SlideShare una empresa de Scribd logo
Leemos, comprendemos y
reflexionamos sobre los derechos y los
deberes
	 Piezas tipo dominó con los derechos y deberes de
las personas.
	 Fotocopias del texto del Anexo 1.
	 Fotocopias del Anexo 2.
	 Cuaderno, hojas bond, lapiceros o plumones.
	 Lista de cotejo.
¿Para qué usamos el lenguaje escrito al leer textos sobre los
derechos y las responsabilidades?
Al leer textos sobre los derechos y las responsabilidades usamos
el lenguaje escrito para entender las ideas planteadas por otros
y, a partir de estas, poder formar nuestras propias posiciones y
opiniones que nos permitan expresar ideas con mayor pertinencia.
	 Revisa las páginas 44 y 45 del libro Comunicación 6 (Anexo 1).
	 Lee el texto sobre la “Declaración Americana de los Derechos
y Deberes del Hombre” y fotocópialo en cantidad suficiente
para los estudiantes (Anexo 2). Para mayor información, puedes
revisar la siguiente dirección electrónica: http://www.oas.org/
es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp
	 Prepara piezas tipo dominó en las que escribas derechos y
deberes: las referidas a los derechos deben tener fondo color
anaranjado y las referidas a los deberes, fondo color amarillo.
Una caja de cada color para cada grupo. La información
contenida en las piezas debe estar basada en las páginas 44 y
45 del libro Comunicación 6.
	 Lee las páginas 66-71 del fascículo Comprensión de textos de
Rutas del Aprendizaje: COMPLETAR. IV y V ciclos.
	 Revisa la lista de cotejo (Anexo 3).
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
60
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05
En grupo clase
	 Recuerdaconlosestudianteslalectura“¡Danilo,yaeshora!”,trabajada
en la sesión anterior y comenta su contenido.
	 Plantea la idea de que hablar sobre nuestros derechos también
implica hablar sobre el cumplimiento de nuestros deberes. Propicia el
diálogo preguntando: ¿por qué creen que se produzca esta situación?
Escúchalos y registra sus ideas en la pizarra.
	 Comenta que hoy iniciarán la sesión mediante el juego “Encontrando
pares”. Para ello, deben organizarse en grupos.
En grupos pequeños
	 Entrega a los grupos una caja de cada color de las piezas de dominó que
preparaste; luego, indica que las distribuyan de manera desordenada
en sus mesas.
	 Inicia el juego. Señala que deben juntar las piezas de sus derechos con
las de sus deberes como si jugaran dominó. Para ello, deben encontrar
la relación que existe entre las ideas que se plantean en cada pieza.
	 Brindauntiempoprudenteparaquepuedanrealizarlaactividadyluego
acércate a cada grupo para verificar si la desarrollan correctamente.
Momentos de la sesión
20
minutos
INICIO1.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos escritos. Infiere e interpreta el
significado de los textos
escritos.
Deduce el tema central,
las ideas principales y las
conclusiones, en textos con
varios elementos complejos
en su estructura y con
diversidad temática.
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05
61
En grupo clase
	 Indica que cuando terminen el juego, dialoguen en grupo y respondan
esta pregunta: ¿de qué se habla en las piezas?
	 Recuérdales que para dialogar deben poner en práctica el respeto a la
opinión de los demás y la escucha activa.
	 Pide a algunos voluntarios que mencionen sus respuestas y, luego
de escucharlos, sintetiza las ideas planteadas mencionando que hay
básicamente dos: una de ellas está referida a los derechos y la otra a
las responsabilidades que tenemos las personas.
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy leerán un texto que, para
comprenderlo, primero, deberán deducir el tema; luego, las ideas
principales y, finalmente, las conclusiones.
Antes de la lectura
En grupo clase
	 Entrega a los estudiantes la fotocopia del Anexo 2 y pídeles que
observen y comenten lo que observan en él.
	 Oriéntalos para que se den cuenta cómo es la estructura del texto:
tiene dos columnas y en cada una hay información sobre derechos y
deberes.
	 Pídeles que lean el título de cada columna y, luego, lo relacionen con
el título general.
	 Pregúntales: ¿de qué se hablará en el texto? Anota en la pizarra las
ideas que planteen.
	 Observa junto con ellos el número de artículos de la columna de la
izquierda y el número de artículos de la columna de la derecha; luego,
pregunta: ¿qué podemos comentar sobre la cantidad de artículos que
observamos? Escucha sus hipótesis y regístralas en la pizarra.
60minutos
DESARROLLO2.
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05
62
En forma individual
	 Pide a los estudiantes que, de forma individual y en voz baja, lean la
primera parte del texto (el preámbulo).
	 Bríndales un tiempo prudente para la lectura individual y, mientras
la realizan, desplázate por el aula a fin de observar el desarrollo de la
misma.
En grupo clase
	 Cuando todos los estudiantes hayan terminado de leer, pregunta:
¿qué ideas han podido identificar? Anótalas en la pizarra.
	 Comenta las ideas más generales del texto, por ejemplo: habla de los
derechos y deberes, hace una presentación, etc.
	 Indica a los niños y a las niñas que ahora tú, junto con ellos, leerás el
texto. Menciona que durante la lectura deberán hacer ciertas pausas,
las cuales están indicadas por las marcas .
	 Señala que deberán extraer las ideas principales para después
parafrasear el texto. Sugiéreles subrayar y hacer anotaciones en el
texto a medida que vayan leyendo. Tienes algunos ejemplos en el
(Anexo 2).
	 Cuando terminen de leer el preámbulo, pregúntales: ¿cuál es la
palabra que más se repite en todo el texto?, ¿de qué se habla en el
texto?, ¿qué se dice de esto?
	 Antes de escribir las ideas de los estudiantes en la pizarra, coméntalas
brevemente.
	 Indica que ahora leerán la parte del texto cuya información está
contenida en las dos columnas, a fin de que ubiquen las ideas
principales a las que hacen referencia.
	 Propón el trabajo de lectura en pares.
En pares
	 Solicita que realicen la lectura entre dos compañeros o compañeras.
Sugiéreles que subrayen algunas palabras o ideas que sinteticen cada
artículo.
	 Acompañaalosniñosyalasniñasenlalectura;acércateaellosyescucha
sus comentarios o las dudas que surjan. Si consideras pertinente,
realiza comentarios que orienten el trabajo o formula preguntas como
estas: ¿de qué se habla en la columna de los derechos?, ¿de qué se
habla en la columna de los deberes?, ¿qué están comprendiendo con
la lectura?, ¿a qué conclusión podemos llegar?
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05
63
En grupo clase:
	 Después del trabajo en pares, comenta con todo el grupo clase sobre
el contenido del texto.
	 Plantea en la pizarra las siguientes preguntas, a fin de que escriban en
sus cuadernos sus respuestas finales:
Recuerda: [...] el lector se relaciona con el texto integrando y
contrastando ideas. Ante los “vacíos” de significado que puede
encontrar, el lector lleva a cabo inferencias; es decir, se vale
de la información que se proporciona a través de “pistas” (o
datos) para comprender el texto tanto en aspectos particulares
como globalmente […]
Rutas del Aprendizaje. V ciclo. 2015. Págs. 69 y 70.
Para plantear conclusiones sobre
lo leído, los niños y las niñas
deben entender claramente el
tema.
La conclusión se produce cuando,
a partir de hechos conocidos, se
obtiene un nuevo conocimiento.
Todo proceso de razonamiento
genera una conclusión.
¿CUAL ES EL TEMA?
¿CUAL ES LA IDEA PRINCIPAL?
¿QUE REFLEXIÓN PODEMOS HACER?
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05
64
Pide a los niños y a las niñas que recuerden lo que hicieron durante
la sesión y expliquen brevemente cuál fue el propósito y si lograron
cumplirlo.
	 Pregúntales si han llegado a deducir el tema, la idea principal y alguna
conclusión, y cómo lo hicieron.
	 Ayúdalos a escribir en hojas bond paso a paso las actividades que
realizaron en esta sesión. Formula esta interrogante: ¿por qué creen
que es importante aprender a deducir el tema y las ideas principales
de un texto cuando realizamos su lectura?
	 Comenta que ahora que han leído y comprendido el texto sobre
derechos y deberes, tienen más ideas y mejores argumentos para
hablar sobre el tema, así como para escribir y dar mensajes a los
demás. Pregúntales: ¿qué mensajes, por ejemplo, podemos dar
ahora? Escúchalos y registra sus mensajes en la pizarra.
	 Felicítalos por su participación y por el trabajo realizado en esta sesión.
10minutos
CIERRE3.
	 Pide a los estudiantes que escriban en su cuaderno una lista de
cinco mensajes que podrían dar a las personas en relación con los
derechos y los deberes.
	Solicita que lean con sus padres u otros familiares información
sobrelosderechosydeberesquemásleshayanllamadolaatención
y que comenten si esos derechos se cumplen con facilidad en la
sociedad y si esos deberes son asumidos con responsabilidad por
las personas que la conforman.
	 A partir del comentario de la actividad anterior, indica que con
sus padres u otros familiares escriban una reflexión sobre los
derechos y los deberes de las personas.
Tarea a trabajar en casa
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05
65
Anexo 1
Sexto Grado
Páginas 45 y 46 para elaborar
las fichas de juegos
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05
66
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05
67
Anexo 2
Sexto Grado
Declaración americana de los derechos
y deberes del hombre
Preámbulo
Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están
por naturaleza de razón y conciencia, deben conducirse fraternalmente los unos con los
otros.
El cumplimiento del deber de cada uno es exigencia del derecho de todos. Derechos y
deberes se integran correlativamente en toda actividad social y política del hombre.
Si los derechos exaltan la libertad individual, los deberes expresan la dignidad de esa
libertad.
Los deberes de orden jurídico presuponen otros, de orden moral, que los apoyan
conceptualmente y los fundamentan.
Es deber del hombre servir al espíritu con todas sus potencias y recursos porque el
espíritu es la finalidad suprema de la existencia humana y su máxima categoría.
Es deber del hombre ejercer, mantener y estimular por todos los medios a su alcance la
cultura, porque la cultura es la máxima expresión social e histórica del espíritu.
Y puesto que la moral y buenas maneras constituyen la floración más noble de la cultura,
es deber de todo hombre acatarlas siempre.
Tomado de http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05
68
CAPÍTULO PRIMERO
Derechos
CAPÍTULO SEGUNDO
Deberes
Artículo I. Todo ser humano
tiene derecho a la vida, a la
libertad y a la seguridad de su
persona.
Derecho a la vida,
a la libertad, a
la seguridad e
integridad de la
persona.
Artículo XXIX. Toda
persona tiene el
deber de convivir
con las demás de
manera que todas
y cada una puedan
formar y desenvolver
integralmente su
personalidad.
Deberes
ante la
sociedad.
Artículo II. Todas las
personas son iguales ante la
Ley y tienen los derechos y
deberes consagrados en esta
declaración sin distinción de
raza, sexo, idioma, credo ni otra
alguna.
Derecho de
igualdad ante la
Ley.
Artículo XXX. Toda
persona tiene el deber
de asistir, alimentar,
educar y amparar a
sus hijos menores
de edad, y los hijos
tienen el deber de
honrar siempre a
sus padres y el de
asistirlos, alimentarlos
y ampararlos cuando
estos lo necesiten.
Deberes
para con
los hijos y
los padres.
Artículo III. Toda persona
tiene el derecho de profesar
libremente una creencia
religiosa y de manifestarla y
practicarla en público y en
privado.
Derecho de
libertad religiosa
y de culto.
Artículo XXXI. Toda
persona tiene el deber
de adquirir a lo menos
la instrucción primaria.
Deberes de
instrucción.
Artículo IV. Toda persona
tiene derecho a la libertad
de investigación, de opinión
y de expresión y difusión del
pensamiento por cualquier
medio.
Derecho de
libertad de
investigación,
opinión,
expresión y
difusión.
Artículo XXXII. Toda
persona tiene el
deber de votar en las
elecciones populares
del país de que sea
nacional, cuando esté
legalmente capacitada
para ello.
Deber de
sufragio.
Artículo V. Toda persona tiene
derecho a la protección de la
Ley contra los ataques abusivos
a su honra, a su reputación y a
su vida privada y familiar.
Derecho a la
protección a
la honra, la
reputación
personal y la vida
privada y familiar.
Artículo XXXIII. Toda
persona tiene el deber
de obedecer a la Ley y
demás mandamientos
legítimos de las
autoridades de su país
y de aquel en que se
encuentre.
Deber de
obediencia
a la Ley.
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05
69
Artículo VI. Toda persona tiene
derecho a constituir familia,
elemento fundamental de la
sociedad, y a recibir protección
para ella.
Derecho a la
constitución y a la
protección de la
familia.
Artículo XXXIV. Toda
persona hábil tiene
el deber de prestar
los servicios civiles y
militares que la Patria
requiera para su
defensa y conservación,
y en caso de calamidad
pública, los servicios de
que sea capaz.
Deber de
servir a la
comunidad
y a la
nación.
Artículo VII. Toda mujer en
estado de gravidez o en
época de lactancia, así como
todo niño, tienen derecho a
protección, cuidados y ayuda
especiales.
Derecho de
protección a la
maternidad y a la
infancia.
Asimismo tiene el
deber de desempeñar
los cargos de elección
popular que le
correspondan en el
Estado de que sea
nacional.
Artículo VIII. Toda persona
tiene el derecho de fijar su
residencia en el territorio del
Estado de que es nacional, de
transitar por él libremente y
no abandonarlo sino por su
voluntad.
Derecho de
residencia y
tránsito.
Artículo XXXV. Toda
persona tiene el
deber de cooperar
con el Estado y con
la comunidad en la
asistencia y seguridad
sociales de acuerdo con
sus posibilidades y con
las circunstancias
Deberes de
asistencia y
seguridad
sociales.
Artículo IX. Toda persona tiene
el derecho a la inviolabilidad de
su domicilio.
Derecho a la
inviolabilidad del
domicilio.
Artículo XXXVI. Toda
persona tiene el deber
de pagar los impuestos
establecidos por la Ley
para el sostenimiento
de los servicios
públicos.
Deber
de pagar
impuestos.
Artículo X. Toda persona tiene
derecho a la inviolabilidad
y circulación de su
correspondencia.
Derecho a la
inviolabilidad y
circulación de la
correspondencia.
Artículo XXXVII. Toda
persona tiene el deber
de trabajar, dentro
de su capacidad y
posibilidades, a fin de
obtener los recursos
para su subsistencia
o en beneficio de la
comunidad.
Deber de
trabajo.
Artículo XI. Toda persona
tiene derecho a que su salud
sea preservada por medidas
sanitarias y sociales, relativas
a la alimentación, el vestido, la
vivienda y la asistencia médica,
correspondientes al nivel que
permitan los recursos públicos
y los de la comunidad.
Derecho a la
preservación
de la salud y al
bienestar.
Artículo XXXVIII. Toda
persona tiene el deber
de no intervenir en las
actividades políticas
que, de conformidad
con la Ley, sean
privativas de los
ciudadanos del Estado
en que sea extranjero.
Deber de
abstenerse
de
actividades
políticas
en país
extranjero.
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05
70
Artículo XII. Toda persona
tiene derecho a la educación,
la que debe estar inspirada
en los principios de libertad,
moralidad y solidaridad
humanas.
Asimismo tiene el derecho de
que, mediante esa educación,
se le capacite para lograr
una digna subsistencia, en
mejoramiento del nivel de vida
y para ser útil a la sociedad.
El derecho de educación
comprende el de igualdad de
oportunidades en todos los
casos, de acuerdo con las dotes
naturales, los méritos y el deseo
de aprovechar los recursos
que puedan proporcionar la
comunidad y el Estado.
Toda persona tiene derecho
a recibir gratuitamente la
educación primaria, por lo
menos.
Derecho a la
educación.
Artículo XIII. Toda persona tiene
el derecho de participar en la
vida cultural de la comunidad,
gozar de las artes y disfrutar
de los beneficios que resulten
de los progresos intelectuales
y especialmente de los
descubrimientos científicos.
Tiene asimismo derecho a la
protección de los intereses
morales y materiales que le
correspondan por razón de
los inventos, obras literarias,
científicas y artísticas de que
sea autor.
Derecho a los
beneficios de la
cultura.
Se leerá solo algunos articulos
Fuente: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05
71
Anexo 3
Sexto Grado
Lista de cotejo
Competencia:
	 Comprende textos escritos.
Nombre y apellidos de los estudiantes
Infiere el significado de los textos escritos.
Deduce el tema central, las ideas principales y
las conclusiones, en textos con varios elementos
complejos en su estructura y con diversidad
temática.
Deduce el tema
central.
Deduce
las ideas
principales.
Deduce
conclusiones.
Logrado No logrado
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05
72

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
2 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion172 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion17
oscar alfaro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
S 32 dia 2 fraccion decimal
S 32 dia 2 fraccion decimalS 32 dia 2 fraccion decimal
S 32 dia 2 fraccion decimal
PEDRORONCALALIAGA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
 
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
 
2 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion172 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion17
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion05
 
S 32 dia 2 fraccion decimal
S 32 dia 2 fraccion decimalS 32 dia 2 fraccion decimal
S 32 dia 2 fraccion decimal
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion08
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion05

Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado
Esperanza Dionisio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Fichas palabra generadora
Fichas palabra generadoraFichas palabra generadora
Fichas palabra generadora
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion39
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion31Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
ipradap
 
UNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIAUNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIA
Tobias Julio López Ponte
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION Comunicacion
SESION Comunicacion SESION Comunicacion
SESION Comunicacion
vilmaclo
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion05 (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion10
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion04
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion01
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion01
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion01
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion05
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion22
 
Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02
 
Fichas palabra generadora
Fichas palabra generadoraFichas palabra generadora
Fichas palabra generadora
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion39
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion31
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
UNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIAUNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10
 
SESION Comunicacion
SESION Comunicacion SESION Comunicacion
SESION Comunicacion
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion05

  • 1. Leemos, comprendemos y reflexionamos sobre los derechos y los deberes Piezas tipo dominó con los derechos y deberes de las personas. Fotocopias del texto del Anexo 1. Fotocopias del Anexo 2. Cuaderno, hojas bond, lapiceros o plumones. Lista de cotejo. ¿Para qué usamos el lenguaje escrito al leer textos sobre los derechos y las responsabilidades? Al leer textos sobre los derechos y las responsabilidades usamos el lenguaje escrito para entender las ideas planteadas por otros y, a partir de estas, poder formar nuestras propias posiciones y opiniones que nos permitan expresar ideas con mayor pertinencia. Revisa las páginas 44 y 45 del libro Comunicación 6 (Anexo 1). Lee el texto sobre la “Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre” y fotocópialo en cantidad suficiente para los estudiantes (Anexo 2). Para mayor información, puedes revisar la siguiente dirección electrónica: http://www.oas.org/ es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp Prepara piezas tipo dominó en las que escribas derechos y deberes: las referidas a los derechos deben tener fondo color anaranjado y las referidas a los deberes, fondo color amarillo. Una caja de cada color para cada grupo. La información contenida en las piezas debe estar basada en las páginas 44 y 45 del libro Comunicación 6. Lee las páginas 66-71 del fascículo Comprensión de textos de Rutas del Aprendizaje: COMPLETAR. IV y V ciclos. Revisa la lista de cotejo (Anexo 3). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 60 sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05
  • 2. En grupo clase Recuerdaconlosestudianteslalectura“¡Danilo,yaeshora!”,trabajada en la sesión anterior y comenta su contenido. Plantea la idea de que hablar sobre nuestros derechos también implica hablar sobre el cumplimiento de nuestros deberes. Propicia el diálogo preguntando: ¿por qué creen que se produzca esta situación? Escúchalos y registra sus ideas en la pizarra. Comenta que hoy iniciarán la sesión mediante el juego “Encontrando pares”. Para ello, deben organizarse en grupos. En grupos pequeños Entrega a los grupos una caja de cada color de las piezas de dominó que preparaste; luego, indica que las distribuyan de manera desordenada en sus mesas. Inicia el juego. Señala que deben juntar las piezas de sus derechos con las de sus deberes como si jugaran dominó. Para ello, deben encontrar la relación que existe entre las ideas que se plantean en cada pieza. Brindauntiempoprudenteparaquepuedanrealizarlaactividadyluego acércate a cada grupo para verificar si la desarrollan correctamente. Momentos de la sesión 20 minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos. Infiere e interpreta el significado de los textos escritos. Deduce el tema central, las ideas principales y las conclusiones, en textos con varios elementos complejos en su estructura y con diversidad temática. Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 61
  • 3. En grupo clase Indica que cuando terminen el juego, dialoguen en grupo y respondan esta pregunta: ¿de qué se habla en las piezas? Recuérdales que para dialogar deben poner en práctica el respeto a la opinión de los demás y la escucha activa. Pide a algunos voluntarios que mencionen sus respuestas y, luego de escucharlos, sintetiza las ideas planteadas mencionando que hay básicamente dos: una de ellas está referida a los derechos y la otra a las responsabilidades que tenemos las personas. Comunica el propósito de la sesión: hoy leerán un texto que, para comprenderlo, primero, deberán deducir el tema; luego, las ideas principales y, finalmente, las conclusiones. Antes de la lectura En grupo clase Entrega a los estudiantes la fotocopia del Anexo 2 y pídeles que observen y comenten lo que observan en él. Oriéntalos para que se den cuenta cómo es la estructura del texto: tiene dos columnas y en cada una hay información sobre derechos y deberes. Pídeles que lean el título de cada columna y, luego, lo relacionen con el título general. Pregúntales: ¿de qué se hablará en el texto? Anota en la pizarra las ideas que planteen. Observa junto con ellos el número de artículos de la columna de la izquierda y el número de artículos de la columna de la derecha; luego, pregunta: ¿qué podemos comentar sobre la cantidad de artículos que observamos? Escucha sus hipótesis y regístralas en la pizarra. 60minutos DESARROLLO2. Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 62
  • 4. En forma individual Pide a los estudiantes que, de forma individual y en voz baja, lean la primera parte del texto (el preámbulo). Bríndales un tiempo prudente para la lectura individual y, mientras la realizan, desplázate por el aula a fin de observar el desarrollo de la misma. En grupo clase Cuando todos los estudiantes hayan terminado de leer, pregunta: ¿qué ideas han podido identificar? Anótalas en la pizarra. Comenta las ideas más generales del texto, por ejemplo: habla de los derechos y deberes, hace una presentación, etc. Indica a los niños y a las niñas que ahora tú, junto con ellos, leerás el texto. Menciona que durante la lectura deberán hacer ciertas pausas, las cuales están indicadas por las marcas . Señala que deberán extraer las ideas principales para después parafrasear el texto. Sugiéreles subrayar y hacer anotaciones en el texto a medida que vayan leyendo. Tienes algunos ejemplos en el (Anexo 2). Cuando terminen de leer el preámbulo, pregúntales: ¿cuál es la palabra que más se repite en todo el texto?, ¿de qué se habla en el texto?, ¿qué se dice de esto? Antes de escribir las ideas de los estudiantes en la pizarra, coméntalas brevemente. Indica que ahora leerán la parte del texto cuya información está contenida en las dos columnas, a fin de que ubiquen las ideas principales a las que hacen referencia. Propón el trabajo de lectura en pares. En pares Solicita que realicen la lectura entre dos compañeros o compañeras. Sugiéreles que subrayen algunas palabras o ideas que sinteticen cada artículo. Acompañaalosniñosyalasniñasenlalectura;acércateaellosyescucha sus comentarios o las dudas que surjan. Si consideras pertinente, realiza comentarios que orienten el trabajo o formula preguntas como estas: ¿de qué se habla en la columna de los derechos?, ¿de qué se habla en la columna de los deberes?, ¿qué están comprendiendo con la lectura?, ¿a qué conclusión podemos llegar? Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 63
  • 5. En grupo clase: Después del trabajo en pares, comenta con todo el grupo clase sobre el contenido del texto. Plantea en la pizarra las siguientes preguntas, a fin de que escriban en sus cuadernos sus respuestas finales: Recuerda: [...] el lector se relaciona con el texto integrando y contrastando ideas. Ante los “vacíos” de significado que puede encontrar, el lector lleva a cabo inferencias; es decir, se vale de la información que se proporciona a través de “pistas” (o datos) para comprender el texto tanto en aspectos particulares como globalmente […] Rutas del Aprendizaje. V ciclo. 2015. Págs. 69 y 70. Para plantear conclusiones sobre lo leído, los niños y las niñas deben entender claramente el tema. La conclusión se produce cuando, a partir de hechos conocidos, se obtiene un nuevo conocimiento. Todo proceso de razonamiento genera una conclusión. ¿CUAL ES EL TEMA? ¿CUAL ES LA IDEA PRINCIPAL? ¿QUE REFLEXIÓN PODEMOS HACER? Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 64
  • 6. Pide a los niños y a las niñas que recuerden lo que hicieron durante la sesión y expliquen brevemente cuál fue el propósito y si lograron cumplirlo. Pregúntales si han llegado a deducir el tema, la idea principal y alguna conclusión, y cómo lo hicieron. Ayúdalos a escribir en hojas bond paso a paso las actividades que realizaron en esta sesión. Formula esta interrogante: ¿por qué creen que es importante aprender a deducir el tema y las ideas principales de un texto cuando realizamos su lectura? Comenta que ahora que han leído y comprendido el texto sobre derechos y deberes, tienen más ideas y mejores argumentos para hablar sobre el tema, así como para escribir y dar mensajes a los demás. Pregúntales: ¿qué mensajes, por ejemplo, podemos dar ahora? Escúchalos y registra sus mensajes en la pizarra. Felicítalos por su participación y por el trabajo realizado en esta sesión. 10minutos CIERRE3. Pide a los estudiantes que escriban en su cuaderno una lista de cinco mensajes que podrían dar a las personas en relación con los derechos y los deberes. Solicita que lean con sus padres u otros familiares información sobrelosderechosydeberesquemásleshayanllamadolaatención y que comenten si esos derechos se cumplen con facilidad en la sociedad y si esos deberes son asumidos con responsabilidad por las personas que la conforman. A partir del comentario de la actividad anterior, indica que con sus padres u otros familiares escriban una reflexión sobre los derechos y los deberes de las personas. Tarea a trabajar en casa Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 65
  • 7. Anexo 1 Sexto Grado Páginas 45 y 46 para elaborar las fichas de juegos Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 66
  • 8. Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 67
  • 9. Anexo 2 Sexto Grado Declaración americana de los derechos y deberes del hombre Preámbulo Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están por naturaleza de razón y conciencia, deben conducirse fraternalmente los unos con los otros. El cumplimiento del deber de cada uno es exigencia del derecho de todos. Derechos y deberes se integran correlativamente en toda actividad social y política del hombre. Si los derechos exaltan la libertad individual, los deberes expresan la dignidad de esa libertad. Los deberes de orden jurídico presuponen otros, de orden moral, que los apoyan conceptualmente y los fundamentan. Es deber del hombre servir al espíritu con todas sus potencias y recursos porque el espíritu es la finalidad suprema de la existencia humana y su máxima categoría. Es deber del hombre ejercer, mantener y estimular por todos los medios a su alcance la cultura, porque la cultura es la máxima expresión social e histórica del espíritu. Y puesto que la moral y buenas maneras constituyen la floración más noble de la cultura, es deber de todo hombre acatarlas siempre. Tomado de http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 68
  • 10. CAPÍTULO PRIMERO Derechos CAPÍTULO SEGUNDO Deberes Artículo I. Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad e integridad de la persona. Artículo XXIX. Toda persona tiene el deber de convivir con las demás de manera que todas y cada una puedan formar y desenvolver integralmente su personalidad. Deberes ante la sociedad. Artículo II. Todas las personas son iguales ante la Ley y tienen los derechos y deberes consagrados en esta declaración sin distinción de raza, sexo, idioma, credo ni otra alguna. Derecho de igualdad ante la Ley. Artículo XXX. Toda persona tiene el deber de asistir, alimentar, educar y amparar a sus hijos menores de edad, y los hijos tienen el deber de honrar siempre a sus padres y el de asistirlos, alimentarlos y ampararlos cuando estos lo necesiten. Deberes para con los hijos y los padres. Artículo III. Toda persona tiene el derecho de profesar libremente una creencia religiosa y de manifestarla y practicarla en público y en privado. Derecho de libertad religiosa y de culto. Artículo XXXI. Toda persona tiene el deber de adquirir a lo menos la instrucción primaria. Deberes de instrucción. Artículo IV. Toda persona tiene derecho a la libertad de investigación, de opinión y de expresión y difusión del pensamiento por cualquier medio. Derecho de libertad de investigación, opinión, expresión y difusión. Artículo XXXII. Toda persona tiene el deber de votar en las elecciones populares del país de que sea nacional, cuando esté legalmente capacitada para ello. Deber de sufragio. Artículo V. Toda persona tiene derecho a la protección de la Ley contra los ataques abusivos a su honra, a su reputación y a su vida privada y familiar. Derecho a la protección a la honra, la reputación personal y la vida privada y familiar. Artículo XXXIII. Toda persona tiene el deber de obedecer a la Ley y demás mandamientos legítimos de las autoridades de su país y de aquel en que se encuentre. Deber de obediencia a la Ley. Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 69
  • 11. Artículo VI. Toda persona tiene derecho a constituir familia, elemento fundamental de la sociedad, y a recibir protección para ella. Derecho a la constitución y a la protección de la familia. Artículo XXXIV. Toda persona hábil tiene el deber de prestar los servicios civiles y militares que la Patria requiera para su defensa y conservación, y en caso de calamidad pública, los servicios de que sea capaz. Deber de servir a la comunidad y a la nación. Artículo VII. Toda mujer en estado de gravidez o en época de lactancia, así como todo niño, tienen derecho a protección, cuidados y ayuda especiales. Derecho de protección a la maternidad y a la infancia. Asimismo tiene el deber de desempeñar los cargos de elección popular que le correspondan en el Estado de que sea nacional. Artículo VIII. Toda persona tiene el derecho de fijar su residencia en el territorio del Estado de que es nacional, de transitar por él libremente y no abandonarlo sino por su voluntad. Derecho de residencia y tránsito. Artículo XXXV. Toda persona tiene el deber de cooperar con el Estado y con la comunidad en la asistencia y seguridad sociales de acuerdo con sus posibilidades y con las circunstancias Deberes de asistencia y seguridad sociales. Artículo IX. Toda persona tiene el derecho a la inviolabilidad de su domicilio. Derecho a la inviolabilidad del domicilio. Artículo XXXVI. Toda persona tiene el deber de pagar los impuestos establecidos por la Ley para el sostenimiento de los servicios públicos. Deber de pagar impuestos. Artículo X. Toda persona tiene derecho a la inviolabilidad y circulación de su correspondencia. Derecho a la inviolabilidad y circulación de la correspondencia. Artículo XXXVII. Toda persona tiene el deber de trabajar, dentro de su capacidad y posibilidades, a fin de obtener los recursos para su subsistencia o en beneficio de la comunidad. Deber de trabajo. Artículo XI. Toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales, relativas a la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia médica, correspondientes al nivel que permitan los recursos públicos y los de la comunidad. Derecho a la preservación de la salud y al bienestar. Artículo XXXVIII. Toda persona tiene el deber de no intervenir en las actividades políticas que, de conformidad con la Ley, sean privativas de los ciudadanos del Estado en que sea extranjero. Deber de abstenerse de actividades políticas en país extranjero. Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 70
  • 12. Artículo XII. Toda persona tiene derecho a la educación, la que debe estar inspirada en los principios de libertad, moralidad y solidaridad humanas. Asimismo tiene el derecho de que, mediante esa educación, se le capacite para lograr una digna subsistencia, en mejoramiento del nivel de vida y para ser útil a la sociedad. El derecho de educación comprende el de igualdad de oportunidades en todos los casos, de acuerdo con las dotes naturales, los méritos y el deseo de aprovechar los recursos que puedan proporcionar la comunidad y el Estado. Toda persona tiene derecho a recibir gratuitamente la educación primaria, por lo menos. Derecho a la educación. Artículo XIII. Toda persona tiene el derecho de participar en la vida cultural de la comunidad, gozar de las artes y disfrutar de los beneficios que resulten de los progresos intelectuales y especialmente de los descubrimientos científicos. Tiene asimismo derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de los inventos, obras literarias, científicas y artísticas de que sea autor. Derecho a los beneficios de la cultura. Se leerá solo algunos articulos Fuente: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 71
  • 13. Anexo 3 Sexto Grado Lista de cotejo Competencia: Comprende textos escritos. Nombre y apellidos de los estudiantes Infiere el significado de los textos escritos. Deduce el tema central, las ideas principales y las conclusiones, en textos con varios elementos complejos en su estructura y con diversidad temática. Deduce el tema central. Deduce las ideas principales. Deduce conclusiones. Logrado No logrado Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 72