SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE Y CULTURA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° SEMANA 01
Ciclo
VII
ARTE Y CULTURA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° SEMANA 01
Ciclo
VII
EL TEATRO.
Es el arte de representar obras dramáticas.El
término ´´DRAMA´´, viene de la palabragriego
que significa´´HACER´´, y por esa razón se
asocia normalmentea la idea de la acción.Es la
rama del arte escénico relacionadacon la
actuación,que representa historiasfrente a una
audiencia usando una combinación de
discursos,gestos,escenografía,música,sonido
y espectáculo.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TEATRO
Históricamenteel teatro nace con el hombre, desde tiempos muy antiguos,cuando este vive en cavernas eimita o representa a
los animales, ya sea para ahuyentarlos o atraerlos y deesta manera facilitar su caza.Después se desarrolló en muchos pueblos
antiguos,con el deseo del hombre de expresar sus sentimientos o de representar a sus DIOSES, a sus héroes o simplemente sus
sentimientos. El teatro se inició y desarrolló en diversos países pero seconoce a Grecia como país donde tuvo mayor apogeo.
El teatro occidental creció en la antigua Grecia a través de los festivales celebrados para
DIONISIO, Dios del Vino y de la Fertilidad, donde se llevaban a cabo las escenificaciones de la
vida de los DIOSES acompañados de danzas y cantos (Ditirambos) realizados en las montañas.
Era entonado por un grupo de fieles disfrazados demachos cabríos,de donde viene el nombre
de TRAGEDIA, cuya etimología proviene de TRAGOS (macho cabrío) y Ode (canto).
Posteriormente comenzaron las primeras representaciones ya propiamente dramáticas,
ejecutadas en las plazas delos pueblos al airelibrepor compañías que incluían solo un actor y
un coro.
Luego un joven que resaltó entre el grupo de jóvenes se transformó en el corifeo o maestro del
coro, quien dirigió al grupo. Con el tiempo aparecieron el bardo y el rapsoda, que eran
recitadores.
En el curso del siglo V.a. C, durante la edad clásica de Grecia, se establecieron los modelos
tradicionales de la tragedia, la comedia y los dramaturgos ESQUILO Y SÓFOCLES añadieron
respectivamente un segundo y tercer actor a la acción, lo que se dio a ésta una complejidad
que hacía necesaria la creación de mayores escenarios. En el Teatro Griego se representaban
dos tipos de obras: la tragedia, obra dramática de final desgraciado que trataba de temas de
leyendas heroicas y utilizaba,oportunamente, a los Dioses para su final, y la comedia satírica,
que criticaba humorísticamente a los políticos.
El teatro es un género literario,ya sea en prosa o en verso normalmente
dialogado,pensando para ser representado; las artes escénicascubren todo lo
relativo a la escritura dela obra teatral,la interpretación,la producción y los
vestuarios y escenarios.
Teatro proveniente de la palabraTHEATRUM, y la palabragriega TEHATRON.
Que significa el edificio destinado a la representación deobras dramáticas.
Es también el género literario quecomprende las obras concebidas paraun
escenario,ante un público.El Día del Teatro se Celebra el 27 de Marzo.
RECUERDA
Los tres príncipes autores de la
tragediagriega son:
ESQUILO. con suobra Prometeo
encadenado, La Orestíada.
SOFOCLES. con su obra Antígona, Edipo
rey, Edipo encolonia.
EURIPIDES. con suobra:Medea,
Electra, Las suplicantes.
GRECIA.
Teatro para reflexionar sobre el cuidadodel medio ambiente
PRODUCTO: Apreciar y experimentar sobre el origendel teatroy sus elementosteatrales
ARTE Y CULTURA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° SEMANA 01
Ciclo
VII
.
Con respecto a los elementos del teatro, existen diversas bibliografías.
Algunos dicen que los elementos del teatro son cuatro o cinco.JOSE M.
VILCA y otros en su texto desarrollado físico artístico.Se sostienen que
los elementos del teatro son cuatro: AUTOR, DIRECTOR, ACTOR Y
PUBLICO.
EL AUTOR: Es el dramaturgo,es
quien escribeel guion o texto
dramático para ser representado
ante un público.
EL DIRECTOR: Es el encargado de
definir, dirigir laactuación delos
actores,el montaje y puesta en
escena de una obra.
ELEMENTOS DEL TEATRO
EL ÁCTOR O LOS ACTORES: Son
quienesinterpretanel texto
dramático, sonquienes realizan la
actuación, danvida a la obra
dramática caracterizandoa los
personajes, haciendo uso de suvoz y
cuerpo.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL TEATRO
PÚBLICO: Son espectadores
quienesreciben el mensaje del
autor por intermediodel actor.
Es el destinatario delautor y
actor.
1.- MAQUILLAJE. Son
trazos,manipulaciones
y procesos , que sirven
para la representación
y alorización del rostro
del actor.Se tienen: los
colores en polvo y
crema, los lápices de
cejas,los pinceles,
talcos,bigotes,
pelucas,etc.
2.- SONIDOS.- Son los
aparatos o
instrumentos que
permiten el
acompañamiento
musical dela obra.Se
puede ejecutar a través
de una orquesta o una
banda sonora,o
también se emplean
un equipo de sonido.
3.- UTILIRÍA.- son
utensilios quevan,hacer
manejados o utilizados
por las personas que
actúan con actores
caracterizado a ciertos
personajes.Se tienen:
arma,cajas,
herramientas,máscaras,
pelotas,lentes,etc.
4.- VESTUARIO.-
Corresponden a los
diferentes tipos de
trajes o vestimentas,
que son puestos por
los actores de
acuerdo con
características delos
personajes.Se
tienen: camisa,
pantalones,ternos,
faldas,chalecos,etc.
5.- ILUMINACION.-
Nos permiten
iluminar el
escenario en
donde actúan los
actores
desempeñando el
papel de cada
uno de los
personajes de la
obra.Se tienen,
reflectores, focos,
tachos,alambres,
candiles,etc.
ELEMENTOS TÉCNICOS DEL TEATRO
Los elementostécnicossonrecursosomaterialesque nosayuda a laconstrucción del personaje ya crear
ilusiónde lugares,tiempos,personajesdiferentesopara enfatizarunacualidad especial de larepresentación.
1
2
ARTE Y CULTURA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° SEMANA 01
Ciclo
VII
GÉNEROS TEATRALES
OBRAS
MAYORES
TRAGEDIA
Obra dramática de asunto elevado en la que intervienen personajes enfrentados a fuerzas
invencibles (el destino, la culpa...).
DRAMA
Texto dramático de conflictos menos trascendentes que los de la tragedia. En el siglo XVII,
recibió el nombre de tragicomedia.
COMEDIA
Texto teatral que representa el lado festivo y alegre de la realidad, con acciones de la vida
cotidiana y desenlace feliz.
OBRAS MENORES
AUTO SACRAMENTAL
Texto teatral de tema religioso y personajes alegóricos de tema eucarístico.
ENTREMÉS
Pequeña pieza teatral de carácter cómico y personajes populares que pretende divertir al
espectador. Se representa en los entreactos de una comedia mayor. (v. mojiganga, jácara)
SAINETE
Obra cómica de ambiente y personajes populares que, en uno o más actos, se representa en una
función independiente.
FARSA
Obra que, para lograr un fin cómico, exagera la acción o los caracteres de los personajes hasta
hacer grotesca la realidad.
VODEVIL
Comedia ligera y evasiva de intriga, que basa la acción en equívocos, ingenio y sentido del
humor. Generalmente es de temática amorosa y alterna escenas dialogadas con números
musicales.
6.- EFECTOS ESPECIALES.- estos elementos hacen posible
crear un ambiente dramático en determinados momentos
del desarrollo dela obra,para darlemayor realismo a la
actuación delos personajes.Son de dos tipos los sonoros y
los visuales,quepuedan emplearse juntos o por separados.
Los Efectos Especiales.- capta el espectador a través del
oído. Terremoto el reventar de un neumático, el sonido del
viento, etc.
Los Efectos Especiales Visuales.- son captados por la vista,
al caer gotas de lluvia,relámpago,el humo al incendiarse
una casa,etc.
7.- ESCENOGRAFIA.- Estos elementos son
recursos físicosquepermiten acondicionar el
escenario del teatro, de acuerdo con las
sugerencias vengan de parte del autor, director
o los actores de la obra.Son: muebles, paneles,
biombos,baúles,etc.
ARTE Y CULTURA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° SEMANA 01
Ciclo
VII
OBRAS MUSICALES
ÓPERA
Obra teatral compuesta para el canto. En ella confluyen literatura, música, danza, escenografía y
artes plásticas.
ZARZUELA
Obra ligera, de carácter popular, en la que alternan la declamación, la música y el canto.
OPERETA
Especie de ópera, de asunto frívolo y carácter alegre, en el que predomina la sátira.
REVISTA (o musical)
Espectáculo teatral de carácter frívolo en el que alternan elementos dialogados y números
musicales.
APLICANDO LO APRENDIDO
1.- ¿En qué lugar y enhonora quiense inicióel yteatro?
2.- A lasescenificacionesenhonor a losDIOSES acompañadosde danzasy cantosse le conoce
como: ___________________________________________________________________.
3.- Jovenmaesto que dirigíael coro se le conoce como: ______________________________.
4.-¿Quiénesfueronlosmaximosrepresentantesdel teatrogriego?
5.-mencionaloselementosbásicosytécnicosy del teatro.
6.-¿ Por qué se dice bardo y Rapsoda?
7.-¿Cuálessonlosgénerosteatrales?
8.-¿Cómose clasificanlosgénerosteatrales?
9.- Realizaunaimprovisaciónteatral contemasvinculadosal cuidadodel medioambiente.
TAREA:Dibujar los elementos técnicos del teatro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retos
Teatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retosTeatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retos
Teatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retos
Avecteatre Educación
 
Pedagogía Teatral
Pedagogía TeatralPedagogía Teatral
Pedagogía Teatral
Nico Salinas
 
Presentación teatro 16 nov
Presentación teatro 16 novPresentación teatro 16 nov
Presentación teatro 16 nov
Gisdelgado
 
Apreciacion estetica de una obra teatral
Apreciacion estetica de una obra teatralApreciacion estetica de una obra teatral
Apreciacion estetica de una obra teatralShirley Lesli De U-kiss
 
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
Nancy Choquehuanca
 
Apreciacion estetica de una obra teatral
Apreciacion estetica de una obra teatralApreciacion estetica de una obra teatral
Apreciacion estetica de una obra teatralShirley Lesli De U-kiss
 
Subgéneros dramáticos
Subgéneros dramáticosSubgéneros dramáticos
Subgéneros dramáticos
Manuel Caballero
 
Genero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointGenero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointoreo12345
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
Iván García
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
carme pla
 
Diapositivas estetica teatro
Diapositivas estetica  teatroDiapositivas estetica  teatro
Diapositivas estetica teatro
karla ruiz
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
Diana Daniele
 
El teatro historia
El teatro historia El teatro historia
El teatro historia
sandro gonzalez
 
triangulo tetral y argumental
triangulo tetral y argumentaltriangulo tetral y argumental
triangulo tetral y argumentalIES "ERP"
 

La actualidad más candente (20)

Teatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retos
Teatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retosTeatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retos
Teatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retos
 
Pedagogía Teatral
Pedagogía TeatralPedagogía Teatral
Pedagogía Teatral
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Manual de pedagogía teatral
Manual de pedagogía teatralManual de pedagogía teatral
Manual de pedagogía teatral
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Presentación teatro 16 nov
Presentación teatro 16 novPresentación teatro 16 nov
Presentación teatro 16 nov
 
Apreciacion estetica de una obra teatral
Apreciacion estetica de una obra teatralApreciacion estetica de una obra teatral
Apreciacion estetica de una obra teatral
 
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
 
Apreciacion estetica de una obra teatral
Apreciacion estetica de una obra teatralApreciacion estetica de una obra teatral
Apreciacion estetica de una obra teatral
 
Subgéneros dramáticos
Subgéneros dramáticosSubgéneros dramáticos
Subgéneros dramáticos
 
Genero dramatico clase 13
Genero dramatico clase 13Genero dramatico clase 13
Genero dramatico clase 13
 
El teatro y sus elementos
El teatro y sus elementosEl teatro y sus elementos
El teatro y sus elementos
 
Genero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointGenero dramático powerpoint
Genero dramático powerpoint
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
 
Diapositivas estetica teatro
Diapositivas estetica  teatroDiapositivas estetica  teatro
Diapositivas estetica teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro historia
El teatro historia El teatro historia
El teatro historia
 
triangulo tetral y argumental
triangulo tetral y argumentaltriangulo tetral y argumental
triangulo tetral y argumental
 

Similar a teatro 3°.docx

Dramatica
DramaticaDramatica
Dramatica
Alina Navgo
 
Teatro (María José)
Teatro (María José)Teatro (María José)
Teatro (María José)mgarcia99
 
Musica
MusicaMusica
Musica
adriana2013
 
Musica
MusicaMusica
Musica
adriana2013
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
NostosEdu
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
Josetuloquito
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
Romny Luzuriaga
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
Andres Eras
 
el drama
el dramael drama
Teatro
TeatroTeatro
comedia y tragedia griega.pptx
comedia y tragedia griega.pptxcomedia y tragedia griega.pptx
comedia y tragedia griega.pptx
EnriqueToledo12
 

Similar a teatro 3°.docx (20)

Historia del arte dramático
Historia del arte dramáticoHistoria del arte dramático
Historia del arte dramático
 
Dramatica
DramaticaDramatica
Dramatica
 
Teatro (María José)
Teatro (María José)Teatro (María José)
Teatro (María José)
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
 
el drama
el dramael drama
el drama
 
Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
 
Teatro.
Teatro.Teatro.
Teatro.
 
Teatro.
Teatro.Teatro.
Teatro.
 
Teatro.
Teatro.Teatro.
Teatro.
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Dossier de microteatro
Dossier de microteatroDossier de microteatro
Dossier de microteatro
 
Dossier de microteatro
Dossier de microteatroDossier de microteatro
Dossier de microteatro
 
comedia y tragedia griega.pptx
comedia y tragedia griega.pptxcomedia y tragedia griega.pptx
comedia y tragedia griega.pptx
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

teatro 3°.docx

  • 1. ARTE Y CULTURA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° SEMANA 01 Ciclo VII
  • 2. ARTE Y CULTURA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° SEMANA 01 Ciclo VII EL TEATRO. Es el arte de representar obras dramáticas.El término ´´DRAMA´´, viene de la palabragriego que significa´´HACER´´, y por esa razón se asocia normalmentea la idea de la acción.Es la rama del arte escénico relacionadacon la actuación,que representa historiasfrente a una audiencia usando una combinación de discursos,gestos,escenografía,música,sonido y espectáculo. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TEATRO Históricamenteel teatro nace con el hombre, desde tiempos muy antiguos,cuando este vive en cavernas eimita o representa a los animales, ya sea para ahuyentarlos o atraerlos y deesta manera facilitar su caza.Después se desarrolló en muchos pueblos antiguos,con el deseo del hombre de expresar sus sentimientos o de representar a sus DIOSES, a sus héroes o simplemente sus sentimientos. El teatro se inició y desarrolló en diversos países pero seconoce a Grecia como país donde tuvo mayor apogeo. El teatro occidental creció en la antigua Grecia a través de los festivales celebrados para DIONISIO, Dios del Vino y de la Fertilidad, donde se llevaban a cabo las escenificaciones de la vida de los DIOSES acompañados de danzas y cantos (Ditirambos) realizados en las montañas. Era entonado por un grupo de fieles disfrazados demachos cabríos,de donde viene el nombre de TRAGEDIA, cuya etimología proviene de TRAGOS (macho cabrío) y Ode (canto). Posteriormente comenzaron las primeras representaciones ya propiamente dramáticas, ejecutadas en las plazas delos pueblos al airelibrepor compañías que incluían solo un actor y un coro. Luego un joven que resaltó entre el grupo de jóvenes se transformó en el corifeo o maestro del coro, quien dirigió al grupo. Con el tiempo aparecieron el bardo y el rapsoda, que eran recitadores. En el curso del siglo V.a. C, durante la edad clásica de Grecia, se establecieron los modelos tradicionales de la tragedia, la comedia y los dramaturgos ESQUILO Y SÓFOCLES añadieron respectivamente un segundo y tercer actor a la acción, lo que se dio a ésta una complejidad que hacía necesaria la creación de mayores escenarios. En el Teatro Griego se representaban dos tipos de obras: la tragedia, obra dramática de final desgraciado que trataba de temas de leyendas heroicas y utilizaba,oportunamente, a los Dioses para su final, y la comedia satírica, que criticaba humorísticamente a los políticos. El teatro es un género literario,ya sea en prosa o en verso normalmente dialogado,pensando para ser representado; las artes escénicascubren todo lo relativo a la escritura dela obra teatral,la interpretación,la producción y los vestuarios y escenarios. Teatro proveniente de la palabraTHEATRUM, y la palabragriega TEHATRON. Que significa el edificio destinado a la representación deobras dramáticas. Es también el género literario quecomprende las obras concebidas paraun escenario,ante un público.El Día del Teatro se Celebra el 27 de Marzo. RECUERDA Los tres príncipes autores de la tragediagriega son: ESQUILO. con suobra Prometeo encadenado, La Orestíada. SOFOCLES. con su obra Antígona, Edipo rey, Edipo encolonia. EURIPIDES. con suobra:Medea, Electra, Las suplicantes. GRECIA. Teatro para reflexionar sobre el cuidadodel medio ambiente PRODUCTO: Apreciar y experimentar sobre el origendel teatroy sus elementosteatrales
  • 3. ARTE Y CULTURA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° SEMANA 01 Ciclo VII . Con respecto a los elementos del teatro, existen diversas bibliografías. Algunos dicen que los elementos del teatro son cuatro o cinco.JOSE M. VILCA y otros en su texto desarrollado físico artístico.Se sostienen que los elementos del teatro son cuatro: AUTOR, DIRECTOR, ACTOR Y PUBLICO. EL AUTOR: Es el dramaturgo,es quien escribeel guion o texto dramático para ser representado ante un público. EL DIRECTOR: Es el encargado de definir, dirigir laactuación delos actores,el montaje y puesta en escena de una obra. ELEMENTOS DEL TEATRO EL ÁCTOR O LOS ACTORES: Son quienesinterpretanel texto dramático, sonquienes realizan la actuación, danvida a la obra dramática caracterizandoa los personajes, haciendo uso de suvoz y cuerpo. ELEMENTOS BÁSICOS DEL TEATRO PÚBLICO: Son espectadores quienesreciben el mensaje del autor por intermediodel actor. Es el destinatario delautor y actor. 1.- MAQUILLAJE. Son trazos,manipulaciones y procesos , que sirven para la representación y alorización del rostro del actor.Se tienen: los colores en polvo y crema, los lápices de cejas,los pinceles, talcos,bigotes, pelucas,etc. 2.- SONIDOS.- Son los aparatos o instrumentos que permiten el acompañamiento musical dela obra.Se puede ejecutar a través de una orquesta o una banda sonora,o también se emplean un equipo de sonido. 3.- UTILIRÍA.- son utensilios quevan,hacer manejados o utilizados por las personas que actúan con actores caracterizado a ciertos personajes.Se tienen: arma,cajas, herramientas,máscaras, pelotas,lentes,etc. 4.- VESTUARIO.- Corresponden a los diferentes tipos de trajes o vestimentas, que son puestos por los actores de acuerdo con características delos personajes.Se tienen: camisa, pantalones,ternos, faldas,chalecos,etc. 5.- ILUMINACION.- Nos permiten iluminar el escenario en donde actúan los actores desempeñando el papel de cada uno de los personajes de la obra.Se tienen, reflectores, focos, tachos,alambres, candiles,etc. ELEMENTOS TÉCNICOS DEL TEATRO Los elementostécnicossonrecursosomaterialesque nosayuda a laconstrucción del personaje ya crear ilusiónde lugares,tiempos,personajesdiferentesopara enfatizarunacualidad especial de larepresentación. 1 2
  • 4. ARTE Y CULTURA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° SEMANA 01 Ciclo VII GÉNEROS TEATRALES OBRAS MAYORES TRAGEDIA Obra dramática de asunto elevado en la que intervienen personajes enfrentados a fuerzas invencibles (el destino, la culpa...). DRAMA Texto dramático de conflictos menos trascendentes que los de la tragedia. En el siglo XVII, recibió el nombre de tragicomedia. COMEDIA Texto teatral que representa el lado festivo y alegre de la realidad, con acciones de la vida cotidiana y desenlace feliz. OBRAS MENORES AUTO SACRAMENTAL Texto teatral de tema religioso y personajes alegóricos de tema eucarístico. ENTREMÉS Pequeña pieza teatral de carácter cómico y personajes populares que pretende divertir al espectador. Se representa en los entreactos de una comedia mayor. (v. mojiganga, jácara) SAINETE Obra cómica de ambiente y personajes populares que, en uno o más actos, se representa en una función independiente. FARSA Obra que, para lograr un fin cómico, exagera la acción o los caracteres de los personajes hasta hacer grotesca la realidad. VODEVIL Comedia ligera y evasiva de intriga, que basa la acción en equívocos, ingenio y sentido del humor. Generalmente es de temática amorosa y alterna escenas dialogadas con números musicales. 6.- EFECTOS ESPECIALES.- estos elementos hacen posible crear un ambiente dramático en determinados momentos del desarrollo dela obra,para darlemayor realismo a la actuación delos personajes.Son de dos tipos los sonoros y los visuales,quepuedan emplearse juntos o por separados. Los Efectos Especiales.- capta el espectador a través del oído. Terremoto el reventar de un neumático, el sonido del viento, etc. Los Efectos Especiales Visuales.- son captados por la vista, al caer gotas de lluvia,relámpago,el humo al incendiarse una casa,etc. 7.- ESCENOGRAFIA.- Estos elementos son recursos físicosquepermiten acondicionar el escenario del teatro, de acuerdo con las sugerencias vengan de parte del autor, director o los actores de la obra.Son: muebles, paneles, biombos,baúles,etc.
  • 5. ARTE Y CULTURA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° SEMANA 01 Ciclo VII OBRAS MUSICALES ÓPERA Obra teatral compuesta para el canto. En ella confluyen literatura, música, danza, escenografía y artes plásticas. ZARZUELA Obra ligera, de carácter popular, en la que alternan la declamación, la música y el canto. OPERETA Especie de ópera, de asunto frívolo y carácter alegre, en el que predomina la sátira. REVISTA (o musical) Espectáculo teatral de carácter frívolo en el que alternan elementos dialogados y números musicales. APLICANDO LO APRENDIDO 1.- ¿En qué lugar y enhonora quiense inicióel yteatro? 2.- A lasescenificacionesenhonor a losDIOSES acompañadosde danzasy cantosse le conoce como: ___________________________________________________________________. 3.- Jovenmaesto que dirigíael coro se le conoce como: ______________________________. 4.-¿Quiénesfueronlosmaximosrepresentantesdel teatrogriego? 5.-mencionaloselementosbásicosytécnicosy del teatro. 6.-¿ Por qué se dice bardo y Rapsoda? 7.-¿Cuálessonlosgénerosteatrales? 8.-¿Cómose clasificanlosgénerosteatrales? 9.- Realizaunaimprovisaciónteatral contemasvinculadosal cuidadodel medioambiente. TAREA:Dibujar los elementos técnicos del teatro.