SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DOSSIER


TÉCNICAS DE EXPRESIÓN
    GRÁFICO-PLÁSTICAS
Estudios CEED. 2012-13
Una actividad que vamos a realizar a lo largo de todo el curso va a ser
la realización de un dossier personal de vuestros trabajos.

El dossier es un informe donde se recopila una serie de información
ordenada sobre un tema. En el caso de los artistas, creativos,
diseñadores y en muchas otras ramas de trabajo, resulta un
documento indispensable. Más aún en el campo del arte, ya que
cualquier disciplina artística se realiza con la intención de darse a
conocer a un público, en mayor o menor medida.
El dossier puede ser vuestra carta de presentación en busca de
oportunidades de todo tipo, además de ser una especie de diario
donde tendréis grabada vuestra experimentación con los materiales
que vayamos trabajando y que mantendréis disponible para consultas
futuras.

Es también, un documento que posibilita el recuerdo y permanencia
de los trabajos creados que de otra forma sería más difícil de
conservar.
Finalmente, es una herramienta que me servirá de gran ayuda para
valorar con mejor criterio vuestros esfuerzos y trabajo en la
experimentación de las técnicas gráfico-plásticas. Será un trabajo que
deberéis ir entregando periódicamente y que será evaluado.

Cómo elaborarlo
Puesto que se trata de una especie de diario de trabajo, el formato
del dossier tendrá que ver con ello. Podéis elegir entre dos opciones,
aunque siempre podéis sugerir alguna idea distinta.
Formato “documento de texo”
Podéis utilizar cualquier procesador de textos o diapositivas como
base para vuestro dossier. Utilizad el que más cómodo manejéis.
En él deberéis incluir el título y número de la actividad, la fecha de
realización, dar respuesta unas preguntas sobre vuestra
experimentación con las técnicas e incluir un conjunto de fotos.

Generalmente las cuestiones que debéis responder tienen que ver
con:
• las sensaciones que has tenido al experimentar con las técnicas o
materiales y su aplicación.
• qué te ha parecido el resultado de tu trabajo y si ha sido o no como
esperabas.
• si te gustaría repetir o mejorar la aplicación de este recurso o si te
sugiere probar cosas nuevas.
• cualquier otra idea que consideres.
Respecto a las fotografías, es conveniente incluir, al menos, tres
fotografías que resuman el proceso de trabajo:

      - 1ª fase: primer medio aplicado.
      - 2ª fase: segundo medio o instruemento aplicado.
      - 3ª fase: modificaciones y acabado final.

Esto es sólo una orientación, podéis recurrir siempre a vuestro
criterio personal en cada trabajo ya que tendrán características
distintas.
Formato “blog”
Ya sabéis que las nuevas tecnologías y las redes sociales están en
manos de todo el mundo prácticamente, y en el campo artístico están
jugando un papel muy importante en cuanto a la difusión de las
creaciones de artistas conocidos y noveles.

Tienen una serie de características que pueden resultar muy positivas
para nuestra experiencia artística. Por eso, os animo a que os
decidáis por este formato para vuestro dossier.
Formato “blog”
Además de todas las ventajas de disponer de un dossier tradicional,
un blog puede ayudarnos a dar a conocer nuestra obra y, a la vez,
ponernos en contacto con otras personas con intereses similares a los
nuestros. La comunicación es importante a la hora de desarrollar la
creatividad y mucho más la posibilidad de visualizar obras de todo el
mundo con gran cantidad de detalles a las que de otra forma sería
imposible de acceder.
Formato “blog”
En la actualidad, resulta muy sencillo crearse un blog, además de ser
algo gratuito. Tenéis una serie de servidores que ofrecen espacio e
instrucciones muy sencillas para iniciarse en un blog personal.
Algunas de las más conocidas son:




                     Pincha en las imágener para ir.
Formato “blog”
También podréis ver los trabajos de vuestros compañeros/as,
comentarlos y coger ideas, cosa que en este curso es más complicado
por su modalidad a distancia.

En las propias páginas hay instrucciones para comenzar a diseñar un
blog y en cualquier caso, podéis pedirme la ayuda que necesitéis.
El contenido de las entradas del blog será el mismo que en el formato
de “procesador de textos”.
Formato “blog”
Para que os animéis con esta experiencia os dejo los enlaces a
algunos blogs interesantes:
http://elblogderafan.blogspot.com.es/
http://jpaolonovelli.wordpress.com/
http://eldadodelarte.blogspot.com.es/
http://nataliaplastica.blogspot.com.es/
http://bacharelatoartes2009.blogspot.com.es/
http://inmitacs.wordpress.com/
http://maribleduca.blogspot.com.es/
Formato “blog”
Como veis, el formato del blog permite utilizar gran variedad de
recursos como videos, fotografías, enlaces, etc. Podéis incluir todos
los recursos que consideréis en vuestro blog.

Si alguno de vosotros/as ya dispone de uno, puedo hacerlo servir
para el dossier, o si lo prefiere, crear otro nuevo. Además no sólo
podéis introducir contenido de esta asignatura, sino que puede ser
vuestro muro de exposición de todos los trabajos que hagáis durante
el curso.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN
                               GRÁFICO-PLÁSTICAS
                           Estudios CEED. 2012-13


Marina Llorca   plastilinea@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lunes16 junio
Lunes16  junioLunes16  junio
Lunes16 junio
profesoraudp
 
Colegio de bachillerato procer
Colegio de bachillerato procerColegio de bachillerato procer
Colegio de bachillerato procer
Fernando1728
 
Lunes 26 mayo briga
Lunes 26 mayo  brigaLunes 26 mayo  briga
Lunes 26 mayo briga
profesoraudp
 
Lunes05demayobrigadadigital2 140421145852-phpapp01
Lunes05demayobrigadadigital2 140421145852-phpapp01Lunes05demayobrigadadigital2 140421145852-phpapp01
Lunes05demayobrigadadigital2 140421145852-phpapp01
profesoraudp
 
PLAN 15 SEP 20
PLAN 15 SEP 20PLAN 15 SEP 20
PLAN 15 SEP 20
CristinaRochin
 
Mi Portafolios,MI BLOG
Mi Portafolios,MI BLOGMi Portafolios,MI BLOG
Mi Portafolios,MI BLOG
Raquel Abad Gómez
 
Blog
BlogBlog
Blog
titinet87
 
Reporte
ReporteReporte
El computador portatil
El computador portatil El computador portatil
El computador portatil
Nataliamr
 
Pasos para diseñar Web Quest
Pasos para diseñar  Web QuestPasos para diseñar  Web Quest
Pasos para diseñar Web Quest
Gloria Valdivia Reynoso
 
Blog personal de Educación Física 2º paso "Semana Santa"
Blog personal de Educación Física 2º paso "Semana Santa"Blog personal de Educación Física 2º paso "Semana Santa"
Blog personal de Educación Física 2º paso "Semana Santa"
Ciclos Formativos
 
Contenidos e p(3)
Contenidos e p(3)Contenidos e p(3)
Contenidos e p(3)
David Martinez Allo
 
Origen de webquest
Origen de webquestOrigen de webquest
Origen de webquest
jjmercado
 
Como insertar el buscador google en tu blogger
Como insertar el buscador google en tu bloggerComo insertar el buscador google en tu blogger
Como insertar el buscador google en tu blogger
jxanksaenxx
 
Power point
Power pointPower point
Power point
mendozacarol
 

La actualidad más candente (15)

Lunes16 junio
Lunes16  junioLunes16  junio
Lunes16 junio
 
Colegio de bachillerato procer
Colegio de bachillerato procerColegio de bachillerato procer
Colegio de bachillerato procer
 
Lunes 26 mayo briga
Lunes 26 mayo  brigaLunes 26 mayo  briga
Lunes 26 mayo briga
 
Lunes05demayobrigadadigital2 140421145852-phpapp01
Lunes05demayobrigadadigital2 140421145852-phpapp01Lunes05demayobrigadadigital2 140421145852-phpapp01
Lunes05demayobrigadadigital2 140421145852-phpapp01
 
PLAN 15 SEP 20
PLAN 15 SEP 20PLAN 15 SEP 20
PLAN 15 SEP 20
 
Mi Portafolios,MI BLOG
Mi Portafolios,MI BLOGMi Portafolios,MI BLOG
Mi Portafolios,MI BLOG
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
El computador portatil
El computador portatil El computador portatil
El computador portatil
 
Pasos para diseñar Web Quest
Pasos para diseñar  Web QuestPasos para diseñar  Web Quest
Pasos para diseñar Web Quest
 
Blog personal de Educación Física 2º paso "Semana Santa"
Blog personal de Educación Física 2º paso "Semana Santa"Blog personal de Educación Física 2º paso "Semana Santa"
Blog personal de Educación Física 2º paso "Semana Santa"
 
Contenidos e p(3)
Contenidos e p(3)Contenidos e p(3)
Contenidos e p(3)
 
Origen de webquest
Origen de webquestOrigen de webquest
Origen de webquest
 
Como insertar el buscador google en tu blogger
Como insertar el buscador google en tu bloggerComo insertar el buscador google en tu blogger
Como insertar el buscador google en tu blogger
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Destacado

3. definición a la indeterminación.ppt
3. definición a la indeterminación.ppt3. definición a la indeterminación.ppt
3. definición a la indeterminación.ppt
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
5. unidad a la serialidad.ppt
5. unidad a la serialidad.ppt5. unidad a la serialidad.ppt
5. unidad a la serialidad.ppt
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 3
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   3Técnicas artísticas bidimensionales o planas   3
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 3
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
4. clausura a la apertura.ppt
4. clausura a la apertura.ppt4. clausura a la apertura.ppt
4. clausura a la apertura.ppt
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
1. objetualidad a la crisis del objeto.ppt
1. objetualidad a la crisis del objeto.ppt1. objetualidad a la crisis del objeto.ppt
1. objetualidad a la crisis del objeto.ppt
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
2. espiritualidad al carácter mundano.ppt
2. espiritualidad al carácter mundano.ppt2. espiritualidad al carácter mundano.ppt
2. espiritualidad al carácter mundano.ppt
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 9
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   9Técnicas artísticas bidimensionales o planas   9
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 9
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Procedimientos pictoricos 1
Procedimientos pictoricos 1Procedimientos pictoricos 1
Procedimientos pictoricos 1
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Procedimientos pictóricos 2
Procedimientos pictóricos   2Procedimientos pictóricos   2
Procedimientos pictóricos 2
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 2
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   2Técnicas artísticas bidimensionales o planas   2
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 2
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 6
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   6Técnicas artísticas bidimensionales o planas   6
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 6
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 4
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   4Técnicas artísticas bidimensionales o planas   4
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 4
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 7
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   7Técnicas artísticas bidimensionales o planas   7
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 7
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Pintura acrílica
Pintura acrílicaPintura acrílica
Pintura acrílica
Ines Martin Masa
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 5
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   5Técnicas artísticas bidimensionales o planas   5
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 5
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICASTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
Alice Donato
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
El pastel
El pastelEl pastel
El pastel
Ines Martin Masa
 
Procedimientos pictóricos 3
Procedimientos pictóricos   3 Procedimientos pictóricos   3
Procedimientos pictóricos 3
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Oscar Leonardo Infante Barrera
 

Destacado (20)

3. definición a la indeterminación.ppt
3. definición a la indeterminación.ppt3. definición a la indeterminación.ppt
3. definición a la indeterminación.ppt
 
5. unidad a la serialidad.ppt
5. unidad a la serialidad.ppt5. unidad a la serialidad.ppt
5. unidad a la serialidad.ppt
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 3
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   3Técnicas artísticas bidimensionales o planas   3
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 3
 
4. clausura a la apertura.ppt
4. clausura a la apertura.ppt4. clausura a la apertura.ppt
4. clausura a la apertura.ppt
 
1. objetualidad a la crisis del objeto.ppt
1. objetualidad a la crisis del objeto.ppt1. objetualidad a la crisis del objeto.ppt
1. objetualidad a la crisis del objeto.ppt
 
2. espiritualidad al carácter mundano.ppt
2. espiritualidad al carácter mundano.ppt2. espiritualidad al carácter mundano.ppt
2. espiritualidad al carácter mundano.ppt
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 9
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   9Técnicas artísticas bidimensionales o planas   9
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 9
 
Procedimientos pictoricos 1
Procedimientos pictoricos 1Procedimientos pictoricos 1
Procedimientos pictoricos 1
 
Procedimientos pictóricos 2
Procedimientos pictóricos   2Procedimientos pictóricos   2
Procedimientos pictóricos 2
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 2
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   2Técnicas artísticas bidimensionales o planas   2
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 2
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 6
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   6Técnicas artísticas bidimensionales o planas   6
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 6
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 4
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   4Técnicas artísticas bidimensionales o planas   4
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 4
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 7
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   7Técnicas artísticas bidimensionales o planas   7
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 7
 
Pintura acrílica
Pintura acrílicaPintura acrílica
Pintura acrílica
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 5
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   5Técnicas artísticas bidimensionales o planas   5
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 5
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICASTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
 
El pastel
El pastelEl pastel
El pastel
 
Procedimientos pictóricos 3
Procedimientos pictóricos   3 Procedimientos pictóricos   3
Procedimientos pictóricos 3
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
 

Similar a Dossier TEG

Guía virtual
Guía virtualGuía virtual
Guía virtual
Invertir Mejor
 
Cómo crear un efectivo portfolio online
Cómo crear un efectivo portfolio onlineCómo crear un efectivo portfolio online
Cómo crear un efectivo portfolio online
patrimoni
 
Instrucciones trabajo de cc
Instrucciones trabajo de ccInstrucciones trabajo de cc
Instrucciones trabajo de cc
saragalanbiogeo
 
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolioActividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Gustavo Reyes
 
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolioActividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Gustavo Reyes
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
Invertir Mejor
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
YamiletAranda1
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
Hugo Ubillus - Ucv
 
Cómo hacer un portafolio
Cómo hacer un portafolioCómo hacer un portafolio
Cómo hacer un portafolio
Hugo Ubillus - Ucv
 
COMO HACER UN PORTAFOLIO
COMO HACER UN PORTAFOLIOCOMO HACER UN PORTAFOLIO
COMO HACER UN PORTAFOLIO
Hugo Ubillus - Ucv
 
COMO HACER UN PORTAFOLIO I
COMO HACER UN PORTAFOLIO ICOMO HACER UN PORTAFOLIO I
COMO HACER UN PORTAFOLIO I
Hugo Ubillus - Ucv
 
PresentacióN1 CóMo Se Trabaja En Un Foro De Trabajo Colaborativo
PresentacióN1 CóMo Se Trabaja En Un Foro De Trabajo ColaborativoPresentacióN1 CóMo Se Trabaja En Un Foro De Trabajo Colaborativo
PresentacióN1 CóMo Se Trabaja En Un Foro De Trabajo Colaborativo
guest5f395407
 
Traba
TrabaTraba
Traba
JoRg3x
 
Cómo hacer un blog
Cómo hacer un blogCómo hacer un blog
Cómo hacer un blog
Ana Karen Galvan
 
Presentación taller
Presentación tallerPresentación taller
Fundamentos pedagógicos para claroline
Fundamentos pedagógicos para clarolineFundamentos pedagógicos para claroline
Fundamentos pedagógicos para claroline
juanjoacol
 
4 guia tic gloster blog
4 guia tic gloster   blog4 guia tic gloster   blog
4 guia tic gloster blog
Fernando Galarza Vejarano
 
Creación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivasCreación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivas
Shani Rios Martinez
 
Taller moodle presentacion
Taller moodle presentacionTaller moodle presentacion
Taller moodle presentacion
Blanca Duarte de Báez
 
Presentacion fatla
Presentacion fatlaPresentacion fatla
Presentacion fatla
Viviana Esquivel
 

Similar a Dossier TEG (20)

Guía virtual
Guía virtualGuía virtual
Guía virtual
 
Cómo crear un efectivo portfolio online
Cómo crear un efectivo portfolio onlineCómo crear un efectivo portfolio online
Cómo crear un efectivo portfolio online
 
Instrucciones trabajo de cc
Instrucciones trabajo de ccInstrucciones trabajo de cc
Instrucciones trabajo de cc
 
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolioActividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
 
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolioActividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
 
Cómo hacer un portafolio
Cómo hacer un portafolioCómo hacer un portafolio
Cómo hacer un portafolio
 
COMO HACER UN PORTAFOLIO
COMO HACER UN PORTAFOLIOCOMO HACER UN PORTAFOLIO
COMO HACER UN PORTAFOLIO
 
COMO HACER UN PORTAFOLIO I
COMO HACER UN PORTAFOLIO ICOMO HACER UN PORTAFOLIO I
COMO HACER UN PORTAFOLIO I
 
PresentacióN1 CóMo Se Trabaja En Un Foro De Trabajo Colaborativo
PresentacióN1 CóMo Se Trabaja En Un Foro De Trabajo ColaborativoPresentacióN1 CóMo Se Trabaja En Un Foro De Trabajo Colaborativo
PresentacióN1 CóMo Se Trabaja En Un Foro De Trabajo Colaborativo
 
Traba
TrabaTraba
Traba
 
Cómo hacer un blog
Cómo hacer un blogCómo hacer un blog
Cómo hacer un blog
 
Presentación taller
Presentación tallerPresentación taller
Presentación taller
 
Fundamentos pedagógicos para claroline
Fundamentos pedagógicos para clarolineFundamentos pedagógicos para claroline
Fundamentos pedagógicos para claroline
 
4 guia tic gloster blog
4 guia tic gloster   blog4 guia tic gloster   blog
4 guia tic gloster blog
 
Creación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivasCreación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivas
 
Taller moodle presentacion
Taller moodle presentacionTaller moodle presentacion
Taller moodle presentacion
 
Presentacion fatla
Presentacion fatlaPresentacion fatla
Presentacion fatla
 

Más de Marinale

Proporción y volumen I
Proporción y volumen IProporción y volumen I
Proporción y volumen I
Marinale
 
Teg actividad 03
Teg actividad 03Teg actividad 03
Teg actividad 03
Marinale
 
Linea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion formaLinea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion forma
Marinale
 
Teg. actividad 02
Teg. actividad 02Teg. actividad 02
Teg. actividad 02
Marinale
 
Instrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo IInstrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo I
Marinale
 
Teg. actividad 01
Teg. actividad 01Teg. actividad 01
Teg. actividad 01
Marinale
 
Teg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromosTeg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromos
Marinale
 
Iniciación al lenguaje del Dibujo
Iniciación al lenguaje del DibujoIniciación al lenguaje del Dibujo
Iniciación al lenguaje del Dibujo
Marinale
 
El llenguatge visual
El llenguatge visualEl llenguatge visual
El llenguatge visual
Marinale
 
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticasIlusiones ópticas
Ilusiones ópticas
Marinale
 
Glogster
GlogsterGlogster
Glogster
Marinale
 
Busquem imatges
Busquem imatgesBusquem imatges
Busquem imatges
Marinale
 
Busquem imatges
Busquem imatgesBusquem imatges
Busquem imatges
Marinale
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Marinale
 
El encajado
El encajadoEl encajado
El encajado
Marinale
 
Tema 1. 1.3 Proceso de creación de una imagen
Tema 1. 1.3 Proceso de creación de una imagenTema 1. 1.3 Proceso de creación de una imagen
Tema 1. 1.3 Proceso de creación de una imagen
Marinale
 
T1. La imagen
T1. La imagenT1. La imagen
T1. La imagen
Marinale
 
Técnicas pictográficas
Técnicas pictográficasTécnicas pictográficas
Técnicas pictográficas
Marinale
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
Marinale
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
Marinale
 

Más de Marinale (20)

Proporción y volumen I
Proporción y volumen IProporción y volumen I
Proporción y volumen I
 
Teg actividad 03
Teg actividad 03Teg actividad 03
Teg actividad 03
 
Linea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion formaLinea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion forma
 
Teg. actividad 02
Teg. actividad 02Teg. actividad 02
Teg. actividad 02
 
Instrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo IInstrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo I
 
Teg. actividad 01
Teg. actividad 01Teg. actividad 01
Teg. actividad 01
 
Teg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromosTeg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromos
 
Iniciación al lenguaje del Dibujo
Iniciación al lenguaje del DibujoIniciación al lenguaje del Dibujo
Iniciación al lenguaje del Dibujo
 
El llenguatge visual
El llenguatge visualEl llenguatge visual
El llenguatge visual
 
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticasIlusiones ópticas
Ilusiones ópticas
 
Glogster
GlogsterGlogster
Glogster
 
Busquem imatges
Busquem imatgesBusquem imatges
Busquem imatges
 
Busquem imatges
Busquem imatgesBusquem imatges
Busquem imatges
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
El encajado
El encajadoEl encajado
El encajado
 
Tema 1. 1.3 Proceso de creación de una imagen
Tema 1. 1.3 Proceso de creación de una imagenTema 1. 1.3 Proceso de creación de una imagen
Tema 1. 1.3 Proceso de creación de una imagen
 
T1. La imagen
T1. La imagenT1. La imagen
T1. La imagen
 
Técnicas pictográficas
Técnicas pictográficasTécnicas pictográficas
Técnicas pictográficas
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 

Último

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 

Dossier TEG

  • 1. EL DOSSIER TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICAS Estudios CEED. 2012-13
  • 2. Una actividad que vamos a realizar a lo largo de todo el curso va a ser la realización de un dossier personal de vuestros trabajos. El dossier es un informe donde se recopila una serie de información ordenada sobre un tema. En el caso de los artistas, creativos, diseñadores y en muchas otras ramas de trabajo, resulta un documento indispensable. Más aún en el campo del arte, ya que cualquier disciplina artística se realiza con la intención de darse a conocer a un público, en mayor o menor medida.
  • 3. El dossier puede ser vuestra carta de presentación en busca de oportunidades de todo tipo, además de ser una especie de diario donde tendréis grabada vuestra experimentación con los materiales que vayamos trabajando y que mantendréis disponible para consultas futuras. Es también, un documento que posibilita el recuerdo y permanencia de los trabajos creados que de otra forma sería más difícil de conservar.
  • 4. Finalmente, es una herramienta que me servirá de gran ayuda para valorar con mejor criterio vuestros esfuerzos y trabajo en la experimentación de las técnicas gráfico-plásticas. Será un trabajo que deberéis ir entregando periódicamente y que será evaluado. Cómo elaborarlo Puesto que se trata de una especie de diario de trabajo, el formato del dossier tendrá que ver con ello. Podéis elegir entre dos opciones, aunque siempre podéis sugerir alguna idea distinta.
  • 5. Formato “documento de texo” Podéis utilizar cualquier procesador de textos o diapositivas como base para vuestro dossier. Utilizad el que más cómodo manejéis. En él deberéis incluir el título y número de la actividad, la fecha de realización, dar respuesta unas preguntas sobre vuestra experimentación con las técnicas e incluir un conjunto de fotos. Generalmente las cuestiones que debéis responder tienen que ver con:
  • 6. • las sensaciones que has tenido al experimentar con las técnicas o materiales y su aplicación. • qué te ha parecido el resultado de tu trabajo y si ha sido o no como esperabas. • si te gustaría repetir o mejorar la aplicación de este recurso o si te sugiere probar cosas nuevas. • cualquier otra idea que consideres.
  • 7. Respecto a las fotografías, es conveniente incluir, al menos, tres fotografías que resuman el proceso de trabajo: - 1ª fase: primer medio aplicado. - 2ª fase: segundo medio o instruemento aplicado. - 3ª fase: modificaciones y acabado final. Esto es sólo una orientación, podéis recurrir siempre a vuestro criterio personal en cada trabajo ya que tendrán características distintas.
  • 8. Formato “blog” Ya sabéis que las nuevas tecnologías y las redes sociales están en manos de todo el mundo prácticamente, y en el campo artístico están jugando un papel muy importante en cuanto a la difusión de las creaciones de artistas conocidos y noveles. Tienen una serie de características que pueden resultar muy positivas para nuestra experiencia artística. Por eso, os animo a que os decidáis por este formato para vuestro dossier.
  • 9. Formato “blog” Además de todas las ventajas de disponer de un dossier tradicional, un blog puede ayudarnos a dar a conocer nuestra obra y, a la vez, ponernos en contacto con otras personas con intereses similares a los nuestros. La comunicación es importante a la hora de desarrollar la creatividad y mucho más la posibilidad de visualizar obras de todo el mundo con gran cantidad de detalles a las que de otra forma sería imposible de acceder.
  • 10. Formato “blog” En la actualidad, resulta muy sencillo crearse un blog, además de ser algo gratuito. Tenéis una serie de servidores que ofrecen espacio e instrucciones muy sencillas para iniciarse en un blog personal. Algunas de las más conocidas son: Pincha en las imágener para ir.
  • 11. Formato “blog” También podréis ver los trabajos de vuestros compañeros/as, comentarlos y coger ideas, cosa que en este curso es más complicado por su modalidad a distancia. En las propias páginas hay instrucciones para comenzar a diseñar un blog y en cualquier caso, podéis pedirme la ayuda que necesitéis. El contenido de las entradas del blog será el mismo que en el formato de “procesador de textos”.
  • 12. Formato “blog” Para que os animéis con esta experiencia os dejo los enlaces a algunos blogs interesantes: http://elblogderafan.blogspot.com.es/ http://jpaolonovelli.wordpress.com/ http://eldadodelarte.blogspot.com.es/ http://nataliaplastica.blogspot.com.es/ http://bacharelatoartes2009.blogspot.com.es/ http://inmitacs.wordpress.com/ http://maribleduca.blogspot.com.es/
  • 13. Formato “blog” Como veis, el formato del blog permite utilizar gran variedad de recursos como videos, fotografías, enlaces, etc. Podéis incluir todos los recursos que consideréis en vuestro blog. Si alguno de vosotros/as ya dispone de uno, puedo hacerlo servir para el dossier, o si lo prefiere, crear otro nuevo. Además no sólo podéis introducir contenido de esta asignatura, sino que puede ser vuestro muro de exposición de todos los trabajos que hagáis durante el curso.
  • 14. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICAS Estudios CEED. 2012-13 Marina Llorca plastilinea@gmail.com