SlideShare una empresa de Scribd logo
X f Fa fr Fra
77 1 1 0.05 0.05
79 2 3 0.1 0.15
81 1 4 0.05 0.2
82 2 6 0.1 0.3
83 3 9 0.15 0.45
84 2 11 0.1 0.55
85 2 13 0.1 0.65
86 4 17 0.2 0.85
87 3 20 0.15 1
Intervalo f fa LIMITES
REALES
M (f.m)
145-149 2 2 144.5-149.5 147 294
150-154 4 6 149.5- 154.5 152 608
155-159 8 14 154.5- 159.5 157 1256
160-164 7 21 159.5- 164.5 162 1134
165-169 6 27 164.5-169.5 167 1002
170-174 8 35 169.5-174.5 172 1376
175-179 6 41 174.5- 179.5 177 1062
180 -184 4 45 179.5-184.5 182 728
∑N=45 ∑(f.m)7460
Tratamiento de Datos y Azar
ESTADÍGRAFOS DE FORMA
• MEDIDAS DE FORMA
MEDIDAS DE FORMA
Son aquellos números resúmenes, que indican la
morfología de la distribución de los datos, es
decir de la simetría y apuntamiento que tiene el
histograma de la variable en estudio. Sólo se
pueden calcular en variables medidas en escala
intervalar y de razón. Son el:
• SESGO (COEFICIENTE DE ASIMETRIA)
• CURTOSIS
INTRODUCCIÓN
Coeficiente de asimetría:
Un conjunto de datos es simétrico, si lo es su histograma/diagrama de barras
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
Simetría
Asimetría negativa (a la izqda.) Asimetría positiva (a la dcha.)
x
MoMo
x Si As=0: Simetría
Medidas de Forma  Page 6
TIPOS DE DISTRIBUCIONES DE
FRECUENCIA MÁS
COMUNESDistribución Simétrica
Coeficiente de asimetría:
Asimetría negativa (a la izqda.) Asimetría positiva (a la dcha.)
x
MoMo
x
Mayor concentración de
datos a la izquierda
Mayor concentración de
datos a la derecha
Si As>0: Asimetría positiva (a la dcha.)
Si As<0: Asimetría negativa (a la izqda.)
Medidas de Forma  Page 8
DISTRIBUCIÓN ASIMÉTRICA
Coeficiente de asimetría:
Coeficiente de asimetría de Fisher:
 
3
1
3
3
3
NS
xx
S
m
A
k
i
i
s



Coeficiente de asimetría de Pearson:
S
Mox
CAP


(sólo variables con distribución
acampanada) Mo: moda
(todo tipo de variables)
Coeficiente de apuntamiento o curtosis:
Previamente: curva normal N(µ,σ) o campana de Gauss
2
2
1
2
1
)(





 

 


x
exf
Una variable estadística es normal si el polígono de frecuencias
(utilizando %) se ajusta a esta curva.
CURTOSIS
 Si los datos están muy
concentrado hacia la media, la
distribución es leptocúrtica
(curtosis mayor a 0).
 Si los datos están muy dispersos, la
distribución es platicúrtica
(curtosis menor a 0).
 El comportamiento normal exige
que la curtosis sea igual a 0
(distribución mesocúrtica).
Indica que tan apuntada o achatada se encuentra una distribución respecto a
un comportamiento normal (distribución normal).
 
4
1
4
4
4
3
NS
xx
S
m
a
k
i
i


Aceptamos que un conjunto de datos es
“aproximadamente normal”cuando los
coeficientes de asimetría y de curtosis
tipificadas están entre -2 y 2.
Ligeras correcciones de los coeficientes de asimetría y
curtosis dan lugar a los coeficientes de asimetría y
curtosis tipificadas (Statgraphics)
Xi fi xf x-¨x¨ f/(x-¨x¨)/ f(x-¨x¨)2 f(x-¨x¨)3 f(x-¨x¨)4
27 1 27 -3.45 3.45 11.90 -41.06 141.66
28 2 56 -2.45 4.90 12 -29.41 72.06
29 6 174 -1.45 8.70 12.61 -18.29 26.52
30 7 210 -0.45 3.15 1.41 -0.63 0.28
31 8 248 0.55 4.40 2.42 1.33 0.73
32 3 96 1.55 4.65 7.2 11.16 17.31
33 3 99 2.55 7.65 19.5 49.74 126.84
34 1 34 3.55 3.55 12.60 44.73 158.82
SU
MA 31 944 40.45 79.64 17.57 544.22
Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes
temperaturas máximas:32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30,
32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29.
Los puntajes de los 40 alumnos son:110, 102, 108, 115, 120, 130, 93, 124,
112, 102, 110, 108, 108, 109, 110, 90, 95, 98, 104, 124, 130, 97, 125, 136, 140,
104, 108, 96, 106, 107, 103, 92, 122, 93, 99, 107, 105, 103, 115, 110.
CLASE
S
F L. R. M M*f (m- ) f/(m-
)/
f * (m-
)2
f * (m- )3 f * (m-
)4
90-97 7 89.5-97.5 93.5 654.5 -16.2 113.4 1837.08 -29760.69
98-105 9 97.5-105.5 101.5 913.5 -8.2 73.8 605.16 -4962.31
106-113 13 105.5-
113.5
109.5 1423.
5
-0.2 2.6 0.52 -0.104
114-121 3 113.5-
121.5
117.5 352.5 7.8 23.4 182.52 1423.65
122- 129 4 121.5-
129.5
125.5 502 15.8 63.2 998.56 15777.24
130-137 3 129.5-
137.5
133.5 400.5 23.8 71.4 1699.32 40443.81
138-145 1 137.5-
145.5
141.5 141.5 31.8 31.8 1011.24 32157.43
total 40 4388 379.6 6334.4 55079.04
RANGO (R) 140-90= 50
NO DE CLASE (K) 1 + 3.3 log (40)=6.28=7
APLITUD DE CLASE (A) 50/7=7.14= 8
Tarea
• El gerente de una compañía de ventas al
mayoreo de diferentes tipos de mercancías desea
conocer el comportamiento de las llamadas
telefónicas durante los meses de marzo y abril del
año en curso; por lo que le encomienda a su
secretaria que realice esa investigación. La
secretaria obtuvo los siguientes datos, en número
de llamadas por día: 30, 38, 36, 35, 29, 28, 30, 35,
40, 48, 50, 20, 25, 56, 30, 27, 29, 46, 41, 31, 31,
31, 39, 28, 36, 37, 52, 44, 49, 52, 56, 58, 40, 39,
38, 40, 27, 24, 30, 32, 35, 38, 26, 25, 24, 60, 55,
48, 37, 31, 30, 22, 20, 24, 26, 23, 22, 28, 27, 48
De la siguiente tabla de frecuencias calculara: La moda,
mediana y media.
El rango, desviación media y varianza
Clases16 fi MCi
Ls+ Li / 2
X
MCi * fi
[50, 60) 8
[60, 70) 10
[70, 80) 16
[80,90) 14
[90, 100) 10
[100, 110) 5
[110, 120) 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

One time pad Encryption:
One time pad Encryption:One time pad Encryption:
One time pad Encryption:
Asad Ali
 
Data Encryption and Decryption using Hill Cipher
Data Encryption and Decryption using Hill CipherData Encryption and Decryption using Hill Cipher
Data Encryption and Decryption using Hill Cipher
Aashirwad Kashyap
 
Sound Source Localization with microphone arrays
Sound Source Localization with microphone arraysSound Source Localization with microphone arrays
Sound Source Localization with microphone arrays
Ramin Anushiravani
 
Capitulo 12, 7ma edición
Capitulo 12, 7ma ediciónCapitulo 12, 7ma edición
Capitulo 12, 7ma edición
Sohar Carr
 
Digital data transmission
Digital data transmissionDigital data transmission
Digital data transmission
BZU lahore
 
BILANGAN BINER
BILANGAN BINERBILANGAN BINER
BILANGAN BINER
Rizqi Nurfadilah
 
Baseband transmission
Baseband transmissionBaseband transmission
Baseband transmission
Punk Pankaj
 
Introduction to IOT security
Introduction to IOT securityIntroduction to IOT security
Introduction to IOT security
Priyab Satoshi
 
Ascii 03
Ascii 03Ascii 03
Ascii 03
taramanbou
 
Ch03
Ch03Ch03
Chapter 1: Binary System
 Chapter 1: Binary System Chapter 1: Binary System
Chapter 1: Binary System
Er. Nawaraj Bhandari
 
Modern Cryptography
Modern CryptographyModern Cryptography
Modern Cryptography
James McGivern
 
Criptografia y Metodos de cifrado
Criptografia y Metodos de cifradoCriptografia y Metodos de cifrado
Criptografia y Metodos de cifrado
kyaalena
 
Rsa cryptosystem
Rsa cryptosystemRsa cryptosystem
Rsa cryptosystem
Abhishek Gautam
 
Number system
Number systemNumber system
Number system
kashee99
 
Sonar application (DSP)
Sonar application (DSP)Sonar application (DSP)
Sonar application (DSP)
Shahrin Ahammad
 
CCS103 Bits, Bytes, Binary
CCS103 Bits, Bytes, BinaryCCS103 Bits, Bytes, Binary
CCS103 Bits, Bytes, Binary
Richard Homa
 
Aclarando dudas sobre RSA
Aclarando dudas sobre RSAAclarando dudas sobre RSA
Aclarando dudas sobre RSA
Eventos Creativos
 
Baud rate is the number of change in signal
Baud rate is the number of change in signalBaud rate is the number of change in signal
Baud rate is the number of change in signal
Abhishek Pathak
 
El Algoritmo RSA
El Algoritmo RSAEl Algoritmo RSA
El Algoritmo RSA
Amador Aparicio
 

La actualidad más candente (20)

One time pad Encryption:
One time pad Encryption:One time pad Encryption:
One time pad Encryption:
 
Data Encryption and Decryption using Hill Cipher
Data Encryption and Decryption using Hill CipherData Encryption and Decryption using Hill Cipher
Data Encryption and Decryption using Hill Cipher
 
Sound Source Localization with microphone arrays
Sound Source Localization with microphone arraysSound Source Localization with microphone arrays
Sound Source Localization with microphone arrays
 
Capitulo 12, 7ma edición
Capitulo 12, 7ma ediciónCapitulo 12, 7ma edición
Capitulo 12, 7ma edición
 
Digital data transmission
Digital data transmissionDigital data transmission
Digital data transmission
 
BILANGAN BINER
BILANGAN BINERBILANGAN BINER
BILANGAN BINER
 
Baseband transmission
Baseband transmissionBaseband transmission
Baseband transmission
 
Introduction to IOT security
Introduction to IOT securityIntroduction to IOT security
Introduction to IOT security
 
Ascii 03
Ascii 03Ascii 03
Ascii 03
 
Ch03
Ch03Ch03
Ch03
 
Chapter 1: Binary System
 Chapter 1: Binary System Chapter 1: Binary System
Chapter 1: Binary System
 
Modern Cryptography
Modern CryptographyModern Cryptography
Modern Cryptography
 
Criptografia y Metodos de cifrado
Criptografia y Metodos de cifradoCriptografia y Metodos de cifrado
Criptografia y Metodos de cifrado
 
Rsa cryptosystem
Rsa cryptosystemRsa cryptosystem
Rsa cryptosystem
 
Number system
Number systemNumber system
Number system
 
Sonar application (DSP)
Sonar application (DSP)Sonar application (DSP)
Sonar application (DSP)
 
CCS103 Bits, Bytes, Binary
CCS103 Bits, Bytes, BinaryCCS103 Bits, Bytes, Binary
CCS103 Bits, Bytes, Binary
 
Aclarando dudas sobre RSA
Aclarando dudas sobre RSAAclarando dudas sobre RSA
Aclarando dudas sobre RSA
 
Baud rate is the number of change in signal
Baud rate is the number of change in signalBaud rate is the number of change in signal
Baud rate is the number of change in signal
 
El Algoritmo RSA
El Algoritmo RSAEl Algoritmo RSA
El Algoritmo RSA
 

Similar a Dsitribucion de frecuencias

12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
Fátima Lds
 
Análisis-granulométrico.pdf
Análisis-granulométrico.pdfAnálisis-granulométrico.pdf
Análisis-granulométrico.pdf
LuisAlfonsoGalvanMor1
 
Apunte s eyp justo fabian
Apunte s eyp  justo fabianApunte s eyp  justo fabian
Apunte s eyp justo fabian
Ale Zav
 
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdadPostlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Raynier Davila Hernandez
 
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdadPostlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Raynier Davila Hernandez
 
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Sheyla Caraballo
 
Ajuste-Chi-cuadrado-pptx.pptx
Ajuste-Chi-cuadrado-pptx.pptxAjuste-Chi-cuadrado-pptx.pptx
Ajuste-Chi-cuadrado-pptx.pptx
ssuser278262
 
Ajuste-Chi-cuadrado-pptx.pptx
Ajuste-Chi-cuadrado-pptx.pptxAjuste-Chi-cuadrado-pptx.pptx
Ajuste-Chi-cuadrado-pptx.pptx
ssuser278262
 
Ecuaciones Empíricas
 Ecuaciones Empíricas Ecuaciones Empíricas
Ecuaciones Empíricas
Self-employed
 
Postlaboratorio practica nº3 (1)
Postlaboratorio practica nº3 (1)Postlaboratorio practica nº3 (1)
Postlaboratorio practica nº3 (1)
Anderbram Valera
 
Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230
jennifer duque naranjo
 
Postlaboratorio-practica-nº3
Postlaboratorio-practica-nº3Postlaboratorio-practica-nº3
Postlaboratorio-practica-nº3
Roger Figueira
 
datos experimentales
datos experimentalesdatos experimentales
datos experimentales
silvana mendoza cutipa
 
Etadistica.
Etadistica.Etadistica.
Etadistica.
Alex Javier Mira
 
Etadistica
EtadisticaEtadistica
Etadistica
Alex Javier Mira
 
Mediana 100715195108-phpapp01
Mediana 100715195108-phpapp01Mediana 100715195108-phpapp01
Mediana 100715195108-phpapp01
Jesus Amtonio Nuñez Salas
 
Pres8 medidas de_dispersion
Pres8 medidas de_dispersionPres8 medidas de_dispersion
Pres8 medidas de_dispersion
Leonardo Iriarte
 
TRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptx
TRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptxTRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptx
TRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptx
EswinManuelGarcesVel
 
Distribución normal y t de student
Distribución normal y t de studentDistribución normal y t de student
Distribución normal y t de student
Percy Jesus Apolo Silva
 
Etadistica....
Etadistica....Etadistica....
Etadistica....
Alex Javier Mira
 

Similar a Dsitribucion de frecuencias (20)

12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
 
Análisis-granulométrico.pdf
Análisis-granulométrico.pdfAnálisis-granulométrico.pdf
Análisis-granulométrico.pdf
 
Apunte s eyp justo fabian
Apunte s eyp  justo fabianApunte s eyp  justo fabian
Apunte s eyp justo fabian
 
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdadPostlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
 
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdadPostlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
 
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
 
Ajuste-Chi-cuadrado-pptx.pptx
Ajuste-Chi-cuadrado-pptx.pptxAjuste-Chi-cuadrado-pptx.pptx
Ajuste-Chi-cuadrado-pptx.pptx
 
Ajuste-Chi-cuadrado-pptx.pptx
Ajuste-Chi-cuadrado-pptx.pptxAjuste-Chi-cuadrado-pptx.pptx
Ajuste-Chi-cuadrado-pptx.pptx
 
Ecuaciones Empíricas
 Ecuaciones Empíricas Ecuaciones Empíricas
Ecuaciones Empíricas
 
Postlaboratorio practica nº3 (1)
Postlaboratorio practica nº3 (1)Postlaboratorio practica nº3 (1)
Postlaboratorio practica nº3 (1)
 
Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230
 
Postlaboratorio-practica-nº3
Postlaboratorio-practica-nº3Postlaboratorio-practica-nº3
Postlaboratorio-practica-nº3
 
datos experimentales
datos experimentalesdatos experimentales
datos experimentales
 
Etadistica.
Etadistica.Etadistica.
Etadistica.
 
Etadistica
EtadisticaEtadistica
Etadistica
 
Mediana 100715195108-phpapp01
Mediana 100715195108-phpapp01Mediana 100715195108-phpapp01
Mediana 100715195108-phpapp01
 
Pres8 medidas de_dispersion
Pres8 medidas de_dispersionPres8 medidas de_dispersion
Pres8 medidas de_dispersion
 
TRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptx
TRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptxTRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptx
TRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptx
 
Distribución normal y t de student
Distribución normal y t de studentDistribución normal y t de student
Distribución normal y t de student
 
Etadistica....
Etadistica....Etadistica....
Etadistica....
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Dsitribucion de frecuencias

  • 1. X f Fa fr Fra 77 1 1 0.05 0.05 79 2 3 0.1 0.15 81 1 4 0.05 0.2 82 2 6 0.1 0.3 83 3 9 0.15 0.45 84 2 11 0.1 0.55 85 2 13 0.1 0.65 86 4 17 0.2 0.85 87 3 20 0.15 1
  • 2. Intervalo f fa LIMITES REALES M (f.m) 145-149 2 2 144.5-149.5 147 294 150-154 4 6 149.5- 154.5 152 608 155-159 8 14 154.5- 159.5 157 1256 160-164 7 21 159.5- 164.5 162 1134 165-169 6 27 164.5-169.5 167 1002 170-174 8 35 169.5-174.5 172 1376 175-179 6 41 174.5- 179.5 177 1062 180 -184 4 45 179.5-184.5 182 728 ∑N=45 ∑(f.m)7460
  • 3. Tratamiento de Datos y Azar ESTADÍGRAFOS DE FORMA • MEDIDAS DE FORMA
  • 4. MEDIDAS DE FORMA Son aquellos números resúmenes, que indican la morfología de la distribución de los datos, es decir de la simetría y apuntamiento que tiene el histograma de la variable en estudio. Sólo se pueden calcular en variables medidas en escala intervalar y de razón. Son el: • SESGO (COEFICIENTE DE ASIMETRIA) • CURTOSIS INTRODUCCIÓN
  • 5. Coeficiente de asimetría: Un conjunto de datos es simétrico, si lo es su histograma/diagrama de barras 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 Simetría Asimetría negativa (a la izqda.) Asimetría positiva (a la dcha.) x MoMo x Si As=0: Simetría
  • 6. Medidas de Forma  Page 6 TIPOS DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MÁS COMUNESDistribución Simétrica
  • 7. Coeficiente de asimetría: Asimetría negativa (a la izqda.) Asimetría positiva (a la dcha.) x MoMo x Mayor concentración de datos a la izquierda Mayor concentración de datos a la derecha Si As>0: Asimetría positiva (a la dcha.) Si As<0: Asimetría negativa (a la izqda.)
  • 8. Medidas de Forma  Page 8 DISTRIBUCIÓN ASIMÉTRICA
  • 9. Coeficiente de asimetría: Coeficiente de asimetría de Fisher:   3 1 3 3 3 NS xx S m A k i i s    Coeficiente de asimetría de Pearson: S Mox CAP   (sólo variables con distribución acampanada) Mo: moda (todo tipo de variables)
  • 10. Coeficiente de apuntamiento o curtosis: Previamente: curva normal N(µ,σ) o campana de Gauss 2 2 1 2 1 )(             x exf Una variable estadística es normal si el polígono de frecuencias (utilizando %) se ajusta a esta curva.
  • 11. CURTOSIS  Si los datos están muy concentrado hacia la media, la distribución es leptocúrtica (curtosis mayor a 0).  Si los datos están muy dispersos, la distribución es platicúrtica (curtosis menor a 0).  El comportamiento normal exige que la curtosis sea igual a 0 (distribución mesocúrtica). Indica que tan apuntada o achatada se encuentra una distribución respecto a un comportamiento normal (distribución normal).   4 1 4 4 4 3 NS xx S m a k i i  
  • 12. Aceptamos que un conjunto de datos es “aproximadamente normal”cuando los coeficientes de asimetría y de curtosis tipificadas están entre -2 y 2. Ligeras correcciones de los coeficientes de asimetría y curtosis dan lugar a los coeficientes de asimetría y curtosis tipificadas (Statgraphics)
  • 13. Xi fi xf x-¨x¨ f/(x-¨x¨)/ f(x-¨x¨)2 f(x-¨x¨)3 f(x-¨x¨)4 27 1 27 -3.45 3.45 11.90 -41.06 141.66 28 2 56 -2.45 4.90 12 -29.41 72.06 29 6 174 -1.45 8.70 12.61 -18.29 26.52 30 7 210 -0.45 3.15 1.41 -0.63 0.28 31 8 248 0.55 4.40 2.42 1.33 0.73 32 3 96 1.55 4.65 7.2 11.16 17.31 33 3 99 2.55 7.65 19.5 49.74 126.84 34 1 34 3.55 3.55 12.60 44.73 158.82 SU MA 31 944 40.45 79.64 17.57 544.22 Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas:32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29.
  • 14. Los puntajes de los 40 alumnos son:110, 102, 108, 115, 120, 130, 93, 124, 112, 102, 110, 108, 108, 109, 110, 90, 95, 98, 104, 124, 130, 97, 125, 136, 140, 104, 108, 96, 106, 107, 103, 92, 122, 93, 99, 107, 105, 103, 115, 110. CLASE S F L. R. M M*f (m- ) f/(m- )/ f * (m- )2 f * (m- )3 f * (m- )4 90-97 7 89.5-97.5 93.5 654.5 -16.2 113.4 1837.08 -29760.69 98-105 9 97.5-105.5 101.5 913.5 -8.2 73.8 605.16 -4962.31 106-113 13 105.5- 113.5 109.5 1423. 5 -0.2 2.6 0.52 -0.104 114-121 3 113.5- 121.5 117.5 352.5 7.8 23.4 182.52 1423.65 122- 129 4 121.5- 129.5 125.5 502 15.8 63.2 998.56 15777.24 130-137 3 129.5- 137.5 133.5 400.5 23.8 71.4 1699.32 40443.81 138-145 1 137.5- 145.5 141.5 141.5 31.8 31.8 1011.24 32157.43 total 40 4388 379.6 6334.4 55079.04 RANGO (R) 140-90= 50 NO DE CLASE (K) 1 + 3.3 log (40)=6.28=7 APLITUD DE CLASE (A) 50/7=7.14= 8
  • 15. Tarea • El gerente de una compañía de ventas al mayoreo de diferentes tipos de mercancías desea conocer el comportamiento de las llamadas telefónicas durante los meses de marzo y abril del año en curso; por lo que le encomienda a su secretaria que realice esa investigación. La secretaria obtuvo los siguientes datos, en número de llamadas por día: 30, 38, 36, 35, 29, 28, 30, 35, 40, 48, 50, 20, 25, 56, 30, 27, 29, 46, 41, 31, 31, 31, 39, 28, 36, 37, 52, 44, 49, 52, 56, 58, 40, 39, 38, 40, 27, 24, 30, 32, 35, 38, 26, 25, 24, 60, 55, 48, 37, 31, 30, 22, 20, 24, 26, 23, 22, 28, 27, 48
  • 16. De la siguiente tabla de frecuencias calculara: La moda, mediana y media. El rango, desviación media y varianza Clases16 fi MCi Ls+ Li / 2 X MCi * fi [50, 60) 8 [60, 70) 10 [70, 80) 16 [80,90) 14 [90, 100) 10 [100, 110) 5 [110, 120) 2