Marin
 
Eje tematico no2
Eje tematico no2Eje tematico no2
Eje tematico no2
Maria del Mar Rodriguez
 
Eje tematico no2
Eje tematico no2Eje tematico no2
Eje tematico no2
Maria del Mar Rodriguez
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Sandra Marin
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Sandra Marin
 
Documentos electronicos eje tematico 2
Documentos electronicos eje tematico 2Documentos electronicos eje tematico 2
Documentos electronicos eje tematico 2
Jacqueline
 
eje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digieje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digimmmorenom
 
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
mmmorenom
 
Gestión de Documentos Electronicos
Gestión de Documentos ElectronicosGestión de Documentos Electronicos
Gestión de Documentos ElectronicosLaura Leiva
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
MADELEINE CABRERA
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
MADELEINE CABRERA
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
MADELEINE CABRERA
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
MADELEINE CABRERA
 

Similar a DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5 (20)

Documento electronico eje tematico2.
Documento electronico eje tematico2.Documento electronico eje tematico2.
Documento electronico eje tematico2.
 
Documento electrónico
Documento electrónicoDocumento electrónico
Documento electrónico
 
Documento electrónico
Documento electrónicoDocumento electrónico
Documento electrónico
 
Exposición Documento Electrónico
Exposición Documento ElectrónicoExposición Documento Electrónico
Exposición Documento Electrónico
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Eje tematico no2
Eje tematico no2Eje tematico no2
Eje tematico no2
 
Eje tematico no2
Eje tematico no2Eje tematico no2
Eje tematico no2
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Documentos electronicos eje tematico 2
Documentos electronicos eje tematico 2Documentos electronicos eje tematico 2
Documentos electronicos eje tematico 2
 
Eje tematico 2 final
Eje tematico 2 finalEje tematico 2 final
Eje tematico 2 final
 
eje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digieje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digi
 
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
 
Gestión de Documentos Electronicos
Gestión de Documentos ElectronicosGestión de Documentos Electronicos
Gestión de Documentos Electronicos
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5

  • 1. DOCUMENTOS ELECTRONICOS PRESENTADO POR: Jennifer Lorena Guzmán Angélica María Pérez Olga Nur Pérez Anyela Rodríguez Padilla DOCENTE: Jorge Mario Zuluaga Campuzano UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DOCUMENTACION DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1 V SEMESTRE – G1
  • 2. INTRODUCCION Los documentos electrónicos son contenidos integrados como un archivo informático mediante, los cuales se pueden producir, transferir o comunicar por medios, electrónicos y ópticos entre otros. En esta presentación podremos apreciar las características, la clasificación, los problemas que se presentan en la conservación de dichos, ya que la tecnología permanece en constante cambio y avance.
  • 3. OBJETIVOS Objetivo general: Analizando los componentes, clasificación y características de los documentos electrónicos poder concretar las estrategias viables para la preservación digital a fin de que haya un patrimonio digital, estando así al compás de la tecnología y haciendo de esta un uso adecuado en cuanto a la legislación existente. Objetivos Específicos: Establecer el significado de documentos electrónicos. Diferenciar la clasificación de los documentos electrónicos. Identificar la problemática que se presenta en cuanto a loa conservabilidad de los documentos electrónicos.
  • 4. CONTENIDO Definición Componentes Grado de conservabilidad Características Clasificación Problemática de la conservación de documentos electrónicos Estrategias de preservación digital Problemáticas asociadas a la utilización de comunicaciones electrónicas Conservación a largo plazo Documento electrónico de archivo Definición según el AGN documento electrónico de archivo Acuerdo Nº. 060 Tipología Normas y protocolos Para que archivar documentos digitales? Ley 30 de 1992, 26 de noviembre Art. 45.5 Conclusión Cibergrafia y bibliografía
  • 5. DEFINICION Debe entenderse como toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica, sonora o en imagen, recogidas en cualquier tipo de soporte material, incluso los soportes informáticos, con eficacia probatoria o cualquier otro tipo de relevancia jurídica, ya que el documento electrónico es toda representación informática que da como testimonio de un hecho. ARTÍCULO 2° LETRA D) DE LA LEY 19.799: “TODA REPRESENTACIÓN DE UN HECHO, IMAGEN O IDEA QUE SEA CREADA, ENVIADA, COMUNICADA O RECIBIDA POR MEDIOS ELECTRÓNICOS Y ALMACENADA DE UN MODO IDÓNEO PARA PERMITIR SU USO POSTERIOR”
  • 6. OTRAS DEFINICIONES Es aquel contenido integrado en un archivo informático mediante un programa de computador, el cual es generado, transferido, comunicado o archivado en medios electrónicos, ópticos y permite una representación material para reproducir las decisiones, voluntades, exigencias, requerimientos, políticas, etc., de una organización o una persona natural” Es un conjunto de impulsos eléctricos que recaen en un soporte de computadora que sometidos a un proceso, permiten su traducción a lenguaje natural a través de una pantalla o una impresora
  • 7. COMPONENTES CONTENIDO: El cual hace referencia a la información del documento. ESTRUCTURA: Se relaciona con la forma como se organizan los datos. CONTEXTO: Se relaciona con otros datos o información asociada. PRESENTACIÓN: Es la apariencia del documento una vez ha sido recuperado. Estos componentes le dan significación el documento electrónico y lo diferencian de un simple registro electrónico (conservada en un equipo o en un medio de almacenamiento físico) o una base de datos.
  • 8. GRADO DE CONSERVABILIDAD De carácter volátil: (memorias- se pierden con el corte de energía) Permanentes: son los contenidos en memorias de masa(cintas; diskette etc.-se pierden al ser borrados) Inalterables: son aquellos que una vez grabados no pueden alterarse, sólo leídos (CD-Rom)
  • 9.
  • 11. Recuperables: localizables por mecanismos de búsqueda.
  • 12. Colectivos: consultables por varios usuarios a la vez.
  • 14. Medio (el portador físico del mensaje).
  • 15. Contenido (el mensaje que el documento trata de comunicar).
  • 16. Vínculo archivístico (la relación que vincula cada documento con el anterior y con el siguiente).
  • 17.
  • 18. PROBLEMÁTICA DE LA CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS A causa de la rapidez de los cambios tecnológicos, el lapso de tiempo en que se deben considerar los problemas de preservación y conservación de los documentos digitales se acorta considerablemente. El tiempo transcurrido entre la producción de los documentos y la necesidad de definir estrategias de preservación de los mismos es mucho más corto en el entorno electrónico que en el impreso. La UNESCO ha reconocido la importancia del problema de la conservación de los documentos electrónicos y por ello ha redactado la Carta para la preservación del patrimonio digital 2. En el artículo 3 de la misma se reconoce el peligro de pérdida a que están sometidos estos materiales y se afirma: “El patrimonio digital del mundo corre el peligro de perderse para la posteridad. Contribuyen a ello, entre otros factores, la rápida obsolescencia de los equipos y programas informáticos que le dan vida, las incertidumbres existentes en torno a los recursos, la responsabilidad, los métodos para su mantenimiento, conservación y la falta de legislación que ampare estos procesos”. La evolución de la tecnología digital ha sido tan rápida y onerosa que los gobiernos e instituciones no han podido elaborar estrategias de conservación oportunas y bien fundamentadas. No se ha comprendido en toda su magnitud la amenaza que pesa sobre el potencial económico, social e intelectual y cultural que encierra el patrimonio, sobre el cual se edifica el porvenir.
  • 19. PROBLEMÁTICA DE LA CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Un problema añadido, está en que la creación de metadatos no está suficientemente integrada en las herramientas de creación de estos objetos para confiar solamente en el proceso de creación. A medida que los proveedores de software comiencen a incorporar XML y arquitecturas RDF (Resource Descripción Framwork) en sus procesadores de texto y bases de datos, la creación de metadatos como parte integrante del proceso de creación será considerablemente más fácil. El proceso de migración de datos a un sistema electrónico de gestión de documentos (SGD) resulta altamente costoso y se tiene el riesgo de que se pueda alterar la integridad y el valor probatorio o legal de los documentos. Se deterioran más fácilmente haciendo que se pierdan los contenidos, debido a la obsolescencia de las tecnologías que intervienen en la generación y el almacenamiento de estos documentos, equipos y aplicaciones y la fragilidad de los soportes en que se conservan. Además de lo anterior existe una ley que reglamenta el acceso y uso de este tipo de documentos: Ley 527 de 199 Art. 12 y 13.
  • 20.
  • 21.
  • 22. PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LA UTILIZACIÓN DE COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS Aspectos de Carácter Técnico: Inexistencia de una relación directa y presencial entre el notificado y el agente notificador (certeza). Existencia de limitantes de carácter normativo: Reglas sobre notificaciones de cada estatuto jurídico. Falta de una adecuada delimitación conceptual: Distinguir naturaleza de la comunicación electrónica (notificación, comunicación, oficio, publicación). Conservación a largo plazo Problemática a resolver: Vulnerabilidad de los documentos, que supone un nivel de exigencia superior en el tratamiento y en la conservación. Garantía de protección de datos de carácter personal. Conservar de forma segura los documentos electrónicos. Asegurar la validez de las firmas electrónicas que incorporan los documentos. Garantizar el acceso, la recuperación y la utilización de los documentos almacenados.
  • 23. DOCUMENTO ELECTRONICO DE ARCHIVO Son un conjunto de documentos producidos, recibidos o reunidos por una persona natural o jurídica de modo involuntario o espontaneó, los cuales se conservan y trasmiten mediante medios electrónicos, allí se conservan tras efectuarse una selección a partir de la identificación y valoración de las series, con medidas de autentificación, preservación y organización adecuada con su modo de producción, teniendo como fin garantizar su valor informativo, legal y cultural, así como el de permitir su acceso y uso mediante las tecnologías de la información. Definición según el AGN Documento Electrónico De Archivo Es el conjunto de documentos electrónicos, producidos y tratados archivísticamente, siguiendo la estructura orgánico-funcional del productor, acumulados en un proceso natural por una persona o institución pública o privada, en el transcurso de su gestión.
  • 24.
  • 27.
  • 28. Lógicos: sistemas operativos , aplicaciones informáticas y protocolos de comunicaciones.
  • 29.
  • 30. DOI: Digital Object Identifier. DOI
  • 32. Persistent URL (PURL) PURLPara que archivar documentos digitales? Para garantizar su valor, ya sea administrativo, legal, informativo o cultural. Digitalizar documentos no electrónicos para facilitar su acceso y difusión y como copia de seguridad
  • 33. NORMATIVIDAD Ley 30 de 1992, 26 de noviembre Art. 45.5 Los documentos emitidos, cualquiera que sea su soporte, por medios electrónicos, informáticos o telemáticos por las Administraciones Públicas, o los que éstas emitan como copias de originales almacenados por estos mismos medios, gozarán de la validez y eficacia de documento original siempre que quede garantizada su autenticidad, integridad y conservación y, en su caso, la recepción por el interesado, así como el cumplimiento de las garantías y requisitos exigidos por ésta u otras Leyes.
  • 34. CONCLUSION En la actualidad con el avance de la tecnología, se hace necesario estar al ritmo de la misma a fin de dar solución y agilizar procesos, y mas cuando estamos hablando de información digital, es por eso que es importante poder identificar las problemáticas que tiene un documento electrónico en cuanto a su conservación, como lo ha reconocido la UNESCO; teniendo claro las problemáticas de la conservación de documentos es posible plantear estrategias para la preservación de los mismos. Entonces se muestra la fuerza que como tal esta tomando los documentos electrónicos y por lo cual debemos velar y proteger a fin de conservar el patrimonio digital.
  • 35. BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFÍA CRUZ MUNDET, Jose Ramón. La Gestión de los documentos electrónicos como función archivística. En: AABADOM. Julio –Diciembre 2003. pag. 4-10. Documento electrónico] En: http://www.aabadom.org/2003_2_2_Cruz_mundet.pdf[Consulta: 08-19-2008] 7 p CUERVO A. Jonh Francisco. Parámetros para la selección de un sistema de gestión electrónica de documentos. En: Bibliotecas & tecnologías de la información. Vol. 1, No. 1 (ene - mar 2004); p. 3-14. http://www.monografias.com/trabajos7/delec/delec.shtml#intro; El documento electrónico debe entenderse como toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica, sonora o en imagen. Archivo General de la Nación – AGN - http://www.archivogeneral.gov.co/