SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOVIENDO LA
PREVENCION
Los niños, niñas y jóvenes como sujetos
inmersos en una sociedad reciben un
cúmulo de influencias que de manera
positiva o negativa inciden en el actuar de
cada uno de ellos, si éstas situaciones son
de índole negativa son consideradas como
FACTORES DE RIESGOS, sin embargo se
presentan otras situaciones las cuales son
de índole positiva que contribuyen a reducir
la posibilidad de emitir conductas negativas,
estas son los vínculos o FACTORES
PROTECTORES que reducen el impacto
del riesgo en la conducta de las personas
motivándolos al logro y éxito de las tareas
propias de su etapa de desarrollo.
¿Y QUE ES
PREVENCION?
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA:
*Acción y efecto de prevenir
*Preparación y disposición que se hace anticipadamente
para evitar un riesgo o ejecutar algo.
ONU:
Conjunto de acciones que se pueden realizar con el fín
de disminuir o evitar que suceda algo.
FACTORES DE RIESGOS FACTORES PROTECTORES
 DESINTEGRACION FAMILIAR
 PRESENCIA DE SUSTANCIAS EN SU
COMUNIDAD (venta y
consumo)
 BAJA AUTOESTIMA
 PRESION DE GRUPO
 DELINCUENCIA
 ABUSO SEXUAL – VIOLENCIA
 ALCOHOLISMO
 DESERCION ESCOLAR
 CARENCIA DE METAS
 NO RESOLUCION CONFLICTOS
 BAJA TOLERANCIA A LA
FRUSTRACCION. .
VINCULOS: Son las relaciones
interpersonales positivas que se
establezcan. (grupo juveniles,
deportivos, religiosos, semilleros de
liderazgo, etc.…)
DESTREZAS: son las herramientas
personales que poseemos para
enfrentar las diversas situaciones en
la vida. (confianza en sí mismo,
manejo de conflictos,
reconocimiento de las emociones,
autocontrol, seguridad, etc..)
LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA),
UN FACTOR DE RIESGO
 Es toda sustancia de origen natural o sintético que
se introduce en el organismo con intención médica
o recreativa, y que por su efecto altera el sistema
nervioso central (la percepción, la conciencia u otro
estado psicológico).
SU ORIGEN : Naturales o sintéticas
LEGALES O ILEGALES
DE ACUERDO A LA CARGAADICTIVA : duras – blandas
SU RIESGO EN LA SALUD : más tóxicas y menos tóxicas
ESTRUCTURA QUIMICA : de acuerdo a los efectos en el Sistema
Nervioso Central (SNC) : DEPRESORAS , ESTIMULANTES,
ALUCINOGENAS, MIXTAS
DEPRESORAS: se llaman así porque disminuyen la actividad en el SNC, por lo
tanto disminuyen la capacidad de conciencia, la capacidad de respuesta a la
estimulación sensorial, a la espontaneidad, a la actividad física y baja el
funcionamiento cognitivo.
Producen dependencia física, dependencia psicológica y tolerancia.
Ejemplo: Alcohol, opio y sus derivados, morfina, metadona y heroína,
barbitúricos, sedantes o tranquilizantes, inhalantes.
ESTIMULANTES: Sustancias que actúan a través de varios mecanismos para
incrementar la acción de algunos neurotransmisores. Por esta razón, son
sustancias que aumentan, o dan la impresión de aumentar, la agudeza
psicológica y la capacidad física. Esto se manifiesta por medio de elevación del
estado de ánimo, reducción de la fatiga, disminución del apetito, euforia,
incremento del estado de alerta y mejor desempeño.
Producen dependencia física, dependencia psicológica y tolerancia.
Eje. Cocaína, y sus derivados (crack, bazuco), las anfetaminas, el
tabaco y la cafeína.
La ansiedad, el insomnio y la irritabilidad son efectos colaterales frecuentes.
ALUCINOGENAS MIXTAS
Actúan sobre el cerebro produciendo una
alteración de la conciencia. Es decir, la persona que
los consume experimenta cambios en la
percepción del tiempo, del espacio, de sí mismo(a)
y de los demás. Y como su nombre los indica, se
trata de sustancias capaces de generar
alucinaciones en el campo visual, auditivo y táctil.
Entonces la persona ve, oye y siente cosas que en
realidad no existen o no están sucediendo. Las
alucinaciones visuales son las más comunes, pero
es usual que se experimenten también sensaciones
auditivas o táctiles.
Están asociadas a efectos muchas veces
impredecibles que pueden dejar secuelas a largo
plazo.
Ej. Mescalina (Peyote), Psilocibina y Amanita
Muscaria(Hongos), atropina, escopolamina y
alcaloides relacionados, Yajé, LSD, ketamina y
otras.
Se conocen con el nombre de sustancias mixtas a
aquellas SPA que producen efectos de dos o más
categorías. Un ejemplo de ello lo constituye la
marihuana que tiene un efecto depresor y
alucinógeno, y el Éxtasis que tiene un efecto
estimulante y alucinógeno
CATEGORIA DE CONSUMO
 EXPERIMENTAL. Consumo por tiempo limitado; la
sustancia se usa una vez o varias, pero no se
continua utilizando.
 OCASIONAL. Consumo intermitente, basado en el
interés de la integración social a través de los
efectos esperados: mayor disfrute, disposición para
relacionarse o mejorar el rendimiento académico o
laboral
 HABITUAL. Consumo diario con el fin de aliviar el
malestar físico y emocional que aparece luego de
la suspensión del consumo.
LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS SON UNA DURA
REALIDAD QUE RODEAN A NUESTROS NIÑOS, NIÑAS
Y JOVENES, NO PODEMOS OCULTAR ESTA
SITUACION, SIN EMBARGO SI PODEMOS CONTRIBUIR
A QUE ELLOS RECONOZCAN QUE EN LA VIDA SE
PRESENTAN DIFICULTADES, Y QUE ESTAS PUEDEN
CONVERTIRSE EN UNA PIEDRA QUE APLASTA Y
ACABA CON LA VIDA, O SE PUEDEN CONVERTIR EN
EL MOTOR PARA SALIR ADELANTE Y NO REPETIR
HISTORIAS.
DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE FORTALECER LA
VALORACION DE SI MISMO (AUTOESTIMA) Y
PROMOVER LA CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE
VIDA.
MUCHAS GRACIAS POR SU
COLABORACION
CASO 1
Docente directora de grupo, NO guarda distancia con sus alumnas y se
convierte en la "parcera" de las jovencitas a tal punto que va a fiestas con
ellas, fuma y bebe con sus alumnas de grado décimo, una de sus alumnas
más "liberada" queda embarazada de su novio, la alumna le cuenta a su
"parcera" la profe, quien es su directora de grupo, que ella decidió abortar.
La docente le "guarda el secreto", (omisión, negligencia y complicidad,
articulo 18 de la ley 1098 o maltrato infantil) a los tres meses la alumna
presenta infección en el útero, se descubre el aborto; luego de una golpiza de
sus padres, la niña de 16 años decide cambiar la versión y acudir a fiscalía,
su nueva versión aduce:
"yo estaba embarazada, le conté a mi profe, y ella me aconsejo abortar"...
Denuncia de los padres de la menor en fiscalia por: A) maltrato infantil,
artículo 18 de la ley 1098, B) complicidad en un aborto (Homicidio en 2do
grado de un No nato) C) agravante, guardo el "secreto durante 3 meses"
cuando su obligación era denunciar el caso a las autoridades pertinentes e
iniciar el debido proceso. Articulo 44 numeral 9 de ley 1098. D) agravante 2,
el caso involucra a una menor de 16 años.
Profesora culpable, pena siete años y cuatro meses, no excarcelables, no
rebaja de pena, tarjeta profesional docente anulada.
Fecha octubre 2009.
CASO 2
Rector colegio distrital, cuatro niñas pertenecientes al FENÓMENO EMO, presentan cortes
en sus muñecas y antebrazos, 7 madres de familia, presentan la respectiva queja al rector
para que tome las medidas pertinentes según le obliga la ley de infancia 1098 en su artículo
18, para proteger a sus hijas de la influencia de estas niñas EMO, el rector, de manera
desobligante y negligente deja pasar de largo el incidente, las madres de familia acuden al
personero municipal local, el personero hace llegar el respectivo oficio al rector para que
tome medidas de protección hacia la comunidad en general por encima del particular y
además con el soporte del artículo 18, articulo 42 numeral 3, articulo 44 numeral 4 y articulo
44 numeral 9 de la ley de infancia 1098 y la ley de los garantes o articulo 25 del código
penal del 2000 o ley 599; el rector de nuevo omite el referente legal
.
Tres meses después del oficio del personero, se suicida la primera adolescente del colegio,
jovencita MIEMBRO DEL FENÓMENO EMO, a los ocho días se suicida la mejor amiga,
también con cortes en las muñecas.
Denuncia en fiscalía de las siete madres de familia y los 4 padres de las niñas muertas
contra el rector por complicidad, omisión, negligencia y agravante por homicidio en 3er
grado al no realizar acciones para prevenir la muerte de dos menores de edad, teniendo la
obligación y facultad legal para hacerlo mediante reforma, adición y cambios al manual de
convivencia o resolución rectoral para frenar el avance de acciones nocivas, degradantes y
de perjuicio a la vida, integridad, dignidad y bienestar de las menores dentro de la
institución. Además de un oficio de la personería con tal fin.
Pena: 14 años y 2 meses, NO excarcelables, no rebaja de pena, investigación de
procuraduría a la institución. Fecha Abril 2009.
LEY 1098 DE 2006,
Código de la Infancia y la Adolescencia.
Art 20. Derechos de protección. Los niños, las niñas y los adolescentes serán
protegidos contra: 3. El consumo de tabaco, sustancias psicoactivas,
estupefacientes o alcohólicas y la utilización, el reclutamiento o la oferta de
menores en actividades de promoción, producción, recolección, tráfico,
distribución y comercialización.
Art 43. Obligación ética fundamental de los establecimientos educativos. Las
instituciones de educación primaria y secundaria, públicas y privadas, tendrán
la obligación fundamental de garantizar a los niños, niñas y adolescentes el
pleno respeto a su dignidad, vida, integridad física y moral dentro de la
convivencia escolar. Para tal efecto, deberán:
7. Prevenir el tráfico y consumo de todo tipo de sustancias psicoactivas que
producen dependencia dentro de las instalaciones educativas y solicitar a las
autoridades competentes acciones efectivas contra el tráfico, venta y consumo
alrededor de las instalaciones educativas.
DECRETO 1108 DE 1994.
Capítulo 3. En Relación con El Código Educativo.
Art 9.
Para efectos de los fines educativos, se prohíbe en todos los
establecimientos educativos del país, estatales y privados, el
porte y consumo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
Será obligación de los directivos, docentes y administrativos de
los establecimientos educativos que detecten casos de tenencia
o consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas,
informar de ello a la autoridad del establecimiento educativo;
tratándose de un menor deberá comunicarse tal situación a los
padres y al defensor de familia, y se procederá al decomiso de
tales productos.
Art 10.
En los reglamentos estudiantiles o manuales de convivencia se
deberá incluir expresamente la prohibición a que se refiere el
artículo anterior y las sanciones que deben aplicarse a sus
infractores, con sujeción a lo dispuesto en la Ley General de
Educación.
Art 11. Los directores y docentes de los establecimientos educativos
que detecten entre sus educandos casos de tenencia, tráfico o
consumo de sustancias que produzcan dependencia, están obligados
a informar a los padres y al defensor de familia para que adopten las
medidas de protección correspondientes. El incumplimiento de esta
obligación será sancionada en la forma prevista en el Código
Educativo y en el Estatuto Docente, según sea el caso.
Art 12. Todo establecimiento educativo, estatal o privado deberá incluir
en su proyecto educativo institucional procesos de prevención integral,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 del presente Decreto.
Para tal efecto se desarrollarán en las instituciones educativas planes
de formación a través de seminarios, talleres, encuentros, eventos
especiales, foros, pasantías, que posibiliten la reflexión, movilización,
participación y organización en torno al fenómeno cultural de las
drogas y el desarrollo de propuestas y proyectos escolares y
comunitarios como alternativas de prevención integral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.jecs20
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogasnadia_avelar27
 
Dejar de Fumar
Dejar de FumarDejar de Fumar
Dejar de Fumar
docenciaalgemesi
 
Presentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPresentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPedro Carmona Sousa
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
adolescentesperalvillo
 
Taller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogasTaller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogas
jexupzc
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogasSarisnt
 
Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas
O_DAYANITHA
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Hugo Pinto
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
docenciaaltopalancia
 
Diapositivas prevención de adicciones
Diapositivas prevención de adiccionesDiapositivas prevención de adicciones
Diapositivas prevención de adiccionesmaria
 
Alcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismoAlcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismo
Carlos Andrés Guerrero Arias
 
Uso y abuso de las drogas g
Uso y abuso de las drogas gUso y abuso de las drogas g
Uso y abuso de las drogas g
97062710156
 
Guía para dinámica grupal sobre violencia
Guía para dinámica grupal sobre violenciaGuía para dinámica grupal sobre violencia
Guía para dinámica grupal sobre violencia
SistemadeEstudiosMed
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
mpercap
 
Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia Negus Carrera
 

La actualidad más candente (20)

Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogas
 
Dejar de Fumar
Dejar de FumarDejar de Fumar
Dejar de Fumar
 
Presentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPresentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de Drogas
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
 
Ppt alcohol y drogas i
Ppt alcohol y drogas iPpt alcohol y drogas i
Ppt alcohol y drogas i
 
Adolescentes drogas
Adolescentes drogasAdolescentes drogas
Adolescentes drogas
 
Taller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogasTaller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogas
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogas
 
Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Prevencion de spa
Prevencion de spaPrevencion de spa
Prevencion de spa
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
Salud mental.ppt 07
Salud mental.ppt 07Salud mental.ppt 07
Salud mental.ppt 07
 
Diapositivas prevención de adicciones
Diapositivas prevención de adiccionesDiapositivas prevención de adicciones
Diapositivas prevención de adicciones
 
Alcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismoAlcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismo
 
Uso y abuso de las drogas g
Uso y abuso de las drogas gUso y abuso de las drogas g
Uso y abuso de las drogas g
 
Guía para dinámica grupal sobre violencia
Guía para dinámica grupal sobre violenciaGuía para dinámica grupal sobre violencia
Guía para dinámica grupal sobre violencia
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
 
Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia
 

Destacado

Análisis psicosocial de la problemática adictiva
Análisis psicosocial de la problemática adictivaAnálisis psicosocial de la problemática adictiva
Análisis psicosocial de la problemática adictiva
ANDREA AGRELO
 
experiencias
experienciasexperiencias
experiencias
espanol
 
Las neuronas y la marihuana
Las neuronas y la marihuanaLas neuronas y la marihuana
Las neuronas y la marihuanaDaniela Lell
 
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...carlesco2009
 
Sustancias psicoactivas (spa)
Sustancias psicoactivas (spa)Sustancias psicoactivas (spa)
Sustancias psicoactivas (spa)
valderramarestrepo
 

Destacado (6)

Articulo científico expo
Articulo científico expoArticulo científico expo
Articulo científico expo
 
Análisis psicosocial de la problemática adictiva
Análisis psicosocial de la problemática adictivaAnálisis psicosocial de la problemática adictiva
Análisis psicosocial de la problemática adictiva
 
experiencias
experienciasexperiencias
experiencias
 
Las neuronas y la marihuana
Las neuronas y la marihuanaLas neuronas y la marihuana
Las neuronas y la marihuana
 
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
 
Sustancias psicoactivas (spa)
Sustancias psicoactivas (spa)Sustancias psicoactivas (spa)
Sustancias psicoactivas (spa)
 

Similar a CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

CONCEPTOS BASICOS SOBRE DROGAS. (2).pdf
CONCEPTOS BASICOS SOBRE DROGAS.  (2).pdfCONCEPTOS BASICOS SOBRE DROGAS.  (2).pdf
CONCEPTOS BASICOS SOBRE DROGAS. (2).pdf
sandraina1
 
Drogas y alcohol 2015 2016
Drogas y alcohol 2015 2016Drogas y alcohol 2015 2016
Drogas y alcohol 2015 2016
sanjeronimoalba
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
MonicaLopez345
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
Break4learningBreak4
 
Ester daban guzman
Ester daban guzmanEster daban guzman
Ester daban guzman
Ester Dabán Guzmán
 
Niñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptx
Niñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptxNiñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptx
Niñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptx
MichaelMena16
 
Guia de situaciones conflictivas 2012
Guia de situaciones conflictivas 2012Guia de situaciones conflictivas 2012
Guia de situaciones conflictivas 2012
Luis Hector Garcia
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
YOLANDABARROSOMACARR
 
Drogas
DrogasDrogas
Una enfermedad droga
Una enfermedad drogaUna enfermedad droga
Una enfermedad droga
El Arcón de Clio
 
4. detección e intervención temprana en atención primaria
4. detección e intervención temprana en atención primaria4. detección e intervención temprana en atención primaria
4. detección e intervención temprana en atención primaria
Emagister
 
DIAPOSITIVAS JOSE MIGUEL.pptx
DIAPOSITIVAS JOSE MIGUEL.pptxDIAPOSITIVAS JOSE MIGUEL.pptx
DIAPOSITIVAS JOSE MIGUEL.pptx
JoseCordova677755
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
conniesl
 
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolarPrevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Ies Ojos del Guadiana
 

Similar a CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (20)

CONCEPTOS BASICOS SOBRE DROGAS. (2).pdf
CONCEPTOS BASICOS SOBRE DROGAS.  (2).pdfCONCEPTOS BASICOS SOBRE DROGAS.  (2).pdf
CONCEPTOS BASICOS SOBRE DROGAS. (2).pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Practica word
Practica wordPractica word
Practica word
 
Drogas y alcohol 2015 2016
Drogas y alcohol 2015 2016Drogas y alcohol 2015 2016
Drogas y alcohol 2015 2016
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Prevencion de adicciones
Prevencion de adiccionesPrevencion de adicciones
Prevencion de adicciones
 
Ester daban guzman
Ester daban guzmanEster daban guzman
Ester daban guzman
 
Niñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptx
Niñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptxNiñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptx
Niñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptx
 
Guia de situaciones conflictivas 2012
Guia de situaciones conflictivas 2012Guia de situaciones conflictivas 2012
Guia de situaciones conflictivas 2012
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Drogas df
Drogas dfDrogas df
Drogas df
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Una enfermedad droga
Una enfermedad drogaUna enfermedad droga
Una enfermedad droga
 
4. detección e intervención temprana en atención primaria
4. detección e intervención temprana en atención primaria4. detección e intervención temprana en atención primaria
4. detección e intervención temprana en atención primaria
 
DIAPOSITIVAS JOSE MIGUEL.pptx
DIAPOSITIVAS JOSE MIGUEL.pptxDIAPOSITIVAS JOSE MIGUEL.pptx
DIAPOSITIVAS JOSE MIGUEL.pptx
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolarPrevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
 

Más de pescc8

BIENVENIDA ESTUDIANTES 2020
BIENVENIDA ESTUDIANTES 2020BIENVENIDA ESTUDIANTES 2020
BIENVENIDA ESTUDIANTES 2020
pescc8
 
Orientación de grupo Mayo 17
Orientación de grupo Mayo 17Orientación de grupo Mayo 17
Orientación de grupo Mayo 17
pescc8
 
Horario atencion padres de familia
Horario atencion padres de familiaHorario atencion padres de familia
Horario atencion padres de familia
pescc8
 
Proceso sexto 2016
Proceso sexto 2016Proceso sexto 2016
Proceso sexto 2016
pescc8
 
Mediacion escolar feb 22 copia
Mediacion escolar feb 22   copiaMediacion escolar feb 22   copia
Mediacion escolar feb 22 copia
pescc8
 
2da guìa direcciòn de grupo feb. 10
2da guìa direcciòn de grupo  feb. 102da guìa direcciòn de grupo  feb. 10
2da guìa direcciòn de grupo feb. 10
pescc8
 
1era guìa direcciòn de grupo enero 25
1era guìa direcciòn de grupo enero 251era guìa direcciòn de grupo enero 25
1era guìa direcciòn de grupo enero 25
pescc8
 
Para padres pescc escuelas de flia
Para padres pescc   escuelas de fliaPara padres pescc   escuelas de flia
Para padres pescc escuelas de flia
pescc8
 
Boletin spa
Boletin spaBoletin spa
Boletin spa
pescc8
 
Boletin autolesiones
Boletin autolesionesBoletin autolesiones
Boletin autolesiones
pescc8
 
HORARIO DE ATENCION PADRES DE FAMILIA JORNADA MAÑANA
HORARIO DE ATENCION PADRES DE FAMILIA JORNADA MAÑANAHORARIO DE ATENCION PADRES DE FAMILIA JORNADA MAÑANA
HORARIO DE ATENCION PADRES DE FAMILIA JORNADA MAÑANA
pescc8
 
Lectura de reflexión sobre el buen ejemplo
Lectura de reflexión sobre el buen ejemploLectura de reflexión sobre el buen ejemplo
Lectura de reflexión sobre el buen ejemplopescc8
 
Chapola padres feb 20 blog
Chapola padres feb 20 blogChapola padres feb 20 blog
Chapola padres feb 20 blogpescc8
 
REFLEXION PARA PADRES DE FAMILIA
REFLEXION PARA PADRES DE FAMILIAREFLEXION PARA PADRES DE FAMILIA
REFLEXION PARA PADRES DE FAMILIApescc8
 
Mediacion escolar feb 9
Mediacion escolar  feb 9Mediacion escolar  feb 9
Mediacion escolar feb 9pescc8
 
Nbps red
Nbps redNbps red
Nbps redpescc8
 
Barrancabermeja celebra dia orientador escolar
Barrancabermeja  celebra dia orientador escolarBarrancabermeja  celebra dia orientador escolar
Barrancabermeja celebra dia orientador escolarpescc8
 
Red marzo 16
Red marzo 16Red marzo 16
Red marzo 16pescc8
 
Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006pescc8
 
H potencial de aprehendizaje
H  potencial de aprehendizajeH  potencial de aprehendizaje
H potencial de aprehendizajepescc8
 

Más de pescc8 (20)

BIENVENIDA ESTUDIANTES 2020
BIENVENIDA ESTUDIANTES 2020BIENVENIDA ESTUDIANTES 2020
BIENVENIDA ESTUDIANTES 2020
 
Orientación de grupo Mayo 17
Orientación de grupo Mayo 17Orientación de grupo Mayo 17
Orientación de grupo Mayo 17
 
Horario atencion padres de familia
Horario atencion padres de familiaHorario atencion padres de familia
Horario atencion padres de familia
 
Proceso sexto 2016
Proceso sexto 2016Proceso sexto 2016
Proceso sexto 2016
 
Mediacion escolar feb 22 copia
Mediacion escolar feb 22   copiaMediacion escolar feb 22   copia
Mediacion escolar feb 22 copia
 
2da guìa direcciòn de grupo feb. 10
2da guìa direcciòn de grupo  feb. 102da guìa direcciòn de grupo  feb. 10
2da guìa direcciòn de grupo feb. 10
 
1era guìa direcciòn de grupo enero 25
1era guìa direcciòn de grupo enero 251era guìa direcciòn de grupo enero 25
1era guìa direcciòn de grupo enero 25
 
Para padres pescc escuelas de flia
Para padres pescc   escuelas de fliaPara padres pescc   escuelas de flia
Para padres pescc escuelas de flia
 
Boletin spa
Boletin spaBoletin spa
Boletin spa
 
Boletin autolesiones
Boletin autolesionesBoletin autolesiones
Boletin autolesiones
 
HORARIO DE ATENCION PADRES DE FAMILIA JORNADA MAÑANA
HORARIO DE ATENCION PADRES DE FAMILIA JORNADA MAÑANAHORARIO DE ATENCION PADRES DE FAMILIA JORNADA MAÑANA
HORARIO DE ATENCION PADRES DE FAMILIA JORNADA MAÑANA
 
Lectura de reflexión sobre el buen ejemplo
Lectura de reflexión sobre el buen ejemploLectura de reflexión sobre el buen ejemplo
Lectura de reflexión sobre el buen ejemplo
 
Chapola padres feb 20 blog
Chapola padres feb 20 blogChapola padres feb 20 blog
Chapola padres feb 20 blog
 
REFLEXION PARA PADRES DE FAMILIA
REFLEXION PARA PADRES DE FAMILIAREFLEXION PARA PADRES DE FAMILIA
REFLEXION PARA PADRES DE FAMILIA
 
Mediacion escolar feb 9
Mediacion escolar  feb 9Mediacion escolar  feb 9
Mediacion escolar feb 9
 
Nbps red
Nbps redNbps red
Nbps red
 
Barrancabermeja celebra dia orientador escolar
Barrancabermeja  celebra dia orientador escolarBarrancabermeja  celebra dia orientador escolar
Barrancabermeja celebra dia orientador escolar
 
Red marzo 16
Red marzo 16Red marzo 16
Red marzo 16
 
Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006
 
H potencial de aprehendizaje
H  potencial de aprehendizajeH  potencial de aprehendizaje
H potencial de aprehendizaje
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

  • 1. PROMOVIENDO LA PREVENCION Los niños, niñas y jóvenes como sujetos inmersos en una sociedad reciben un cúmulo de influencias que de manera positiva o negativa inciden en el actuar de cada uno de ellos, si éstas situaciones son de índole negativa son consideradas como FACTORES DE RIESGOS, sin embargo se presentan otras situaciones las cuales son de índole positiva que contribuyen a reducir la posibilidad de emitir conductas negativas, estas son los vínculos o FACTORES PROTECTORES que reducen el impacto del riesgo en la conducta de las personas motivándolos al logro y éxito de las tareas propias de su etapa de desarrollo.
  • 2. ¿Y QUE ES PREVENCION? REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: *Acción y efecto de prevenir *Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo. ONU: Conjunto de acciones que se pueden realizar con el fín de disminuir o evitar que suceda algo.
  • 3. FACTORES DE RIESGOS FACTORES PROTECTORES  DESINTEGRACION FAMILIAR  PRESENCIA DE SUSTANCIAS EN SU COMUNIDAD (venta y consumo)  BAJA AUTOESTIMA  PRESION DE GRUPO  DELINCUENCIA  ABUSO SEXUAL – VIOLENCIA  ALCOHOLISMO  DESERCION ESCOLAR  CARENCIA DE METAS  NO RESOLUCION CONFLICTOS  BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACCION. . VINCULOS: Son las relaciones interpersonales positivas que se establezcan. (grupo juveniles, deportivos, religiosos, semilleros de liderazgo, etc.…) DESTREZAS: son las herramientas personales que poseemos para enfrentar las diversas situaciones en la vida. (confianza en sí mismo, manejo de conflictos, reconocimiento de las emociones, autocontrol, seguridad, etc..)
  • 4. LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA), UN FACTOR DE RIESGO  Es toda sustancia de origen natural o sintético que se introduce en el organismo con intención médica o recreativa, y que por su efecto altera el sistema nervioso central (la percepción, la conciencia u otro estado psicológico). SU ORIGEN : Naturales o sintéticas LEGALES O ILEGALES DE ACUERDO A LA CARGAADICTIVA : duras – blandas SU RIESGO EN LA SALUD : más tóxicas y menos tóxicas ESTRUCTURA QUIMICA : de acuerdo a los efectos en el Sistema Nervioso Central (SNC) : DEPRESORAS , ESTIMULANTES, ALUCINOGENAS, MIXTAS
  • 5. DEPRESORAS: se llaman así porque disminuyen la actividad en el SNC, por lo tanto disminuyen la capacidad de conciencia, la capacidad de respuesta a la estimulación sensorial, a la espontaneidad, a la actividad física y baja el funcionamiento cognitivo. Producen dependencia física, dependencia psicológica y tolerancia. Ejemplo: Alcohol, opio y sus derivados, morfina, metadona y heroína, barbitúricos, sedantes o tranquilizantes, inhalantes. ESTIMULANTES: Sustancias que actúan a través de varios mecanismos para incrementar la acción de algunos neurotransmisores. Por esta razón, son sustancias que aumentan, o dan la impresión de aumentar, la agudeza psicológica y la capacidad física. Esto se manifiesta por medio de elevación del estado de ánimo, reducción de la fatiga, disminución del apetito, euforia, incremento del estado de alerta y mejor desempeño. Producen dependencia física, dependencia psicológica y tolerancia. Eje. Cocaína, y sus derivados (crack, bazuco), las anfetaminas, el tabaco y la cafeína. La ansiedad, el insomnio y la irritabilidad son efectos colaterales frecuentes.
  • 6. ALUCINOGENAS MIXTAS Actúan sobre el cerebro produciendo una alteración de la conciencia. Es decir, la persona que los consume experimenta cambios en la percepción del tiempo, del espacio, de sí mismo(a) y de los demás. Y como su nombre los indica, se trata de sustancias capaces de generar alucinaciones en el campo visual, auditivo y táctil. Entonces la persona ve, oye y siente cosas que en realidad no existen o no están sucediendo. Las alucinaciones visuales son las más comunes, pero es usual que se experimenten también sensaciones auditivas o táctiles. Están asociadas a efectos muchas veces impredecibles que pueden dejar secuelas a largo plazo. Ej. Mescalina (Peyote), Psilocibina y Amanita Muscaria(Hongos), atropina, escopolamina y alcaloides relacionados, Yajé, LSD, ketamina y otras. Se conocen con el nombre de sustancias mixtas a aquellas SPA que producen efectos de dos o más categorías. Un ejemplo de ello lo constituye la marihuana que tiene un efecto depresor y alucinógeno, y el Éxtasis que tiene un efecto estimulante y alucinógeno
  • 7. CATEGORIA DE CONSUMO  EXPERIMENTAL. Consumo por tiempo limitado; la sustancia se usa una vez o varias, pero no se continua utilizando.  OCASIONAL. Consumo intermitente, basado en el interés de la integración social a través de los efectos esperados: mayor disfrute, disposición para relacionarse o mejorar el rendimiento académico o laboral  HABITUAL. Consumo diario con el fin de aliviar el malestar físico y emocional que aparece luego de la suspensión del consumo.
  • 8. LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS SON UNA DURA REALIDAD QUE RODEAN A NUESTROS NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES, NO PODEMOS OCULTAR ESTA SITUACION, SIN EMBARGO SI PODEMOS CONTRIBUIR A QUE ELLOS RECONOZCAN QUE EN LA VIDA SE PRESENTAN DIFICULTADES, Y QUE ESTAS PUEDEN CONVERTIRSE EN UNA PIEDRA QUE APLASTA Y ACABA CON LA VIDA, O SE PUEDEN CONVERTIR EN EL MOTOR PARA SALIR ADELANTE Y NO REPETIR HISTORIAS. DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE FORTALECER LA VALORACION DE SI MISMO (AUTOESTIMA) Y PROMOVER LA CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA. MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACION
  • 9. CASO 1 Docente directora de grupo, NO guarda distancia con sus alumnas y se convierte en la "parcera" de las jovencitas a tal punto que va a fiestas con ellas, fuma y bebe con sus alumnas de grado décimo, una de sus alumnas más "liberada" queda embarazada de su novio, la alumna le cuenta a su "parcera" la profe, quien es su directora de grupo, que ella decidió abortar. La docente le "guarda el secreto", (omisión, negligencia y complicidad, articulo 18 de la ley 1098 o maltrato infantil) a los tres meses la alumna presenta infección en el útero, se descubre el aborto; luego de una golpiza de sus padres, la niña de 16 años decide cambiar la versión y acudir a fiscalía, su nueva versión aduce: "yo estaba embarazada, le conté a mi profe, y ella me aconsejo abortar"... Denuncia de los padres de la menor en fiscalia por: A) maltrato infantil, artículo 18 de la ley 1098, B) complicidad en un aborto (Homicidio en 2do grado de un No nato) C) agravante, guardo el "secreto durante 3 meses" cuando su obligación era denunciar el caso a las autoridades pertinentes e iniciar el debido proceso. Articulo 44 numeral 9 de ley 1098. D) agravante 2, el caso involucra a una menor de 16 años. Profesora culpable, pena siete años y cuatro meses, no excarcelables, no rebaja de pena, tarjeta profesional docente anulada. Fecha octubre 2009.
  • 10. CASO 2 Rector colegio distrital, cuatro niñas pertenecientes al FENÓMENO EMO, presentan cortes en sus muñecas y antebrazos, 7 madres de familia, presentan la respectiva queja al rector para que tome las medidas pertinentes según le obliga la ley de infancia 1098 en su artículo 18, para proteger a sus hijas de la influencia de estas niñas EMO, el rector, de manera desobligante y negligente deja pasar de largo el incidente, las madres de familia acuden al personero municipal local, el personero hace llegar el respectivo oficio al rector para que tome medidas de protección hacia la comunidad en general por encima del particular y además con el soporte del artículo 18, articulo 42 numeral 3, articulo 44 numeral 4 y articulo 44 numeral 9 de la ley de infancia 1098 y la ley de los garantes o articulo 25 del código penal del 2000 o ley 599; el rector de nuevo omite el referente legal . Tres meses después del oficio del personero, se suicida la primera adolescente del colegio, jovencita MIEMBRO DEL FENÓMENO EMO, a los ocho días se suicida la mejor amiga, también con cortes en las muñecas. Denuncia en fiscalía de las siete madres de familia y los 4 padres de las niñas muertas contra el rector por complicidad, omisión, negligencia y agravante por homicidio en 3er grado al no realizar acciones para prevenir la muerte de dos menores de edad, teniendo la obligación y facultad legal para hacerlo mediante reforma, adición y cambios al manual de convivencia o resolución rectoral para frenar el avance de acciones nocivas, degradantes y de perjuicio a la vida, integridad, dignidad y bienestar de las menores dentro de la institución. Además de un oficio de la personería con tal fin. Pena: 14 años y 2 meses, NO excarcelables, no rebaja de pena, investigación de procuraduría a la institución. Fecha Abril 2009.
  • 11. LEY 1098 DE 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia. Art 20. Derechos de protección. Los niños, las niñas y los adolescentes serán protegidos contra: 3. El consumo de tabaco, sustancias psicoactivas, estupefacientes o alcohólicas y la utilización, el reclutamiento o la oferta de menores en actividades de promoción, producción, recolección, tráfico, distribución y comercialización. Art 43. Obligación ética fundamental de los establecimientos educativos. Las instituciones de educación primaria y secundaria, públicas y privadas, tendrán la obligación fundamental de garantizar a los niños, niñas y adolescentes el pleno respeto a su dignidad, vida, integridad física y moral dentro de la convivencia escolar. Para tal efecto, deberán: 7. Prevenir el tráfico y consumo de todo tipo de sustancias psicoactivas que producen dependencia dentro de las instalaciones educativas y solicitar a las autoridades competentes acciones efectivas contra el tráfico, venta y consumo alrededor de las instalaciones educativas.
  • 12. DECRETO 1108 DE 1994. Capítulo 3. En Relación con El Código Educativo. Art 9. Para efectos de los fines educativos, se prohíbe en todos los establecimientos educativos del país, estatales y privados, el porte y consumo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Será obligación de los directivos, docentes y administrativos de los establecimientos educativos que detecten casos de tenencia o consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, informar de ello a la autoridad del establecimiento educativo; tratándose de un menor deberá comunicarse tal situación a los padres y al defensor de familia, y se procederá al decomiso de tales productos. Art 10. En los reglamentos estudiantiles o manuales de convivencia se deberá incluir expresamente la prohibición a que se refiere el artículo anterior y las sanciones que deben aplicarse a sus infractores, con sujeción a lo dispuesto en la Ley General de Educación.
  • 13. Art 11. Los directores y docentes de los establecimientos educativos que detecten entre sus educandos casos de tenencia, tráfico o consumo de sustancias que produzcan dependencia, están obligados a informar a los padres y al defensor de familia para que adopten las medidas de protección correspondientes. El incumplimiento de esta obligación será sancionada en la forma prevista en el Código Educativo y en el Estatuto Docente, según sea el caso. Art 12. Todo establecimiento educativo, estatal o privado deberá incluir en su proyecto educativo institucional procesos de prevención integral, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 del presente Decreto. Para tal efecto se desarrollarán en las instituciones educativas planes de formación a través de seminarios, talleres, encuentros, eventos especiales, foros, pasantías, que posibiliten la reflexión, movilización, participación y organización en torno al fenómeno cultural de las drogas y el desarrollo de propuestas y proyectos escolares y comunitarios como alternativas de prevención integral.