SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSICIÓN EJE TEMÁTICO 1 El documentogestión de documentos Electrónicos
EXPOSICIÓN EJE  TEMÁTICO  1 Alumno(s)  Gloria Moya Diana Marcela Salgado Cristian Camilo Luna Diana Milena Muñoz Diana María Torres          UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTESPROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICAGESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, GRUPO 2 BOGOTÁ D.C, AGOSTO, 2011
GESTION DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Alumno(s)  Gloria Moya Diana Marcela Salgado Cristian Camilo Luna Diana Milena Muñoz Diana María Torres      TutorJorge Mario ZuluagaCampuzano      UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTESPROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICAGESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, GRUPO 2 BOGOTÁ D.C, AGOSTO, 2011
TABLA DE CONTENIDO Objetivos. Introducción. El Documento Electrónico. Partes del documento electrónico. El ciclo vital de la información en sus 3 fases. El dato individual a la información electrónica estructurada. ¿Que es información?. ¿Que es un dato?. ¿Porque es diferente la información electrónica?. Creación de datos electrónicos. Modos de estructurar los datos: ¿Qué es un documento? Estructura de datos Dos modos de estructurar los datos Conclusiones. Bibliografía.
OBJETIVOS Identificar el ciclo vital del documento en sus tres fases Conocer la importancia del documento electrónico Conocer la diferencia de la información electrónica
INTRODUCCIÓN En la actualidad la Gestión documental debe desarrollar técnicas que faciliten el flujo de los documentos creados dentro de una organización.  Como ya sabemos uno de los objetivos de éste proceso es el almacenamiento, conservación y la recuperación de la información  con el fin de servir de fuente de información no solo para la obtención del conocimiento sino también para la toma de decisiones.   Partiendo de estos objetivos se debe tener en cuenta que para lograr el cumplimiento de éstos es necesario el manejo de nuevas tecnologías.   Por esta razón ya no solo se debe dar importancia al soporte papel sino también a los diferentes soportes que hoy en día también contienen información.
DOCUMENTO ELECTRÓNICO La definición general de documento según el Archivo General de la Nación es toda aquella información registrada, cualquiera que sea su forma o el medio utilizado.   Partiendo de esta definición podemos decir que Documento Electrónicoes  aquella información contenida en algún tipo de dispositivo electrónico y es representado por signos, códigos binarios y solo pueden ser decodificados mediante programas  y procedimientos  lógicos que conviertan la expresión en codificación informática a lenguaje natural.
PARTES DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO CONTENIDO: Puede incluir varios tipos de datos : textuales, numéricos, gráficos, imágenes, video , sonido y enlaces de hipertexto. ESTRUCTURA LÓGICA:  Puede estar incluida en el documento o base de datos  o también ser añadida como entidad separada,  en cuyo caso una misma estructura puede ser utilizada  por varios documentos.  Se diferencia de la estructura  física del documento.
EL CICLO VITAL DE LA INFORMACIÓN EN SUS 3 FASES.
EL DATO INDIVIDUAL A LA INFORMACIÓN ELECTRÓNICA ESTRUCTURADA. ¿Qué es la información? ,[object Object]
Es posible crearla, mantenerla, conservarla y transmitirla.
La información está en la base de la organización de todo proceso de realizado.
Este concepto se ha vuelto tan importante, que la sociedad de la información es considerada en el día de hoy como la etapa siguiente a la de la sociedad industrial.,[object Object]
EL DATO INDIVIDUAL A LA INFORMACIÓN ELECTRÓNICA ESTRUCTURADA. ¿Porque es diferente la información electrónica? ,[object Object]
En efecto, a diferencia de lo que ocurría con los documentos en papel, “el soporte no es el mensaje”.
En esta guía, se entiende por “información electrónica” todo dato conservado en un formato que permite su tratamiento automático, tratándose por regla general de soportes electrónicos.,[object Object]
MODOS DE ESTRUCTURAR LOS DATOS ¿Qué es un documento?. Definición del Consejo Internacional de Archivos (record) El Comité CIA sobre archivos electrónicos define al documento (record)como un fragmento particular de información registrada generada, acumulada o recibida en el inicio, desarrollo o finalización de una actividad institucional o personal, y que comprende un contenido, un contexto y una estructura suficientes para constituir una prueba o evidencia de esta actividad. En una administración pública, un documento tiene un valor legal, de información o de prueba. El término “documento” se toma en esta guía en su sentido administrativo y archivístico, y no en el utilizado habitualmente en informática.
MODOS DE ESTRUCTURAR LOS DATOS El hecho que un documento electrónico sea distinto de su soporte, tiene numerosas consecuencias. Por ejemplo, es fácil copiar un documento electrónico de un soporte a otro. Esto quiere decir que es más fácil copiar y difundir la información, pero también se hace más difícil la crucial  delimitación del propio concepto de “original”
MODOS DE ESTRUCTURAR LOS DATOS Los datos almacenados en un documento electrónico deben constituir un conjunto coherente y consistente de información. Diseñar un sistema de clasificación es una de las tareas más importantes a la hora de delimitar documentos. Suele haber varias posibilidades de agrupar datos en un documento, según el nivel de detalle deseado: por ejemplo, en el caso de una base de datos, la totalidad de la base o un subconjunto coherente pueden formar un único documento.
MODOS DE ESTRUCTURAR LOS DATOS Estructura de datos En programación, una estructura de datos es una forma de organizar un conjunto de datos elementales con el objetivo de facilitar su manipulación. Un dato elemental es la mínima información que se tiene en un sistema.Una estructura de datos define la organización e interrelación de éstos y un conjunto de operaciones que se pueden realizar sobre ellos. Las operacionesbásicas son: Alta, adicionar un nuevo valor a la estructura. Baja, borrar un valor de la estructura. Búsqueda, encontrar un determinado valor en la estructura para realizar una operación con este valor, en forma secuencial o binario (siempre y cuando los datos estén ordenados). Otras operaciones que se pueden realizar son: Ordenamiento, de los elementos pertenecientes a la estructura. Apareo, dadas dos estructuras originar una nueva ordenada y que contenga a las apareadas
MODOS DE ESTRUCTURAR LOS DATOS Dos modos de estructurar los datos. Bases de datos  y documentos:Dos tipos de estructuras de datos frecuentemente  combinados para formar un conjunto  compuesto  de Información. Para tener la posibilidad de recuperar una información específica, es  necesario estructurarla. Según la finalidad de la información, existen principalmente dos medios de estructurar los datos: ¿Qué son las bases de datos?:Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos. la base de datos: en esta estructura, los datos son almacenados en un “pool” o reserva de información, de donde pueden extraerse o ponerse  al día. el documento:   estructura utilizada cuando los datos han sido agrupados para dar cuenta de un razonamiento o una actividad. El documento puede a menudo servir de prueba de una actividad particular (acto jurídico...), debiendo registrarse en este caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Teoria de la Informacion - Fuentes de InformacionTeoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Teoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Alejandro Rodriguez
 
Archivos electronicos jp 2015 umb
Archivos electronicos jp 2015 umbArchivos electronicos jp 2015 umb
Archivos electronicos jp 2015 umb
jean1191
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
MADELEINE CABRERA
 
Gestión de datos y documentos
Gestión de datos y documentosGestión de datos y documentos
Gestión de datos y documentos
María Fernanda Mejía Hernández
 
Documentos electronicos eje tematico 2 exposición
Documentos electronicos eje tematico 2 exposiciónDocumentos electronicos eje tematico 2 exposición
Documentos electronicos eje tematico 2 exposición
MEBARROSOZ
 
Ensayo base de datos
Ensayo base de datosEnsayo base de datos
Ensayo base de datos
PaoloDgesuLopez
 
conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacion
conceptos de teoria de la informacion  fuentes de informacionconceptos de teoria de la informacion  fuentes de informacion
conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacion
Jose Martinez
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
elsiscarolinacaasest
 
PROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOSPROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOSdanielaphy
 
Trabajo computacion base de datos
Trabajo computacion base de datosTrabajo computacion base de datos
Trabajo computacion base de datosRosangela Garay
 
1.expediente electronica eje 5
1.expediente electronica eje 51.expediente electronica eje 5
1.expediente electronica eje 5
Ingrid Romero
 
Manejo de archivos fisicos y electronicos
Manejo de archivos fisicos y electronicosManejo de archivos fisicos y electronicos
Manejo de archivos fisicos y electronicos
Bayron T. Garcia
 
Luis lozano
Luis lozanoLuis lozano
Luis lozano
lozanolc
 

La actualidad más candente (14)

Teoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Teoria de la Informacion - Fuentes de InformacionTeoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Teoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
 
Archivos electronicos jp 2015 umb
Archivos electronicos jp 2015 umbArchivos electronicos jp 2015 umb
Archivos electronicos jp 2015 umb
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Gestión de datos y documentos
Gestión de datos y documentosGestión de datos y documentos
Gestión de datos y documentos
 
Documentos electronicos eje tematico 2 exposición
Documentos electronicos eje tematico 2 exposiciónDocumentos electronicos eje tematico 2 exposición
Documentos electronicos eje tematico 2 exposición
 
Ensayo base de datos
Ensayo base de datosEnsayo base de datos
Ensayo base de datos
 
conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacion
conceptos de teoria de la informacion  fuentes de informacionconceptos de teoria de la informacion  fuentes de informacion
conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacion
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
PROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOSPROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOS
 
Trabajo computacion base de datos
Trabajo computacion base de datosTrabajo computacion base de datos
Trabajo computacion base de datos
 
1.expediente electronica eje 5
1.expediente electronica eje 51.expediente electronica eje 5
1.expediente electronica eje 5
 
Manejo de archivos fisicos y electronicos
Manejo de archivos fisicos y electronicosManejo de archivos fisicos y electronicos
Manejo de archivos fisicos y electronicos
 
Luis lozano
Luis lozanoLuis lozano
Luis lozano
 

Destacado

Atraer trafico a tu blog: 5 consejos rapidos
Atraer trafico a tu blog: 5 consejos rapidosAtraer trafico a tu blog: 5 consejos rapidos
Atraer trafico a tu blog: 5 consejos rapidos
Laura Fuentes
 
Ej 6 j
Ej 6 jEj 6 j
Delivia delivery management system eng
Delivia delivery management system engDelivia delivery management system eng
Delivia delivery management system eng
Gleb Nikulin
 
Conestoga Transcript
Conestoga TranscriptConestoga Transcript
Conestoga TranscriptDavid Wright
 
Presentacion INyES
Presentacion INyESPresentacion INyES
Presentacion INyES
guest1a425e4
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESVANESAGUA
 
Macaron recipe
Macaron  recipeMacaron  recipe
Macaron recipe
sarahb24
 
Успешен SEO кейс в Ecommerce. Една история в родните условия
Успешен SEO кейс в Ecommerce. Една история в родните условияУспешен SEO кейс в Ecommerce. Една история в родните условия
Успешен SEO кейс в Ecommerce. Една история в родните условия
Netpeak
 
ENTREVISTA –Julio Villaescusa, FENADISMER
ENTREVISTA –Julio Villaescusa, FENADISMERENTREVISTA –Julio Villaescusa, FENADISMER
ENTREVISTA –Julio Villaescusa, FENADISMERpetesurf
 
Water Resources Technical Report
Water Resources Technical ReportWater Resources Technical Report
Water Resources Technical Report
Lindsey Tello
 
MSC.Accounting deparmente-Corporate Governance.
MSC.Accounting deparmente-Corporate Governance.MSC.Accounting deparmente-Corporate Governance.
MSC.Accounting deparmente-Corporate Governance.Mahmoud Attallah
 
Baan Pitcha
Baan PitchaBaan Pitcha
Baan Pitcha
googigg
 
Steven Grossman Letter
Steven Grossman LetterSteven Grossman Letter
Steven Grossman LetterLuis Uy
 
ACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZ
Sharonandre
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
karlitamendoza
 

Destacado (20)

Atraer trafico a tu blog: 5 consejos rapidos
Atraer trafico a tu blog: 5 consejos rapidosAtraer trafico a tu blog: 5 consejos rapidos
Atraer trafico a tu blog: 5 consejos rapidos
 
Ej 6 j
Ej 6 jEj 6 j
Ej 6 j
 
Kalab Motivace
Kalab MotivaceKalab Motivace
Kalab Motivace
 
Delivia delivery management system eng
Delivia delivery management system engDelivia delivery management system eng
Delivia delivery management system eng
 
Conestoga Transcript
Conestoga TranscriptConestoga Transcript
Conestoga Transcript
 
Presentacion INyES
Presentacion INyESPresentacion INyES
Presentacion INyES
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
 
training 2
training 2training 2
training 2
 
Coaching poster
Coaching posterCoaching poster
Coaching poster
 
Macaron recipe
Macaron  recipeMacaron  recipe
Macaron recipe
 
Успешен SEO кейс в Ecommerce. Една история в родните условия
Успешен SEO кейс в Ecommerce. Една история в родните условияУспешен SEO кейс в Ecommerce. Една история в родните условия
Успешен SEO кейс в Ecommerce. Една история в родните условия
 
Podcast tics
Podcast ticsPodcast tics
Podcast tics
 
ENTREVISTA –Julio Villaescusa, FENADISMER
ENTREVISTA –Julio Villaescusa, FENADISMERENTREVISTA –Julio Villaescusa, FENADISMER
ENTREVISTA –Julio Villaescusa, FENADISMER
 
Water Resources Technical Report
Water Resources Technical ReportWater Resources Technical Report
Water Resources Technical Report
 
MSC.Accounting deparmente-Corporate Governance.
MSC.Accounting deparmente-Corporate Governance.MSC.Accounting deparmente-Corporate Governance.
MSC.Accounting deparmente-Corporate Governance.
 
Baan Pitcha
Baan PitchaBaan Pitcha
Baan Pitcha
 
Steven Grossman Letter
Steven Grossman LetterSteven Grossman Letter
Steven Grossman Letter
 
ACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZ
 
About stacks
About stacksAbout stacks
About stacks
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 

Similar a Exposición eje tematico 1

Eje tematico n° 1
Eje tematico n° 1Eje tematico n° 1
Eje tematico n° 1
David Fuentes
 
Trabajo en grupo eje tematico nº 1 el documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico nº 1 el  documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico nº 1 el  documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico nº 1 el documento electronico
freddybeltran78
 
Gestión de Documentos Electronicos
Gestión de Documentos ElectronicosGestión de Documentos Electronicos
Gestión de Documentos ElectronicosLaura Leiva
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicocataca24
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicocataca24
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicocataca24
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Sandra Marin
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Sandra Marin
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Sandra Marin
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
MADELEINE CABRERA
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
MADELEINE CABRERA
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
MADELEINE CABRERA
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
MADELEINE CABRERA
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Sandra Marin
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Sandra Marin
 
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICOPRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
caritol12345
 
El Documento Electrónico: Eje temático Nº 1
 El  Documento Electrónico:   Eje temático Nº 1 El  Documento Electrónico:   Eje temático Nº 1
El Documento Electrónico: Eje temático Nº 1
freddybeltran78
 
TRABAJO EN GRUPO EJE TEMATICO Nº 1 EL DOCUMENTO ELECTONICO
TRABAJO EN GRUPO EJE TEMATICO Nº 1 EL DOCUMENTO ELECTONICOTRABAJO EN GRUPO EJE TEMATICO Nº 1 EL DOCUMENTO ELECTONICO
TRABAJO EN GRUPO EJE TEMATICO Nº 1 EL DOCUMENTO ELECTONICO
freddybeltran78
 
EXP. EJE TEMATICO 1 - DOCUMENTO ELECTRONICO
EXP. EJE TEMATICO 1 - DOCUMENTO ELECTRONICOEXP. EJE TEMATICO 1 - DOCUMENTO ELECTRONICO
EXP. EJE TEMATICO 1 - DOCUMENTO ELECTRONICOAGOMEZROMERO
 
Trabajo de gestion-1
Trabajo de gestion-1Trabajo de gestion-1
Trabajo de gestion-1
Sandra Valencia
 

Similar a Exposición eje tematico 1 (20)

Eje tematico n° 1
Eje tematico n° 1Eje tematico n° 1
Eje tematico n° 1
 
Trabajo en grupo eje tematico nº 1 el documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico nº 1 el  documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico nº 1 el  documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico nº 1 el documento electronico
 
Gestión de Documentos Electronicos
Gestión de Documentos ElectronicosGestión de Documentos Electronicos
Gestión de Documentos Electronicos
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICOPRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
 
El Documento Electrónico: Eje temático Nº 1
 El  Documento Electrónico:   Eje temático Nº 1 El  Documento Electrónico:   Eje temático Nº 1
El Documento Electrónico: Eje temático Nº 1
 
TRABAJO EN GRUPO EJE TEMATICO Nº 1 EL DOCUMENTO ELECTONICO
TRABAJO EN GRUPO EJE TEMATICO Nº 1 EL DOCUMENTO ELECTONICOTRABAJO EN GRUPO EJE TEMATICO Nº 1 EL DOCUMENTO ELECTONICO
TRABAJO EN GRUPO EJE TEMATICO Nº 1 EL DOCUMENTO ELECTONICO
 
EXP. EJE TEMATICO 1 - DOCUMENTO ELECTRONICO
EXP. EJE TEMATICO 1 - DOCUMENTO ELECTRONICOEXP. EJE TEMATICO 1 - DOCUMENTO ELECTRONICO
EXP. EJE TEMATICO 1 - DOCUMENTO ELECTRONICO
 
Trabajo de gestion-1
Trabajo de gestion-1Trabajo de gestion-1
Trabajo de gestion-1
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Exposición eje tematico 1

  • 1. EXPOSICIÓN EJE TEMÁTICO 1 El documentogestión de documentos Electrónicos
  • 2. EXPOSICIÓN EJE TEMÁTICO 1 Alumno(s)  Gloria Moya Diana Marcela Salgado Cristian Camilo Luna Diana Milena Muñoz Diana María Torres          UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTESPROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICAGESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, GRUPO 2 BOGOTÁ D.C, AGOSTO, 2011
  • 3. GESTION DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Alumno(s)  Gloria Moya Diana Marcela Salgado Cristian Camilo Luna Diana Milena Muñoz Diana María Torres      TutorJorge Mario ZuluagaCampuzano      UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTESPROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICAGESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, GRUPO 2 BOGOTÁ D.C, AGOSTO, 2011
  • 4. TABLA DE CONTENIDO Objetivos. Introducción. El Documento Electrónico. Partes del documento electrónico. El ciclo vital de la información en sus 3 fases. El dato individual a la información electrónica estructurada. ¿Que es información?. ¿Que es un dato?. ¿Porque es diferente la información electrónica?. Creación de datos electrónicos. Modos de estructurar los datos: ¿Qué es un documento? Estructura de datos Dos modos de estructurar los datos Conclusiones. Bibliografía.
  • 5. OBJETIVOS Identificar el ciclo vital del documento en sus tres fases Conocer la importancia del documento electrónico Conocer la diferencia de la información electrónica
  • 6. INTRODUCCIÓN En la actualidad la Gestión documental debe desarrollar técnicas que faciliten el flujo de los documentos creados dentro de una organización. Como ya sabemos uno de los objetivos de éste proceso es el almacenamiento, conservación y la recuperación de la información con el fin de servir de fuente de información no solo para la obtención del conocimiento sino también para la toma de decisiones. Partiendo de estos objetivos se debe tener en cuenta que para lograr el cumplimiento de éstos es necesario el manejo de nuevas tecnologías. Por esta razón ya no solo se debe dar importancia al soporte papel sino también a los diferentes soportes que hoy en día también contienen información.
  • 7. DOCUMENTO ELECTRÓNICO La definición general de documento según el Archivo General de la Nación es toda aquella información registrada, cualquiera que sea su forma o el medio utilizado. Partiendo de esta definición podemos decir que Documento Electrónicoes aquella información contenida en algún tipo de dispositivo electrónico y es representado por signos, códigos binarios y solo pueden ser decodificados mediante programas y procedimientos lógicos que conviertan la expresión en codificación informática a lenguaje natural.
  • 8. PARTES DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO CONTENIDO: Puede incluir varios tipos de datos : textuales, numéricos, gráficos, imágenes, video , sonido y enlaces de hipertexto. ESTRUCTURA LÓGICA: Puede estar incluida en el documento o base de datos o también ser añadida como entidad separada, en cuyo caso una misma estructura puede ser utilizada por varios documentos. Se diferencia de la estructura física del documento.
  • 9. EL CICLO VITAL DE LA INFORMACIÓN EN SUS 3 FASES.
  • 10.
  • 11. Es posible crearla, mantenerla, conservarla y transmitirla.
  • 12. La información está en la base de la organización de todo proceso de realizado.
  • 13.
  • 14.
  • 15. En efecto, a diferencia de lo que ocurría con los documentos en papel, “el soporte no es el mensaje”.
  • 16.
  • 17. MODOS DE ESTRUCTURAR LOS DATOS ¿Qué es un documento?. Definición del Consejo Internacional de Archivos (record) El Comité CIA sobre archivos electrónicos define al documento (record)como un fragmento particular de información registrada generada, acumulada o recibida en el inicio, desarrollo o finalización de una actividad institucional o personal, y que comprende un contenido, un contexto y una estructura suficientes para constituir una prueba o evidencia de esta actividad. En una administración pública, un documento tiene un valor legal, de información o de prueba. El término “documento” se toma en esta guía en su sentido administrativo y archivístico, y no en el utilizado habitualmente en informática.
  • 18. MODOS DE ESTRUCTURAR LOS DATOS El hecho que un documento electrónico sea distinto de su soporte, tiene numerosas consecuencias. Por ejemplo, es fácil copiar un documento electrónico de un soporte a otro. Esto quiere decir que es más fácil copiar y difundir la información, pero también se hace más difícil la crucial delimitación del propio concepto de “original”
  • 19. MODOS DE ESTRUCTURAR LOS DATOS Los datos almacenados en un documento electrónico deben constituir un conjunto coherente y consistente de información. Diseñar un sistema de clasificación es una de las tareas más importantes a la hora de delimitar documentos. Suele haber varias posibilidades de agrupar datos en un documento, según el nivel de detalle deseado: por ejemplo, en el caso de una base de datos, la totalidad de la base o un subconjunto coherente pueden formar un único documento.
  • 20. MODOS DE ESTRUCTURAR LOS DATOS Estructura de datos En programación, una estructura de datos es una forma de organizar un conjunto de datos elementales con el objetivo de facilitar su manipulación. Un dato elemental es la mínima información que se tiene en un sistema.Una estructura de datos define la organización e interrelación de éstos y un conjunto de operaciones que se pueden realizar sobre ellos. Las operacionesbásicas son: Alta, adicionar un nuevo valor a la estructura. Baja, borrar un valor de la estructura. Búsqueda, encontrar un determinado valor en la estructura para realizar una operación con este valor, en forma secuencial o binario (siempre y cuando los datos estén ordenados). Otras operaciones que se pueden realizar son: Ordenamiento, de los elementos pertenecientes a la estructura. Apareo, dadas dos estructuras originar una nueva ordenada y que contenga a las apareadas
  • 21. MODOS DE ESTRUCTURAR LOS DATOS Dos modos de estructurar los datos. Bases de datos y documentos:Dos tipos de estructuras de datos frecuentemente combinados para formar un conjunto compuesto de Información. Para tener la posibilidad de recuperar una información específica, es necesario estructurarla. Según la finalidad de la información, existen principalmente dos medios de estructurar los datos: ¿Qué son las bases de datos?:Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos. la base de datos: en esta estructura, los datos son almacenados en un “pool” o reserva de información, de donde pueden extraerse o ponerse al día. el documento: estructura utilizada cuando los datos han sido agrupados para dar cuenta de un razonamiento o una actividad. El documento puede a menudo servir de prueba de una actividad particular (acto jurídico...), debiendo registrarse en este caso.
  • 22.
  • 23. Falta desarrollar mecanismos y herramientas que garanticen la conservación a largo plazo de la información electrónica.
  • 24. Sensibilizar a los usuarios de los sistema de información en el manejo adecuado de los documentos electrónicos.
  • 25.