SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD VII

        Colisiones-Dominios de
        Colisión y Segmentación
Entorno de Medios compartidos
• Algunas redes se encuentran directamente conectadas;
  todos los hosts comparten la Capa 1. Por ejemplos se tiene:
       Entorno de medios compartidos: cuando múltiples hosts
         tienen acceso al mismo medio. Por ejemplo, si varios
         PCs se encuentran conectados al mismo cable
         físico, a la misma fibra óptica, o si comparten
         el mismo espacio aéreo, entonces se dice que
         comparten el mismo entorno de medios.
       Entorno extendido de medios compartidos: es un tipo
        especial, en el que los dispositivos de networking pueden
        extender el entorno para que se pueda implementar
        múltiple acceso, o más usuarios.
       Entorno de redes punto a punto: es un entorno de
        networking compartido en el que un dispositivo se
        encuentra conectado a otro mediante un enlace. Es el
        más ampliamente utilizado en las WAN.
Conexiones indirectas
  Algunas redes tienen conexiones indirectas, lo que significa que
  existen algunos dispositivos de networking de capa superior y/o
  distancia geográfica entre dos hosts que se comunican. Existen
  dos tipos.

• conmutada por circuitos: red indirectamente conectada en la que
  se mantienen circuitos eléctricos reales durante la comunicación.
  El sistema telefónico actual es todavía, en parte, conmutado por
  circuitos, aunque los sistemas telefónicos de varios países ahora
  se concentran menos en las tecnologías con conmutación de
  circuitos.
• conmutada por paquetes: en lugar de dedicar un enlace como
  conexión de circuito exclusiva entre dos hosts que se comunican,
  el origen manda mensajes en paquetes. Cada paquete contiene
  suficiente información para que se enrute al host destino
  correcto. La ventaja es que muchos hosts pueden compartir el
  mismo enlace; la desventaja es que se pueden producir
  conflictos.
Colisiones
• Uno de los problemas que se puede producir, cuando dos bits se
  propagan al mismo tiempo en la misma red, es una colisión.

    En una red pequeña y de baja velocidad es posible implementar un
     sistema que permita que sólo dos computadores envíen mensajes,
     cada uno por turnos. Pero qué sucede cuando hablamos de redes
     grandes con muchas PC’s conectadas. Recordemos que los bits son
     paquetes que continen muchos bits, por tanto son miles y miles de
     bits.
• Cuando existe excesivo tráfico en una red se pueden producir
  problemas graves de colisión.
      Si hay solamente un cable que interconecta todos los dispositivos de
      una red, o si los segmentos de una red están conectados solo a
      través de dispositivos no filtrantes como, por ejemplo, los
      repetidores o hubs, puede ocurrir que más de un usuario trate de
      enviar datos a través de la red al mismo tiempo.
• Ethernet permite que sólo un paquete de datos por vez pueda
  acceder al cable. Si más de un nodo intentará transmitir
  simultáneamente, se produce una colisión y se dañan los datos
  de cada uno de los dispositivos.
Dominios de colisión
• El área dentro de la red donde los paquetes
  se originan y colisionan, se denomina dominio
  de colisión, e incluye todos los entornos de
  medios compartidos.
   Por ejemplo, un alambre puede estar conectado
    con otro a través de cables de conexión,
    transceptores, paneles de conexión, repetidores e
    incluso hubs. Todas estas interconexiones de la
    Capa 1 forman parte del dominio de colisión
Señales en una colisión
• Cuando se produce una colisión, los paquetes
  de datos involucrados se destruyen, bit por
  bit. Para evitar este problema, la red debe
  disponer de un sistema que pueda manejar la
  competencia por el medio (contención).
   Por ejemplo, un sistema digital sólo puede
    reconocer dos estados de voltaje, luz u ondas
    electromagnéticas. Por lo tanto en una colisión, las
    señales interfieren, o colisionan, entre sí. Al igual
    que lo que ocurre con dos automóviles, que no
    pueden ocupar el mismo espacio, o la misma
    carretera, al mismo tiempo, tampoco es posible
    que dos señales ocupen el mismo medio
    simultáneamente.
Son normales las colisiones?
  Se cree que las colisiones son malas ya que
   degradan el desempeño de la red.
  Sin embargo, una cantidad determinada de
   colisiones es una función natural de un
   entorno de medios compartidos (es decir,
   un dominio de colisión) ya que una gran
   cantidad de computadores intentan
   comunicarse entre sí simultáneamente,
   usando el mismo cable.
Dispositivos y Dominios de colisión
• Como profesional de networking, una habilidad
  importante que debe tener es la capacidad de
  reconocer los dominios de colisión.
• Tanto los repetidores como los hubs son dispositivos
  de la Capa 1 y, por lo tanto, no ejecutan ninguna
  filtración del tráfico de red, si se amplía un tendido de
  cables mediante un repetidor y se termina ese
  tendido mediante un hub, esto simplemente da como
  resultado un dominio de colisión de mayor tamaño.
• Aunque los repetidores y los hubs son dispositivos de
  networking útiles y económicos, lo cierto es que
  amplían los dominios de colisión y, por lo tanto, hacen
  que el desempeño de la red se vea afectado debido al
  exceso de colisiones.
Cómo reducir los dominios de colisión?

• Se puede reducir el tamaño de los
  dominios de colisión utilizando
  dispositivos inteligentes que pudan
  dividir los dominios.
• Los puentes, switches y routers son
  ejemplos de este tipo de dispositivo de
  networking.
• Al proceso de dividir los dominios de
  colisión en dominios de colisión mas
  pequeños se denomina segmentación.
Cuántos dominios de colisión existen en el
gráfico?




• Respuesta: 1 solo dominio de colisión
Cuántos dominios de colisión existen en el
gráfico?




• Respuesta: 1 solo dominio de colisión
Cuántos dominios de colisión existen en el
gráfico?
Respuesta




• 4 dominios de colisión
Por qué segmentar las LAN?
Segmentación con puentes




•   Latencia se refiere a:
         1. Retraso entre el tiempo que un dispositivo solicita acceso a una red y el tiempo en que se le otorga
         el permiso para transmitir.
         2. Retraso entre el tiempo en que el dispositivo recibe una trama y el tiempo en que la
         trama se envía al puerto de destino.
Segmentación con switches de LAN
Segmentación con routers

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

JDBC MONOGRAFIA
JDBC MONOGRAFIAJDBC MONOGRAFIA
JDBC MONOGRAFIA
Sefira111
 
Presentacion xml
Presentacion xmlPresentacion xml
Presentacion xmlitsl
 
Disco duro bases datos
Disco duro bases datosDisco duro bases datos
Disco duro bases datosjosecuartas
 
Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacionalomarzon
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Giancarlo Aguilar
 
BD. control de concurrencia
BD. control de concurrenciaBD. control de concurrencia
BD. control de concurrencia
liras loca
 
1.1 tipos de datos abstractos
1.1 tipos de datos abstractos1.1 tipos de datos abstractos
1.1 tipos de datos abstractos
erwin_alexander
 
Procedimientos almacenados en MySQL
Procedimientos almacenados en MySQLProcedimientos almacenados en MySQL
Procedimientos almacenados en MySQL
Miguel Angel Rivera Robledo
 
Consultas sql
Consultas sqlConsultas sql
Consultas sql
miranda271999
 
Estructura fisica y logica de active directory
Estructura fisica y logica de active directoryEstructura fisica y logica de active directory
Estructura fisica y logica de active directory
Eduardo J Onofre
 
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos josecuartas
 
Redes lan exposición
Redes lan exposiciónRedes lan exposición
Redes lan exposiciónJhan Cabrera
 
Tcp Ip
Tcp IpTcp Ip
Tcp Ip
betzy
 
3. modelo entidad relación extendido
3. modelo entidad relación extendido3. modelo entidad relación extendido
3. modelo entidad relación extendido
Galo Anzules
 
Introducción a ORMs
Introducción a ORMsIntroducción a ORMs
Introducción a ORMs
maxfontana90
 
Consultas básicas en sql server
Consultas básicas en sql serverConsultas básicas en sql server
Consultas básicas en sql server
Rodrigo Alfaro Pinto
 
Proyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De DatosProyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De Datos
guesta67b7c
 
3.1.6 espacio para objetos
3.1.6 espacio  para objetos3.1.6 espacio  para objetos
3.1.6 espacio para objetos
Vampirefreaks Store
 

La actualidad más candente (20)

JDBC MONOGRAFIA
JDBC MONOGRAFIAJDBC MONOGRAFIA
JDBC MONOGRAFIA
 
Presentacion xml
Presentacion xmlPresentacion xml
Presentacion xml
 
Disco duro bases datos
Disco duro bases datosDisco duro bases datos
Disco duro bases datos
 
Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacional
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
 
BD. control de concurrencia
BD. control de concurrenciaBD. control de concurrencia
BD. control de concurrencia
 
1.1 tipos de datos abstractos
1.1 tipos de datos abstractos1.1 tipos de datos abstractos
1.1 tipos de datos abstractos
 
Tarea 1.1
Tarea 1.1Tarea 1.1
Tarea 1.1
 
Procedimientos almacenados en MySQL
Procedimientos almacenados en MySQLProcedimientos almacenados en MySQL
Procedimientos almacenados en MySQL
 
Consultas sql
Consultas sqlConsultas sql
Consultas sql
 
Estructura fisica y logica de active directory
Estructura fisica y logica de active directoryEstructura fisica y logica de active directory
Estructura fisica y logica de active directory
 
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
 
Redes lan exposición
Redes lan exposiciónRedes lan exposición
Redes lan exposición
 
Bases de datos orientadas a objetos
Bases de datos orientadas a objetosBases de datos orientadas a objetos
Bases de datos orientadas a objetos
 
Tcp Ip
Tcp IpTcp Ip
Tcp Ip
 
3. modelo entidad relación extendido
3. modelo entidad relación extendido3. modelo entidad relación extendido
3. modelo entidad relación extendido
 
Introducción a ORMs
Introducción a ORMsIntroducción a ORMs
Introducción a ORMs
 
Consultas básicas en sql server
Consultas básicas en sql serverConsultas básicas en sql server
Consultas básicas en sql server
 
Proyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De DatosProyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De Datos
 
3.1.6 espacio para objetos
3.1.6 espacio  para objetos3.1.6 espacio  para objetos
3.1.6 espacio para objetos
 

Destacado

Colisiones dominios de colisión y segmentación
Colisiones dominios de colisión y segmentaciónColisiones dominios de colisión y segmentación
Colisiones dominios de colisión y segmentaciónBetty Ayllon
 
Ethernet y dominio de colision
Ethernet y dominio de colisionEthernet y dominio de colision
Ethernet y dominio de colision
Alex Yungan
 
Dominio de broadcast
Dominio de broadcastDominio de broadcast
Dominio de broadcastRaul Cl
 
Introducción al direccionamiento IPng
Introducción al direccionamiento IPngIntroducción al direccionamiento IPng
Introducción al direccionamiento IPng
Marco Antonio Arenas Porcel
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switchConmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Francesc Perez
 
CCNAA2 capitulo 1 y 2
CCNAA2 capitulo 1 y 2CCNAA2 capitulo 1 y 2
CCNAA2 capitulo 1 y 2
Notaria Higa Nakamura
 
Redes Cap8
Redes Cap8Redes Cap8
Redes Cap8CJAO
 

Destacado (9)

Colisiones dominios de colisión y segmentación
Colisiones dominios de colisión y segmentaciónColisiones dominios de colisión y segmentación
Colisiones dominios de colisión y segmentación
 
Ethernet y dominio de colision
Ethernet y dominio de colisionEthernet y dominio de colision
Ethernet y dominio de colision
 
Dominio de broadcast
Dominio de broadcastDominio de broadcast
Dominio de broadcast
 
19.Redes Segmentacion
19.Redes Segmentacion19.Redes Segmentacion
19.Redes Segmentacion
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
 
Introducción al direccionamiento IPng
Introducción al direccionamiento IPngIntroducción al direccionamiento IPng
Introducción al direccionamiento IPng
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switchConmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
 
CCNAA2 capitulo 1 y 2
CCNAA2 capitulo 1 y 2CCNAA2 capitulo 1 y 2
CCNAA2 capitulo 1 y 2
 
Redes Cap8
Redes Cap8Redes Cap8
Redes Cap8
 

Similar a Dominios y segmentacion

Tipos y Topologias de Red (INFORMÁTICA)
Tipos y Topologias de Red (INFORMÁTICA)Tipos y Topologias de Red (INFORMÁTICA)
Tipos y Topologias de Red (INFORMÁTICA)
Maria Pinto
 
Redes
RedesRedes
Redesaloh
 
Redes
RedesRedes
Redesaloh
 
Redes
RedesRedes
Redesaloh
 
Tipos y topologías de redes
Tipos y topologías de redesTipos y topologías de redes
Tipos y topologías de redes
Orlando Ferrer
 
Redes
RedesRedes
Redes
Diego
 
Redes De CóMputo
Redes De CóMputoRedes De CóMputo
Redes De CóMputoLetty
 
Redes De CóMputo
Redes De CóMputoRedes De CóMputo
Redes De CóMputoLetty
 
Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
efrainlaura2
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesjarold16
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
DorvinEduardo
 
Concepto de redes de computadoras
Concepto de redes de computadorasConcepto de redes de computadoras
Concepto de redes de computadoras
Gustavo Rodriguez
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
WilverHancco2
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
ElianaMayraMedinaPoc
 

Similar a Dominios y segmentacion (20)

Tipos y Topologias de Red (INFORMÁTICA)
Tipos y Topologias de Red (INFORMÁTICA)Tipos y Topologias de Red (INFORMÁTICA)
Tipos y Topologias de Red (INFORMÁTICA)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tipos y topologías de redes
Tipos y topologías de redesTipos y topologías de redes
Tipos y topologías de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Clase2012 ii
Clase2012 iiClase2012 ii
Clase2012 ii
 
Clase2012 ii
Clase2012 iiClase2012 ii
Clase2012 ii
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Redes y comunicación
Redes y comunicaciónRedes y comunicación
Redes y comunicación
 
Redes y comunicación
Redes y comunicaciónRedes y comunicación
Redes y comunicación
 
Redes De CóMputo
Redes De CóMputoRedes De CóMputo
Redes De CóMputo
 
Redes De CóMputo
Redes De CóMputoRedes De CóMputo
Redes De CóMputo
 
Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
 
Concepto de redes de computadoras
Concepto de redes de computadorasConcepto de redes de computadoras
Concepto de redes de computadoras
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
 

Más de Betty Ayllon

El blog recurso_educativo
El blog recurso_educativoEl blog recurso_educativo
El blog recurso_educativo
Betty Ayllon
 
Comenzando a bloguear_por_wordpress
Comenzando a bloguear_por_wordpressComenzando a bloguear_por_wordpress
Comenzando a bloguear_por_wordpress
Betty Ayllon
 
Introducción al uso_educativo_delblog
Introducción al uso_educativo_delblogIntroducción al uso_educativo_delblog
Introducción al uso_educativo_delblog
Betty Ayllon
 
Trabajo de especialidad de maestri av3
Trabajo de especialidad de maestri av3Trabajo de especialidad de maestri av3
Trabajo de especialidad de maestri av3
Betty Ayllon
 
Trabajo de especialidad de maestria
Trabajo de especialidad de maestriaTrabajo de especialidad de maestria
Trabajo de especialidad de maestria
Betty Ayllon
 
Taller blogs
Taller blogsTaller blogs
Taller blogs
Betty Ayllon
 
Que es un video educativo
Que es un video educativoQue es un video educativo
Que es un video educativo
Betty Ayllon
 
Que es un video educativo
Que es un video educativoQue es un video educativo
Que es un video educativoBetty Ayllon
 
Repaso de redes
Repaso de redesRepaso de redes
Repaso de redes
Betty Ayllon
 
Dispositivos de lan
Dispositivos de lanDispositivos de lan
Dispositivos de lanBetty Ayllon
 
Capa de enlace de datos (parte i)
Capa de enlace de datos (parte i)Capa de enlace de datos (parte i)
Capa de enlace de datos (parte i)Betty Ayllon
 
Unidad i medios componentes y dispositivos(parte i)
Unidad i  medios componentes y dispositivos(parte i)Unidad i  medios componentes y dispositivos(parte i)
Unidad i medios componentes y dispositivos(parte i)Betty Ayllon
 

Más de Betty Ayllon (15)

El blog recurso_educativo
El blog recurso_educativoEl blog recurso_educativo
El blog recurso_educativo
 
Comenzando a bloguear_por_wordpress
Comenzando a bloguear_por_wordpressComenzando a bloguear_por_wordpress
Comenzando a bloguear_por_wordpress
 
Introducción al uso_educativo_delblog
Introducción al uso_educativo_delblogIntroducción al uso_educativo_delblog
Introducción al uso_educativo_delblog
 
Trabajo de especialidad de maestri av3
Trabajo de especialidad de maestri av3Trabajo de especialidad de maestri av3
Trabajo de especialidad de maestri av3
 
Trabajo de especialidad de maestria
Trabajo de especialidad de maestriaTrabajo de especialidad de maestria
Trabajo de especialidad de maestria
 
Taller blogs
Taller blogsTaller blogs
Taller blogs
 
Que es un video educativo
Que es un video educativoQue es un video educativo
Que es un video educativo
 
Que es un video educativo
Que es un video educativoQue es un video educativo
Que es un video educativo
 
Repaso de redes
Repaso de redesRepaso de redes
Repaso de redes
 
Dispositivos de lan
Dispositivos de lanDispositivos de lan
Dispositivos de lan
 
Repaso de redes
Repaso de redesRepaso de redes
Repaso de redes
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
 
Capa de enlace de datos (parte i)
Capa de enlace de datos (parte i)Capa de enlace de datos (parte i)
Capa de enlace de datos (parte i)
 
Unidad i medios componentes y dispositivos(parte i)
Unidad i  medios componentes y dispositivos(parte i)Unidad i  medios componentes y dispositivos(parte i)
Unidad i medios componentes y dispositivos(parte i)
 

Dominios y segmentacion

  • 1. UNIDAD VII Colisiones-Dominios de Colisión y Segmentación
  • 2. Entorno de Medios compartidos • Algunas redes se encuentran directamente conectadas; todos los hosts comparten la Capa 1. Por ejemplos se tiene:  Entorno de medios compartidos: cuando múltiples hosts tienen acceso al mismo medio. Por ejemplo, si varios PCs se encuentran conectados al mismo cable físico, a la misma fibra óptica, o si comparten el mismo espacio aéreo, entonces se dice que comparten el mismo entorno de medios.  Entorno extendido de medios compartidos: es un tipo especial, en el que los dispositivos de networking pueden extender el entorno para que se pueda implementar múltiple acceso, o más usuarios.  Entorno de redes punto a punto: es un entorno de networking compartido en el que un dispositivo se encuentra conectado a otro mediante un enlace. Es el más ampliamente utilizado en las WAN.
  • 3. Conexiones indirectas Algunas redes tienen conexiones indirectas, lo que significa que existen algunos dispositivos de networking de capa superior y/o distancia geográfica entre dos hosts que se comunican. Existen dos tipos. • conmutada por circuitos: red indirectamente conectada en la que se mantienen circuitos eléctricos reales durante la comunicación. El sistema telefónico actual es todavía, en parte, conmutado por circuitos, aunque los sistemas telefónicos de varios países ahora se concentran menos en las tecnologías con conmutación de circuitos. • conmutada por paquetes: en lugar de dedicar un enlace como conexión de circuito exclusiva entre dos hosts que se comunican, el origen manda mensajes en paquetes. Cada paquete contiene suficiente información para que se enrute al host destino correcto. La ventaja es que muchos hosts pueden compartir el mismo enlace; la desventaja es que se pueden producir conflictos.
  • 4. Colisiones • Uno de los problemas que se puede producir, cuando dos bits se propagan al mismo tiempo en la misma red, es una colisión.  En una red pequeña y de baja velocidad es posible implementar un sistema que permita que sólo dos computadores envíen mensajes, cada uno por turnos. Pero qué sucede cuando hablamos de redes grandes con muchas PC’s conectadas. Recordemos que los bits son paquetes que continen muchos bits, por tanto son miles y miles de bits. • Cuando existe excesivo tráfico en una red se pueden producir problemas graves de colisión. Si hay solamente un cable que interconecta todos los dispositivos de una red, o si los segmentos de una red están conectados solo a través de dispositivos no filtrantes como, por ejemplo, los repetidores o hubs, puede ocurrir que más de un usuario trate de enviar datos a través de la red al mismo tiempo. • Ethernet permite que sólo un paquete de datos por vez pueda acceder al cable. Si más de un nodo intentará transmitir simultáneamente, se produce una colisión y se dañan los datos de cada uno de los dispositivos.
  • 5. Dominios de colisión • El área dentro de la red donde los paquetes se originan y colisionan, se denomina dominio de colisión, e incluye todos los entornos de medios compartidos.  Por ejemplo, un alambre puede estar conectado con otro a través de cables de conexión, transceptores, paneles de conexión, repetidores e incluso hubs. Todas estas interconexiones de la Capa 1 forman parte del dominio de colisión
  • 6. Señales en una colisión • Cuando se produce una colisión, los paquetes de datos involucrados se destruyen, bit por bit. Para evitar este problema, la red debe disponer de un sistema que pueda manejar la competencia por el medio (contención).  Por ejemplo, un sistema digital sólo puede reconocer dos estados de voltaje, luz u ondas electromagnéticas. Por lo tanto en una colisión, las señales interfieren, o colisionan, entre sí. Al igual que lo que ocurre con dos automóviles, que no pueden ocupar el mismo espacio, o la misma carretera, al mismo tiempo, tampoco es posible que dos señales ocupen el mismo medio simultáneamente.
  • 7. Son normales las colisiones?  Se cree que las colisiones son malas ya que degradan el desempeño de la red.  Sin embargo, una cantidad determinada de colisiones es una función natural de un entorno de medios compartidos (es decir, un dominio de colisión) ya que una gran cantidad de computadores intentan comunicarse entre sí simultáneamente, usando el mismo cable.
  • 8. Dispositivos y Dominios de colisión • Como profesional de networking, una habilidad importante que debe tener es la capacidad de reconocer los dominios de colisión. • Tanto los repetidores como los hubs son dispositivos de la Capa 1 y, por lo tanto, no ejecutan ninguna filtración del tráfico de red, si se amplía un tendido de cables mediante un repetidor y se termina ese tendido mediante un hub, esto simplemente da como resultado un dominio de colisión de mayor tamaño. • Aunque los repetidores y los hubs son dispositivos de networking útiles y económicos, lo cierto es que amplían los dominios de colisión y, por lo tanto, hacen que el desempeño de la red se vea afectado debido al exceso de colisiones.
  • 9. Cómo reducir los dominios de colisión? • Se puede reducir el tamaño de los dominios de colisión utilizando dispositivos inteligentes que pudan dividir los dominios. • Los puentes, switches y routers son ejemplos de este tipo de dispositivo de networking. • Al proceso de dividir los dominios de colisión en dominios de colisión mas pequeños se denomina segmentación.
  • 10. Cuántos dominios de colisión existen en el gráfico? • Respuesta: 1 solo dominio de colisión
  • 11. Cuántos dominios de colisión existen en el gráfico? • Respuesta: 1 solo dominio de colisión
  • 12. Cuántos dominios de colisión existen en el gráfico?
  • 13. Respuesta • 4 dominios de colisión
  • 14. Por qué segmentar las LAN?
  • 15. Segmentación con puentes • Latencia se refiere a: 1. Retraso entre el tiempo que un dispositivo solicita acceso a una red y el tiempo en que se le otorga el permiso para transmitir. 2. Retraso entre el tiempo en que el dispositivo recibe una trama y el tiempo en que la trama se envía al puerto de destino.