SlideShare una empresa de Scribd logo
No fue en el año 1630, el año de la publicación de El Burlador de Sevilla de Tirso
de Molina, cuando fue inventado el personaje del Don Juan. Se trata de un personaje
arquetípico con larga descendencia literaria. Existe incluso un personaje árabe, Imru al-
Qays, que se parece mucho a Don Juan: como seductor profesional de mujeres, fue
abandonado por su padre por las burlas que había hecho, e igual que el personaje
español discutía con el poder divino.
En la Península, la historia aparece por primera vez en los romances gallegos y
leoneses de la Edad Media bajo el nombre de Don Galán, y en la investigación
donjuanesca se habla a menudo de una leyenda local sevillana como fuente principal de
El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina.
A veces se comenta también la posibilidad de una figura real como modelo del
Don Juan tirsiano, por ejemplo el italiano Giacomo Casanova, pero cronológicamente no
tiene ningún sentido. Otra figura es el sevillano Miguel Mañara con su juventud disipada
y un aparatoso arrepentimiento final, pero también vivió demasiado tarde. El Archivo
Don Juan ahora también niega el carácter modelo de Don Juan de Austria (1547-1578),
que tuvo muchos seguidores hasta fines del siglo XVIII. Se dice que la obra de Tirso fue
un guiño dedicado a los caballeros de la época cuya profanación de la honra de las
mujeres era mundialmente elogiada, y no a una persona determinada.
Desde el siglo XVII el Don Juan influye en toda la cultura europea, así que el tema
donjuanesco probablemente es el tema teatral- y literariamente más difundido y
tratado del mundo, o en palabras de James A. Parr, hablando de Don Quijote y Don Juan:
“the two most important figures bequeathed to the wider world by Spanish literature”.
Hasta mediados del siglo XX se han registrado 4460 publicaciones que tratan este
tema, de los cuales 2200 son dramas y cuando se habla de un Don Juan hoy día -su
presencia en el imaginario popular continúa siendo muy intensa.
Su significado a través de los siglos y las diferentes versiones han cambiado
esencialmente. Ya en los primeros versos, el Don Juan tirsiano nos da una respuesta
sobre su identidad: ¿Quién soy? Un hombre sin nombre. Es un hombre que, por un lado,
no quiere que se sepa quién es; pero por otro lado, no piensa mucho sobre sí mismo y
sobre sus acciones, no refleja, no tiene consciencia.
Lo único que le importa es su propio placer. Él personifica la imagen negativa del
ser humano en los siglos de la Contrarreforma, su único motivo es la venganza metafísica
. Sus atributos principales son la burla, la seducción y el engaño . Tirso de Molina con
esto quiere divertir al público (la obra es una ‘comedia famosa’), pero al mismo tiempo
intenta avisar a la gente de no comportarse como Don Juan , porque un personaje como
él va a acabar mal.
Cuando Don Juan consigue lo que quería ya corre a la próxima aventura, sin
pensar sobre lo pasado. Solo cuando uno le obliga, él se acuerda de sus hechos.
Don juan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)Andres0331
 
Manuel Ascencio Segura
Manuel Ascencio SeguraManuel Ascencio Segura
Manuel Ascencio SeguraDibav Avila
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormescuernauter
 
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacionFelipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Margaret Chavez
 
Representantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el PerúRepresentantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el Perú
pjmpry
 
Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2
Luis Gil Gil
 
Honoré de balzac lit
Honoré de balzac litHonoré de balzac lit
Honoré de balzac litnarutoqwerty
 
Ña catita
Ña catitaÑa catita
Ña catita
Emperatriz Yulit
 
Réquiem por un Campesino Español.
Réquiem por un Campesino Español.Réquiem por un Campesino Español.
Réquiem por un Campesino Español.Irene Espuny
 
Unidad 4. el renacimiento
Unidad 4. el renacimientoUnidad 4. el renacimiento
Unidad 4. el renacimiento
saray1989
 
Presentación de la obra de decameron.
Presentación de la obra  de decameron.Presentación de la obra  de decameron.
Presentación de la obra de decameron.yenime
 
Presentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoPresentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoAndres Guerrero
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
MEREDY PANCCA APAZA
 
Biografía de abraham valdelomar
Biografía de abraham valdelomarBiografía de abraham valdelomar
Biografía de abraham valdelomar
Jimmy Hernandez Ortiz
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Literatura peruan ag
Literatura peruan agLiteratura peruan ag
Literatura peruan ag
acenturionl
 

La actualidad más candente (20)

Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)
 
Manuel Ascencio Segura
Manuel Ascencio SeguraManuel Ascencio Segura
Manuel Ascencio Segura
 
Danna 1
Danna 1Danna 1
Danna 1
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacionFelipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
 
Representantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el PerúRepresentantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el Perú
 
Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2
 
Hosmer (1)
Hosmer (1)Hosmer (1)
Hosmer (1)
 
Honoré de balzac lit
Honoré de balzac litHonoré de balzac lit
Honoré de balzac lit
 
Ña catita
Ña catitaÑa catita
Ña catita
 
Analisis don juan
Analisis don juanAnalisis don juan
Analisis don juan
 
Réquiem por un Campesino Español.
Réquiem por un Campesino Español.Réquiem por un Campesino Español.
Réquiem por un Campesino Español.
 
Unidad 4. el renacimiento
Unidad 4. el renacimientoUnidad 4. el renacimiento
Unidad 4. el renacimiento
 
Presentación de la obra de decameron.
Presentación de la obra  de decameron.Presentación de la obra  de decameron.
Presentación de la obra de decameron.
 
Papa goriot
Papa goriotPapa goriot
Papa goriot
 
Presentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoPresentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramo
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
 
Biografía de abraham valdelomar
Biografía de abraham valdelomarBiografía de abraham valdelomar
Biografía de abraham valdelomar
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente Ovejuna
 
Literatura peruan ag
Literatura peruan agLiteratura peruan ag
Literatura peruan ag
 

Similar a Don juan

La Novela Del Siglo XVI (I)
La Novela Del Siglo XVI (I)La Novela Del Siglo XVI (I)
La Novela Del Siglo XVI (I)
Ruth Romero
 
el-lazarillo-de-tormes (1).ppt
el-lazarillo-de-tormes (1).pptel-lazarillo-de-tormes (1).ppt
el-lazarillo-de-tormes (1).ppt
ELMER472800
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
JulietaGuiffrey
 
Presentación trabajo de literatura versátil elegante tono crema y turquesa.pdf
Presentación trabajo de literatura versátil elegante tono crema y turquesa.pdfPresentación trabajo de literatura versátil elegante tono crema y turquesa.pdf
Presentación trabajo de literatura versátil elegante tono crema y turquesa.pdf
ElenaSueiroFeria
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaDeiner Palomeque
 
Trabajo literatura 3ª evaluación
Trabajo literatura 3ª evaluaciónTrabajo literatura 3ª evaluación
Trabajo literatura 3ª evaluación
juanacua
 
Luces de bohemia
Luces de bohemia Luces de bohemia
Luces de bohemia
Cristina López Chust
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
yadia21
 
Obras
ObrasObras
Vida de Lazarillo de Tormes
Vida de Lazarillo de TormesVida de Lazarillo de Tormes
Vida de Lazarillo de Tormes
jcgarlop
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
fernando brito carvajal
 
Textos para trabajar el mito del Don Juan ( tu punto de partida )
Textos para trabajar el mito del Don Juan ( tu punto de partida )Textos para trabajar el mito del Don Juan ( tu punto de partida )
Textos para trabajar el mito del Don Juan ( tu punto de partida )
luilop
 

Similar a Don juan (20)

La Novela Del Siglo XVI (I)
La Novela Del Siglo XVI (I)La Novela Del Siglo XVI (I)
La Novela Del Siglo XVI (I)
 
El lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormesEl lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormes
 
el-lazarillo-de-tormes (1).ppt
el-lazarillo-de-tormes (1).pptel-lazarillo-de-tormes (1).ppt
el-lazarillo-de-tormes (1).ppt
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Presentación trabajo de literatura versátil elegante tono crema y turquesa.pdf
Presentación trabajo de literatura versátil elegante tono crema y turquesa.pdfPresentación trabajo de literatura versátil elegante tono crema y turquesa.pdf
Presentación trabajo de literatura versátil elegante tono crema y turquesa.pdf
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la mancha
 
Semana 16: Novela
Semana 16: NovelaSemana 16: Novela
Semana 16: Novela
 
Semana 16 Novela
Semana 16 NovelaSemana 16 Novela
Semana 16 Novela
 
Trabajo literatura 3ª evaluación
Trabajo literatura 3ª evaluaciónTrabajo literatura 3ª evaluación
Trabajo literatura 3ª evaluación
 
Luces de bohemia
Luces de bohemia Luces de bohemia
Luces de bohemia
 
Valle inclan
Valle inclan Valle inclan
Valle inclan
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Lucesdebohemia
LucesdebohemiaLucesdebohemia
Lucesdebohemia
 
Obras
ObrasObras
Obras
 
Renacimiento y barroco (siglo de oro)
Renacimiento y barroco (siglo de oro)Renacimiento y barroco (siglo de oro)
Renacimiento y barroco (siglo de oro)
 
Vida de Lazarillo de Tormes
Vida de Lazarillo de TormesVida de Lazarillo de Tormes
Vida de Lazarillo de Tormes
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Textos para trabajar el mito del Don Juan ( tu punto de partida )
Textos para trabajar el mito del Don Juan ( tu punto de partida )Textos para trabajar el mito del Don Juan ( tu punto de partida )
Textos para trabajar el mito del Don Juan ( tu punto de partida )
 

Más de SilviaCarro4

Corrales de comedias
Corrales de comediasCorrales de comedias
Corrales de comedias
SilviaCarro4
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
SilviaCarro4
 
Lope de vega
Lope de vega Lope de vega
Lope de vega
SilviaCarro4
 
Tirso de molina
Tirso de molinaTirso de molina
Tirso de molina
SilviaCarro4
 
Segismundo
SegismundoSegismundo
Segismundo
SilviaCarro4
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
SilviaCarro4
 
Lope de rueda
Lope de ruedaLope de rueda
Lope de rueda
SilviaCarro4
 
Arte nuevo
Arte nuevoArte nuevo
Arte nuevo
SilviaCarro4
 
Comedia nueva
Comedia nuevaComedia nueva
Comedia nueva
SilviaCarro4
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
SilviaCarro4
 
Rubens
RubensRubens
Rubens
SilviaCarro4
 
Miguel angel
Miguel angelMiguel angel
Miguel angel
SilviaCarro4
 
Rafael
RafaelRafael
Rafael
SilviaCarro4
 
Vivaldi
VivaldiVivaldi
Vivaldi
SilviaCarro4
 
Rembrant
RembrantRembrant
Rembrant
SilviaCarro4
 
Newton
NewtonNewton
Newton
SilviaCarro4
 
Murillo (3)
Murillo (3)Murillo (3)
Murillo (3)
SilviaCarro4
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
SilviaCarro4
 
Bernini (1)
Bernini (1)Bernini (1)
Bernini (1)
SilviaCarro4
 
Moliere
MoliereMoliere
Moliere
SilviaCarro4
 

Más de SilviaCarro4 (20)

Corrales de comedias
Corrales de comediasCorrales de comedias
Corrales de comedias
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Lope de vega
Lope de vega Lope de vega
Lope de vega
 
Tirso de molina
Tirso de molinaTirso de molina
Tirso de molina
 
Segismundo
SegismundoSegismundo
Segismundo
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
 
Lope de rueda
Lope de ruedaLope de rueda
Lope de rueda
 
Arte nuevo
Arte nuevoArte nuevo
Arte nuevo
 
Comedia nueva
Comedia nuevaComedia nueva
Comedia nueva
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Rubens
RubensRubens
Rubens
 
Miguel angel
Miguel angelMiguel angel
Miguel angel
 
Rafael
RafaelRafael
Rafael
 
Vivaldi
VivaldiVivaldi
Vivaldi
 
Rembrant
RembrantRembrant
Rembrant
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
Murillo (3)
Murillo (3)Murillo (3)
Murillo (3)
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Bernini (1)
Bernini (1)Bernini (1)
Bernini (1)
 
Moliere
MoliereMoliere
Moliere
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Don juan

  • 1. No fue en el año 1630, el año de la publicación de El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina, cuando fue inventado el personaje del Don Juan. Se trata de un personaje arquetípico con larga descendencia literaria. Existe incluso un personaje árabe, Imru al- Qays, que se parece mucho a Don Juan: como seductor profesional de mujeres, fue abandonado por su padre por las burlas que había hecho, e igual que el personaje español discutía con el poder divino. En la Península, la historia aparece por primera vez en los romances gallegos y leoneses de la Edad Media bajo el nombre de Don Galán, y en la investigación donjuanesca se habla a menudo de una leyenda local sevillana como fuente principal de El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina. A veces se comenta también la posibilidad de una figura real como modelo del Don Juan tirsiano, por ejemplo el italiano Giacomo Casanova, pero cronológicamente no tiene ningún sentido. Otra figura es el sevillano Miguel Mañara con su juventud disipada y un aparatoso arrepentimiento final, pero también vivió demasiado tarde. El Archivo Don Juan ahora también niega el carácter modelo de Don Juan de Austria (1547-1578), que tuvo muchos seguidores hasta fines del siglo XVIII. Se dice que la obra de Tirso fue un guiño dedicado a los caballeros de la época cuya profanación de la honra de las mujeres era mundialmente elogiada, y no a una persona determinada. Desde el siglo XVII el Don Juan influye en toda la cultura europea, así que el tema donjuanesco probablemente es el tema teatral- y literariamente más difundido y tratado del mundo, o en palabras de James A. Parr, hablando de Don Quijote y Don Juan: “the two most important figures bequeathed to the wider world by Spanish literature”. Hasta mediados del siglo XX se han registrado 4460 publicaciones que tratan este tema, de los cuales 2200 son dramas y cuando se habla de un Don Juan hoy día -su presencia en el imaginario popular continúa siendo muy intensa. Su significado a través de los siglos y las diferentes versiones han cambiado esencialmente. Ya en los primeros versos, el Don Juan tirsiano nos da una respuesta sobre su identidad: ¿Quién soy? Un hombre sin nombre. Es un hombre que, por un lado, no quiere que se sepa quién es; pero por otro lado, no piensa mucho sobre sí mismo y sobre sus acciones, no refleja, no tiene consciencia. Lo único que le importa es su propio placer. Él personifica la imagen negativa del ser humano en los siglos de la Contrarreforma, su único motivo es la venganza metafísica . Sus atributos principales son la burla, la seducción y el engaño . Tirso de Molina con esto quiere divertir al público (la obra es una ‘comedia famosa’), pero al mismo tiempo intenta avisar a la gente de no comportarse como Don Juan , porque un personaje como él va a acabar mal. Cuando Don Juan consigue lo que quería ya corre a la próxima aventura, sin pensar sobre lo pasado. Solo cuando uno le obliga, él se acuerda de sus hechos.