SlideShare una empresa de Scribd logo
Llegamos a
consensos
orientados al bien
común
• ¿Qué es la conciencia moral?
• La conciencia moral es la capacidad de reflexión del ser humano sobre aquello que es correcto en
relación con el obrar. En consecuencia, se relaciona de manera directa con la ética; puesto que, la
ética reflexiona acerca de la bondad o maldad de nuestros actos.
• La conciencia moral es esa voz interior que nos obliga a actuar de una forma y también nos dice
si son correctas o no nuestras acciones. Es la capacidad de juzgar no solo nuestras acciones, sino
también las de los demás, como buenas o malas.
• Una conciencia bien formada irá acompañada siempre de tres actitudes esenciales: sinceridad,
autoconvicción y responsabilidad. Hay dos reglas importantes que debe seguir toda conciencia
recta: · Nunca puedes justificar el mal para obtener un bien. En otras palabras: el fin no justifica
los medios.
LAS CATEGORÍAS DEL
DESARROLLO MORAL DE
KOHBERG
En la teoría del desarrollo moral de Kohlberg se alcanza la conclusión de
que el desarrollo moral pasaba por tres niveles: preconvencional,
convencional y postconvencional. Cada uno de los cuales está dividido en
dos estadios.
Estadio preconvencional
El nivel Preconvencional es un nivel en el cual las normas son una
realidad externa que se respetan sólo atendiendo las consecuencias
(premio, castigo) o el poder de quienes las establecen. No se ha entendido,
aún, que las normas sociales son convenciones por un buen
funcionamiento de la sociedad.
Expresa la importancia de las normas a partir de sus consecuencias o
beneficios
• Nivel 1: orientación egocéntrica
Se comprende que las normas ayudan a evitar castigos
• Nivel 2: orientación individualista.
Se comprende que las normas permiten recibir algún tipo de retribución
estadio convencional
Es el estadio en el cual el individuo es leal con las instituciones sociales vigentes; para él, hacer lo correcto es
cumplir las normas socialmente establecidas para proporcionar un bien común. abarca desde la adolescencia hasta
el principio de la edad adulta. Se empieza a tener en cuenta la intención que mueve la conducta. Etapa “del buen
chico o la buena chica”: cuyo objetivo principal es que los demás nos consideren buenas personas.
Expresa la importancia de las normas para satisfacer el orden establecido
• Nivel 3: Orientación hacia el consenso.
Se comprende que las acciones están definidas por cómo repercuten sobre las relaciones que uno tiene con los
demás
• Nivel 4: Orientación a la comunidad y sus normas.
Se comprende que la norma se cumple para mantener el orden social, mas allá de como pueda sentirse uno.
estadio postconvencional
Nivel postconvencional: en este nivel las personas tienen principios morales propios que se apoyan
en valores colectivos y libertades individuales. Los individuos distinguen lo legal de lo moral y
actúan en consecuencia de acuerdo a la justicia y los derechos humanos
expresa los limites de ciertas normas y, además, la necesidad de Contar con principios éticos
personales, propios.
• Nivel 5: Orientación hacia el contrato social o utilidad.
Se comprende que las normas pueden afectar la calidad de vida de las personas, y que, si bien
deben respetarse al representar la voluntad social, estas pueden cambiarse si resultan
disfuncionales.
.Nivel 6: Orientación hacia principios universales.
La norma se cumple Cuando se respetan valores universales; y, si no, se desobedece (Cualquier
acción se basa en el respeto de la dignidad de los demás; delo contrario, es legitima la
desobediencia)
Delibera y consesua en situaciones de conflicto relacionadas con el juego
En toda deliberación hay un proceso, con unos pasos a seguir en la formación de nuestras decisiones
• ¿Qué es la deliberación y cal es su objetivo?
• El objetivo de la deliberación es cambiar nuestras opiniones y preferencias iniciales sobre
un tema para poder llegar a puntos de encuentro que se expresen en decisiones validadas
y legitimadas por todos y todas los involucrados y que, al mismo tiempo, evidencien un
compromiso con el bienestar común
• Por ejemplo, “La deliberación del Consejo Superior determinó suspender las clases”; “Voy a
llevar a cabo una deliberación con mis padres sobre este asunto porque quiero tomar la
mejor decisión”; “La deliberación del jurado lo declaró inocente”.
Preguntas:
¿Por qué, siendo adolescentes, debería importarnos situaciones
que involucran la conciencia moral?
ya que desde los inicios de la maduración del pensamiento humano, lo cual se ve durante el desarrollo
de la adolescencia; es importante internalizar sobre lo importante que es crear una conciencia moral.
¿Por qué crees que a las familias les cuesta construir un
argumento posconvencional? Imagina escenarios posibles.
es difícil de llevar a cabo por las familias, pues actualmente los valores van tomando otro rumbo entre las
conciencias de los jóvenes y exponerlos ante una sociedad en constante cambio es complicado.
Protocolo para asegurar el juego pacífico
• Conocer las normas y roles de cada jugador para evitar confusiones.
• Preguntar ante cualquier duda o inconveniente.
• Mantener una actitud competitiva pero, sin dañar o afectar al resto de los jugadores.
• No se permite ningún acto de discriminación contra una persona.
• Tener la capacidad de trabajar en equipo para un desarrollo adecuado del juego.

Más contenido relacionado

Similar a dpcc.pptx

desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.pptdesarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.pptPiilytaxLove
 
Periodico Digital.pdf
Periodico Digital.pdfPeriodico Digital.pdf
Periodico Digital.pdfMayteMuoz13
 
Componentes de la acción moral
Componentes de la acción moralComponentes de la acción moral
Componentes de la acción moralmaciel cahuich
 
CÓDIGO MORAL. ÉTICA PERSONAL N° 5 .pptx
CÓDIGO MORAL. ÉTICA PERSONAL N° 5 .pptxCÓDIGO MORAL. ÉTICA PERSONAL N° 5 .pptx
CÓDIGO MORAL. ÉTICA PERSONAL N° 5 .pptxMaryRuthZegarraPalo
 
adolescente_exposicionpara estuanites.ppt
adolescente_exposicionpara estuanites.pptadolescente_exposicionpara estuanites.ppt
adolescente_exposicionpara estuanites.pptArlosJhonnerValdezCa
 
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptxUnidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptxmigueltorres681294
 
Filosofia juicio moral (1)22
Filosofia juicio moral (1)22Filosofia juicio moral (1)22
Filosofia juicio moral (1)22Elizabeth B
 
Gestion_Etica_-_Conflicto_de_valores.ppt
Gestion_Etica_-_Conflicto_de_valores.pptGestion_Etica_-_Conflicto_de_valores.ppt
Gestion_Etica_-_Conflicto_de_valores.pptRamrezMendiolaRubiLi
 
Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.pptGestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.pptjohnjohnre
 
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javierDesarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javierJavier Armendariz
 
Las normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y elLas normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y elJuanmicp
 

Similar a dpcc.pptx (20)

desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.pptdesarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
 
Periodico Digital.pdf
Periodico Digital.pdfPeriodico Digital.pdf
Periodico Digital.pdf
 
Componentes de la acción moral
Componentes de la acción moralComponentes de la acción moral
Componentes de la acción moral
 
CÓDIGO MORAL. ÉTICA PERSONAL N° 5 .pptx
CÓDIGO MORAL. ÉTICA PERSONAL N° 5 .pptxCÓDIGO MORAL. ÉTICA PERSONAL N° 5 .pptx
CÓDIGO MORAL. ÉTICA PERSONAL N° 5 .pptx
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
 
adolescente_exposicionpara estuanites.ppt
adolescente_exposicionpara estuanites.pptadolescente_exposicionpara estuanites.ppt
adolescente_exposicionpara estuanites.ppt
 
Valores Morales
Valores MoralesValores Morales
Valores Morales
 
Kohlberg
KohlbergKohlberg
Kohlberg
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Lawrence kohlberg
Lawrence kohlbergLawrence kohlberg
Lawrence kohlberg
 
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptxUnidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
 
Tema 7 (1ª parte)
Tema 7 (1ª parte)Tema 7 (1ª parte)
Tema 7 (1ª parte)
 
Filosofia juicio moral (1)22
Filosofia juicio moral (1)22Filosofia juicio moral (1)22
Filosofia juicio moral (1)22
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
etica (1).pdf
etica (1).pdfetica (1).pdf
etica (1).pdf
 
Desarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentesDesarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentes
 
Gestion_Etica_-_Conflicto_de_valores.ppt
Gestion_Etica_-_Conflicto_de_valores.pptGestion_Etica_-_Conflicto_de_valores.ppt
Gestion_Etica_-_Conflicto_de_valores.ppt
 
Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.pptGestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
 
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javierDesarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
 
Las normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y elLas normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y el
 

Último

nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxgustavoledezma14
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadegbpublicidad
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemialeiidylml
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laKarinaLopez125783
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfvasquezalfaromiguela
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfJosé María
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdftuasistenteencomputa
 

Último (7)

nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
 

dpcc.pptx

  • 2.
  • 3. • ¿Qué es la conciencia moral? • La conciencia moral es la capacidad de reflexión del ser humano sobre aquello que es correcto en relación con el obrar. En consecuencia, se relaciona de manera directa con la ética; puesto que, la ética reflexiona acerca de la bondad o maldad de nuestros actos. • La conciencia moral es esa voz interior que nos obliga a actuar de una forma y también nos dice si son correctas o no nuestras acciones. Es la capacidad de juzgar no solo nuestras acciones, sino también las de los demás, como buenas o malas. • Una conciencia bien formada irá acompañada siempre de tres actitudes esenciales: sinceridad, autoconvicción y responsabilidad. Hay dos reglas importantes que debe seguir toda conciencia recta: · Nunca puedes justificar el mal para obtener un bien. En otras palabras: el fin no justifica los medios.
  • 4. LAS CATEGORÍAS DEL DESARROLLO MORAL DE KOHBERG En la teoría del desarrollo moral de Kohlberg se alcanza la conclusión de que el desarrollo moral pasaba por tres niveles: preconvencional, convencional y postconvencional. Cada uno de los cuales está dividido en dos estadios. Estadio preconvencional El nivel Preconvencional es un nivel en el cual las normas son una realidad externa que se respetan sólo atendiendo las consecuencias (premio, castigo) o el poder de quienes las establecen. No se ha entendido, aún, que las normas sociales son convenciones por un buen funcionamiento de la sociedad. Expresa la importancia de las normas a partir de sus consecuencias o beneficios • Nivel 1: orientación egocéntrica Se comprende que las normas ayudan a evitar castigos • Nivel 2: orientación individualista. Se comprende que las normas permiten recibir algún tipo de retribución
  • 5.
  • 6. estadio convencional Es el estadio en el cual el individuo es leal con las instituciones sociales vigentes; para él, hacer lo correcto es cumplir las normas socialmente establecidas para proporcionar un bien común. abarca desde la adolescencia hasta el principio de la edad adulta. Se empieza a tener en cuenta la intención que mueve la conducta. Etapa “del buen chico o la buena chica”: cuyo objetivo principal es que los demás nos consideren buenas personas. Expresa la importancia de las normas para satisfacer el orden establecido • Nivel 3: Orientación hacia el consenso. Se comprende que las acciones están definidas por cómo repercuten sobre las relaciones que uno tiene con los demás • Nivel 4: Orientación a la comunidad y sus normas. Se comprende que la norma se cumple para mantener el orden social, mas allá de como pueda sentirse uno.
  • 7. estadio postconvencional Nivel postconvencional: en este nivel las personas tienen principios morales propios que se apoyan en valores colectivos y libertades individuales. Los individuos distinguen lo legal de lo moral y actúan en consecuencia de acuerdo a la justicia y los derechos humanos expresa los limites de ciertas normas y, además, la necesidad de Contar con principios éticos personales, propios. • Nivel 5: Orientación hacia el contrato social o utilidad. Se comprende que las normas pueden afectar la calidad de vida de las personas, y que, si bien deben respetarse al representar la voluntad social, estas pueden cambiarse si resultan disfuncionales. .Nivel 6: Orientación hacia principios universales. La norma se cumple Cuando se respetan valores universales; y, si no, se desobedece (Cualquier acción se basa en el respeto de la dignidad de los demás; delo contrario, es legitima la desobediencia)
  • 8. Delibera y consesua en situaciones de conflicto relacionadas con el juego En toda deliberación hay un proceso, con unos pasos a seguir en la formación de nuestras decisiones
  • 9. • ¿Qué es la deliberación y cal es su objetivo? • El objetivo de la deliberación es cambiar nuestras opiniones y preferencias iniciales sobre un tema para poder llegar a puntos de encuentro que se expresen en decisiones validadas y legitimadas por todos y todas los involucrados y que, al mismo tiempo, evidencien un compromiso con el bienestar común • Por ejemplo, “La deliberación del Consejo Superior determinó suspender las clases”; “Voy a llevar a cabo una deliberación con mis padres sobre este asunto porque quiero tomar la mejor decisión”; “La deliberación del jurado lo declaró inocente”.
  • 10. Preguntas: ¿Por qué, siendo adolescentes, debería importarnos situaciones que involucran la conciencia moral? ya que desde los inicios de la maduración del pensamiento humano, lo cual se ve durante el desarrollo de la adolescencia; es importante internalizar sobre lo importante que es crear una conciencia moral. ¿Por qué crees que a las familias les cuesta construir un argumento posconvencional? Imagina escenarios posibles. es difícil de llevar a cabo por las familias, pues actualmente los valores van tomando otro rumbo entre las conciencias de los jóvenes y exponerlos ante una sociedad en constante cambio es complicado.
  • 11. Protocolo para asegurar el juego pacífico • Conocer las normas y roles de cada jugador para evitar confusiones. • Preguntar ante cualquier duda o inconveniente. • Mantener una actitud competitiva pero, sin dañar o afectar al resto de los jugadores. • No se permite ningún acto de discriminación contra una persona. • Tener la capacidad de trabajar en equipo para un desarrollo adecuado del juego.