SlideShare una empresa de Scribd logo
Kohlberg comparte con
Piaget la creencia en que la
moral se desarrolla en cada
individuo pasando por una
serie de fases o etapas.
Estas etapas son las mismas
para todos los seres
humanos y se dan en el
mismo orden, creando
estructuras que permitirán el
paso a etapas posteriores.
Sin embargo, no todas las etapas
del desarrollo moral surgen de la
maduración biológica como en
Piaget, estando las últimas
ligadas a la interacción con el
ambiente. El desarrollo biológico
e intelectual es, según esto, una
condición necesaria para el
desarrollo moral, pero no
suficiente. además, según
Kohlberg, no todos los
individuos llegan a alcanzar las
etapas superiores de este
desarrollo.
El paso de una etapa a otra se ve
en este autor como un proceso de
aprendizaje irreversible en el que
se adquieren nuevas estructuras
de conocimiento, valoración y
acción. Estas estructuras son
solidarias dentro de cada etapa,
es decir, actúan conjuntamente y
dependen las unas de la puesta
en marcha de las otras.
Kohlberg no encuentra razón para
que, una vez puestas en
funcionamiento, dejen de actuar,
aunque sí acepta que se
produzcan fenómenos de
desajuste en algunos individuos
que hayan adquirido las
estructuras propias de la etapa de
un modo deficiente. En este caso
los restos de estructuras de la
etapa anterior podrían actuar aún,
dando la impresión de un
retroceso en el desarrollo.
El desarrollo moral
comenzaría con la etapa cero,
donde se considera bueno
todo aquello que se quiere y
que gusta al individuo por el
simple hecho de que se quiere
y de que gusta. Una vez
superado este nivel anterior a
la moral se produciría el
desarrollo según el esquema
que presentamos a
continuación.
Los niveles y etapas del
desarrollo moral, según
Kohlberg, son los
siguientes:
Nivel 1. Moralidad Pre convencional
(4 a 10 años).
  A esta edad las personas actúan bajo
controles externos. Obedecen las reglas
para evitar castigos y obtener
recompensas o por egoísmo.
  • Las reglas son externas al yo
  • Obediencia a reglas en función de
las figuras de autoridad que las han
impuesto
  • Obediencia para evitar el castigo o
para obtener recompensas
  • Moralidad basada en el interés
personal, lo satisfactorio
Etapa 2. Hedonismo ingenuo
  Ésta la definió como la de
"hedonismo ingenuo". En esta
etapa las personas siguen las
reglas con fines egoístas. Se
valoran los actos en función de las
necesidades que satisface
  • Obediencia para obtener
recompensas o satisfacer objetivos
personales
  • Es capaz de considerar
parcialmente la perspectiva de los
otros, pero motivados por la
obtención de beneficios a cambio
Nivel 2. Moralidad Convencional
                (10 a 13).
  Los niños quieren agradar a otras personas.
Aún observan los estándares de otros pero
los han interiorizado hasta cierto nivel. Ahora
quieren que las personas, cuyas opiniones
son importantes para ellos, los consideren
“buenos”. Son capaces de tomar los roles de
las figuras de autoridad lo bastante bien como
para decir si una acción es buena para sus
estándares.
  • Obedece las reglas para obtener
aprobación de los demás y mantener el orden
social
  • El elogio social y la evitación de la censura
son los motivadores para llevar a cabo una
conducta ética
  • Posibilidad de reconocer la perspectiva de
otros
Nivel 3. Moralidad Pos convencional
  (de los 13 años en adelante, si se
              alcanza).

 Éste es el nivel más alto. Por primera
vez la persona reconoce la posibilidad
de conflicto entre dos estándares
socialmente aceptados y trata de
decidir entre ellos. El control de la
conducta ahora es interno, ambos
estándares se cumplen y se razona
entre el bien y el mal.
      • El bien y el mal están definidos
por principios amplios de justicia
      • No siempre el bien moral y lo
legalmente correcto son sinónimos.
Etapa 5. Orientación de contrato
social
    Se trata de la etapa de la "orientación del
contrato social". Las personas piensan en
términos racionales, valoran la voluntad de la
mayoría y el bienestar de la sociedad. Las
leyes que comprometen los derechos
humanos o la dignidad son consideradas
injustas y merecen desafío. Sin embargo, la
obediencia a la ley se sigue considerando
mejor para la sociedad a largo plazo.
     • Las leyes son instrumentos que
expresan la voluntad de la mayoría y que
estimulan valores humanos
     • Estas leyes son consideradas
contratos sociales que todos deben cumplir
     • Si estas leyes comprometen los
derechos humanos o la dignidad son
consideradas injustas
Etapa 6. Moralidad de los principios
individuales de conciencia
    La sexta etapa del desarrollo moral según
Kohlberg es la de "moralidad de principios
éticos universales". El individuo define el bien y
el mal basado en principios éticos elegidos por
él mismo, de su propia conciencia. Se basan en
normas abstractas de justicia y respeto por
todos los seres humanos que trascienden
cualquier ley o contrato social. Se actúa de
acuerdo a normas interiorizadas y se actuará
mal si se va en contra de estos principios.
     • Definición del bien y mal a partir de
principios éticos elegidos por sí mismo de su
propia conciencia
     • Se rigen por principios morales
abstractos de justicia universal que trascienden
cualquier ley
Para terminar este tema hemos
llegado a la conclusión de que el
desarrollo moral de cada persona varia
dependiendo de la edad, la educación,
el contexto donde vive y la familia a la
que pertenece y aunque se pueden
diseñar diferentes teorías sobre este
tema es importante considerar que
ninguna persona es igual a otra; por lo
tanto las teorías sólo van a ser eso
“teorías que algunas personas pueden
llegar a cumplir y algunas pueden
quedar fuera de ellas”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicasPsicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicascarlarobledo
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaBahu Das
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund FreudIzebel Gonzalez
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Laurabc3
 
Infografia psicologia educativa
Infografia psicologia educativaInfografia psicologia educativa
Infografia psicologia educativa
Daniel Giunta
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualestuar10291
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
Alejandra Duran
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoYumiko30
 
Desarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educaciónDesarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educaciónJavier Castro
 
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERGTEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
Katy Quispe
 
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualImportancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
EduardoBD09
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Edicela Flores Castro
 
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardíateorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
Katerine Camañero Vergara
 
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- PiagetComparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Ramon Gonzalez Trejo
 

La actualidad más candente (20)

Psicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicasPsicogenética y sus características
Psicogenética y sus características
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescencia
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
 
Infografia psicologia educativa
Infografia psicologia educativaInfografia psicologia educativa
Infografia psicologia educativa
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Desarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educaciónDesarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educación
 
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERGTEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
 
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualImportancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardíateorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
 
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- PiagetComparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 

Destacado

Teoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergTeoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergMagditita
 
Teoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo MoralTeoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo MoralFreddy Cumbicos
 
La moralidad
La moralidadLa moralidad
La moralidad
Alba Liliana Prada
 
Clasificación de los seres vivos ame
Clasificación de los seres vivos ameClasificación de los seres vivos ame
Clasificación de los seres vivos amedocenteame
 
Teoriadekohlberg
TeoriadekohlbergTeoriadekohlberg
Teoriadekohlberg
Marco Parada
 
kohlberg niveles
kohlberg niveleskohlberg niveles
kohlberg niveles
Joakiin Cortazar
 
Desarrollo moral
Desarrollo moral Desarrollo moral
Desarrollo moral n3bul0sa
 
Conceptos básicos de lawrence kohlberg y vygotsky
Conceptos básicos de lawrence kohlberg y vygotskyConceptos básicos de lawrence kohlberg y vygotsky
Conceptos básicos de lawrence kohlberg y vygotskySonia Neira
 
Kohlberg
KohlbergKohlberg
Kohlberg
Alegriaaaa
 
Kohlberg
KohlbergKohlberg
Kohlberg
Hilti
 
LAWRENCE KOHLBERG, Piaget
LAWRENCE KOHLBERG, PiagetLAWRENCE KOHLBERG, Piaget
LAWRENCE KOHLBERG, Piaget
Ruffo Oswaldo
 
Teorias del desarrollo moral
Teorias del desarrollo moralTeorias del desarrollo moral
Teorias del desarrollo moralJesus Buelna
 
Teoría del desarrollo moral de lawrence kohlberg
Teoría del desarrollo moral de lawrence kohlbergTeoría del desarrollo moral de lawrence kohlberg
Teoría del desarrollo moral de lawrence kohlberg
Docentes Jorge Koko
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moralmaguipsi
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
MARITZA MARIELI
 
Niveles morales kohlberg
Niveles morales kohlbergNiveles morales kohlberg
Niveles morales kohlberg
Israel Pîllpe Pasquel
 

Destacado (20)

Teoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergTeoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlberg
 
Teoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo MoralTeoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo Moral
 
Desarrollo moral según l. kohlberg
Desarrollo moral según l. kohlbergDesarrollo moral según l. kohlberg
Desarrollo moral según l. kohlberg
 
La moralidad
La moralidadLa moralidad
La moralidad
 
Lawrence kohlberg
Lawrence kohlbergLawrence kohlberg
Lawrence kohlberg
 
Clasificación de los seres vivos ame
Clasificación de los seres vivos ameClasificación de los seres vivos ame
Clasificación de los seres vivos ame
 
Laurence
LaurenceLaurence
Laurence
 
Teoriadekohlberg
TeoriadekohlbergTeoriadekohlberg
Teoriadekohlberg
 
kohlberg niveles
kohlberg niveleskohlberg niveles
kohlberg niveles
 
Desarrollo moral
Desarrollo moral Desarrollo moral
Desarrollo moral
 
Conceptos básicos de lawrence kohlberg y vygotsky
Conceptos básicos de lawrence kohlberg y vygotskyConceptos básicos de lawrence kohlberg y vygotsky
Conceptos básicos de lawrence kohlberg y vygotsky
 
Kohlberg
KohlbergKohlberg
Kohlberg
 
Kohlberg
KohlbergKohlberg
Kohlberg
 
LAWRENCE KOHLBERG, Piaget
LAWRENCE KOHLBERG, PiagetLAWRENCE KOHLBERG, Piaget
LAWRENCE KOHLBERG, Piaget
 
Teorias del desarrollo moral
Teorias del desarrollo moralTeorias del desarrollo moral
Teorias del desarrollo moral
 
Teoría del desarrollo moral de lawrence kohlberg
Teoría del desarrollo moral de lawrence kohlbergTeoría del desarrollo moral de lawrence kohlberg
Teoría del desarrollo moral de lawrence kohlberg
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moral
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Niveles morales kohlberg
Niveles morales kohlbergNiveles morales kohlberg
Niveles morales kohlberg
 
El Desarrollo Moral
El Desarrollo MoralEl Desarrollo Moral
El Desarrollo Moral
 

Similar a La teoría de Lawrence Kohlberg

Autonomía.pptx
Autonomía.pptxAutonomía.pptx
Autonomía.pptx
DeHernndezSolitario
 
desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.pptdesarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
PiilytaxLove
 
Desarrollo moral de piaget a kolberg
Desarrollo moral  de piaget a kolbergDesarrollo moral  de piaget a kolberg
Desarrollo moral de piaget a kolbergbridazul84
 
Desarrollo Moral.ppt
Desarrollo Moral.pptDesarrollo Moral.ppt
Desarrollo Moral.ppt
Solano Franco Acosta
 
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Zarina Ledesma
 
material_2020B1_ADM210_05_143095 (1).pptx
material_2020B1_ADM210_05_143095 (1).pptxmaterial_2020B1_ADM210_05_143095 (1).pptx
material_2020B1_ADM210_05_143095 (1).pptx
AngelicaRestrepo18
 
Teoría del desarrollo moral separata
Teoría  del desarrollo moral separataTeoría  del desarrollo moral separata
Teoría del desarrollo moral separata
Milagros Durand Castillo
 
Desarrollo moral piaget y kohlberg 2017
Desarrollo moral piaget y kohlberg 2017Desarrollo moral piaget y kohlberg 2017
Desarrollo moral piaget y kohlberg 2017
Patricia Alejandra Aguirre
 
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlbergLa teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlbergClaudia Gómez Roldan
 
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlbergLa teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlbergClaudia Gómez Roldan
 
La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
La teoría del desarrollo moral de Lawrence KohlbergLa teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
mindfulnesscostarica
 
Lawrence kohlberg
Lawrence kohlbergLawrence kohlberg
Lawrence kohlberg
Cristóbal Jove
 
Diapos de kohlberg
Diapos de kohlbergDiapos de kohlberg
Diapos de kohlberg
pazybien2
 

Similar a La teoría de Lawrence Kohlberg (20)

Autonomía.pptx
Autonomía.pptxAutonomía.pptx
Autonomía.pptx
 
Kohlberg
KohlbergKohlberg
Kohlberg
 
desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.pptdesarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
 
Desarrollo moral de piaget a kolberg
Desarrollo moral  de piaget a kolbergDesarrollo moral  de piaget a kolberg
Desarrollo moral de piaget a kolberg
 
Niveles de moralidad
Niveles de moralidadNiveles de moralidad
Niveles de moralidad
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Desarrollo Moral.ppt
Desarrollo Moral.pptDesarrollo Moral.ppt
Desarrollo Moral.ppt
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
 
desarrollo moral
desarrollo moraldesarrollo moral
desarrollo moral
 
material_2020B1_ADM210_05_143095 (1).pptx
material_2020B1_ADM210_05_143095 (1).pptxmaterial_2020B1_ADM210_05_143095 (1).pptx
material_2020B1_ADM210_05_143095 (1).pptx
 
Teoría del desarrollo moral separata
Teoría  del desarrollo moral separataTeoría  del desarrollo moral separata
Teoría del desarrollo moral separata
 
Desarrollo moral piaget y kohlberg 2017
Desarrollo moral piaget y kohlberg 2017Desarrollo moral piaget y kohlberg 2017
Desarrollo moral piaget y kohlberg 2017
 
Teoria de kolbeng, serafin
Teoria de kolbeng, serafinTeoria de kolbeng, serafin
Teoria de kolbeng, serafin
 
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlbergLa teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
 
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlbergLa teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
 
La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
La teoría del desarrollo moral de Lawrence KohlbergLa teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
 
Lawrence kohlberg
Lawrence kohlbergLawrence kohlberg
Lawrence kohlberg
 
Diapos de kohlberg
Diapos de kohlbergDiapos de kohlberg
Diapos de kohlberg
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La teoría de Lawrence Kohlberg

  • 1.
  • 2.
  • 3. Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores.
  • 4. Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando las últimas ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es, según esto, una condición necesaria para el desarrollo moral, pero no suficiente. además, según Kohlberg, no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo.
  • 5. El paso de una etapa a otra se ve en este autor como un proceso de aprendizaje irreversible en el que se adquieren nuevas estructuras de conocimiento, valoración y acción. Estas estructuras son solidarias dentro de cada etapa, es decir, actúan conjuntamente y dependen las unas de la puesta en marcha de las otras.
  • 6. Kohlberg no encuentra razón para que, una vez puestas en funcionamiento, dejen de actuar, aunque sí acepta que se produzcan fenómenos de desajuste en algunos individuos que hayan adquirido las estructuras propias de la etapa de un modo deficiente. En este caso los restos de estructuras de la etapa anterior podrían actuar aún, dando la impresión de un retroceso en el desarrollo.
  • 7. El desarrollo moral comenzaría con la etapa cero, donde se considera bueno todo aquello que se quiere y que gusta al individuo por el simple hecho de que se quiere y de que gusta. Una vez superado este nivel anterior a la moral se produciría el desarrollo según el esquema que presentamos a continuación.
  • 8. Los niveles y etapas del desarrollo moral, según Kohlberg, son los siguientes:
  • 9. Nivel 1. Moralidad Pre convencional (4 a 10 años). A esta edad las personas actúan bajo controles externos. Obedecen las reglas para evitar castigos y obtener recompensas o por egoísmo. • Las reglas son externas al yo • Obediencia a reglas en función de las figuras de autoridad que las han impuesto • Obediencia para evitar el castigo o para obtener recompensas • Moralidad basada en el interés personal, lo satisfactorio
  • 10. Etapa 2. Hedonismo ingenuo Ésta la definió como la de "hedonismo ingenuo". En esta etapa las personas siguen las reglas con fines egoístas. Se valoran los actos en función de las necesidades que satisface • Obediencia para obtener recompensas o satisfacer objetivos personales • Es capaz de considerar parcialmente la perspectiva de los otros, pero motivados por la obtención de beneficios a cambio
  • 11. Nivel 2. Moralidad Convencional (10 a 13). Los niños quieren agradar a otras personas. Aún observan los estándares de otros pero los han interiorizado hasta cierto nivel. Ahora quieren que las personas, cuyas opiniones son importantes para ellos, los consideren “buenos”. Son capaces de tomar los roles de las figuras de autoridad lo bastante bien como para decir si una acción es buena para sus estándares. • Obedece las reglas para obtener aprobación de los demás y mantener el orden social • El elogio social y la evitación de la censura son los motivadores para llevar a cabo una conducta ética • Posibilidad de reconocer la perspectiva de otros
  • 12. Nivel 3. Moralidad Pos convencional (de los 13 años en adelante, si se alcanza). Éste es el nivel más alto. Por primera vez la persona reconoce la posibilidad de conflicto entre dos estándares socialmente aceptados y trata de decidir entre ellos. El control de la conducta ahora es interno, ambos estándares se cumplen y se razona entre el bien y el mal. • El bien y el mal están definidos por principios amplios de justicia • No siempre el bien moral y lo legalmente correcto son sinónimos.
  • 13. Etapa 5. Orientación de contrato social Se trata de la etapa de la "orientación del contrato social". Las personas piensan en términos racionales, valoran la voluntad de la mayoría y el bienestar de la sociedad. Las leyes que comprometen los derechos humanos o la dignidad son consideradas injustas y merecen desafío. Sin embargo, la obediencia a la ley se sigue considerando mejor para la sociedad a largo plazo. • Las leyes son instrumentos que expresan la voluntad de la mayoría y que estimulan valores humanos • Estas leyes son consideradas contratos sociales que todos deben cumplir • Si estas leyes comprometen los derechos humanos o la dignidad son consideradas injustas
  • 14. Etapa 6. Moralidad de los principios individuales de conciencia La sexta etapa del desarrollo moral según Kohlberg es la de "moralidad de principios éticos universales". El individuo define el bien y el mal basado en principios éticos elegidos por él mismo, de su propia conciencia. Se basan en normas abstractas de justicia y respeto por todos los seres humanos que trascienden cualquier ley o contrato social. Se actúa de acuerdo a normas interiorizadas y se actuará mal si se va en contra de estos principios. • Definición del bien y mal a partir de principios éticos elegidos por sí mismo de su propia conciencia • Se rigen por principios morales abstractos de justicia universal que trascienden cualquier ley
  • 15. Para terminar este tema hemos llegado a la conclusión de que el desarrollo moral de cada persona varia dependiendo de la edad, la educación, el contexto donde vive y la familia a la que pertenece y aunque se pueden diseñar diferentes teorías sobre este tema es importante considerar que ninguna persona es igual a otra; por lo tanto las teorías sólo van a ser eso “teorías que algunas personas pueden llegar a cumplir y algunas pueden quedar fuera de ellas”.