SlideShare una empresa de Scribd logo
Club Tablero de Comando
Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina
Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar
www.tablerodecomando.com
Dónde radica el Éxito de un Consultor
Recibimos el e-mail de un profesional –docente universitario y
consultor de PyMEs- que nos escribió preguntándonos cómo
hacer para conseguir más clientes para su consultora, ya que
cada vez le costaba más.
Según su relato, todo lo que hacía ya no le daba el mismo
resultado que antes. Él suponía que se estaba equivocando en
el proceso para captarlos y que por eso estaba tan mal. Incluso
comentó en su correo que estaba anímicamente mal,
económicamente hecho un desastre y que todo esto repercutía en su vida familiar.
Factores Críticos de Éxito
Con el ánimo de ayudarlo, le respondimos solicitándole que nos enviara un listado de lo
que él consideraba sus factores críticos de éxito (FCE) para conseguir nuevos clientes
para su consultora.
El listado de las actividades que este profesional consideraba vital para su negocio era:
- Visitar cinco potenciales clientes, uno por día
- Conseguir el listado de socios de diferentes cámaras de comercio
- Enviar por e-mail un brochure de la consultora
- Llamar por teléfono a las 48 hs. de enviado el brochure para solicitar una
entrevista
Estarás de acuerdo con nosotros que estas actividades -aunque son importantes- pueden
no ser factores críticos de éxito.
Qué es un Factor Crítico de Éxito
Un Factor Crítico de Exito es un elemento clave dentro de una organización, que debe
preexistir para permitir lograr el objetivo que se desea alcanzar.
Ese factor es crítico si su existencia es absolutamente necesaria para alcanzar el 100%
de la meta asignada al objetivo.
No tener claro el FCE que se vincula al logro de un objetivo es dejar todo librado al azar o
la ejecución de un Plan de Acción que puede no ser el adecuado.
Por el contrario, tener en claro cada uno de los factores críticos de éxito aumenta la
probabilidad de lograr el 100% de la meta asignada al objetivo a ser alcanzado.
Club Tablero de Comando
Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina
Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar
www.tablerodecomando.com
Volviendo al caso de nuestro profesional, dado que el listado de actividades que nos envió
carecía de rigor científico, lo invitamos a inscribirse en nuestro curso a distancia Cómo
identificar matemáticamente Factores Críticos de Éxito:
http://www.tablerodecomando.com/seminarios/tablero_de_comando_capacitacion_fce_ol.
htm
El entusiasmo del consultor no alcanza
Luego de finalizar la primera clase del curso y habiendo realizado su primer ejercicio con
el software que le facilitamos, nuestro profesional tuvo un arrebato de entusiasmo y nos
envió un nuevo e-mail. Decía que había repensado el tema en base a lo que había
aprendido y que sus nuevos FCE eran los siguientes:
- Realizar un análisis FODA Matemático para su consultora
- Efectuar un análisis del mercado
- Elaborar una estrategia de marketing
- Tener una estrategia de interacción con sus clientes
- Solicitar autorización para realizar un estudio de la gestión de los procesos de un
potencial cliente antes de presentarle una propuesta
El Prof. Mario Héctor Vogel –docente y tutor del curso- le
respondió que este nuevo listado de actividades seguía
adoleciendo de lo mismo: eran expresiones de deseo bien
intencionadas, pero carentes de rigor científico y sin una base
matemática que soportara el porqué de la selección de estos
puntos que él consideraba factores críticos de éxito.
Le preguntó por qué creía que “elaborar una estrategia de
marketing” para su consultora era un factor determinante de su
éxito. Y el consultor solo logró armar un par de respuestas que
resultaron ser totalmente subjetivas.
Este modo de responder es intolerable para un profesional. Así no se crea valor y se pone
en peligro el futuro de cualquier organización; en este caso, una consultora.
La sugerencia fue que esperara un tiempo más, ya que solo
había participado de una sola clase de las seis que comprende el
curso a distancia. Era prematuro anticiparse confeccionando
listados sin conocer nuestra propuesta de incorporación del
soporte matemático para dar rigor científico a la redacción de los
FCE.
La promesa fue que, al terminar el curso, estaría en condiciones de identificar
matemáticamente cada uno de los factores y dar una respuesta seria con rigor científico
acerca de cuáles eran críticos para el éxito, cuáles no y por qué.
Club Tablero de Comando
Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina
Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar
www.tablerodecomando.com
Cómo identificar Factores Críticos de Éxito con rigor científico
Te invitamos a responder mentalmente esta pregunta: ¿cuáles son los factores críticos o
determinantes del éxito de tu organización?
La idea es que respondas en forma objetiva, con rigor científico, para dar la razón de tu
afirmación. La respuesta no debería surgir de tus apreciaciones subjetivas basadas en tu
experiencia, en tu carrera profesional, en tu conocimiento de la organización.
No estamos en contra de realizar aportes subjetivos. Los valoramos, ya que generalmente
tienen una buena intención. Pero un profesional debe aportar algo más que buenas
intenciones.
Profesionales que ya trabajan con rigor científico
Cuando le sugerimos a nuestro profesional que realizara el curso a distancia para poder
identificar matemáticamente sus FCE, lo hicimos basándonos en los resultados que están
teniendo colegas suyos que ya se formaron con esta metodología.
Puedes conocer sus testimonios en
http://www.tablerodecomando.com/factores-criticos-de-exito-capacitacion-cursos-y-
seminarios-fce
Como siempre, nos interesa tu opinión. Déjanos tu comentario sobre la identificación
matemática de los Factores Críticos de Éxito.

Más contenido relacionado

Similar a Donde radica el Exito de un Consultor

Mejorar resultados: De una mentalidad operativa a una mentalidad estrategica
Mejorar resultados: De una mentalidad operativa a una mentalidad estrategicaMejorar resultados: De una mentalidad operativa a una mentalidad estrategica
Mejorar resultados: De una mentalidad operativa a una mentalidad estrategica
Mario Vogel
 
Indicador para medir el valor de cada cliente: LTV (Life Time Value)
Indicador para medir el valor de cada cliente: LTV (Life Time Value)Indicador para medir el valor de cada cliente: LTV (Life Time Value)
Indicador para medir el valor de cada cliente: LTV (Life Time Value)
Mario Vogel
 
Como Planificar una Estrategia con rigor cientifico
Como Planificar una Estrategia con rigor cientificoComo Planificar una Estrategia con rigor cientifico
Como Planificar una Estrategia con rigor cientifico
Mario Vogel
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
marlen cordova
 
Evaluacion Del Potencial De Un Empleado
Evaluacion Del Potencial De Un EmpleadoEvaluacion Del Potencial De Un Empleado
Evaluacion Del Potencial De Un Empleado
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANODISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
José Avalos
 
análisis competencia
análisis competenciaanálisis competencia
análisis competencia
ZOUBAIR EL AHRACH
 
Familia, Computadora y Planeacion Estratégica
Familia, Computadora y Planeacion EstratégicaFamilia, Computadora y Planeacion Estratégica
Familia, Computadora y Planeacion Estratégica
Mario Vogel
 
02. Contrataciã³N De Servicios De Consultorã­A Del Rendimiento
02. Contrataciã³N De Servicios De Consultorã­A Del Rendimiento02. Contrataciã³N De Servicios De Consultorã­A Del Rendimiento
02. Contrataciã³N De Servicios De Consultorã­A Del Rendimiento
Edgar Felix
 
Anteproyecto clase sociología
Anteproyecto clase sociología Anteproyecto clase sociología
Anteproyecto clase sociología
iortiz96
 
Anteproyecto clase sociología UNITEC
Anteproyecto clase sociología UNITEC Anteproyecto clase sociología UNITEC
Anteproyecto clase sociología UNITEC
kartiz
 
Estructurar_Proceso_Reclutamiento.pptx
Estructurar_Proceso_Reclutamiento.pptxEstructurar_Proceso_Reclutamiento.pptx
Estructurar_Proceso_Reclutamiento.pptx
JessicaSols5
 
Pymes- Guía para la competitividad-2010
Pymes- Guía para la competitividad-2010Pymes- Guía para la competitividad-2010
Pymes- Guía para la competitividad-2010
Carlos Alberto Conti
 
Expo modelos administrativos
Expo modelos administrativosExpo modelos administrativos
Expo modelos administrativos
danygomez1
 
Presentacion ucentral (1)
Presentacion ucentral (1)Presentacion ucentral (1)
Presentacion ucentral (1)
Daniel Calderon
 
Talleres-de-Formación-y-Orientación-Laboral.pdf
Talleres-de-Formación-y-Orientación-Laboral.pdfTalleres-de-Formación-y-Orientación-Laboral.pdf
Talleres-de-Formación-y-Orientación-Laboral.pdf
MatildeCaraballo2
 
PresentacióN Fol
PresentacióN FolPresentacióN Fol
PresentacióN Fol
vmarroquin
 
Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial
Lima Innova
 
Seleccion Del Personal De Contacto Con El Cliente
Seleccion Del Personal De Contacto Con El ClienteSeleccion Del Personal De Contacto Con El Cliente
Seleccion Del Personal De Contacto Con El Cliente
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Presentación pymes
Presentación pymesPresentación pymes
Presentación pymes
Georgina
 

Similar a Donde radica el Exito de un Consultor (20)

Mejorar resultados: De una mentalidad operativa a una mentalidad estrategica
Mejorar resultados: De una mentalidad operativa a una mentalidad estrategicaMejorar resultados: De una mentalidad operativa a una mentalidad estrategica
Mejorar resultados: De una mentalidad operativa a una mentalidad estrategica
 
Indicador para medir el valor de cada cliente: LTV (Life Time Value)
Indicador para medir el valor de cada cliente: LTV (Life Time Value)Indicador para medir el valor de cada cliente: LTV (Life Time Value)
Indicador para medir el valor de cada cliente: LTV (Life Time Value)
 
Como Planificar una Estrategia con rigor cientifico
Como Planificar una Estrategia con rigor cientificoComo Planificar una Estrategia con rigor cientifico
Como Planificar una Estrategia con rigor cientifico
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
Evaluacion Del Potencial De Un Empleado
Evaluacion Del Potencial De Un EmpleadoEvaluacion Del Potencial De Un Empleado
Evaluacion Del Potencial De Un Empleado
 
DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANODISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
 
análisis competencia
análisis competenciaanálisis competencia
análisis competencia
 
Familia, Computadora y Planeacion Estratégica
Familia, Computadora y Planeacion EstratégicaFamilia, Computadora y Planeacion Estratégica
Familia, Computadora y Planeacion Estratégica
 
02. Contrataciã³N De Servicios De Consultorã­A Del Rendimiento
02. Contrataciã³N De Servicios De Consultorã­A Del Rendimiento02. Contrataciã³N De Servicios De Consultorã­A Del Rendimiento
02. Contrataciã³N De Servicios De Consultorã­A Del Rendimiento
 
Anteproyecto clase sociología
Anteproyecto clase sociología Anteproyecto clase sociología
Anteproyecto clase sociología
 
Anteproyecto clase sociología UNITEC
Anteproyecto clase sociología UNITEC Anteproyecto clase sociología UNITEC
Anteproyecto clase sociología UNITEC
 
Estructurar_Proceso_Reclutamiento.pptx
Estructurar_Proceso_Reclutamiento.pptxEstructurar_Proceso_Reclutamiento.pptx
Estructurar_Proceso_Reclutamiento.pptx
 
Pymes- Guía para la competitividad-2010
Pymes- Guía para la competitividad-2010Pymes- Guía para la competitividad-2010
Pymes- Guía para la competitividad-2010
 
Expo modelos administrativos
Expo modelos administrativosExpo modelos administrativos
Expo modelos administrativos
 
Presentacion ucentral (1)
Presentacion ucentral (1)Presentacion ucentral (1)
Presentacion ucentral (1)
 
Talleres-de-Formación-y-Orientación-Laboral.pdf
Talleres-de-Formación-y-Orientación-Laboral.pdfTalleres-de-Formación-y-Orientación-Laboral.pdf
Talleres-de-Formación-y-Orientación-Laboral.pdf
 
PresentacióN Fol
PresentacióN FolPresentacióN Fol
PresentacióN Fol
 
Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial
 
Seleccion Del Personal De Contacto Con El Cliente
Seleccion Del Personal De Contacto Con El ClienteSeleccion Del Personal De Contacto Con El Cliente
Seleccion Del Personal De Contacto Con El Cliente
 
Presentación pymes
Presentación pymesPresentación pymes
Presentación pymes
 

Último

Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVOAGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
BreenIzarraBrea
 
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptxLos Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
MaribeIzaguirre1
 
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA ENCUENTRA EMPLEO 2024
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA  ENCUENTRA EMPLEO 2024HOJA DE VIDA ACTUALIZADA  ENCUENTRA EMPLEO 2024
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA ENCUENTRA EMPLEO 2024
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
romel gutierrez
 
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquiciaDosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
AndreuVilar
 
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemanaCarta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINTBIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
joselynhuamanhernane
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Emprender en Blockchain: Introducción y Lean Canvas
Emprender en Blockchain: Introducción y Lean CanvasEmprender en Blockchain: Introducción y Lean Canvas
Emprender en Blockchain: Introducción y Lean Canvas
Federico Ast
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
AndreVS2
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Angel Nieves
 
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptxPERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
AngelaudreyMoralesdu
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVOAGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
 
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptxLos Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
 
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA ENCUENTRA EMPLEO 2024
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA  ENCUENTRA EMPLEO 2024HOJA DE VIDA ACTUALIZADA  ENCUENTRA EMPLEO 2024
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA ENCUENTRA EMPLEO 2024
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
 
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquiciaDosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
 
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemanaCarta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
 
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINTBIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Emprender en Blockchain: Introducción y Lean Canvas
Emprender en Blockchain: Introducción y Lean CanvasEmprender en Blockchain: Introducción y Lean Canvas
Emprender en Blockchain: Introducción y Lean Canvas
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
 
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptxPERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 

Donde radica el Exito de un Consultor

  • 1. Club Tablero de Comando Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar www.tablerodecomando.com Dónde radica el Éxito de un Consultor Recibimos el e-mail de un profesional –docente universitario y consultor de PyMEs- que nos escribió preguntándonos cómo hacer para conseguir más clientes para su consultora, ya que cada vez le costaba más. Según su relato, todo lo que hacía ya no le daba el mismo resultado que antes. Él suponía que se estaba equivocando en el proceso para captarlos y que por eso estaba tan mal. Incluso comentó en su correo que estaba anímicamente mal, económicamente hecho un desastre y que todo esto repercutía en su vida familiar. Factores Críticos de Éxito Con el ánimo de ayudarlo, le respondimos solicitándole que nos enviara un listado de lo que él consideraba sus factores críticos de éxito (FCE) para conseguir nuevos clientes para su consultora. El listado de las actividades que este profesional consideraba vital para su negocio era: - Visitar cinco potenciales clientes, uno por día - Conseguir el listado de socios de diferentes cámaras de comercio - Enviar por e-mail un brochure de la consultora - Llamar por teléfono a las 48 hs. de enviado el brochure para solicitar una entrevista Estarás de acuerdo con nosotros que estas actividades -aunque son importantes- pueden no ser factores críticos de éxito. Qué es un Factor Crítico de Éxito Un Factor Crítico de Exito es un elemento clave dentro de una organización, que debe preexistir para permitir lograr el objetivo que se desea alcanzar. Ese factor es crítico si su existencia es absolutamente necesaria para alcanzar el 100% de la meta asignada al objetivo. No tener claro el FCE que se vincula al logro de un objetivo es dejar todo librado al azar o la ejecución de un Plan de Acción que puede no ser el adecuado. Por el contrario, tener en claro cada uno de los factores críticos de éxito aumenta la probabilidad de lograr el 100% de la meta asignada al objetivo a ser alcanzado.
  • 2. Club Tablero de Comando Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar www.tablerodecomando.com Volviendo al caso de nuestro profesional, dado que el listado de actividades que nos envió carecía de rigor científico, lo invitamos a inscribirse en nuestro curso a distancia Cómo identificar matemáticamente Factores Críticos de Éxito: http://www.tablerodecomando.com/seminarios/tablero_de_comando_capacitacion_fce_ol. htm El entusiasmo del consultor no alcanza Luego de finalizar la primera clase del curso y habiendo realizado su primer ejercicio con el software que le facilitamos, nuestro profesional tuvo un arrebato de entusiasmo y nos envió un nuevo e-mail. Decía que había repensado el tema en base a lo que había aprendido y que sus nuevos FCE eran los siguientes: - Realizar un análisis FODA Matemático para su consultora - Efectuar un análisis del mercado - Elaborar una estrategia de marketing - Tener una estrategia de interacción con sus clientes - Solicitar autorización para realizar un estudio de la gestión de los procesos de un potencial cliente antes de presentarle una propuesta El Prof. Mario Héctor Vogel –docente y tutor del curso- le respondió que este nuevo listado de actividades seguía adoleciendo de lo mismo: eran expresiones de deseo bien intencionadas, pero carentes de rigor científico y sin una base matemática que soportara el porqué de la selección de estos puntos que él consideraba factores críticos de éxito. Le preguntó por qué creía que “elaborar una estrategia de marketing” para su consultora era un factor determinante de su éxito. Y el consultor solo logró armar un par de respuestas que resultaron ser totalmente subjetivas. Este modo de responder es intolerable para un profesional. Así no se crea valor y se pone en peligro el futuro de cualquier organización; en este caso, una consultora. La sugerencia fue que esperara un tiempo más, ya que solo había participado de una sola clase de las seis que comprende el curso a distancia. Era prematuro anticiparse confeccionando listados sin conocer nuestra propuesta de incorporación del soporte matemático para dar rigor científico a la redacción de los FCE. La promesa fue que, al terminar el curso, estaría en condiciones de identificar matemáticamente cada uno de los factores y dar una respuesta seria con rigor científico acerca de cuáles eran críticos para el éxito, cuáles no y por qué.
  • 3. Club Tablero de Comando Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar www.tablerodecomando.com Cómo identificar Factores Críticos de Éxito con rigor científico Te invitamos a responder mentalmente esta pregunta: ¿cuáles son los factores críticos o determinantes del éxito de tu organización? La idea es que respondas en forma objetiva, con rigor científico, para dar la razón de tu afirmación. La respuesta no debería surgir de tus apreciaciones subjetivas basadas en tu experiencia, en tu carrera profesional, en tu conocimiento de la organización. No estamos en contra de realizar aportes subjetivos. Los valoramos, ya que generalmente tienen una buena intención. Pero un profesional debe aportar algo más que buenas intenciones. Profesionales que ya trabajan con rigor científico Cuando le sugerimos a nuestro profesional que realizara el curso a distancia para poder identificar matemáticamente sus FCE, lo hicimos basándonos en los resultados que están teniendo colegas suyos que ya se formaron con esta metodología. Puedes conocer sus testimonios en http://www.tablerodecomando.com/factores-criticos-de-exito-capacitacion-cursos-y- seminarios-fce Como siempre, nos interesa tu opinión. Déjanos tu comentario sobre la identificación matemática de los Factores Críticos de Éxito.