SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. .Rafael España Drenaje y Riego Elaborado por: Prof. Rafael España Unidad I Drenaje Superficial COD PV210130703
ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN
OBJETIVO GENERAL ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NORMATIVA DEL SUBPROYECTO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BIBLIOGRAFIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BIBLIOGRAFIA
Prof. .Rafael España Criterios de Evaluación UNIDAD I  CONCEPTOS GENERALES Examen 50% Resultados 50% Procedimientos Proyecto Puntualidad Aportes Innovadores Presentación Resultados
OBJETIVO GENERAL: ,[object Object],UNIDAD I  CONCEPTOS GENERALES Humedad del suelo Entradas y Salidas Clima diagrama Cálculos Básicos Capacidad de Almacenamiento Calidad y Clasificación del Agua de Riego Definicion de riego  Definicion de drenaje
ENTRADAS Y SALIDAS Prof. .Rafael España UNIDAD I  CONCEPTOS GENERALES
Prof. .Rafael España EVAPOTRANSPIRACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HUMEDAD DEL SUELO UNIDAD I  CONCEPTOS GENERALES
Prof. .Rafael España Clima diagrama   ¿Cuándo se debe  regar ? ¿Cuándo se debe drenar? UNIDAD I  CONCEPTOS GENERALES
CÁLCULOS BÁSICOS Prof. .Rafael España CC - PMP Ln=---------------* Da*R*Uc 100 Mínimo Máximo UNIDAD I  CONCEPTOS GENERALES Ln Lb=-------------- Ef Q = Vol./Tiempo Vol. = Lb* Area Ln Tiempo de Riego =-------- Ib Ln Frecuencia = --------- ET
CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Prof. .Rafael España La=  C.C.  -  PMP  * Da* R 100  40 % 30 % 20 % 10 % PROFUNDIDAD D EXTRACCIÓN DE HUMEDAD UNIDAD I  CONCEPTOS GENERALES Agua Suelo Aire
Prof. .Rafael España Capacidad de Campo Punto de Marchites Permanente Limite inferior de productividad Limite Superior de productividad Capacidad de Campo Límite Inferior de producción Límite Superior de producción Punto de Marchitez Permanente Punto Máximo de Agoste CURVA CARACTERISTICA DE HUMEDAD pF =  d  +  a * %H  3  +  b * %H  2  +  c * %H V IV III UNIDAD I  CONCEPTOS GENERALES
CALIDAD Y CLASIFICACIÓN DEL AGUA DE RIEGO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. .Rafael España (J Porras Martín y JP Thauvin  Aguas Subterrá nea UNIDAD I  CONCEPTOS GENERALES 650 mg/l  a 1.000  micromhos/cm Cultivo Sensible aptas para cualquier cultivo  Supuesto un Buen Drenaje Hasta 2150 mg/l  aptas para cualquier cultivo  Supuesto un Buen Drenaje Hasta 3150 mg/l  Cultivo Resistente Tomates, Coliflor,
CALIDAD Y CLASIFICACIÓN DEL AGUA DE RIEGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. .Rafael España ¿Que consideraciones debemos tener para aplicar fertilización y control de malezas con el agua de riego? UNIDAD I  CONCEPTOS GENERALES
Prof. .Rafael España Calidad del Agua UNIDAD I  CONCEPTOS GENERALES
Prof. .Rafael España Calidad del Agua Decreto  883  Calidad de aguas para riego Tipo 1 Aguas destinadas al uso doméstico  Tipo 2  Aguas destinadas a usos agropecuarios  Tipo 3  Aguas marinas destinadas a la cría de peces Tipo 4 Aguas destinadas a balnearios  ¿Que innovaciones propone la ley de aguas?  ¿Por que de las tendencias a usar efluentes? Las aguas del Tipo 2  se desagregan en los siguientes sub-tipos: Articulo 3 UNIDAD I  CONCEPTOS GENERALES Sub Tipo 2A:  Aguas para riego de vegetales destinados al consumo humano. Sub Tipo 2B: Aguas para el riego de cualquier otro tipo de cultivo y para uso pecuario.
Prof. .Rafael España Decreto  883  Calidad de aguas para riego Las aguas del Sub-Tipo 2B Las aguas de los Sub-Tipo 2A y 2B no deberán exceder, además, los siguientes límites: Las aguas del Sub-Tipo 2A   Articulo 4 del decreto 883 Calidad de Aguas UNIDAD I  CONCEPTOS GENERALES Parámetro Límite o rango máximo Organismos coliformes totales promedio mensual menor a 1000 NMP por cada 100 ml Organismos coliformes fecales menor a 100 NMP por cada 100 ml. Parámetro Límite o rango máximo Organismos coliformes totales promedio mensual menor a 5000 NMP por cada 100 ml. Organismos coliformes fecales menor a 1000 NMP por cada 100 ml. Elementos o compuestos Límites Aluminio 1,0  mg/l Arsénico 0,05 mg/l Bario 1,0  mg/l Boro 0,75 mg/l Cadmio 0,005 mg/l Cianuro 0,2  mg/l Cobre 0,20 mg/l Cromo Total 0,05 mg/l Hierro Total 1,0  mg/l Litio 5,0  mg/l Manganeso Total 0,5  mg/l Mercurio 0,01 mg/l Molibdeno 0,005 mg/l Níquel 0,5  mg/l Plata 0,05 mg/l Plomo 0,05 mg/l Selenio 0,01 mg/l Sólidos disueltos totales 3000 mg/l Sólidos flotante Ausentes Vanadio 10,0 mg/l Zinc 5,0  mg/l Biocidas Organofosforados y carbamatos 0,1 mg/l Organoclorados 0,2 mg/l Radiactividad Actividad  máximo 0,1 Becquerelio  por litro (Bq/l) Actividad   máximo 1,0 Becquerelio  por litro (Bq/l)
DEFINICIÓN DE RIEGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. .Rafael España
OBJETIVOS DE RIEGO Prof. .Rafael España 1 Compensar deficiencias de humedad  del suelo 2 Mejorar las condiciones ambientales y  del cultivo 3 Aplicar nutrientes y medios  protectores. 4 Conservación de suelos
DEFINICIÓN DE DRENAJE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. .Rafael España UNIDAD I  CONCEPTOS GENERALES
OBJETIVOS   DEL DRENAJE Prof. .Rafael España ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prof. .Rafael España Arbol Causa Efecto Suelos Hidrologia Topografía Agro economía Drenaje superficial Textura  Estructura Uso Actual  Uso  potencial Permeabilidad  Infiltración Erodabilidad Drenaje limitaciones Precipitación Curvas IDF Crecientes Máx. Tr. Cap. de Cauces Balance Hídrico Climatología Fotografías aéreas Imágenes Satelitales Lev.  PlaniAltimetrico Perfiles Secciones  del Cauce Políticas Nacionales, Regionales  Sectoriales, locales Cultivos del Area Valor de Producción Beneficios Costo unitario del drenaje Tolerancia del Cultivo Infraestructura Daños en Canales Almacenamiento. Galpones Casas Vialidad. Mecanización Compactación  de Suelos Cosecha Labores de Cultivo Preparación de  Tierras Cultivos Clase de Cultivo Duración del  efecto de la  inundación Estado de Desarrollo  Sanitarios Enfermedades Hongos Sanidad Animal Sanidad Vegetal Suelos Salinización Degradación
INDICADORES DE LOS PROBLEMAS DE DRENAJE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. .Rafael España
[object Object],Prof. .Rafael España Efectos del Drenaje  sobre el Cultivo ¿Que otros efectos se pretende evitar  con la aplicación de drenaje?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. .Rafael España Efectos del Drenaje  sobre el Cultivo ¿Diferencia entre indicador y efecto?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion de los_parametros_fisicos
Determinacion de los_parametros_fisicosDeterminacion de los_parametros_fisicos
Determinacion de los_parametros_fisicos
Erick Callenova Mayta
 
Presentacion Hidrogeología
Presentacion HidrogeologíaPresentacion Hidrogeología
Presentacion Hidrogeología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...Leydon Anaya Garcia
 
Dren 4000 EN CHICLAYO, CONTAMINACION POR ACTIVIDADES HUMANAS
Dren 4000 EN CHICLAYO, CONTAMINACION POR ACTIVIDADES HUMANASDren 4000 EN CHICLAYO, CONTAMINACION POR ACTIVIDADES HUMANAS
Dren 4000 EN CHICLAYO, CONTAMINACION POR ACTIVIDADES HUMANAS
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residualesmargatorres
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Roy Peralta Barboza
 
diseño de un humedal artificial
diseño de un humedal artificialdiseño de un humedal artificial
diseño de un humedal artificialLizbeth UT
 
Trabajo colaborativo (final)
Trabajo colaborativo (final)Trabajo colaborativo (final)
Trabajo colaborativo (final)jorge rangel
 
Monitoreo de la Reserva Nacional del Puerto de Mar del Plata
Monitoreo de la Reserva Nacional del Puerto de Mar del PlataMonitoreo de la Reserva Nacional del Puerto de Mar del Plata
Monitoreo de la Reserva Nacional del Puerto de Mar del Plata
gabriela bravo
 
Presentación mineríade rellenossanitarios
Presentación mineríade rellenossanitariosPresentación mineríade rellenossanitarios
Presentación mineríade rellenossanitariosYulieth Guerrero
 
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb
Wilson Ulco
 
Humedales para Aguas Residuales
Humedales para Aguas Residuales Humedales para Aguas Residuales
Humedales para Aguas Residuales
Paul Mukul Gongora
 
TRATAMIENTOS DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTOS DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTOS DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTOS DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Actividad colectiva biotecnologia
Actividad colectiva biotecnologiaActividad colectiva biotecnologia
Actividad colectiva biotecnologia
bivibivi36
 
Norma riego n ch1333 1978-mod-1987
Norma riego n ch1333 1978-mod-1987Norma riego n ch1333 1978-mod-1987
Norma riego n ch1333 1978-mod-1987
Mauricio Duran
 

La actualidad más candente (18)

Determinacion de los_parametros_fisicos
Determinacion de los_parametros_fisicosDeterminacion de los_parametros_fisicos
Determinacion de los_parametros_fisicos
 
Presentacion Hidrogeología
Presentacion HidrogeologíaPresentacion Hidrogeología
Presentacion Hidrogeología
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
 
Dren 4000 EN CHICLAYO, CONTAMINACION POR ACTIVIDADES HUMANAS
Dren 4000 EN CHICLAYO, CONTAMINACION POR ACTIVIDADES HUMANASDren 4000 EN CHICLAYO, CONTAMINACION POR ACTIVIDADES HUMANAS
Dren 4000 EN CHICLAYO, CONTAMINACION POR ACTIVIDADES HUMANAS
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
 
diseño de un humedal artificial
diseño de un humedal artificialdiseño de un humedal artificial
diseño de un humedal artificial
 
Trabajo colaborativo (final)
Trabajo colaborativo (final)Trabajo colaborativo (final)
Trabajo colaborativo (final)
 
Monitoreo de la Reserva Nacional del Puerto de Mar del Plata
Monitoreo de la Reserva Nacional del Puerto de Mar del PlataMonitoreo de la Reserva Nacional del Puerto de Mar del Plata
Monitoreo de la Reserva Nacional del Puerto de Mar del Plata
 
Presentación mineríade rellenossanitarios
Presentación mineríade rellenossanitariosPresentación mineríade rellenossanitarios
Presentación mineríade rellenossanitarios
 
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
 
4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Humedales para Aguas Residuales
Humedales para Aguas Residuales Humedales para Aguas Residuales
Humedales para Aguas Residuales
 
TRATAMIENTOS DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTOS DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTOS DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTOS DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES
 
Actividad colectiva biotecnologia
Actividad colectiva biotecnologiaActividad colectiva biotecnologia
Actividad colectiva biotecnologia
 
Norma riego n ch1333 1978-mod-1987
Norma riego n ch1333 1978-mod-1987Norma riego n ch1333 1978-mod-1987
Norma riego n ch1333 1978-mod-1987
 

Destacado

El ph del agua
El ph del aguaEl ph del agua
El ph del aguagerendu
 
Decreto 883 sobre clasificacion y control de calidad de agua
Decreto 883 sobre clasificacion y control de calidad de aguaDecreto 883 sobre clasificacion y control de calidad de agua
Decreto 883 sobre clasificacion y control de calidad de agua
Edward Rodríguez Martinez
 
Diapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimicaDiapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimicaCristhian Prieto
 
Contaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y AguaContaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y Agua
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PLANTEL LAGUNA
 

Destacado (6)

El ph del agua
El ph del aguaEl ph del agua
El ph del agua
 
Decreto 883 sobre clasificacion y control de calidad de agua
Decreto 883 sobre clasificacion y control de calidad de aguaDecreto 883 sobre clasificacion y control de calidad de agua
Decreto 883 sobre clasificacion y control de calidad de agua
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
 
Diapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimicaDiapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimica
 
Contaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y AguaContaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y Agua
 

Similar a Drenajey riego2008unidadi

Camas Biológicas.
Camas Biológicas. Camas Biológicas.
Camas Biológicas.
William Navarro
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Claudia Salazar
 
Presentacion propuesta modificada
Presentacion propuesta modificadaPresentacion propuesta modificada
Presentacion propuesta modificadaErika Rodriguez
 
N ch 1333 requisitos de calidad de agua para diferentes usos
N ch 1333 requisitos de calidad de agua para diferentes usosN ch 1333 requisitos de calidad de agua para diferentes usos
N ch 1333 requisitos de calidad de agua para diferentes usos
Alexis Jara Vidal
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguas
Gemalvarez2
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diapPtar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diapunsacta
 
Presentacion Micro Vinculacion Comunitaria 08
Presentacion Micro Vinculacion Comunitaria 08Presentacion Micro Vinculacion Comunitaria 08
Presentacion Micro Vinculacion Comunitaria 08Micro206
 
Presentacion Micro Vinculacion Comunitaria 08
Presentacion Micro Vinculacion Comunitaria 08Presentacion Micro Vinculacion Comunitaria 08
Presentacion Micro Vinculacion Comunitaria 08Mayra Rolon
 
Modulo 01 dpa revfinal
Modulo 01 dpa revfinalModulo 01 dpa revfinal
Modulo 01 dpa revfinal
Lemus Amilcar
 
Tesis presentacion
Tesis presentacionTesis presentacion
Tesis presentacion
Yapur Cecilia
 
03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...
03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...
03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...
Fondo Verde Internacional
 
Tratamiento de efluentes3
Tratamiento de efluentes3Tratamiento de efluentes3
Tratamiento de efluentes3
ceciliamoldes
 
Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009
Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009
Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009
Daniel Delgado
 
Técnico superior en gestión y auditorías ambientales
Técnico superior en gestión y auditorías ambientalesTécnico superior en gestión y auditorías ambientales
Técnico superior en gestión y auditorías ambientales
GHP
 
taller_PI_meta35_2 (1).pdf
taller_PI_meta35_2 (1).pdftaller_PI_meta35_2 (1).pdf
taller_PI_meta35_2 (1).pdf
MarcosVilcas
 

Similar a Drenajey riego2008unidadi (20)

Camas Biológicas.
Camas Biológicas. Camas Biológicas.
Camas Biológicas.
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Presentacion propuesta modificada
Presentacion propuesta modificadaPresentacion propuesta modificada
Presentacion propuesta modificada
 
N ch 1333 requisitos de calidad de agua para diferentes usos
N ch 1333 requisitos de calidad de agua para diferentes usosN ch 1333 requisitos de calidad de agua para diferentes usos
N ch 1333 requisitos de calidad de agua para diferentes usos
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguas
 
Exposic
ExposicExposic
Exposic
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
 
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diapPtar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
 
Presentacion Micro Vinculacion Comunitaria 08
Presentacion Micro Vinculacion Comunitaria 08Presentacion Micro Vinculacion Comunitaria 08
Presentacion Micro Vinculacion Comunitaria 08
 
Presentacion Micro Vinculacion Comunitaria 08
Presentacion Micro Vinculacion Comunitaria 08Presentacion Micro Vinculacion Comunitaria 08
Presentacion Micro Vinculacion Comunitaria 08
 
Modulo 01 dpa revfinal
Modulo 01 dpa revfinalModulo 01 dpa revfinal
Modulo 01 dpa revfinal
 
Tesis presentacion
Tesis presentacionTesis presentacion
Tesis presentacion
 
3 marin martinez
3 marin martinez3 marin martinez
3 marin martinez
 
03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...
03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...
03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...
 
Tratamiento de efluentes3
Tratamiento de efluentes3Tratamiento de efluentes3
Tratamiento de efluentes3
 
Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009
Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009
Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009
 
Técnico superior en gestión y auditorías ambientales
Técnico superior en gestión y auditorías ambientalesTécnico superior en gestión y auditorías ambientales
Técnico superior en gestión y auditorías ambientales
 
taller_PI_meta35_2 (1).pdf
taller_PI_meta35_2 (1).pdftaller_PI_meta35_2 (1).pdf
taller_PI_meta35_2 (1).pdf
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Drenajey riego2008unidadi

  • 1. Prof. .Rafael España Drenaje y Riego Elaborado por: Prof. Rafael España Unidad I Drenaje Superficial COD PV210130703
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Prof. .Rafael España Criterios de Evaluación UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES Examen 50% Resultados 50% Procedimientos Proyecto Puntualidad Aportes Innovadores Presentación Resultados
  • 8.
  • 9. ENTRADAS Y SALIDAS Prof. .Rafael España UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES
  • 10.
  • 11. Prof. .Rafael España Clima diagrama ¿Cuándo se debe regar ? ¿Cuándo se debe drenar? UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES
  • 12. CÁLCULOS BÁSICOS Prof. .Rafael España CC - PMP Ln=---------------* Da*R*Uc 100 Mínimo Máximo UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES Ln Lb=-------------- Ef Q = Vol./Tiempo Vol. = Lb* Area Ln Tiempo de Riego =-------- Ib Ln Frecuencia = --------- ET
  • 13. CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Prof. .Rafael España La= C.C. - PMP * Da* R 100 40 % 30 % 20 % 10 % PROFUNDIDAD D EXTRACCIÓN DE HUMEDAD UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES Agua Suelo Aire
  • 14. Prof. .Rafael España Capacidad de Campo Punto de Marchites Permanente Limite inferior de productividad Limite Superior de productividad Capacidad de Campo Límite Inferior de producción Límite Superior de producción Punto de Marchitez Permanente Punto Máximo de Agoste CURVA CARACTERISTICA DE HUMEDAD pF = d + a * %H 3 + b * %H 2 + c * %H V IV III UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES
  • 15.
  • 16.
  • 17. Prof. .Rafael España Calidad del Agua UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES
  • 18. Prof. .Rafael España Calidad del Agua Decreto 883 Calidad de aguas para riego Tipo 1 Aguas destinadas al uso doméstico Tipo 2 Aguas destinadas a usos agropecuarios Tipo 3 Aguas marinas destinadas a la cría de peces Tipo 4 Aguas destinadas a balnearios ¿Que innovaciones propone la ley de aguas? ¿Por que de las tendencias a usar efluentes? Las aguas del Tipo 2 se desagregan en los siguientes sub-tipos: Articulo 3 UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES Sub Tipo 2A: Aguas para riego de vegetales destinados al consumo humano. Sub Tipo 2B: Aguas para el riego de cualquier otro tipo de cultivo y para uso pecuario.
  • 19. Prof. .Rafael España Decreto 883 Calidad de aguas para riego Las aguas del Sub-Tipo 2B Las aguas de los Sub-Tipo 2A y 2B no deberán exceder, además, los siguientes límites: Las aguas del Sub-Tipo 2A Articulo 4 del decreto 883 Calidad de Aguas UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES Parámetro Límite o rango máximo Organismos coliformes totales promedio mensual menor a 1000 NMP por cada 100 ml Organismos coliformes fecales menor a 100 NMP por cada 100 ml. Parámetro Límite o rango máximo Organismos coliformes totales promedio mensual menor a 5000 NMP por cada 100 ml. Organismos coliformes fecales menor a 1000 NMP por cada 100 ml. Elementos o compuestos Límites Aluminio 1,0 mg/l Arsénico 0,05 mg/l Bario 1,0 mg/l Boro 0,75 mg/l Cadmio 0,005 mg/l Cianuro 0,2 mg/l Cobre 0,20 mg/l Cromo Total 0,05 mg/l Hierro Total 1,0 mg/l Litio 5,0 mg/l Manganeso Total 0,5 mg/l Mercurio 0,01 mg/l Molibdeno 0,005 mg/l Níquel 0,5 mg/l Plata 0,05 mg/l Plomo 0,05 mg/l Selenio 0,01 mg/l Sólidos disueltos totales 3000 mg/l Sólidos flotante Ausentes Vanadio 10,0 mg/l Zinc 5,0 mg/l Biocidas Organofosforados y carbamatos 0,1 mg/l Organoclorados 0,2 mg/l Radiactividad Actividad  máximo 0,1 Becquerelio por litro (Bq/l) Actividad  máximo 1,0 Becquerelio por litro (Bq/l)
  • 20.
  • 21. OBJETIVOS DE RIEGO Prof. .Rafael España 1 Compensar deficiencias de humedad del suelo 2 Mejorar las condiciones ambientales y del cultivo 3 Aplicar nutrientes y medios protectores. 4 Conservación de suelos
  • 22.
  • 23.
  • 24. Prof. .Rafael España Arbol Causa Efecto Suelos Hidrologia Topografía Agro economía Drenaje superficial Textura Estructura Uso Actual Uso potencial Permeabilidad Infiltración Erodabilidad Drenaje limitaciones Precipitación Curvas IDF Crecientes Máx. Tr. Cap. de Cauces Balance Hídrico Climatología Fotografías aéreas Imágenes Satelitales Lev. PlaniAltimetrico Perfiles Secciones del Cauce Políticas Nacionales, Regionales Sectoriales, locales Cultivos del Area Valor de Producción Beneficios Costo unitario del drenaje Tolerancia del Cultivo Infraestructura Daños en Canales Almacenamiento. Galpones Casas Vialidad. Mecanización Compactación de Suelos Cosecha Labores de Cultivo Preparación de Tierras Cultivos Clase de Cultivo Duración del efecto de la inundación Estado de Desarrollo Sanitarios Enfermedades Hongos Sanidad Animal Sanidad Vegetal Suelos Salinización Degradación
  • 25.
  • 26.
  • 27.