SlideShare una empresa de Scribd logo
El b d Di i id G id E i C b ll H tElaborado y Dirigido por Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
1 El consumo de Alcohol
Conductas que se deben PREVENIR en el
TRABAJO1. El consumo de Alcohol.
formática
2. El consumo de Drogas
enciadoenInfo
2. El consumo de Drogas
Legales.
Sin prescripción de un médico
PsicólogoyLice
Sin prescripción de un médico
tratante.
HuertasPs
3. El consumo de drogas
il l
riqueCeballos
ilegales.
Evitar el consumo de
GuidoEnr
marihuana, cocaína, pasta
base y otras drogas.
Conductas que se deben PREVENIR en el
TRABAJO4. El consumo abusivo de
drogas en trabajadores que
consumen
TRABAJO
consumen.
Lograr que los trabajadores
ique consumen sigan un
tratamiento de rehabilitación.
5. El acceso a drogas en el
lugar de trabajo.
6. La presencia de
microtráfico entre losmicrotráfico entre los
trabajadores.
Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
Físicos - Edad y Sexo, procesos metabólicos y constitución hormonal.
Estado de salud, predisposiciones genéticas, mecanismos neuroquímicos,
entre otras, hacen que algunas personas sean más vulnerables
formática
Psicológicos - Trastornos mentales
enciadoenInfo
Vulnerabilidad emocional,
Baja autoestima, Bajo control de impulsos, FACTORES DE RIESGO
PsicólogoyLice
Necesidad de aprobación social,
Carencia de habilidades sociales. ir responsabilidad normas.
Individual
HuertasPs
Psicosociales - Dificultad familiar, laboral, económica u otras (legal,
riqueCeballos
política, etc.) pueden generar fuertes tensiones o ser una fuente de temor,
insatisfacción o angustia.
GuidoEnr
El estilo de vida modernoEl estilo de vida moderno
Incertidumbre, exigencia
profesional, largas jornadas,
contaminación
FACTORES DE RIESGO
Sociales
El microtráfico
Mayor oferta y accesibilidad a lay y
droga.
Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
Accidentes del trabajo.j
Ausentismo.
C d t i d i d d d id l
formática
Conducta arriesgada o inadecuada producida por la
falsa seguridad que provocan los estimulantes.
enciadoenInfo
Presencia de otras enfermedades o problemas de salud.
Problemas de relaciones interpersonales.
PsicólogoyLice
Disminución y/o deterioro del rendimiento laboral.
F ll d i i i l i
HuertasPs
Fallas o errores por decisiones impulsivas o por
alteración de las destrezas sicomotoras.
riqueCeballos
Efectos en la persona que
consume drogas observables en
Falta de compromiso o lealtad con la empresa.
Conducta antisocial.
GuidoEnr
consume drogas, observables en
la empresa
ESTRATEGIAS de Prevención en el Trabajo.
D b h l f d ll d l i i t f t dDebe hacerse el refuerzo o desarrollo de los siguientes factores de
protección:
1. Relación de la persona consigo misma - Desarrollo del Autoestima, dep g ,
autonomía, de tolerancia a la frustración, fortalecimiento de valores,
autocuidado, sentido de responsabilidad con su trabajo, desarrollo de la
creatividad, entre otros.
2. Relación de la persona con sus colaboradores en el trabajo
• Fomento de habilidades de comunicación, de asertividad,
• De resistencia frente a la presión de los pares y del entorno,
• Desarrollo de red de ayuda o apoyo en el lugar de trabajo,
• Información detallada y fundamentada sobre los efectos del uso de
d i t l l t ió t ldrogas, consecuencias a corto y largo plazo, actuación ante la
detección de los primeros consumos, información y orientación sobre
tratamientos de rehabilitación; información sobre las políticas y las
normas de la empresa al respecto; diseño de mecanismos para impedirnormas de la empresa al respecto; diseño de mecanismos para impedir
el acceso y venta de droga en el trabajo.
Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
El TRABAJO puede actuar COMO factor PROTECTOR
Proporciona ingresos económicos
que son vitales para la
supervivencia el desarrollo de las
formática
supervivencia, el desarrollo de las
personas y la familia.
enciadoenInfo
Contribuye a satisfacer desde las
necesidades básicas hasta las
PsicólogoyLice
Ot t é d l d ñ l
necesidades de autorrealización y
l reconocimiento.
Guido Enrique Ceballos Huertas
HuertasPs
Otorga, a través del desempeño, la
posibilidad de experimentar la
iniciativa y la creatividad.
q
Psicólogo y Licenciado en Informática
riqueCeballos
Otorga beneficios de seguridad y
previsión social, como atención de
salud protección ante accidentes
GuidoEnr
salud, protección ante accidentes,
entre otros.
El TRABAJO puede actuar COMO factor PROTECTOR
Alimenta las relaciones interpersonales, lo que permite
estimular el trabajo en equipo y las relaciones de
colaboración y cooperacióncolaboración y cooperación.
P t l tiProtege a las personas activas que se
rehabilitan, convirtiendo la actividad laboral
en un soporte que evita recaídas y apoya elen un soporte que evita recaídas y apoya el
proceso de reinserción laboral y social.
Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
El TRABAJO puede actuar COMO factor PROTECTOR
Desarrolla habilidades y destrezas personales y laborales
a través de la capacitación, que permiten enfrentar mejor
formática
p , q p j
los riesgos.
El trabajo para muchas personas se convierte en una de
enciadoenInfo
El trabajo, para muchas personas, se convierte en una de
las fuentes principales de gratificación y de desarrollo
personal proporcionando un mundo de pertenencia, de
PsicólogoyLice
intereses e identidad.
El t b j it l d ll d l i
HuertasPs
El trabajo permite el desarrollo de relaciones
humanas, de una red de apoyo, aprendizajes y la
posibilidad de experimentar la creatividad
riqueCeballos
posibilidad de experimentar la creatividad,
satisfacción y entretención.
GuidoEnr
Ó
Evitar las consecuencias y los daños asociados al
consumo de drogas y de alcohol.
BENEFICIOS DE LA PREVENCIÓN
Aporta a la salud y calidad de vida de las personas quep y p q
trabajan y de sus familias.
Aporta a la productividad y calidad del servicio.Aporta a la productividad y calidad del servicio.
Aporta a la seguridad en el trabajo.
Fortalece las relaciones laborales.
Mejora el clima laboral, la pertenencia y el compromiso.j p y p
Aporta a la sociedad con el desarrollo de patrones
culturales saludables.culturales saludables.
Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
CLAVES ESTRATÉGICAS
Debe ser legitimada por los altos directivos de la empresaDebe ser legitimada por los altos directivos de la empresa
o institución y por los representantes de organizaciones de
los trabajadores.
formática
Estar inserta en las políticas de recursos humanos de
desarrollo organizacional.
enciadoenInfo
g
Adecuarse al contexto laboral y responder a sus
necesidades.
PsicólogoyLice
necesidades.
Ser integral, incluir la misión institucional, objetivos de
desarrollo organizacional de desarrollo de los
HuertasPs
desarrollo organizacional, de desarrollo de los
trabajadores y objetivos específicos en relación a las
drogas.
riqueCeballos
g
Tener amplia cobertura.
S t t bl t i l ti
GuidoEnr
Ser sustentable y tener permanencia en el tiempo.
Ser participativa, involucrar en forma activa a todos.
Qué es la PREVENCIÓN DEL CONSUMO
Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
DE DROGAS?
Es un proceso educativo Integral dirigidoEs un proceso educativo Integral dirigido
a enfrentar un problema como es el abuso
de las drogas y el alcohol.
Apoya el desarrollo personal y social,
también busca modificar el ambientetambién busca modificar el ambiente
social para enfrentar eficazmente el
consumo de drogas.
Es sensibilizar acerca de los riesgos del
consumo, enfrentar la presión social y
acrecentar la RESPONSABILIDAD
respecto al problema.p p
Todos debemos involucrarnos.
•Hable con ellos sobre los temas de interés de
los adolescentes, incluyendo las sustancias
adictivas (cigarrillo alcohol drogas ilícitasadictivas (cigarrillo, alcohol, drogas ilícitas,
medicamentos).
•Infórmese bien y hágales saber a sus hijos que
algunos medicamentos también pueden ser
adictivos. Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
Si usted tiene hijos, puede hacer mucho por prevenir la adicción
•Muéstreles que existen muchas formas de manejar sus emociones
(deporte, arte, música) diferentes al uso de drogas. Discuta con ellos
acerca de los riesgos que implica el consumo de sustanciasacerca de los riesgos que implica el consumo de sustancias
sicoactivas.
•Refuérceles su propia autoestima, valorando sus capacidades y
corrigiéndolos cuando sea necesario. Muéstreles afecto sincero.
Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
formáticaenciadoenInfoPsicólogoyLice
DROGA - FARMACO
HuertasPs
"Es toda sustancia natural o sintética, simple o
compuesta que administrada en dosis puede
riqueCeballos
compuesta, que administrada en dosis, puede
Alterar, Modificar o Transformar las condiciones
físicas o químicas de los seres vivos“
GuidoEnr
físicas o químicas de los seres vivos .
¿Qué son los Efectos Fisiológicos?¿ g
Conjunto de Sensaciones Físicas que se producen bajo
el efecto de cualquier sustancia psicoactiva, tales como
cambios en la temperatura corporal, alteraciones de la
frecuencia cardiaca o la presión arterial, alteraciones
perceptuales etcperceptuales, etc.
¿Qué son los Efectos
Secundarios?Secundarios?
Las drogas provocan
reacciones secundarias a
Ritalín - Narcolepsia
Nerviosismo e insomnio.
reacciones secundarias a
nivel fisiológico Pérdida de apetito,
Hiperactividad,
convulsiones, calambres
musculares, Depresiones
transitorias
¿Qué son los Efectos Psicológicos?
Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
¿ g
Conjunto de Sensaciones Mentales que se producen en unaj q p
persona bajo el efecto de cualquier sustancia psicoactiva.
Aspectos que influyen profundamente en una experiencia con
cualquier drogacualquier droga.
El SET se refiere a lo que el consumidor aporta personalmente a laq p p
experiencia: su fortaleza psíquica y física, las huellas mentales de
su infancia, su aprendizaje vital, sus tendencias emocionales e
intelectuales, sus motivaciones e intenciones, su preparación paraintelectuales, sus motivaciones e intenciones, su preparación para
la sesión.
El SETTING es el ambiente, tanto físico como humano, que rodea al
consumidor durante la experiencia. cualquier suspicacia existente.
(Schater y Singer). (Schater y Singer)
Dependencia :p
Patrón mal adaptado de abuso de una sustancia quep q
produce trastornos o dificultades físicas importantes desde
un punto de vista clínico.
• 1. Tolerancia, definida en cualquiera de los siguientes términos:
2 Ab ti i d fi id l i d l i i t té i• 2. Abstinencia, definida en cualquiera de los siguientes términos:
• 3. Consumo de una sustancia a menudo en grandes cantidades o
durante periodos de tiempo más largos.p p g
• 4. Existencia de un deseo persistente o de esfuerzos inútiles por
reducir o controlar el uso de la sustancia.
5 Ab d d ió d ti id d i t t d á t• 5. Abandono o reducción de actividades importantes de carácter
social, ocupacional o recreativa derivadas del uso de la sustancia.
Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
Dependencia Física op
Neuroadaptación
Es la Alteración del estado
formática
Es la Alteración del estado
fisiológico que se produce ante
la exposición repetida de ciertas
enciadoenInfo
drogas y que provoca la
necesidad de seguir
consumiéndola con el fin de
PsicólogoyLice
consumiéndola con el fin de
prevenir la aparición de un
síndrome de abstinencia.
HuertasPs
síndrome de abstinencia.
¿Qué es el síndrome de Abstinencia?
riqueCeballos
¿Qué es el síndrome de Abstinencia?
Es la respuesta física de un organismo ante la retirada
abrupta del suministro de ciertos fármacos.
GuidoEnr
p
¿Qué es la
Dependenciap
Psíquica?
Significa que un individuo ya no
puede sentirse confortable o
relajado sin el consumo de una
droga.
Los sentimientos de temor,
dolor, vergüenza, culpa,dolor, vergüenza, culpa,
soledad, ansiedad, lo obligan a
consumir drogas para olvidar
los problemas que deberían serp q
resueltos. En virtud de ciertos
antecedentes (abandono, abuso
sexual, soledad).
Clasificación de las Drogas según sus Efectos
NarcóticosNarcóticos,
Las drogas se dividen en Narcóticos, Estimulantes,
Depresoras y las AlucinógenosDepresoras y las Alucinógenos.
Narcóticos Designa
ífi tespecíficamente
al opio y sus
derivadosderivados,
conocidos desde
hace mas de
2500 años por
sus poderes
l é ianalgésicos y
por su capacidad
de inducir alde inducir al
sueño.Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
Clasificación de las Drogas según sus Efectos
NarcóticosNarcóticos,
H e r o í n a - Diacetilmorfina
formática
Derivada de la leche del opio que se obtiene de
una planta llamada Amapola – de acción rápida
Se prepara a partir de la Morfina
enciadoenInfo
Se prepara a partir de la Morfina.
Es un polvo blanco, café o gris. o como una
sustancia negra pegajosa conocida en las calles
PsicólogoyLice
sustancia negra pegajosa conocida en las calles
como "goma“.
HuertasPs
La utilizan por vía intravenosa, inhalada o mezclada
con barbitúricos o tabaco.
riqueCeballos
Provoca un estallido repentino de Euforia.
Riesgo de adicción Provoca Dependencia tanto
GuidoEnr
Riesgo de adicción - Provoca Dependencia tanto
física como Psicológica.
Clasificación de las Drogas según sus Efectos
EstimulantesEstimulantes,
Estimulantes Incrementando la
acción de algunos
neurotransmisoresneurotransmisores.
Aumenta la agudeza psicológica y
la capacidad física,
Provocan alteraciones desde la dificultad para
dormir, hasta un estado de hiperactividad.
Puede exisitir un comportamiento
dormir, hasta un estado de hiperactividad.
Puede exisitir un comportamiento
de irritación y de agresividad, el
abuso de los estimulantes produce
la muerte Ej : Cocaína el caféla muerte. Ej.: Cocaína, el café,
té, el mate, la cola, el caco, el
betel y la coca que son plantas.
Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
Clasificación de las Drogas según sus Efectos
EstimulantesEstimulantes Químicos Estimulantes,
C o c a í n a - (clorhidrato de cocaína)
rmática
Se extrae de las hojas de la
coca Una variación es el
nciadoenInfor
coca. Una variación es el
llamado " crack“.
icólogoyLicen
La Cocaína es un polvo blanco y
cristalino. El Crack es como
pequeñas bolitas suaves, blancas o
HuertasPsic
p q
cafés, también piedras cristalinas
parecidas al jabón.
queCeballosH
La cocaína es inhalada o
inyectada, el crack se fuma.
GuidoEnri
Clasificación de las Drogas según sus Efectos
Estimulantes, Depresoras,
Depresoras: Son aquellasDepresoras: Son aquellas
drogas que deprimen o
inhiben el S.N.C,,
barbitúricos, nembutal,
seconal, fenobarbital,
ALCOHOL i h l tALCOHOL, inhalantes,
tranquilizantes menores.
Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
Clasificación de las Drogas según sus Efectos
Estimulantes, Depresoras/Sedantes
Sedantes - Tranquilizantes o Inductores del Sueño
formática
q
Se dividen en:
• Barbitúricos, sustancias hipnóticas que en dosis mínimas
enciadoenInfo
, p q
tranquilizan o sedan a los pacientes. Producen dependencia física y
psicológica, dentro de ellas tenemos el Nembrutal, seconal,
fenobarbital y amital; la Medicina los utiliza para fines terapéuticos.
PsicólogoyLice
El abuso de los barbitúricos ocasiona llegar a un estado de coma.
• No barbitúricos: son los Meprobamatos y Fenotiazinas
HuertasPs
• Benzodiazepinas: son el Diazepan y sus variantes
riqueCeballos
Reduce la actividad del cerebro y del sistema
nervioso; tiene propiedades sedantes e hipnóticas
que pueden ayudarle a estar relajado y sentir sueño
Nembutal
GuidoEnr
q p y j y
antes de una operación.
Clasificación de las Drogas según sus Efectos
Estimulantes, Depresoras,Sedantes
Inhalantes
Contienen benceno, tolueno, acetona, nitritos
orgánicos, óxidos nitrosos, etc…
Efectos encontramos: Euforia - sensaciones
placenteras;placenteras;
Alucinaciones (agradables o terribles),
Produce sentimientos de grandeza y unaProduce sentimientos de grandeza y una
mayor tolerancia al dolor.
Presenta dependencia física y psíquica.
Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
Clasificación de las Drogas según sus Efectos
Estimulantes, Depresoras,Sedantes
Alcohol
formática
Detención y/o deterioro del
crecimiento físico, mental y
emocional
enciadoenInfo
emocional.
· Desinhibición de
i l i
PsicólogoyLice
impulsos agresivos y
sexuales.
HuertasPs
· Alto riesgo de
accidentes al conducir.
riqueCeballos
· Aislamiento social.
GuidoEnr
Clasificación de las Drogas según sus Efectos
Estimulantes, Depresoras, Alucinógenas
formáticaenciadoenInfo
Alucinógenos
PsicólogoyLiceHuertasPs
Provocan alteraciones psíquicas que afectan a la
PERCEPCIÓN y producen Las Alucinaciones que se
considera como un síntoma grave de la psicosis de la
riqueCeballos
considera como un síntoma grave de la psicosis de la
mente y su aparición distorsiona el conocimiento y la
voluntad. Ej.: LSD., marihuana, etc.
GuidoEnr
. Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
Clasificación de las Drogas según sus Efectos
Estimulantes, Depresoras, Alucinógenas
M a r i h u a n a – Cannabis - Cañamo
formática
Es una mezcla café, gris o verde de flores y hojas
desmenuzadas de la planta Cannabis Sativa.
Existen variedades más potentes de marihuana
enciadoenInfo
p
como el "hashis" y la llamada "sin semilla“. Se
manufactura vestidos, ropa, y papel con ella.
PsicólogoyLice
.
Parece perejil seco con tallo y con o sin semillas. El
" hashis“ se presenta en bolitas cafés o negras.
HuertasPs
p g
•Se fuma
riqueCeballos
Se fuma.
•Se mezclan con la comida o la toman como té.
GuidoEnr
Clasificación de las Drogas según sus Efectos
Estimulantes, Depresoras, Alucinógenas
Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
Droga sintética psicoactiva con
propiedades alucinógenas de gran
potencial emotivo y perturbador
Una sola exposición en dosis
elevadas, o el uso prolongado en dosis
bajas destruye hasta un 50% de cierto
tipo de células cerebrales
psicológico.
Produce Efectos Psíquicos:
tipo de células cerebrales.
Informática
Produce Efectos Psíquicos:
• Sensaciones de confianza y
excitación,
• Un estado de hiperactividad e
LicenciadoenI
• Un estado de hiperactividad e
incremento en los pensamientos
morbosos.
PsicólogoyL
Provoca Trastornos Psicológicos,
como confusión, problemas con el
sueño(pesadilla insomnio) deseo
allosHuertas
sueño(pesadilla, insomnio), deseo
incontenible de consumir nuevamente
droga, depresión, ansiedad grave y
paranoia
ÉXTASIS
MDMA
M til di i t f t i
EnriqueCeba
paranoia. Metilendioximetanfetamina
"ectasi" o "X-TC“
Guido
Es el estado
Psicofísico causado
por la interacción de
i i
formática
un organismo vivo
con un fármaco,
caracterizado por la
enciadoenInfo
caracterizado por la
modificación del
comportamiento y
PsicólogoyLice
otras reacciones.
HuertasPs
Drogadición
riqueCeballos
Drogadición
Farmacodependencia
GuidoEnr
Adicción a las Drogas
Daños médicos que causan las
drogasdrogas.
Cerebelo: Daña los nervios queCerebelo: Daña los nervios que
controlan los movimientos motores, lo
que resulta en pérdida de
coordinación general temblorescoordinación general. temblores y
agitación incontrolable.
Corazón: El uso de drogas puede
producir "Síndrome de Muerte
Súbita".
Medula Ósea: se ha comprobado que
las drogas causan el envenenamientog
de esta, causando leucemia.
Daños médicos que causan las drogas.
Nervios Craneales, Nervios Ópticos Y
Acústicos: las drogas atrofian estos
i d bl i lnervios, causando problemas visuales
y pobre coordinación de los ojos.
Además, destruye las células que, y q
envían el sonido al cerebro.
.
S Bl í i t lSangre: Bloquean químicamente la
capacidad de transportar el oxigeno en
la sangre.g
Sistema Respiratorio: Se produce
fi i d d lasfixia cuando no se desplaza
totalmente el oxigeno en los pulmones.
Además se presentan gravesp g
irritaciones en las mucosas nasales y
tracto respiratorio. Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
¿Por qué son adictos los
adictos?
formática
• Las drogas, afectan la función de los Neurotransmisores.
enciadoenInfo
La cocaína incrementa la liberación hacia el torrente
sanguíneo de dopamina, una de las sustancias que
PsicólogoyLice
g p , q
transmiten los impulsos nerviosos.
HuertasPs
Los opiáceos disminuyen la actividad de un tipo particular
de neuronas (noradrenérgicas), lo cual se traduce en
riqueCeballos
excitación general del organismo.
GuidoEnr
Factores del consumo de drogas
Factores Biológicos: Herencia.
formática
Factores de Tipo Individual
enciadoenInfo
• Vía de escape a los problemas
cotidianos
• Medio para compensar frustración
PsicólogoyLice
Medio para compensar frustración,
soledad, baja autoestima o
problemas afectivos.
Défi it l A t ti
HuertasPs
• Déficit en la Autoestima.
• Déficit en Habilidades Sociales.
Comunicación, asertividad.
riqueCeballos
,
• Mal uso del tiempo libre.
• Salud mental deteriorada:estrés,
d ió bl
GuidoEnr
depresión, problemas
emocionales o conductuales
Factores del consumo de drogas
Factores de Tipo Familiar.
formática
Factores de Tipo Familiar.
Hijos de padres fumadores, bebedores o
toxicodependientes.
enciadoenInfo
Ambiente familiar permisivo – Sin reglas, sin normas.
Sobreprotección - Autoritarismo
PsicólogoyLice
Familias Conflictivas. - Violencia Intrafamiliar.
HuertasPs
Factores de Tipo Social: Disponibilidad
riqueCeballos
Factores de Tipo Social: Disponibilidad.
Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se
pueden conseguir en las farmacias sin receta médica.
GuidoEnr
pueden conseguir en las farmacias sin receta médica.
Como identificar a un drogadicto
Cambios repentinos de la
personalidad y excesos de mal humor
formática
personalidad y excesos de mal humor
sin explicación de causa aparente.
enciadoenInfo
Disminución rendimiento escolar o
abandono de los estudios.
PsicólogoyLice
Aislamiento., desinteres por las cosas
favoritas.
HuertasPs
favoritas.
.
A i d id
riqueCeballos
Amigos desconocidos.
Recepción de llamadas telefónicas de
GuidoEnr
Recepción de llamadas telefónicas de
personas desconocidas.
Como identificar a un drogadicto
Acentuadas alteraciones en el apetito.
Distracción, risas excesivas.
Actividades antisociales tales como mentir, robar, faltar al
colegio, etc.
Cambios en los hábitos de higiene y en la apariencia
personal - Uso de camisas de mangas largas incluso lospersonal - Uso de camisas de mangas largas incluso los
días calurosos.
Actitudes furtivas o impulsivas, uso de anteojos obscuros
aunque no haya exceso de luz.
Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
Como identificar a un drogadicto
Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas
y el alcohol en la conversación
formática
y el alcohol en la conversación.
Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño
enciadoenInfo
interrumpido.
Desaparición de objetos de valor
PsicólogoyLice
Desaparición de objetos de valor.
Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz.
HuertasPs
Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz.
Afecciones bronquiales y otros problemas de salud.
riqueCeballos
Depresión emocional; frecuente mención del tema del
Suicidio
GuidoEnr
Suicidio.
Como identificar a un drogadicto
Confusión sobre el lugar, hora y día.
Apariencia de borrachera. Excesivo dolor de cabeza.
Dificultad para coordinar movimiento.
Aspecto somnoliento o atontado.
Habla mucho sin parar - Lenguaje incoherente
Excesiva calma o lentitud.
NauseasNauseas.
Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática

Más contenido relacionado

Destacado

Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesAlcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Nelson Salinas
 
Hábitos de estudio ppt
Hábitos de estudio pptHábitos de estudio ppt
Hábitos de estudio pptescuelava
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos  y técnicas de estudioMétodos  y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioManuel Salazar
 
Como Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el AulaComo Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el Aula
Julio Cesar Silverio
 
Los valores en el aula
Los valores en el aulaLos valores en el aula
Los valores en el aula
Proyecto Virtus inter pares
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilLorena Novillo Rodríguez
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointLorena Novillo Rodríguez
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 

Destacado (9)

Taller 1 hábitos de estudio
Taller 1 hábitos de estudioTaller 1 hábitos de estudio
Taller 1 hábitos de estudio
 
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesAlcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
 
Hábitos de estudio ppt
Hábitos de estudio pptHábitos de estudio ppt
Hábitos de estudio ppt
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos  y técnicas de estudioMétodos  y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Como Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el AulaComo Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el Aula
 
Los valores en el aula
Los valores en el aulaLos valores en el aula
Los valores en el aula
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Drogas Drogadicción

Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
Jairo Leonardo Fierro Moya
 
Alcohol y drogas ii
Alcohol y drogas iiAlcohol y drogas ii
Alcohol y drogas ii
Jairo Leonardo Fierro Moya
 
ACTIVIDAD CALIFICADA.pdf
ACTIVIDAD CALIFICADA.pdfACTIVIDAD CALIFICADA.pdf
ACTIVIDAD CALIFICADA.pdf
GabrielaRojasArteaga
 
elalcoholyotrasdrogasenelambitolaboralunarealidadqueafrontar-120315054127-php...
elalcoholyotrasdrogasenelambitolaboralunarealidadqueafrontar-120315054127-php...elalcoholyotrasdrogasenelambitolaboralunarealidadqueafrontar-120315054127-php...
elalcoholyotrasdrogasenelambitolaboralunarealidadqueafrontar-120315054127-php...
CsarRubnHerreraSando
 
Articulo prevencion
Articulo prevencionArticulo prevencion
Articulo prevencionirdi40
 
TERAPIA OCUPACIONAL.pdf
TERAPIA OCUPACIONAL.pdfTERAPIA OCUPACIONAL.pdf
TERAPIA OCUPACIONAL.pdf
EditaCruzQuispe
 
PROGRAMACION MENTAL.docx
PROGRAMACION MENTAL.docxPROGRAMACION MENTAL.docx
PROGRAMACION MENTAL.docx
Marialuzvenitavitter
 
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogasFactores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Soledad Ana Sierra Duque
 
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
FUMDIR
 
Entendiendo las-adicciones def.
Entendiendo las-adicciones def.Entendiendo las-adicciones def.
Entendiendo las-adicciones def.
MSP EC.
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
jesussalvador29
 
Psi clase1
Psi clase1Psi clase1
Psi clase1
DarlianaOspina
 
Alcohol Y Drogas
Alcohol Y DrogasAlcohol Y Drogas
Alcohol Y Drogas
Salud Ocupacional
 
Alcoholydrogas 091005113947-phpapp02
Alcoholydrogas 091005113947-phpapp02Alcoholydrogas 091005113947-phpapp02
Alcoholydrogas 091005113947-phpapp02
Rodrigo Millan
 
Task Force Psic Salud
Task Force Psic SaludTask Force Psic Salud
Task Force Psic Saludappr
 
Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009
Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009
Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009
Mariano Raúl Conti
 
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mentalG2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
Facebook
 
Dejen de promover la salud
Dejen de promover la saludDejen de promover la salud
Dejen de promover la salud
Pedro L: Gonzalez
 

Similar a Drogas Drogadicción (20)

Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
 
Alcohol y drogas ii
Alcohol y drogas iiAlcohol y drogas ii
Alcohol y drogas ii
 
ACTIVIDAD CALIFICADA.pdf
ACTIVIDAD CALIFICADA.pdfACTIVIDAD CALIFICADA.pdf
ACTIVIDAD CALIFICADA.pdf
 
elalcoholyotrasdrogasenelambitolaboralunarealidadqueafrontar-120315054127-php...
elalcoholyotrasdrogasenelambitolaboralunarealidadqueafrontar-120315054127-php...elalcoholyotrasdrogasenelambitolaboralunarealidadqueafrontar-120315054127-php...
elalcoholyotrasdrogasenelambitolaboralunarealidadqueafrontar-120315054127-php...
 
So 01
So 01So 01
So 01
 
Articulo prevencion
Articulo prevencionArticulo prevencion
Articulo prevencion
 
TERAPIA OCUPACIONAL.pdf
TERAPIA OCUPACIONAL.pdfTERAPIA OCUPACIONAL.pdf
TERAPIA OCUPACIONAL.pdf
 
PROGRAMACION MENTAL.docx
PROGRAMACION MENTAL.docxPROGRAMACION MENTAL.docx
PROGRAMACION MENTAL.docx
 
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogasFactores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
 
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
 
Entendiendo las-adicciones def.
Entendiendo las-adicciones def.Entendiendo las-adicciones def.
Entendiendo las-adicciones def.
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Psi clase1
Psi clase1Psi clase1
Psi clase1
 
Alcohol Y Drogas
Alcohol Y DrogasAlcohol Y Drogas
Alcohol Y Drogas
 
Alcoholydrogas 091005113947-phpapp02
Alcoholydrogas 091005113947-phpapp02Alcoholydrogas 091005113947-phpapp02
Alcoholydrogas 091005113947-phpapp02
 
Task Force Psic Salud
Task Force Psic SaludTask Force Psic Salud
Task Force Psic Salud
 
Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009
Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009
Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009
 
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mentalG2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
 
Dejen de promover la salud
Dejen de promover la saludDejen de promover la salud
Dejen de promover la salud
 

Más de Guido Enrique Ceballos Huertas

Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...Guido Enrique Ceballos Huertas
 

Más de Guido Enrique Ceballos Huertas (20)

Valores en nuestro contexto
Valores en nuestro contextoValores en nuestro contexto
Valores en nuestro contexto
 
reslova
reslovareslova
reslova
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Etica para que
Etica para queEtica para que
Etica para que
 
2.anatomia corazón via aérea
2.anatomia corazón  via aérea2.anatomia corazón  via aérea
2.anatomia corazón via aérea
 
Comportamiento organizacional2
Comportamiento organizacional2Comportamiento organizacional2
Comportamiento organizacional2
 
Comorg
ComorgComorg
Comorg
 
Emociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionalesEmociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionales
 
Inteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresaInteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresa
 
Psorg
PsorgPsorg
Psorg
 
Tec sistema
Tec sistemaTec sistema
Tec sistema
 
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual13.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
 
Plan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdpPlan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdp
 
Hta monitoreo evaluac
Hta monitoreo evaluacHta monitoreo evaluac
Hta monitoreo evaluac
 
1 251- clara cg
1 251- clara cg1 251- clara cg
1 251- clara cg
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
 
Población en situación de desplazamiento
Población en situación de desplazamientoPoblación en situación de desplazamiento
Población en situación de desplazamiento
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Drogas Drogadicción

  • 1. El b d Di i id G id E i C b ll H tElaborado y Dirigido por Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 2. 1 El consumo de Alcohol Conductas que se deben PREVENIR en el TRABAJO1. El consumo de Alcohol. formática 2. El consumo de Drogas enciadoenInfo 2. El consumo de Drogas Legales. Sin prescripción de un médico PsicólogoyLice Sin prescripción de un médico tratante. HuertasPs 3. El consumo de drogas il l riqueCeballos ilegales. Evitar el consumo de GuidoEnr marihuana, cocaína, pasta base y otras drogas.
  • 3. Conductas que se deben PREVENIR en el TRABAJO4. El consumo abusivo de drogas en trabajadores que consumen TRABAJO consumen. Lograr que los trabajadores ique consumen sigan un tratamiento de rehabilitación. 5. El acceso a drogas en el lugar de trabajo. 6. La presencia de microtráfico entre losmicrotráfico entre los trabajadores. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 4. Físicos - Edad y Sexo, procesos metabólicos y constitución hormonal. Estado de salud, predisposiciones genéticas, mecanismos neuroquímicos, entre otras, hacen que algunas personas sean más vulnerables formática Psicológicos - Trastornos mentales enciadoenInfo Vulnerabilidad emocional, Baja autoestima, Bajo control de impulsos, FACTORES DE RIESGO PsicólogoyLice Necesidad de aprobación social, Carencia de habilidades sociales. ir responsabilidad normas. Individual HuertasPs Psicosociales - Dificultad familiar, laboral, económica u otras (legal, riqueCeballos política, etc.) pueden generar fuertes tensiones o ser una fuente de temor, insatisfacción o angustia. GuidoEnr
  • 5. El estilo de vida modernoEl estilo de vida moderno Incertidumbre, exigencia profesional, largas jornadas, contaminación FACTORES DE RIESGO Sociales El microtráfico Mayor oferta y accesibilidad a lay y droga. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 6. Accidentes del trabajo.j Ausentismo. C d t i d i d d d id l formática Conducta arriesgada o inadecuada producida por la falsa seguridad que provocan los estimulantes. enciadoenInfo Presencia de otras enfermedades o problemas de salud. Problemas de relaciones interpersonales. PsicólogoyLice Disminución y/o deterioro del rendimiento laboral. F ll d i i i l i HuertasPs Fallas o errores por decisiones impulsivas o por alteración de las destrezas sicomotoras. riqueCeballos Efectos en la persona que consume drogas observables en Falta de compromiso o lealtad con la empresa. Conducta antisocial. GuidoEnr consume drogas, observables en la empresa
  • 7. ESTRATEGIAS de Prevención en el Trabajo. D b h l f d ll d l i i t f t dDebe hacerse el refuerzo o desarrollo de los siguientes factores de protección: 1. Relación de la persona consigo misma - Desarrollo del Autoestima, dep g , autonomía, de tolerancia a la frustración, fortalecimiento de valores, autocuidado, sentido de responsabilidad con su trabajo, desarrollo de la creatividad, entre otros. 2. Relación de la persona con sus colaboradores en el trabajo • Fomento de habilidades de comunicación, de asertividad, • De resistencia frente a la presión de los pares y del entorno, • Desarrollo de red de ayuda o apoyo en el lugar de trabajo, • Información detallada y fundamentada sobre los efectos del uso de d i t l l t ió t ldrogas, consecuencias a corto y largo plazo, actuación ante la detección de los primeros consumos, información y orientación sobre tratamientos de rehabilitación; información sobre las políticas y las normas de la empresa al respecto; diseño de mecanismos para impedirnormas de la empresa al respecto; diseño de mecanismos para impedir el acceso y venta de droga en el trabajo. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 8. El TRABAJO puede actuar COMO factor PROTECTOR Proporciona ingresos económicos que son vitales para la supervivencia el desarrollo de las formática supervivencia, el desarrollo de las personas y la familia. enciadoenInfo Contribuye a satisfacer desde las necesidades básicas hasta las PsicólogoyLice Ot t é d l d ñ l necesidades de autorrealización y l reconocimiento. Guido Enrique Ceballos Huertas HuertasPs Otorga, a través del desempeño, la posibilidad de experimentar la iniciativa y la creatividad. q Psicólogo y Licenciado en Informática riqueCeballos Otorga beneficios de seguridad y previsión social, como atención de salud protección ante accidentes GuidoEnr salud, protección ante accidentes, entre otros.
  • 9. El TRABAJO puede actuar COMO factor PROTECTOR Alimenta las relaciones interpersonales, lo que permite estimular el trabajo en equipo y las relaciones de colaboración y cooperacióncolaboración y cooperación. P t l tiProtege a las personas activas que se rehabilitan, convirtiendo la actividad laboral en un soporte que evita recaídas y apoya elen un soporte que evita recaídas y apoya el proceso de reinserción laboral y social. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 10. El TRABAJO puede actuar COMO factor PROTECTOR Desarrolla habilidades y destrezas personales y laborales a través de la capacitación, que permiten enfrentar mejor formática p , q p j los riesgos. El trabajo para muchas personas se convierte en una de enciadoenInfo El trabajo, para muchas personas, se convierte en una de las fuentes principales de gratificación y de desarrollo personal proporcionando un mundo de pertenencia, de PsicólogoyLice intereses e identidad. El t b j it l d ll d l i HuertasPs El trabajo permite el desarrollo de relaciones humanas, de una red de apoyo, aprendizajes y la posibilidad de experimentar la creatividad riqueCeballos posibilidad de experimentar la creatividad, satisfacción y entretención. GuidoEnr
  • 11. Ó Evitar las consecuencias y los daños asociados al consumo de drogas y de alcohol. BENEFICIOS DE LA PREVENCIÓN Aporta a la salud y calidad de vida de las personas quep y p q trabajan y de sus familias. Aporta a la productividad y calidad del servicio.Aporta a la productividad y calidad del servicio. Aporta a la seguridad en el trabajo. Fortalece las relaciones laborales. Mejora el clima laboral, la pertenencia y el compromiso.j p y p Aporta a la sociedad con el desarrollo de patrones culturales saludables.culturales saludables. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 12. CLAVES ESTRATÉGICAS Debe ser legitimada por los altos directivos de la empresaDebe ser legitimada por los altos directivos de la empresa o institución y por los representantes de organizaciones de los trabajadores. formática Estar inserta en las políticas de recursos humanos de desarrollo organizacional. enciadoenInfo g Adecuarse al contexto laboral y responder a sus necesidades. PsicólogoyLice necesidades. Ser integral, incluir la misión institucional, objetivos de desarrollo organizacional de desarrollo de los HuertasPs desarrollo organizacional, de desarrollo de los trabajadores y objetivos específicos en relación a las drogas. riqueCeballos g Tener amplia cobertura. S t t bl t i l ti GuidoEnr Ser sustentable y tener permanencia en el tiempo. Ser participativa, involucrar en forma activa a todos.
  • 13. Qué es la PREVENCIÓN DEL CONSUMO Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática DE DROGAS? Es un proceso educativo Integral dirigidoEs un proceso educativo Integral dirigido a enfrentar un problema como es el abuso de las drogas y el alcohol. Apoya el desarrollo personal y social, también busca modificar el ambientetambién busca modificar el ambiente social para enfrentar eficazmente el consumo de drogas. Es sensibilizar acerca de los riesgos del consumo, enfrentar la presión social y acrecentar la RESPONSABILIDAD respecto al problema.p p Todos debemos involucrarnos.
  • 14. •Hable con ellos sobre los temas de interés de los adolescentes, incluyendo las sustancias adictivas (cigarrillo alcohol drogas ilícitasadictivas (cigarrillo, alcohol, drogas ilícitas, medicamentos). •Infórmese bien y hágales saber a sus hijos que algunos medicamentos también pueden ser adictivos. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática Si usted tiene hijos, puede hacer mucho por prevenir la adicción •Muéstreles que existen muchas formas de manejar sus emociones (deporte, arte, música) diferentes al uso de drogas. Discuta con ellos acerca de los riesgos que implica el consumo de sustanciasacerca de los riesgos que implica el consumo de sustancias sicoactivas. •Refuérceles su propia autoestima, valorando sus capacidades y corrigiéndolos cuando sea necesario. Muéstreles afecto sincero.
  • 15. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática formáticaenciadoenInfoPsicólogoyLice DROGA - FARMACO HuertasPs "Es toda sustancia natural o sintética, simple o compuesta que administrada en dosis puede riqueCeballos compuesta, que administrada en dosis, puede Alterar, Modificar o Transformar las condiciones físicas o químicas de los seres vivos“ GuidoEnr físicas o químicas de los seres vivos .
  • 16. ¿Qué son los Efectos Fisiológicos?¿ g Conjunto de Sensaciones Físicas que se producen bajo el efecto de cualquier sustancia psicoactiva, tales como cambios en la temperatura corporal, alteraciones de la frecuencia cardiaca o la presión arterial, alteraciones perceptuales etcperceptuales, etc. ¿Qué son los Efectos Secundarios?Secundarios? Las drogas provocan reacciones secundarias a Ritalín - Narcolepsia Nerviosismo e insomnio. reacciones secundarias a nivel fisiológico Pérdida de apetito, Hiperactividad, convulsiones, calambres musculares, Depresiones transitorias
  • 17. ¿Qué son los Efectos Psicológicos? Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática ¿ g Conjunto de Sensaciones Mentales que se producen en unaj q p persona bajo el efecto de cualquier sustancia psicoactiva. Aspectos que influyen profundamente en una experiencia con cualquier drogacualquier droga. El SET se refiere a lo que el consumidor aporta personalmente a laq p p experiencia: su fortaleza psíquica y física, las huellas mentales de su infancia, su aprendizaje vital, sus tendencias emocionales e intelectuales, sus motivaciones e intenciones, su preparación paraintelectuales, sus motivaciones e intenciones, su preparación para la sesión. El SETTING es el ambiente, tanto físico como humano, que rodea al consumidor durante la experiencia. cualquier suspicacia existente. (Schater y Singer). (Schater y Singer)
  • 18. Dependencia :p Patrón mal adaptado de abuso de una sustancia quep q produce trastornos o dificultades físicas importantes desde un punto de vista clínico. • 1. Tolerancia, definida en cualquiera de los siguientes términos: 2 Ab ti i d fi id l i d l i i t té i• 2. Abstinencia, definida en cualquiera de los siguientes términos: • 3. Consumo de una sustancia a menudo en grandes cantidades o durante periodos de tiempo más largos.p p g • 4. Existencia de un deseo persistente o de esfuerzos inútiles por reducir o controlar el uso de la sustancia. 5 Ab d d ió d ti id d i t t d á t• 5. Abandono o reducción de actividades importantes de carácter social, ocupacional o recreativa derivadas del uso de la sustancia. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 19. Dependencia Física op Neuroadaptación Es la Alteración del estado formática Es la Alteración del estado fisiológico que se produce ante la exposición repetida de ciertas enciadoenInfo drogas y que provoca la necesidad de seguir consumiéndola con el fin de PsicólogoyLice consumiéndola con el fin de prevenir la aparición de un síndrome de abstinencia. HuertasPs síndrome de abstinencia. ¿Qué es el síndrome de Abstinencia? riqueCeballos ¿Qué es el síndrome de Abstinencia? Es la respuesta física de un organismo ante la retirada abrupta del suministro de ciertos fármacos. GuidoEnr p
  • 20. ¿Qué es la Dependenciap Psíquica? Significa que un individuo ya no puede sentirse confortable o relajado sin el consumo de una droga. Los sentimientos de temor, dolor, vergüenza, culpa,dolor, vergüenza, culpa, soledad, ansiedad, lo obligan a consumir drogas para olvidar los problemas que deberían serp q resueltos. En virtud de ciertos antecedentes (abandono, abuso sexual, soledad).
  • 21. Clasificación de las Drogas según sus Efectos NarcóticosNarcóticos, Las drogas se dividen en Narcóticos, Estimulantes, Depresoras y las AlucinógenosDepresoras y las Alucinógenos. Narcóticos Designa ífi tespecíficamente al opio y sus derivadosderivados, conocidos desde hace mas de 2500 años por sus poderes l é ianalgésicos y por su capacidad de inducir alde inducir al sueño.Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 22. Clasificación de las Drogas según sus Efectos NarcóticosNarcóticos, H e r o í n a - Diacetilmorfina formática Derivada de la leche del opio que se obtiene de una planta llamada Amapola – de acción rápida Se prepara a partir de la Morfina enciadoenInfo Se prepara a partir de la Morfina. Es un polvo blanco, café o gris. o como una sustancia negra pegajosa conocida en las calles PsicólogoyLice sustancia negra pegajosa conocida en las calles como "goma“. HuertasPs La utilizan por vía intravenosa, inhalada o mezclada con barbitúricos o tabaco. riqueCeballos Provoca un estallido repentino de Euforia. Riesgo de adicción Provoca Dependencia tanto GuidoEnr Riesgo de adicción - Provoca Dependencia tanto física como Psicológica.
  • 23. Clasificación de las Drogas según sus Efectos EstimulantesEstimulantes, Estimulantes Incrementando la acción de algunos neurotransmisoresneurotransmisores. Aumenta la agudeza psicológica y la capacidad física, Provocan alteraciones desde la dificultad para dormir, hasta un estado de hiperactividad. Puede exisitir un comportamiento dormir, hasta un estado de hiperactividad. Puede exisitir un comportamiento de irritación y de agresividad, el abuso de los estimulantes produce la muerte Ej : Cocaína el caféla muerte. Ej.: Cocaína, el café, té, el mate, la cola, el caco, el betel y la coca que son plantas. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 24. Clasificación de las Drogas según sus Efectos EstimulantesEstimulantes Químicos Estimulantes, C o c a í n a - (clorhidrato de cocaína) rmática Se extrae de las hojas de la coca Una variación es el nciadoenInfor coca. Una variación es el llamado " crack“. icólogoyLicen La Cocaína es un polvo blanco y cristalino. El Crack es como pequeñas bolitas suaves, blancas o HuertasPsic p q cafés, también piedras cristalinas parecidas al jabón. queCeballosH La cocaína es inhalada o inyectada, el crack se fuma. GuidoEnri
  • 25. Clasificación de las Drogas según sus Efectos Estimulantes, Depresoras, Depresoras: Son aquellasDepresoras: Son aquellas drogas que deprimen o inhiben el S.N.C,, barbitúricos, nembutal, seconal, fenobarbital, ALCOHOL i h l tALCOHOL, inhalantes, tranquilizantes menores. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 26. Clasificación de las Drogas según sus Efectos Estimulantes, Depresoras/Sedantes Sedantes - Tranquilizantes o Inductores del Sueño formática q Se dividen en: • Barbitúricos, sustancias hipnóticas que en dosis mínimas enciadoenInfo , p q tranquilizan o sedan a los pacientes. Producen dependencia física y psicológica, dentro de ellas tenemos el Nembrutal, seconal, fenobarbital y amital; la Medicina los utiliza para fines terapéuticos. PsicólogoyLice El abuso de los barbitúricos ocasiona llegar a un estado de coma. • No barbitúricos: son los Meprobamatos y Fenotiazinas HuertasPs • Benzodiazepinas: son el Diazepan y sus variantes riqueCeballos Reduce la actividad del cerebro y del sistema nervioso; tiene propiedades sedantes e hipnóticas que pueden ayudarle a estar relajado y sentir sueño Nembutal GuidoEnr q p y j y antes de una operación.
  • 27. Clasificación de las Drogas según sus Efectos Estimulantes, Depresoras,Sedantes Inhalantes Contienen benceno, tolueno, acetona, nitritos orgánicos, óxidos nitrosos, etc… Efectos encontramos: Euforia - sensaciones placenteras;placenteras; Alucinaciones (agradables o terribles), Produce sentimientos de grandeza y unaProduce sentimientos de grandeza y una mayor tolerancia al dolor. Presenta dependencia física y psíquica. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 28. Clasificación de las Drogas según sus Efectos Estimulantes, Depresoras,Sedantes Alcohol formática Detención y/o deterioro del crecimiento físico, mental y emocional enciadoenInfo emocional. · Desinhibición de i l i PsicólogoyLice impulsos agresivos y sexuales. HuertasPs · Alto riesgo de accidentes al conducir. riqueCeballos · Aislamiento social. GuidoEnr
  • 29. Clasificación de las Drogas según sus Efectos Estimulantes, Depresoras, Alucinógenas formáticaenciadoenInfo Alucinógenos PsicólogoyLiceHuertasPs Provocan alteraciones psíquicas que afectan a la PERCEPCIÓN y producen Las Alucinaciones que se considera como un síntoma grave de la psicosis de la riqueCeballos considera como un síntoma grave de la psicosis de la mente y su aparición distorsiona el conocimiento y la voluntad. Ej.: LSD., marihuana, etc. GuidoEnr . Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 30. Clasificación de las Drogas según sus Efectos Estimulantes, Depresoras, Alucinógenas M a r i h u a n a – Cannabis - Cañamo formática Es una mezcla café, gris o verde de flores y hojas desmenuzadas de la planta Cannabis Sativa. Existen variedades más potentes de marihuana enciadoenInfo p como el "hashis" y la llamada "sin semilla“. Se manufactura vestidos, ropa, y papel con ella. PsicólogoyLice . Parece perejil seco con tallo y con o sin semillas. El " hashis“ se presenta en bolitas cafés o negras. HuertasPs p g •Se fuma riqueCeballos Se fuma. •Se mezclan con la comida o la toman como té. GuidoEnr
  • 31. Clasificación de las Drogas según sus Efectos Estimulantes, Depresoras, Alucinógenas Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática Droga sintética psicoactiva con propiedades alucinógenas de gran potencial emotivo y perturbador Una sola exposición en dosis elevadas, o el uso prolongado en dosis bajas destruye hasta un 50% de cierto tipo de células cerebrales psicológico. Produce Efectos Psíquicos: tipo de células cerebrales. Informática Produce Efectos Psíquicos: • Sensaciones de confianza y excitación, • Un estado de hiperactividad e LicenciadoenI • Un estado de hiperactividad e incremento en los pensamientos morbosos. PsicólogoyL Provoca Trastornos Psicológicos, como confusión, problemas con el sueño(pesadilla insomnio) deseo allosHuertas sueño(pesadilla, insomnio), deseo incontenible de consumir nuevamente droga, depresión, ansiedad grave y paranoia ÉXTASIS MDMA M til di i t f t i EnriqueCeba paranoia. Metilendioximetanfetamina "ectasi" o "X-TC“ Guido
  • 32. Es el estado Psicofísico causado por la interacción de i i formática un organismo vivo con un fármaco, caracterizado por la enciadoenInfo caracterizado por la modificación del comportamiento y PsicólogoyLice otras reacciones. HuertasPs Drogadición riqueCeballos Drogadición Farmacodependencia GuidoEnr Adicción a las Drogas
  • 33. Daños médicos que causan las drogasdrogas. Cerebelo: Daña los nervios queCerebelo: Daña los nervios que controlan los movimientos motores, lo que resulta en pérdida de coordinación general temblorescoordinación general. temblores y agitación incontrolable. Corazón: El uso de drogas puede producir "Síndrome de Muerte Súbita". Medula Ósea: se ha comprobado que las drogas causan el envenenamientog de esta, causando leucemia.
  • 34. Daños médicos que causan las drogas. Nervios Craneales, Nervios Ópticos Y Acústicos: las drogas atrofian estos i d bl i lnervios, causando problemas visuales y pobre coordinación de los ojos. Además, destruye las células que, y q envían el sonido al cerebro. . S Bl í i t lSangre: Bloquean químicamente la capacidad de transportar el oxigeno en la sangre.g Sistema Respiratorio: Se produce fi i d d lasfixia cuando no se desplaza totalmente el oxigeno en los pulmones. Además se presentan gravesp g irritaciones en las mucosas nasales y tracto respiratorio. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 35. ¿Por qué son adictos los adictos? formática • Las drogas, afectan la función de los Neurotransmisores. enciadoenInfo La cocaína incrementa la liberación hacia el torrente sanguíneo de dopamina, una de las sustancias que PsicólogoyLice g p , q transmiten los impulsos nerviosos. HuertasPs Los opiáceos disminuyen la actividad de un tipo particular de neuronas (noradrenérgicas), lo cual se traduce en riqueCeballos excitación general del organismo. GuidoEnr
  • 36. Factores del consumo de drogas Factores Biológicos: Herencia. formática Factores de Tipo Individual enciadoenInfo • Vía de escape a los problemas cotidianos • Medio para compensar frustración PsicólogoyLice Medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos. Défi it l A t ti HuertasPs • Déficit en la Autoestima. • Déficit en Habilidades Sociales. Comunicación, asertividad. riqueCeballos , • Mal uso del tiempo libre. • Salud mental deteriorada:estrés, d ió bl GuidoEnr depresión, problemas emocionales o conductuales
  • 37. Factores del consumo de drogas Factores de Tipo Familiar. formática Factores de Tipo Familiar. Hijos de padres fumadores, bebedores o toxicodependientes. enciadoenInfo Ambiente familiar permisivo – Sin reglas, sin normas. Sobreprotección - Autoritarismo PsicólogoyLice Familias Conflictivas. - Violencia Intrafamiliar. HuertasPs Factores de Tipo Social: Disponibilidad riqueCeballos Factores de Tipo Social: Disponibilidad. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. GuidoEnr pueden conseguir en las farmacias sin receta médica.
  • 38. Como identificar a un drogadicto Cambios repentinos de la personalidad y excesos de mal humor formática personalidad y excesos de mal humor sin explicación de causa aparente. enciadoenInfo Disminución rendimiento escolar o abandono de los estudios. PsicólogoyLice Aislamiento., desinteres por las cosas favoritas. HuertasPs favoritas. . A i d id riqueCeballos Amigos desconocidos. Recepción de llamadas telefónicas de GuidoEnr Recepción de llamadas telefónicas de personas desconocidas.
  • 39. Como identificar a un drogadicto Acentuadas alteraciones en el apetito. Distracción, risas excesivas. Actividades antisociales tales como mentir, robar, faltar al colegio, etc. Cambios en los hábitos de higiene y en la apariencia personal - Uso de camisas de mangas largas incluso lospersonal - Uso de camisas de mangas largas incluso los días calurosos. Actitudes furtivas o impulsivas, uso de anteojos obscuros aunque no haya exceso de luz. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 40. Como identificar a un drogadicto Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas y el alcohol en la conversación formática y el alcohol en la conversación. Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño enciadoenInfo interrumpido. Desaparición de objetos de valor PsicólogoyLice Desaparición de objetos de valor. Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz. HuertasPs Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz. Afecciones bronquiales y otros problemas de salud. riqueCeballos Depresión emocional; frecuente mención del tema del Suicidio GuidoEnr Suicidio.
  • 41. Como identificar a un drogadicto Confusión sobre el lugar, hora y día. Apariencia de borrachera. Excesivo dolor de cabeza. Dificultad para coordinar movimiento. Aspecto somnoliento o atontado. Habla mucho sin parar - Lenguaje incoherente Excesiva calma o lentitud. NauseasNauseas. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática