SlideShare una empresa de Scribd logo
MESOPOTAMIA y EGIPTO
¿QUÉ VAMOS A ESTUDIAR?
1.Características comunes Mesopotamia y Egipto
2.Mesopotamia
2.1 El medio natural
2.2 Etapas históricas
2.3 La escritura
2.4 Poder político y sociedad
2.5 Religión
2.6 Arte
Mesopotamia
1. ¿Dónde vivían?
2. Escritura
3. Etapas históricas
4. Gobierno
5. Sociedad
6. Religión
7. La vida después de la muerte: momificación
8. Arte
8.1 Arquitectura
8.2 Escultura
8.3 Pintura
Egipto
1. Características comunes
1.Cronología: V milenio a.C
2.Localización orillas de grandes ríos.
3. Desarrollan técnicas de riego ( canales, diques…) para aprovechar el
agua de los ríos aumentan las cosechas la población crece
poblados se convierten
en ciudades
4. Crean un sistema politico fuerte:
-Se crean gobiernos para organizar las ciudades/ Estados
-Habrá reyes o faraones ayudados por funcionarios para hacer leyes
5 Aparecen sociedades complejas:
- grupos sociales diferenciados (privilegiados y no privilegiados)
y con funciones específicas.
 6. Construcción de grandes obras ( templos, palacios, etc)
 7. LA ESCRITURA aparece en el 3500 a.C. Se usaba para el comercio y
la administración.
EMPIEZA LA HISTORIA
2. MESOPOTAMIA :
MESOPOTAMIA TIERRA ENTRE RÍOS
Tigris y Éufrates
La fertilidad de sus tierras, gracias
a los ríos, la hizo muy atractiva
para vivir.
Localización:
En el Creciente Fértil/
Próximo Oriente
En primavera: Los ríos
inundaban las orillas al
derretirse el hielo de
las montañas.
En otoño: Al disminuir el
nivel del agua, las orillas
quedaban cubiertas de
limo que hacía las
tierras muy fértiles.
Los ríos
Usaban canales y
acequias para
distribuir el agua y
diques para contenerla.
 Punto estratégico
 Dos regiones principales :
•Alta Mesopotamia( Asiria):
zona montañosa
•Baja Mesopotamia (Caldea):
Tierras más ricas y
pantanosas.
MontesTauro
Montes Zagros
Golfo Pérsico
Desierto Sirio
2.2 Las etapas históricas
Se pueden distinguir dos grandes etapas:
El territorio se organiza el ciudades-estado independientes:
Ur, Uruk, Lagash…. Ciudades de pequeño tamaño. Cada una tiene
un gobernador y leyes propias.
Posteriormente algunas ciudades se impusieron sobre el resto
y dominaron y ampliaron el territorio de Mesopotamia
fundando IMPERIOS:
1º Acad Imperio acadio
2º Babilonia Imp. babilonio gobernador HAMMURABI
dicta las primeras leyes (código de Hammurabi)
3º Asur Imp. asirio
1. PERIODO SUMERIO. LAS CIUDADES ESTADO:
2. LOS IMPERIOS
2.3 ESCRITURA
Aparece sobre el 3500 aC.
Se escribía sobre arcilla húmeda que se dejaba secar.
Escribían con un punzón .
Se llama cuneiforme porque las letras tenían forma de
cuña.
Fue usada para documentos de la administración, cuentas y
leyes.
NO COPIAR
El Código de Hammurabi
Primeras leyes escritas de la Historia
basadas en el principio “ojo por ojo”:
Ley del talión
2.4 PODER POLÍTICO y SOCIEDAD
• Había un REY poder
político, militar y
religioso.
• Se ayudaba de
funcionarios (escribas),
sacerdotes y del ejército.
• Los gobernantes viven en
el palacio.
Poder
político
• Jerarquizada.
• Dividida en:
• Privilegiados( riquezas y
derechos):rey, aristocracia,
sacerdotes y funcionarios.
• No privilegiados:
campesinos, artesanos y
esclavos.
Sociedad
NO COPIAR
• Eran politeístas ( creían en varios
dioses).
• Los dioses tenían apariencia
humana pero eran inmortales.
• No creían en la vida después de la
muerte.
• Los templos eran los Zigurat.
Dedicados al dios de cada ciudad.
RELIGIÓN
2.5 RELIGIÓN
Enki ( wisdom) Isthar ( love)
DIOSES
An/ Anu (dios del cielo y supremo)
Enlil ( aire, tormentas)
• Materiales: ladrillos de adobe. Cerámica vidriada
como decoración.
• Usan arcos y bóvedas.
• Tipos de edificios:
• Palacios
• Templos: Sede de gobierno y de justicia.
• Zigurats: torres escalonadas. Hechas de ladrillos
de adobe. Podían ser observatorios astronómicos y
templos. En el último escalón está la figura del dios.
ARQUITECTURA
• Escultura: estática, sin expresividad,
frontalidad.
• 2 tipos: estatuas y relieves.
• El propósito era usarlas como propaganda.
ESCULTURA
2.6 ARTE
Zigurat de Ur
Puerta de Ishtar ( Babilonia)
Estela de Naram-Sim
El león herido
Gudea de Lagash
Lammasu
Bóvedas
EGIPTO
 Al noroeste de África. Limita
con: Mediterráneo al Norte y
Mar Rojo al Este. Está en un
desierto cruzado por el Nilo.
Nilo
 Llamado Hapy
 Considerado un dios
 6700kms
Desemboca en el Mediterráneo
formando un delta
 Llamaban:
-Tierras negras: las orillas del
Nilo ( limo-fértil)
-Tierras rojas: desierto
Principal ruta de transporte
Localización
.
Bajo Egipto
Delta.
Tierras ricas
Alto Egipto:
Tierras áridas.
Vida en torno
al río.
El territorio se divide en::
En primavera: Los ríos
inundaban las orillas al
derretirse el hielo de las
montañas.
En otoño: Al disminuir el
nivel del agua, las orillas
quedaban cubiertas de limo
que hacía las tierras muy
fértiles.
NO COPIAR
2.Escritura
• Escribían en papiro o en piedras.
• Usaban pinceles o martillos.
• Se llama escritura jeroglífica.
• Los escribas eran los únicos que sabían escribir.
• Fue descifrada por Champollion cuando descubrió la Piedra Roseta
que está escrita en jeroglífico, demótico y griego.
Papiro
Piedra Roseta
3. Etapas históricas
-Esta civilización nace hace más de 5000 años.
-EGIPTO inicialmente estaba dividido en dos reinos
El rey Narmer los unifica (3.100 a.C)
Fue el primer faraón
Imperio Antiguo
Imperio Nuevo
Hay 4 periodos
Época tardía
Imperio Medio
Alto Egipto
Bajo Egipto
IMPERIO ANTIGUO
Capital: Menfis
Se contruyen las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos
(pirámides de Guiza)
IMPERIO MEDIO
Capital: Tebas
Expansión territorial. Guerras
IMPERIO NUEVO
ÉPOCA TARDÍA
 Crisis
Egipto fue dividido e invadido: Persia, Grecia ( Alejandro Magno),
Roma….
Cleopatra VII fue la última emperatriz.
No copiar
TUTANKAMÓN
4. GOBIERNO
Faraón
•Soberano de Egipto.
•Tenía todos los poderes:
dicta leyes, manda el
ejercito, gobierna…
•Era considerado un dios.
•Transmitía el cargo a sus
hijos. Hubo 31 dinastías(
familias)
•Le ayudaban a gobernar:-
nobles(controlan provincias),
sacerdotes, ejército,
escribas.
Símbolos del faraón( no copiar)
Imagen anaya pag 104
Faraón
Grupos
poderosos
Libres
Esclavos
5. SOCIEDAD
-Sociedad
Jerárquica:
Se organiza de
grupos más
importantes a
menos.
Sacerdotes
Funcionarios
Escribas
Ejército
Nobles
Campesinos
Comerciantes
Artesanos
RELIGIÓN
• Eran politeístas
• Dioses tienen un aspecto mitad humano y
animal Ej.: Ra (sol), Osiris( muertos)
• Creían en la vida después de la muerte
• Momificaban a los muertos porque creían que el
alma necesitaba un cuerpo en el que
permanecer.
•Para ser aceptado en el mundo de los muertos
el alma debía pasar el Juicio de Osiris Si
no lo supera es devorado por un monstruo.
• Para ayudarle a pasarlo se dejaba en la
tumba el Libro de los muertos (guía).
6. RELIGIÓN
Ra (sol)
Anubis
http://www.britishmuseum.org/channel/exhibitions/2011/book_of_the_de
ad/video_botd_schools_film.aspx
El Libro de los muertos
7.La vida después de la muerte: momificación
Los cuerpos se momifican para preservarlos para la vida después de
la muerte. Proceso:
1º Se extraían los órganos: el cerebro a través de la nariz. Los
intestinos, los pulmones, el estómago, el hígado los metían en vasos
canopes. El corazón no se quitaba porque pensaban que se necesiba en
la vida después de la muerte.
2º Rellenaban el cuerpo con serrín y hierbas aromáticas y se cubría
con sal 40 días para deshidratarlo.
3º Posteriormente lo vendaban y ponían amuletos.
4º Se colocaba la máscara funeraria y se metía en el sarcófago.
5º Se le trasladaba a la tumba y en ella se depositaba el ajuar y el
Libro de los muertos.
NO COPIAR
momias
Sarcófagos
Perro momificado
8.ARTE
8.1 ARQUITECTURA
Características:
-Material: piedra.
-Soporte: columnas y arcos adintelados.
-Decoración: pinturas, relieves y grandes estatuas a la entrada de templos.
2 TIPOS DE EDIFICIOS
a)Templos
b)Tumbas
- Grandes dimensiones
- Cada dios tenía un templo con su estatua
- El sacerdote los controla
- Los fieles no podían acceder a todas las estancias
- Se divide en distintas partes:
Avenida de esfinges: (mitad animal y humano que protege el templo)
Pilono: muro de entrada
Obeliscos: columna que une tierra y cielo
Patio abierto
Sala hipóstila: llena de columnas
Santuario: está la estatua del dios.
-Ejemplos: Karnak, Luxor, Abu Simbel
a)Templos
pilono
Partes templo egipcio
Karnak
Luxor
Abu Simbel
b)Tumbas
Se enterraba a
faraones y grupos
privilegiados.
Mastaba: Rectangulares, poca altura, cámara funeraria
enterrada en el suelo.
Pirámide:forma piramidal.Llenas de pasadizos y trampas
Ejemplo: Pirámides de Guiza ( keops, Kefrén y Micerinos)
Hipogeo: tumbas subterráneas cavadas en las rocas.
Ejemplos: Valle de los Reyes y Valle de las Reinas.
Valle de los Reyes
Valle de las Reinas
Pirámide de
Snefru
Pirámide
de Saqqara
pirámide de Neferirkara
Escultura
Dos tipos: relieves y estatuas independientes
 Material: piedra
Escenas religiosas, faraones o vida cotidiana.
Caracterísitcas: Idealización (no realismo), rigidez,estáticas,
miran de frente, caras inexpresivas, pie adelantado.
 Hay jerarquía: la personas más importantes son de mayor tamaño.
•Escenas religiosas, faraones o vida cotidiana
•Características:
•Rigidez, sin movimiento, idealizadas-no realismo, hieráticas.
•Los objetos aparecen de frente.
•Los cuerpos tienen parte de perfil y otras de frente.
•Hay jerarquía: la personas más importantes son de mayor tamaño.
8.2 ESCULTURA
8.3 PINTURA
Pecho de frente cara de perfil
Meso egip
Meso egip

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
sergio.historia
 
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer CicloC. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
María José Martínez Baños
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antiguaruesca
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaantoniotomares
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosquintoagaudem
 
Tema 10 las primeras civilizaciones
Tema 10 las primeras civilizacionesTema 10 las primeras civilizaciones
Tema 10 las primeras civilizacionesCarlos Arrese
 
Edad antigua. Mesopotamia y Egipto.
Edad antigua. Mesopotamia y Egipto.Edad antigua. Mesopotamia y Egipto.
Edad antigua. Mesopotamia y Egipto.
jjpj61
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Luis Lecina
 
Tema 6 egipto y mp
Tema 6 egipto y mpTema 6 egipto y mp
Tema 6 egipto y mpKata Nuñez
 
Esquema T3
Esquema T3Esquema T3
Esquema T3
Ceip Punta Brava
 
La prehistoria(maestro por un día) 2 definitivo
La prehistoria(maestro por un día) 2 definitivoLa prehistoria(maestro por un día) 2 definitivo
La prehistoria(maestro por un día) 2 definitivo
AnaMariaMADRID
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
DepartamentoGH
 
Tema 10 11
Tema 10 11Tema 10 11
Tema 10 11
piraarnedo
 
La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.Conchagon
 

La actualidad más candente (19)

Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
 
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer CicloC. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnos
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 10 las primeras civilizaciones
Tema 10 las primeras civilizacionesTema 10 las primeras civilizaciones
Tema 10 las primeras civilizaciones
 
Edad antigua. Mesopotamia y Egipto.
Edad antigua. Mesopotamia y Egipto.Edad antigua. Mesopotamia y Egipto.
Edad antigua. Mesopotamia y Egipto.
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Tema 6 egipto y mp
Tema 6 egipto y mpTema 6 egipto y mp
Tema 6 egipto y mp
 
LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUALA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA
 
Esquema T3
Esquema T3Esquema T3
Esquema T3
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria(maestro por un día) 2 definitivo
La prehistoria(maestro por un día) 2 definitivoLa prehistoria(maestro por un día) 2 definitivo
La prehistoria(maestro por un día) 2 definitivo
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
3.las primeras civilizaciones
3.las primeras civilizaciones3.las primeras civilizaciones
3.las primeras civilizaciones
 
Tema 10 11
Tema 10 11Tema 10 11
Tema 10 11
 
La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 

Similar a Meso egip

Egipto
Egipto Egipto
Egipto
saradocente
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesrorri72
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesrorri72
 
Egipto 2016 copia
Egipto 2016   copiaEgipto 2016   copia
Egipto 2016 copia
saradocente
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
Luis Lecina
 
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 EsoLas Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
carolina tellez
 
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 EsoLas Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
carolina tellez
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizacionescarolina tellez
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
nitogusanito
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
saradocente
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
Manuel Alegría Fernández
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
nitogusanito
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
Jesús Bartolomé Martín
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesJuan Fernández
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesAntonio Ureña
 
Early civilisations2015
Early civilisations2015Early civilisations2015
Early civilisations2015
saradocente
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
Emilydavison
 
Grandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesGrandes Civilizaciones
Grandes Civilizaciones
JaimeTrelles
 

Similar a Meso egip (20)

Egipto
Egipto Egipto
Egipto
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Egipto 2016 copia
Egipto 2016   copiaEgipto 2016   copia
Egipto 2016 copia
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
 
Merche. Egipto
Merche. EgiptoMerche. Egipto
Merche. Egipto
 
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 EsoLas Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
 
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 EsoLas Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Early civilisations2015
Early civilisations2015Early civilisations2015
Early civilisations2015
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
Grandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesGrandes Civilizaciones
Grandes Civilizaciones
 

Más de saradocente

resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
saradocente
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
saradocente
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
saradocente
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
saradocente
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
saradocente
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
saradocente
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
saradocente
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
saradocente
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
saradocente
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
saradocente
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
saradocente
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
saradocente
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
saradocente
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
saradocente
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
saradocente
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
saradocente
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
saradocente
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
saradocente
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
saradocente
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
saradocente
 

Más de saradocente (20)

resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Meso egip

  • 2. ¿QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? 1.Características comunes Mesopotamia y Egipto 2.Mesopotamia 2.1 El medio natural 2.2 Etapas históricas 2.3 La escritura 2.4 Poder político y sociedad 2.5 Religión 2.6 Arte Mesopotamia
  • 3. 1. ¿Dónde vivían? 2. Escritura 3. Etapas históricas 4. Gobierno 5. Sociedad 6. Religión 7. La vida después de la muerte: momificación 8. Arte 8.1 Arquitectura 8.2 Escultura 8.3 Pintura Egipto
  • 4. 1. Características comunes 1.Cronología: V milenio a.C 2.Localización orillas de grandes ríos.
  • 5. 3. Desarrollan técnicas de riego ( canales, diques…) para aprovechar el agua de los ríos aumentan las cosechas la población crece poblados se convierten en ciudades 4. Crean un sistema politico fuerte: -Se crean gobiernos para organizar las ciudades/ Estados -Habrá reyes o faraones ayudados por funcionarios para hacer leyes 5 Aparecen sociedades complejas: - grupos sociales diferenciados (privilegiados y no privilegiados) y con funciones específicas.  6. Construcción de grandes obras ( templos, palacios, etc)  7. LA ESCRITURA aparece en el 3500 a.C. Se usaba para el comercio y la administración. EMPIEZA LA HISTORIA
  • 6. 2. MESOPOTAMIA : MESOPOTAMIA TIERRA ENTRE RÍOS Tigris y Éufrates La fertilidad de sus tierras, gracias a los ríos, la hizo muy atractiva para vivir. Localización: En el Creciente Fértil/ Próximo Oriente
  • 7. En primavera: Los ríos inundaban las orillas al derretirse el hielo de las montañas. En otoño: Al disminuir el nivel del agua, las orillas quedaban cubiertas de limo que hacía las tierras muy fértiles. Los ríos
  • 8. Usaban canales y acequias para distribuir el agua y diques para contenerla.
  • 9.  Punto estratégico  Dos regiones principales : •Alta Mesopotamia( Asiria): zona montañosa •Baja Mesopotamia (Caldea): Tierras más ricas y pantanosas. MontesTauro Montes Zagros Golfo Pérsico Desierto Sirio
  • 10. 2.2 Las etapas históricas Se pueden distinguir dos grandes etapas: El territorio se organiza el ciudades-estado independientes: Ur, Uruk, Lagash…. Ciudades de pequeño tamaño. Cada una tiene un gobernador y leyes propias. Posteriormente algunas ciudades se impusieron sobre el resto y dominaron y ampliaron el territorio de Mesopotamia fundando IMPERIOS: 1º Acad Imperio acadio 2º Babilonia Imp. babilonio gobernador HAMMURABI dicta las primeras leyes (código de Hammurabi) 3º Asur Imp. asirio 1. PERIODO SUMERIO. LAS CIUDADES ESTADO: 2. LOS IMPERIOS
  • 11.
  • 12. 2.3 ESCRITURA Aparece sobre el 3500 aC. Se escribía sobre arcilla húmeda que se dejaba secar. Escribían con un punzón . Se llama cuneiforme porque las letras tenían forma de cuña. Fue usada para documentos de la administración, cuentas y leyes.
  • 14. El Código de Hammurabi Primeras leyes escritas de la Historia basadas en el principio “ojo por ojo”: Ley del talión
  • 15. 2.4 PODER POLÍTICO y SOCIEDAD • Había un REY poder político, militar y religioso. • Se ayudaba de funcionarios (escribas), sacerdotes y del ejército. • Los gobernantes viven en el palacio. Poder político
  • 16. • Jerarquizada. • Dividida en: • Privilegiados( riquezas y derechos):rey, aristocracia, sacerdotes y funcionarios. • No privilegiados: campesinos, artesanos y esclavos. Sociedad
  • 18. • Eran politeístas ( creían en varios dioses). • Los dioses tenían apariencia humana pero eran inmortales. • No creían en la vida después de la muerte. • Los templos eran los Zigurat. Dedicados al dios de cada ciudad. RELIGIÓN 2.5 RELIGIÓN
  • 19. Enki ( wisdom) Isthar ( love) DIOSES
  • 20. An/ Anu (dios del cielo y supremo) Enlil ( aire, tormentas)
  • 21. • Materiales: ladrillos de adobe. Cerámica vidriada como decoración. • Usan arcos y bóvedas. • Tipos de edificios: • Palacios • Templos: Sede de gobierno y de justicia. • Zigurats: torres escalonadas. Hechas de ladrillos de adobe. Podían ser observatorios astronómicos y templos. En el último escalón está la figura del dios. ARQUITECTURA • Escultura: estática, sin expresividad, frontalidad. • 2 tipos: estatuas y relieves. • El propósito era usarlas como propaganda. ESCULTURA 2.6 ARTE
  • 23. Puerta de Ishtar ( Babilonia)
  • 28. EGIPTO  Al noroeste de África. Limita con: Mediterráneo al Norte y Mar Rojo al Este. Está en un desierto cruzado por el Nilo. Nilo  Llamado Hapy  Considerado un dios  6700kms Desemboca en el Mediterráneo formando un delta  Llamaban: -Tierras negras: las orillas del Nilo ( limo-fértil) -Tierras rojas: desierto Principal ruta de transporte Localización .
  • 29. Bajo Egipto Delta. Tierras ricas Alto Egipto: Tierras áridas. Vida en torno al río. El territorio se divide en::
  • 30. En primavera: Los ríos inundaban las orillas al derretirse el hielo de las montañas. En otoño: Al disminuir el nivel del agua, las orillas quedaban cubiertas de limo que hacía las tierras muy fértiles. NO COPIAR
  • 31.
  • 32. 2.Escritura • Escribían en papiro o en piedras. • Usaban pinceles o martillos. • Se llama escritura jeroglífica. • Los escribas eran los únicos que sabían escribir. • Fue descifrada por Champollion cuando descubrió la Piedra Roseta que está escrita en jeroglífico, demótico y griego.
  • 34.
  • 36. 3. Etapas históricas -Esta civilización nace hace más de 5000 años. -EGIPTO inicialmente estaba dividido en dos reinos El rey Narmer los unifica (3.100 a.C) Fue el primer faraón Imperio Antiguo Imperio Nuevo Hay 4 periodos Época tardía Imperio Medio Alto Egipto Bajo Egipto
  • 37. IMPERIO ANTIGUO Capital: Menfis Se contruyen las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos (pirámides de Guiza) IMPERIO MEDIO Capital: Tebas Expansión territorial. Guerras
  • 38. IMPERIO NUEVO ÉPOCA TARDÍA  Crisis Egipto fue dividido e invadido: Persia, Grecia ( Alejandro Magno), Roma…. Cleopatra VII fue la última emperatriz.
  • 41.
  • 42. 4. GOBIERNO Faraón •Soberano de Egipto. •Tenía todos los poderes: dicta leyes, manda el ejercito, gobierna… •Era considerado un dios. •Transmitía el cargo a sus hijos. Hubo 31 dinastías( familias) •Le ayudaban a gobernar:- nobles(controlan provincias), sacerdotes, ejército, escribas.
  • 44. Imagen anaya pag 104 Faraón Grupos poderosos Libres Esclavos 5. SOCIEDAD -Sociedad Jerárquica: Se organiza de grupos más importantes a menos. Sacerdotes Funcionarios Escribas Ejército Nobles Campesinos Comerciantes Artesanos
  • 45. RELIGIÓN • Eran politeístas • Dioses tienen un aspecto mitad humano y animal Ej.: Ra (sol), Osiris( muertos) • Creían en la vida después de la muerte • Momificaban a los muertos porque creían que el alma necesitaba un cuerpo en el que permanecer. •Para ser aceptado en el mundo de los muertos el alma debía pasar el Juicio de Osiris Si no lo supera es devorado por un monstruo. • Para ayudarle a pasarlo se dejaba en la tumba el Libro de los muertos (guía). 6. RELIGIÓN
  • 46.
  • 49. 7.La vida después de la muerte: momificación Los cuerpos se momifican para preservarlos para la vida después de la muerte. Proceso: 1º Se extraían los órganos: el cerebro a través de la nariz. Los intestinos, los pulmones, el estómago, el hígado los metían en vasos canopes. El corazón no se quitaba porque pensaban que se necesiba en la vida después de la muerte. 2º Rellenaban el cuerpo con serrín y hierbas aromáticas y se cubría con sal 40 días para deshidratarlo. 3º Posteriormente lo vendaban y ponían amuletos. 4º Se colocaba la máscara funeraria y se metía en el sarcófago. 5º Se le trasladaba a la tumba y en ella se depositaba el ajuar y el Libro de los muertos.
  • 52.
  • 55. 8.ARTE 8.1 ARQUITECTURA Características: -Material: piedra. -Soporte: columnas y arcos adintelados. -Decoración: pinturas, relieves y grandes estatuas a la entrada de templos. 2 TIPOS DE EDIFICIOS a)Templos b)Tumbas
  • 56. - Grandes dimensiones - Cada dios tenía un templo con su estatua - El sacerdote los controla - Los fieles no podían acceder a todas las estancias - Se divide en distintas partes: Avenida de esfinges: (mitad animal y humano que protege el templo) Pilono: muro de entrada Obeliscos: columna que une tierra y cielo Patio abierto Sala hipóstila: llena de columnas Santuario: está la estatua del dios. -Ejemplos: Karnak, Luxor, Abu Simbel a)Templos
  • 59. Luxor
  • 61.
  • 62.
  • 63. b)Tumbas Se enterraba a faraones y grupos privilegiados. Mastaba: Rectangulares, poca altura, cámara funeraria enterrada en el suelo. Pirámide:forma piramidal.Llenas de pasadizos y trampas Ejemplo: Pirámides de Guiza ( keops, Kefrén y Micerinos) Hipogeo: tumbas subterráneas cavadas en las rocas. Ejemplos: Valle de los Reyes y Valle de las Reinas.
  • 64.
  • 65. Valle de los Reyes
  • 66.
  • 67. Valle de las Reinas
  • 70. Escultura Dos tipos: relieves y estatuas independientes  Material: piedra Escenas religiosas, faraones o vida cotidiana. Caracterísitcas: Idealización (no realismo), rigidez,estáticas, miran de frente, caras inexpresivas, pie adelantado.  Hay jerarquía: la personas más importantes son de mayor tamaño. •Escenas religiosas, faraones o vida cotidiana •Características: •Rigidez, sin movimiento, idealizadas-no realismo, hieráticas. •Los objetos aparecen de frente. •Los cuerpos tienen parte de perfil y otras de frente. •Hay jerarquía: la personas más importantes son de mayor tamaño. 8.2 ESCULTURA 8.3 PINTURA
  • 71.
  • 72. Pecho de frente cara de perfil