SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad Integradora III
“El uso de las drogas en la juventud”
Luis Alberto Pedroza Hernández
Cesar Israel Ramírez Vargas
4°”C”
22/06/2015
Colegio de Bachilleres del estado de
Jalisco
En esta nueva actividad integradora tocaremos el tema
del uso de drogas en la actualidad de los jóvenes, el
porque lo hacen, los problemas que conlleva en tu ritmo
de vida, lo que son, que tipos de drogas son las mas
consumidas por los jóvenes, entre otras cosas
interesantes que desglosaremos según como vallamos
avanzando.
"Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo
por cualquier vía de administración produce una alteración
del natural funcionamiento del sistema nervioso
central del individuo y es, además capaz de crear
dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Las
características principales de las drogas hacen de ellas
sustancias muy peligrosas. Los efectos que producen en el
organismo no son siempre iguales y cambian según
la clase de droga, por ejemplo, unas son estimulantes y
otras, depresoras. También varían de acuerdo con la dosis
pues la misma droga puede causar efectos diferentes según
sea la cantidad consumida.
El consumo de drogas constituye en la actualidad un
importante fenómeno social que afecta especialmente a
los adolescentes, la prevalencia del uso y abuso de
drogas en la etapa adolescente y adultez temprana son
altas, ante el alto consumo o abstinencia de la misma.
el proceso de socialización, con la familia, amigos,
escuela y medios de comunicación es importante en
ello. La percepción de riesgo y los factores de riesgo,
junto al ocio, tiempo libre y vida recreativa, son
elementos que se consideran para comprender esta
problemática.
El consumo de drogas ilícitas entre adolescentes ha seguido
en aumento, en gran parte debido a la creciente popularidad
de la marihuana. El consumo de marihuana entre
adolescentes disminuyo desde los últimos años de la década
de los noventa hasta mediados a finales de la década del
2000, pero ha ido en aumento desde entonces. En el 2012, el
6.5% de los estudiantes de 8° grado, el 17% de los
estudiantes de 10° grado y el 18.8% de los estudiantes de 12°
grado en el actual año. El consumo diario también ha
aumentado; ahora, el 6.5% de los estudiantes de 12° grado
fuma marihuana todos los días, en comparación con el 5.1%
en el actual año.
Son aquellos que contengan:
 Con un historial familiar de abuso de sustancias
 Que están deprimidos
 Que sienten poco amor propio o autoestima
 Que sienten que no pertenecen y que están fuera de
la corriente
Señales principales del uso de alcohol y del abuso de drogas por
los adolescentes pueden incluir:
 Físicas: fatiga, problemas al dormir, quejas continuas acerca
de sus salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos
persistente
 Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos
de humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco
amor propio o autoestima, carencia de juicio, depresión y
una falta general de interés.
 De familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas,
dejarse de comunicar con la familia
 En la escuela: interés decreciente, actitud negativa,
calificaciones bajas, ausencias frecuentes, faltas al deber y
problemas de disciplina.
 Problemas sociales: amigos o pares envueltos con drogas y
alcohol, problemas con la ley y el cambio dramático en el
vestir y apariencia
Existen muchas razones por las que los adolescentes
pueden usar drogas. Algunas razones comunes
incluyen:
 Para encajar: El estatus social es muy importante
para los adolescentes.
 Para socializar: Algunos adolescentes usan drogas
por que disminuyen sus inhibiciones y los hace
sentir mas cómodo en entornos sociales.
 Para lidiar con cambios en la vida: Algunos
adolescentes recurren a las drogas para lidiar con
situaciones como mudanzas, entrar a una nueva
escuela, la pubertad o el divorcio de sus padres.
 Para aliviar el dolor y la ansiedad: Los adolescentes
pueden usar drogas para lidiar con problemas con su
familia, sus amigos, la salud mental y la autoestima.
Si bien no hay una manera infalible de evitarlo, pero si
para tomar decisiones a tiempo:
 Mantenerse involucrado: Construir una relación solida
con el joven y mostrar apoyo hacia sus intereses.
 Ser un buen modelo a seguir: Los compartimientos
que el encargado del joven exprese envían un mensaje
directo al adolescente de como actuar siguiendo un
estereotipo.
 Presentarse y conocer los amigos del adolescente:
De ser posible también a sus padres y evitar que se
junta con gente que es mala influencia para el.
 Establecer reglas claras hacia el uso de drogas: Esto
puede ser no viajar en auto con una persona esta
drogada ni en una fiesta.
 Saber lo que esta haciendo el adolescente: Estar
informado de donde y con quien esta.
 Impulsar las actividades saludables: Suscribirlo en un
club, caminata, fut-bol, para que se encuentra activo y
libre de ocio.
1. Marihuana: Es la droga “ilegal” preferida por los
usuarios. Los efectos al fumar marihuana incluyen falta de
coordinación física, taquicardia, somnolencia y depresión. La
Fundación por un Mundo Libre de Drogas (FMLD), señala que
el humo de la marihuana contiene alrededor de 70% más de
sustancias causantes de cáncer que el humo del tabaco.
2. Cocaína: Es un estimulante del sistema nervioso, genera una
fuerte adicción. El efecto inmediato de la cocaína se presenta
en síntomas como la paranoia, enojo y ansiedad, los riesgos
son: ataque cardiaco, falla respiratoria y apoplejía, que pueden
causar la muerte repentina.
3. Inhalables: Son causantes de irritación de las mucosas
nasal y bucal. Los síntomas inmediatos de esta adicción
pueden ser la anorexia, mareos, sueño y cambios en la
percepción del entorno. Los daños más graves son la ceguera,
infarto cerebral, pérdida de memoria y problemas cardiacos.
4. Alcohol: Los efectos inmediatos del alcohol son la euforia y
desinhibición, mareos, náuseas, vómitos y una sensación
repentina de bienestar. El consumo excesivo de alcohol también
causa daños permanentes al cerebro, que se presentan como
convulsiones y delirios, además de dificultar la absorción de
las vitaminas B, E, A, K y C.
5. Tabaco: El hábito de fumar perjudica a casi todos los
órganos del cuerpo. Ha sido vinculado a las cataratas y
neumonía. El tabaco reduce la esperanza de vida ya que
causa cáncer de pulmón, laringe, riñón, vejiga, estómago,
colon, cavidad oral y esófago.
6. Tranquilizantes: Son medicamentos utilizados para tratar
el estrés, ansiedad y auxiliares para conciliar el sueño. A corto
plazo generan aislamiento, cansancio, disminuyen la reacción
emocional, y cambian el estado anímico. A largo plazo el uso
de tranquilizantes genera cambios en el peso y el apetito,
dificultad para conciliar el sueño, alteración de los periodos
menstruales, y una necesidad fuerte hacia su consumo.
7. Anfetaminas: Son un tipo de droga, estimulante del sistema
nervioso y que por lo general se presenta en cápsulas o pastillas.
Aumenta el estado de alerta y genera comportamiento agresivo y
violento. Su consumo causa daños psicológicos, como agitación,
euforia, confianza y energía momentáneas, y también daños
fisiológicos, como taquicardia, insomnio, hipertensión, sudoración
y trastornos digestivos. Lo más común es generar pérdida del
apetito.
8. Éxtasis: De acuerdo a reportes de la Secretaria de Seguridad
Pública (SSP), en México se consumen al año alrededor de 400
kilogramos de éxtasis. A diferencia de los alucinógenos,
esta droga no produce trastornos sensoriales. Potencializa la
capacidad de memoria, tiene efectos antidepresivos y
analgésicos, es utilizado para "aguantar
más". Esta droga contrario a lo que podría pensarse puede
causar la muerte repentina, ya que lleva a la deshidratación y
daño cerebral.
9.Heroína: Los efectos inmediatos al consumir heroína son:
boca seca, piel rojiza y pesadez del cuerpo y produce
alteraciones del sistema nervioso central. El consumo de esta
droga puede incluir aborto espontáneo, colapso venoso y
enfermedades infecciosas por el uso de jeringas entre las que
pueden estar la hepatitis y el VIH/SIDA.
10.LSD: Es una droga altamente alucinógena, y contiene
sustancias químicas que alteran el estado de ánimo. Causa
daños en el sistema nervioso central. Los efectos
alucinógenos pueden durar hasta 12 horas, lo que causa
mayor sensibilidad. Puede ser causa de
muerte, esquizofrenia y paranoia, quien la consume está
constantemente angustiado.
Puede causar una variedad de efectos, por ejemplo:
cambios de personalidad repentino, comportamiento
extraño, perdida de memoria, depresión, ojos rojos,
irritabilidad o cansancio extremo y problemas de salud
crónicos como el exceso de tos.
Nos dimos cuenta en este tema “El uso de las drogas
en la juventud” de lo peligroso que pueden llegar ha
hacer las drogas no importa si consumes poca dosis,
por que como va transcurriendo el tiempo el cuerpo te
va pidiendo mas y mas hasta que te haces adicto a una
nueva sustancia por la que harías cualquier cosa por
obtenerla, si no podrías morir por falta de esa dosis que
consumes.
El consumo de cualquier sustancia te trae problemas
demasiado serios que son psicológicos, neurológicos,
familiares, escolares, con lo que no puedes vivir y
convivir de manera armónica con la sociedad.
Y por concluir este tema hay que estar al pendiente de
nuestros hijos o seres queridos para que no recaigan a
un mundo donde poca gente sale con vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesdavid
 
Las drogas y la juventud
Las drogas y la juventudLas drogas y la juventud
Las drogas y la juventud
Angeliitho Alvarado
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
AndresCobacango
 
Letra
LetraLetra
Encuesta de drogadiccion 2009
Encuesta de drogadiccion 2009Encuesta de drogadiccion 2009
Encuesta de drogadiccion 2009guest561a47
 
Proyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogasProyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogas
Nika Arias Jaic Dbac
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
mcm35905
 
Abordaje desde la atención Primeria de la persona con alholismo
Abordaje desde la atención Primeria de la persona con alholismoAbordaje desde la atención Primeria de la persona con alholismo
Abordaje desde la atención Primeria de la persona con alholismo
Jamil Ramón
 
Trabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionTrabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionchche
 
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORALGuía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
CESI IBERIA
 
La Carta1[1]
La Carta1[1]La Carta1[1]
La Carta1[1]edparraz
 
Consecuencias que producen las drogas
Consecuencias que producen las drogasConsecuencias que producen las drogas
Consecuencias que producen las drogas
Ibeth Calderon Sanchez
 
Investigacion cualitativa drogadiccion
Investigacion cualitativa  drogadiccionInvestigacion cualitativa  drogadiccion
Investigacion cualitativa drogadiccionStefanny Arrieta
 
Juegos de roles: Frustración
Juegos de roles: FrustraciónJuegos de roles: Frustración
Juegos de roles: Frustración
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Reseña de la película cadena de favores.
Reseña de la película cadena de favores.Reseña de la película cadena de favores.
Reseña de la película cadena de favores.Alma Carrillo
 
Monografia las drogas
Monografia las drogasMonografia las drogas
Monografia las drogas
Izela Olvera
 
Qué son las adicciones
Qué son las adiccionesQué son las adicciones
Qué son las adicciones
Villa Educación
 
Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
YinethYuliana
 
Investigacion documental de la drogadiccion(3)
Investigacion documental de la drogadiccion(3)Investigacion documental de la drogadiccion(3)
Investigacion documental de la drogadiccion(3)Teresa Rosas Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
 
Las drogas y la juventud
Las drogas y la juventudLas drogas y la juventud
Las drogas y la juventud
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
 
Letra
LetraLetra
Letra
 
Encuesta de drogadiccion 2009
Encuesta de drogadiccion 2009Encuesta de drogadiccion 2009
Encuesta de drogadiccion 2009
 
Proyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogasProyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogas
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Abordaje desde la atención Primeria de la persona con alholismo
Abordaje desde la atención Primeria de la persona con alholismoAbordaje desde la atención Primeria de la persona con alholismo
Abordaje desde la atención Primeria de la persona con alholismo
 
Trabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionTrabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccion
 
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORALGuía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
 
La Carta1[1]
La Carta1[1]La Carta1[1]
La Carta1[1]
 
Consecuencias que producen las drogas
Consecuencias que producen las drogasConsecuencias que producen las drogas
Consecuencias que producen las drogas
 
Investigacion cualitativa drogadiccion
Investigacion cualitativa  drogadiccionInvestigacion cualitativa  drogadiccion
Investigacion cualitativa drogadiccion
 
Juegos de roles: Frustración
Juegos de roles: FrustraciónJuegos de roles: Frustración
Juegos de roles: Frustración
 
Reseña de la película cadena de favores.
Reseña de la película cadena de favores.Reseña de la película cadena de favores.
Reseña de la película cadena de favores.
 
Ratones dragones
Ratones dragonesRatones dragones
Ratones dragones
 
Monografia las drogas
Monografia las drogasMonografia las drogas
Monografia las drogas
 
Qué son las adicciones
Qué son las adiccionesQué son las adicciones
Qué son las adicciones
 
Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
 
Investigacion documental de la drogadiccion(3)
Investigacion documental de la drogadiccion(3)Investigacion documental de la drogadiccion(3)
Investigacion documental de la drogadiccion(3)
 

Similar a Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia

problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)
esstefany
 
Que son las drogas
Que son las drogasQue son las drogas
Que son las drogasJulzen
 
Instituciónxcdhhhh
InstituciónxcdhhhhInstituciónxcdhhhh
Instituciónxcdhhhh
jkknc
 
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
orosas03
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion
AdanLopez48
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
benisabeth
 
Patologías adolescentes
Patologías adolescentesPatologías adolescentes
Patologías adolescentes
PanchaSponge
 
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
erikacanchignia
 
Drogas en la adolescencia Por Paul Silva
Drogas en la adolescencia Por Paul SilvaDrogas en la adolescencia Por Paul Silva
Drogas en la adolescencia Por Paul Silva
PaulSilva59
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
amct1997
 
Platica de consumo de drogas
Platica de consumo de drogasPlatica de consumo de drogas
Platica de consumo de drogas
KarannaPauloaguarniz
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin títuloandreaDiaz123
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
MORALESANDRES
 
La drogadicción en los adolescentes
La drogadicción en los adolescentesLa drogadicción en los adolescentes
La drogadicción en los adolescentes
Nickoll Reyes
 
Drogadicción
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción Eider_1040
 
Consecuencias del consumo de alcohol y drogas
Consecuencias del consumo de alcohol y drogasConsecuencias del consumo de alcohol y drogas
Consecuencias del consumo de alcohol y drogas
luisavanessa1
 

Similar a Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia (20)

problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)
 
Que son las drogas
Que son las drogasQue son las drogas
Que son las drogas
 
Instituciónxcdhhhh
InstituciónxcdhhhhInstituciónxcdhhhh
Instituciónxcdhhhh
 
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Patologías adolescentes
Patologías adolescentesPatologías adolescentes
Patologías adolescentes
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
 
Drogas en la adolescencia Por Paul Silva
Drogas en la adolescencia Por Paul SilvaDrogas en la adolescencia Por Paul Silva
Drogas en la adolescencia Por Paul Silva
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Platica de consumo de drogas
Platica de consumo de drogasPlatica de consumo de drogas
Platica de consumo de drogas
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
La drogadicción en los adolescentes
La drogadicción en los adolescentesLa drogadicción en los adolescentes
La drogadicción en los adolescentes
 
Drogadicción
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
DI NO A LAS DROGAS
DI NO A LAS DROGASDI NO A LAS DROGAS
DI NO A LAS DROGAS
 
Prevencion droga
Prevencion droga Prevencion droga
Prevencion droga
 
Consecuencias del consumo de alcohol y drogas
Consecuencias del consumo de alcohol y drogasConsecuencias del consumo de alcohol y drogas
Consecuencias del consumo de alcohol y drogas
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia

  • 1. Actividad Integradora III “El uso de las drogas en la juventud” Luis Alberto Pedroza Hernández Cesar Israel Ramírez Vargas 4°”C” 22/06/2015 Colegio de Bachilleres del estado de Jalisco
  • 2.
  • 3. En esta nueva actividad integradora tocaremos el tema del uso de drogas en la actualidad de los jóvenes, el porque lo hacen, los problemas que conlleva en tu ritmo de vida, lo que son, que tipos de drogas son las mas consumidas por los jóvenes, entre otras cosas interesantes que desglosaremos según como vallamos avanzando.
  • 4.
  • 5. "Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además capaz de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Las características principales de las drogas hacen de ellas sustancias muy peligrosas. Los efectos que producen en el organismo no son siempre iguales y cambian según la clase de droga, por ejemplo, unas son estimulantes y otras, depresoras. También varían de acuerdo con la dosis pues la misma droga puede causar efectos diferentes según sea la cantidad consumida.
  • 6.
  • 7. El consumo de drogas constituye en la actualidad un importante fenómeno social que afecta especialmente a los adolescentes, la prevalencia del uso y abuso de drogas en la etapa adolescente y adultez temprana son altas, ante el alto consumo o abstinencia de la misma. el proceso de socialización, con la familia, amigos, escuela y medios de comunicación es importante en ello. La percepción de riesgo y los factores de riesgo, junto al ocio, tiempo libre y vida recreativa, son elementos que se consideran para comprender esta problemática.
  • 8.
  • 9. El consumo de drogas ilícitas entre adolescentes ha seguido en aumento, en gran parte debido a la creciente popularidad de la marihuana. El consumo de marihuana entre adolescentes disminuyo desde los últimos años de la década de los noventa hasta mediados a finales de la década del 2000, pero ha ido en aumento desde entonces. En el 2012, el 6.5% de los estudiantes de 8° grado, el 17% de los estudiantes de 10° grado y el 18.8% de los estudiantes de 12° grado en el actual año. El consumo diario también ha aumentado; ahora, el 6.5% de los estudiantes de 12° grado fuma marihuana todos los días, en comparación con el 5.1% en el actual año.
  • 10.
  • 11. Son aquellos que contengan:  Con un historial familiar de abuso de sustancias  Que están deprimidos  Que sienten poco amor propio o autoestima  Que sienten que no pertenecen y que están fuera de la corriente
  • 12.
  • 13. Señales principales del uso de alcohol y del abuso de drogas por los adolescentes pueden incluir:  Físicas: fatiga, problemas al dormir, quejas continuas acerca de sus salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente  Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés.  De familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas, dejarse de comunicar con la familia  En la escuela: interés decreciente, actitud negativa, calificaciones bajas, ausencias frecuentes, faltas al deber y problemas de disciplina.  Problemas sociales: amigos o pares envueltos con drogas y alcohol, problemas con la ley y el cambio dramático en el vestir y apariencia
  • 14.
  • 15. Existen muchas razones por las que los adolescentes pueden usar drogas. Algunas razones comunes incluyen:  Para encajar: El estatus social es muy importante para los adolescentes.  Para socializar: Algunos adolescentes usan drogas por que disminuyen sus inhibiciones y los hace sentir mas cómodo en entornos sociales.  Para lidiar con cambios en la vida: Algunos adolescentes recurren a las drogas para lidiar con situaciones como mudanzas, entrar a una nueva escuela, la pubertad o el divorcio de sus padres.  Para aliviar el dolor y la ansiedad: Los adolescentes pueden usar drogas para lidiar con problemas con su familia, sus amigos, la salud mental y la autoestima.
  • 16.
  • 17. Si bien no hay una manera infalible de evitarlo, pero si para tomar decisiones a tiempo:  Mantenerse involucrado: Construir una relación solida con el joven y mostrar apoyo hacia sus intereses.  Ser un buen modelo a seguir: Los compartimientos que el encargado del joven exprese envían un mensaje directo al adolescente de como actuar siguiendo un estereotipo.  Presentarse y conocer los amigos del adolescente: De ser posible también a sus padres y evitar que se junta con gente que es mala influencia para el.  Establecer reglas claras hacia el uso de drogas: Esto puede ser no viajar en auto con una persona esta drogada ni en una fiesta.  Saber lo que esta haciendo el adolescente: Estar informado de donde y con quien esta.  Impulsar las actividades saludables: Suscribirlo en un club, caminata, fut-bol, para que se encuentra activo y libre de ocio.
  • 18.
  • 19. 1. Marihuana: Es la droga “ilegal” preferida por los usuarios. Los efectos al fumar marihuana incluyen falta de coordinación física, taquicardia, somnolencia y depresión. La Fundación por un Mundo Libre de Drogas (FMLD), señala que el humo de la marihuana contiene alrededor de 70% más de sustancias causantes de cáncer que el humo del tabaco. 2. Cocaína: Es un estimulante del sistema nervioso, genera una fuerte adicción. El efecto inmediato de la cocaína se presenta en síntomas como la paranoia, enojo y ansiedad, los riesgos son: ataque cardiaco, falla respiratoria y apoplejía, que pueden causar la muerte repentina.
  • 20. 3. Inhalables: Son causantes de irritación de las mucosas nasal y bucal. Los síntomas inmediatos de esta adicción pueden ser la anorexia, mareos, sueño y cambios en la percepción del entorno. Los daños más graves son la ceguera, infarto cerebral, pérdida de memoria y problemas cardiacos. 4. Alcohol: Los efectos inmediatos del alcohol son la euforia y desinhibición, mareos, náuseas, vómitos y una sensación repentina de bienestar. El consumo excesivo de alcohol también causa daños permanentes al cerebro, que se presentan como convulsiones y delirios, además de dificultar la absorción de las vitaminas B, E, A, K y C.
  • 21. 5. Tabaco: El hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo. Ha sido vinculado a las cataratas y neumonía. El tabaco reduce la esperanza de vida ya que causa cáncer de pulmón, laringe, riñón, vejiga, estómago, colon, cavidad oral y esófago. 6. Tranquilizantes: Son medicamentos utilizados para tratar el estrés, ansiedad y auxiliares para conciliar el sueño. A corto plazo generan aislamiento, cansancio, disminuyen la reacción emocional, y cambian el estado anímico. A largo plazo el uso de tranquilizantes genera cambios en el peso y el apetito, dificultad para conciliar el sueño, alteración de los periodos menstruales, y una necesidad fuerte hacia su consumo.
  • 22. 7. Anfetaminas: Son un tipo de droga, estimulante del sistema nervioso y que por lo general se presenta en cápsulas o pastillas. Aumenta el estado de alerta y genera comportamiento agresivo y violento. Su consumo causa daños psicológicos, como agitación, euforia, confianza y energía momentáneas, y también daños fisiológicos, como taquicardia, insomnio, hipertensión, sudoración y trastornos digestivos. Lo más común es generar pérdida del apetito. 8. Éxtasis: De acuerdo a reportes de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP), en México se consumen al año alrededor de 400 kilogramos de éxtasis. A diferencia de los alucinógenos, esta droga no produce trastornos sensoriales. Potencializa la capacidad de memoria, tiene efectos antidepresivos y analgésicos, es utilizado para "aguantar más". Esta droga contrario a lo que podría pensarse puede causar la muerte repentina, ya que lleva a la deshidratación y daño cerebral.
  • 23. 9.Heroína: Los efectos inmediatos al consumir heroína son: boca seca, piel rojiza y pesadez del cuerpo y produce alteraciones del sistema nervioso central. El consumo de esta droga puede incluir aborto espontáneo, colapso venoso y enfermedades infecciosas por el uso de jeringas entre las que pueden estar la hepatitis y el VIH/SIDA. 10.LSD: Es una droga altamente alucinógena, y contiene sustancias químicas que alteran el estado de ánimo. Causa daños en el sistema nervioso central. Los efectos alucinógenos pueden durar hasta 12 horas, lo que causa mayor sensibilidad. Puede ser causa de muerte, esquizofrenia y paranoia, quien la consume está constantemente angustiado.
  • 24.
  • 25. Puede causar una variedad de efectos, por ejemplo: cambios de personalidad repentino, comportamiento extraño, perdida de memoria, depresión, ojos rojos, irritabilidad o cansancio extremo y problemas de salud crónicos como el exceso de tos.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Nos dimos cuenta en este tema “El uso de las drogas en la juventud” de lo peligroso que pueden llegar ha hacer las drogas no importa si consumes poca dosis, por que como va transcurriendo el tiempo el cuerpo te va pidiendo mas y mas hasta que te haces adicto a una nueva sustancia por la que harías cualquier cosa por obtenerla, si no podrías morir por falta de esa dosis que consumes. El consumo de cualquier sustancia te trae problemas demasiado serios que son psicológicos, neurológicos, familiares, escolares, con lo que no puedes vivir y convivir de manera armónica con la sociedad. Y por concluir este tema hay que estar al pendiente de nuestros hijos o seres queridos para que no recaigan a un mundo donde poca gente sale con vida.