SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES PARA EL TEMA 10. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
NOMBRE: CURSO:
Aquí podéis ver las actividades que iremos desarrollando a lo largo del tema. Puedes
realizar las actividades aquí o en tu cuaderno.
1. Copia y completa el vocabulario del tema en tu cuaderno.
- Civilización:
- Civilizaciones fluviales:
- Excedente:
- Cuneiforme:
- Jeroglífico:
- Escriba:
- Ciudad-estado:
- Imperio:
- Zigurat:
- Código de Hammurabi:
- Faraón:
- Politeísmo:
- Pirámide:
- Mastaba:
- Momificación:
2. Sitúa en el siguiente mapa las principales civilizaciones fluviales que hemos
comentado en clase y localiza los ríos junto a los que se asientan (Tigris, Nilo,
Indo, Éufrates, Río Amarillo y Chang Jiam). Dibuja el creciente fértil.
3. ¿Cómo se produjeron excedentes y para qué sirvieron?
4. Explica cómo eran las primeras formas de escritura.
5. TALLER DE ESCRITURA CUNEIFORME: Vamos a escribir como lo hicieron en
la antigua Mesopotamia. Escribe tu nombre en la tablilla de arcilla que se te ha
dado utilizando el palillo como se te ha enseñado.
¡Recuerda usarlo de forma responsable para no hacer daño a nadie!
6. Nuestro nombre de faraones. Escribe tu nombre en jeroglífico.
7. ¿Crees que son necesarias las leyes en una sociedad? ¿Por qué?
8. ¿Por qué se llama Mesopotamia?
9. ¿Cómo se pasa de ser una ciudad-estado a un imperio?
10. Completa el siguiente eje cronológico con las distintas etapas de la historia de
Mesopotamia y pon debajo el nombre de uno de sus reyes.
3.500 a.C. 2.350 a.C. 1.800 a.C. 1.300 a.C. 600 a.C. 500 a.C.
Fin Alejandro
Mesopotamia Magno
_________ _________ _________ _________ _________ _______
11. Completa la siguiente pirámide social de Mesopotamia y di quienes eran
privilegiados y por qué.
12. ¿Por qué crees que se representan estas sociedades en forma de pirámide?
13. Sin el Nilo no hubiera existido Egipto, ¿por qué? Explica en qué consiste el
“regalo del Nilo”.
14. Completa el siguiente eje cronológico sobre la historia del antiguo Egipto, nombra
la capital de Egipto de cada etapa y señala las épocas de mayor esplendor.
3.100 - 2.200 a.C. 2.000 - 1.800 a.C. 1.600 a.C.- 1.100 a.C. 30 a.C.
______________ _________ __________ _________
15. ¿Por qué una minoría de poderosos gobernaba sobre la mayoría que suponen
los ciudadanos?
16. ¿Qué significa que el arte egipcio tuviera una función religiosa y otra política?
17. Reconoce los siguientes dioses egipcios:
_____________ _____________ _____________
18. ¿Por qué los egipcios momificaban los cadáveres antes de enterrarlos y les
daban un ajuar tan amplio?
19. Explica con tus propias palabras en qué consiste el Juicio de Osiris.
20. EL PUEBLO HEBREO Y EL JUDAÍSMO: Lee el siguiente texto y trata de
solucionar el crucigrama que se plantea a continuación.
Los hebreos eran tribus de pastores nómadas que emigraron más allá desde más
allá del río Éufrates hasta Egipto a mediados del II milenio a.C., y, tras ser
expulsados de allí, se establecieron en el Valle del Jordán.
Políticamente evolucionaron hacia un estado monárquico con reyes como David y
Salomón, este último estableció la capital en Jerusalem.
Desarrollaron la primera religión monoteísta que se conoce, es decir, adoraban a un
único dios, Yahvé, con el que decían haber establecido un pacto en el que se les
reconocía como el pueblo elegido. Además, su fuente fundamental de conocimiento
fue la Biblia, que se dividía en la ley (Torá), Profetas y Escrituras. Celebraban
sacrificios y fiestas religiosas, como la Pascua. Se regían por un calendario lunar y
tenían un día de descanso semanal, el Sabbat (sábado).
1. Valle en el que se estableció el pueblo
hebreo.
2. Rey del pueblo hebreo de gran
importancia.
3. Capital en la que se
establecieron.
4. Tipo de religión que poseían.
5. Libro sagrado que aportaba
conocimientos.
6. Dios con el que hicieron un
“pacto”.
7. Una de las celebraciones del pueblo
hebreo.
8. Día de descanso semanal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia general grado sexto
Guia general grado sextoGuia general grado sexto
Guia general grado sextoEder Guette
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
Andrea Soto
 
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Julian Enrique Almenares Campo
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz
 
Guia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizacionesGuia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizaciones
Rolando Chaparro Gehren
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Julian Enrique Almenares Campo
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
Julian Enrique Almenares Campo
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
LUZ MARINA MORENO
 
Actividades tema 9
Actividades tema 9Actividades tema 9
Actividades tema 9
retruyes
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Toño Marin Cabarcas
 
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaGuia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaecuero
 
Guia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romanoGuia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romano
Rolando Chaparro Gehren
 
Taller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericanoTaller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericano
JhonJairoRodriguezCe
 
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
Julian Enrique Almenares Campo
 
5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo
AnaTeresa60
 
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdfTALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
lucymarcelacarreroce
 

La actualidad más candente (20)

Guia general grado sexto
Guia general grado sextoGuia general grado sexto
Guia general grado sexto
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
 
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
 
Guia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizacionesGuia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizaciones
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
 
Actividades tema 9
Actividades tema 9Actividades tema 9
Actividades tema 9
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
 
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaGuia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
 
Guia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romanoGuia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romano
 
Taller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericanoTaller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericano
 
Ficha roma
Ficha romaFicha roma
Ficha roma
 
Taller de sociales
Taller de socialesTaller de sociales
Taller de sociales
 
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
 
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
 
5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo
 
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdfTALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
 
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NBGuia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
 

Similar a Dossier de actividades. UD 8 (1 ESO). Primeras civilizaciones

Cuestionario 3 NUEVO (4).docx
Cuestionario 3 NUEVO (4).docxCuestionario 3 NUEVO (4).docx
Cuestionario 3 NUEVO (4).docx
juannathanaelfernand
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
JORGE
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
Jesús Bartolomé Martín
 
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALESSÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
carmenmathews
 
Síntesis de la II Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
Síntesis de la II  Unidad de Aprendizaje: Culturas FluvialesSíntesis de la II  Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
Síntesis de la II Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
carmenmathews
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosimauromedina
 
00 mesopotamia
00 mesopotamia00 mesopotamia
00 mesopotamia
thauromaniko
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Yhon G
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
saradocente
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesrorri72
 
Talleres estudios sociales
Talleres estudios socialesTalleres estudios sociales
Talleres estudios sociales
Santiago Chango
 
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdfPrograma de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
mariajosedelamo
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesrorri72
 
Presentación Práctico Egipto 2009
Presentación Práctico Egipto 2009Presentación Práctico Egipto 2009
Presentación Práctico Egipto 2009Axelol20
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
autoevaluaciocc81n-egipto-y-mesopotamia_correcciocc81n.docx
autoevaluaciocc81n-egipto-y-mesopotamia_correcciocc81n.docxautoevaluaciocc81n-egipto-y-mesopotamia_correcciocc81n.docx
autoevaluaciocc81n-egipto-y-mesopotamia_correcciocc81n.docx
EDUARDNAVARRODOMENEC
 
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vivesTema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vivesmompito
 
Preparadortercer periodo
Preparadortercer periodoPreparadortercer periodo
Preparadortercer periodojairo
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesJuan Fernández
 

Similar a Dossier de actividades. UD 8 (1 ESO). Primeras civilizaciones (20)

Cuestionario 3 NUEVO (4).docx
Cuestionario 3 NUEVO (4).docxCuestionario 3 NUEVO (4).docx
Cuestionario 3 NUEVO (4).docx
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALESSÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
 
Síntesis de la II Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
Síntesis de la II  Unidad de Aprendizaje: Culturas FluvialesSíntesis de la II  Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
Síntesis de la II Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
 
00 mesopotamia
00 mesopotamia00 mesopotamia
00 mesopotamia
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Talleres estudios sociales
Talleres estudios socialesTalleres estudios sociales
Talleres estudios sociales
 
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdfPrograma de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Presentación Práctico Egipto 2009
Presentación Práctico Egipto 2009Presentación Práctico Egipto 2009
Presentación Práctico Egipto 2009
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
autoevaluaciocc81n-egipto-y-mesopotamia_correcciocc81n.docx
autoevaluaciocc81n-egipto-y-mesopotamia_correcciocc81n.docxautoevaluaciocc81n-egipto-y-mesopotamia_correcciocc81n.docx
autoevaluaciocc81n-egipto-y-mesopotamia_correcciocc81n.docx
 
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vivesTema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
 
Preparadortercer periodo
Preparadortercer periodoPreparadortercer periodo
Preparadortercer periodo
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Dossier de actividades. UD 8 (1 ESO). Primeras civilizaciones

  • 1. ACTIVIDADES PARA EL TEMA 10. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES NOMBRE: CURSO: Aquí podéis ver las actividades que iremos desarrollando a lo largo del tema. Puedes realizar las actividades aquí o en tu cuaderno. 1. Copia y completa el vocabulario del tema en tu cuaderno. - Civilización: - Civilizaciones fluviales: - Excedente: - Cuneiforme: - Jeroglífico: - Escriba: - Ciudad-estado: - Imperio: - Zigurat: - Código de Hammurabi: - Faraón: - Politeísmo: - Pirámide: - Mastaba: - Momificación: 2. Sitúa en el siguiente mapa las principales civilizaciones fluviales que hemos comentado en clase y localiza los ríos junto a los que se asientan (Tigris, Nilo, Indo, Éufrates, Río Amarillo y Chang Jiam). Dibuja el creciente fértil.
  • 2. 3. ¿Cómo se produjeron excedentes y para qué sirvieron? 4. Explica cómo eran las primeras formas de escritura. 5. TALLER DE ESCRITURA CUNEIFORME: Vamos a escribir como lo hicieron en la antigua Mesopotamia. Escribe tu nombre en la tablilla de arcilla que se te ha dado utilizando el palillo como se te ha enseñado. ¡Recuerda usarlo de forma responsable para no hacer daño a nadie! 6. Nuestro nombre de faraones. Escribe tu nombre en jeroglífico. 7. ¿Crees que son necesarias las leyes en una sociedad? ¿Por qué? 8. ¿Por qué se llama Mesopotamia? 9. ¿Cómo se pasa de ser una ciudad-estado a un imperio? 10. Completa el siguiente eje cronológico con las distintas etapas de la historia de Mesopotamia y pon debajo el nombre de uno de sus reyes. 3.500 a.C. 2.350 a.C. 1.800 a.C. 1.300 a.C. 600 a.C. 500 a.C. Fin Alejandro Mesopotamia Magno _________ _________ _________ _________ _________ _______
  • 3. 11. Completa la siguiente pirámide social de Mesopotamia y di quienes eran privilegiados y por qué. 12. ¿Por qué crees que se representan estas sociedades en forma de pirámide? 13. Sin el Nilo no hubiera existido Egipto, ¿por qué? Explica en qué consiste el “regalo del Nilo”. 14. Completa el siguiente eje cronológico sobre la historia del antiguo Egipto, nombra la capital de Egipto de cada etapa y señala las épocas de mayor esplendor. 3.100 - 2.200 a.C. 2.000 - 1.800 a.C. 1.600 a.C.- 1.100 a.C. 30 a.C. ______________ _________ __________ _________ 15. ¿Por qué una minoría de poderosos gobernaba sobre la mayoría que suponen los ciudadanos? 16. ¿Qué significa que el arte egipcio tuviera una función religiosa y otra política? 17. Reconoce los siguientes dioses egipcios: _____________ _____________ _____________ 18. ¿Por qué los egipcios momificaban los cadáveres antes de enterrarlos y les daban un ajuar tan amplio? 19. Explica con tus propias palabras en qué consiste el Juicio de Osiris.
  • 4. 20. EL PUEBLO HEBREO Y EL JUDAÍSMO: Lee el siguiente texto y trata de solucionar el crucigrama que se plantea a continuación. Los hebreos eran tribus de pastores nómadas que emigraron más allá desde más allá del río Éufrates hasta Egipto a mediados del II milenio a.C., y, tras ser expulsados de allí, se establecieron en el Valle del Jordán. Políticamente evolucionaron hacia un estado monárquico con reyes como David y Salomón, este último estableció la capital en Jerusalem. Desarrollaron la primera religión monoteísta que se conoce, es decir, adoraban a un único dios, Yahvé, con el que decían haber establecido un pacto en el que se les reconocía como el pueblo elegido. Además, su fuente fundamental de conocimiento fue la Biblia, que se dividía en la ley (Torá), Profetas y Escrituras. Celebraban sacrificios y fiestas religiosas, como la Pascua. Se regían por un calendario lunar y tenían un día de descanso semanal, el Sabbat (sábado). 1. Valle en el que se estableció el pueblo hebreo. 2. Rey del pueblo hebreo de gran importancia. 3. Capital en la que se establecieron. 4. Tipo de religión que poseían. 5. Libro sagrado que aportaba conocimientos. 6. Dios con el que hicieron un “pacto”. 7. Una de las celebraciones del pueblo hebreo. 8. Día de descanso semanal.