SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorema de cheby shev
͞͞͞͞͞͞͞͞͞x – 3s y ͞͞͞x + 3s
͞͞͞x=200.006 mm
S=1.141mm
(200.006mm) – 3 (1.141mm) = 196.577mm
(197mm – 203 mm)
(200.006mm) - 3 (1.1141mm) = 203.423mm
No es viable para el 99.7%
͞͞͞x + 2s y ͞͞͞x - 2s
͞͞͞x=200.006 mm
(200.006mm) + 2 (1.141mm) = 202.288 mm
(197mm -203mm)
(200.006 mm) – 2 (1.141mm)=197.724 mm
Es variable el proceso un 95%
Cuartiles, Decilés y Percentiles
Al conjunto e estos datos se les conoce como medidas de posición y se usan para
describir donde se ubican un valor de datos específicos en relación con el resto de
los dato. Las medidas de población más comunes son cuartiles y los percentiles.
Los cuartiles: Son aquellos valores que dividen a la variable en cuartos, cada
conjunto de datos tienen 3 cuartiles. El primer cuartil (Q1) es un numero tal que
cuando mucho 25%de los datos son menores que (Q1). (Q2) Se refiere a la
mediana, el tercer cuartil (Q3) es un numero tal que cuando mucho el 75% de los
datos son menores a dichos valor y el 25% son mayores.
L Q1 Q2 Q3 H
Para calcular. Los cuartiles se dividen la distribución en 4 partes, de tal manera
que cada una tenga igual número de observaciones.
Para calcular los cuartiles se utilizan la siguiente formulas:
Para datos No agrupados.
Qk =
𝐾𝑁
4
siendo K=1,2,3.
Para datos agrupados.
QK = Li + (
𝐾𝑁
4
− 𝐹𝑖−1
𝑓𝑖
) Ci
25% 25% 25% 25%
Deciles: Identifica aquellos datos en los cuales la variable se divide en un conjunto
de tal manera que se tienen. Cada uno representa una décima parte de total de
los datos, de tal manera que el decil 5 es igual al cuartil 2 y a la mediana.
Para calcular los deciles se utilizan las siguientes formulas:
DATOS NO AGRUPADOS
DK =
𝐾𝑁
10
siendo K= 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
DATOS AGRUPADOS
DK = Li + (
𝐾𝑁
10
− 𝐹𝑖−1
𝑓𝑖
) Ci
Siendo K= 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
Percentiles: se refiere aquella medida de la variable que la divide en 100 partes
equitativa existiendo 99 percentiles, siendo el percentil 50 igual a la mediana
Teniendo como fórmulas para calcular las siguientes:
Datos no agrupados
PK =
𝐾𝑁
100
siendo K=1, 2,3,…,99.
Para datos agrupados
PK = Li + (
𝐾𝑁
100
− 𝐹𝑖−1
𝑓𝑖
) Ci
Siendo K=1, 2,3,…,99.
Para este tipo de medidas se utilizan comúnmente los diagramas de dispersión
como son los diagramas de caja, los de tallo y hoja; ya que, con ellos se puede
deducir fácilmente las posiciones que presentan ciertos valores.
Por ejemplo:
La siguiente tabla muestra la duración en minutos de la inactividad de un geiser.
Este geiser, alterna periodos de inactividad y de erupción que normalmente duran
de 1.5 a 4 min. Con espacios de tiempo entre estos de 60 periodos de inactividad.
Calcule el Q3, el Q7, y el P65 como también grafique un diagrama de tallo de hoja y
otro de diagrama de caja.
Duración (en minutos) de los periodos de inactividad del geiser old fail full
42 45 44 50 51 51 51 51 53 53
55 55 56 56 57 58 60 66 67 67
68 69 70 77 71 73 73 79 75 75
75 75 76 76 76 76 76 79 79 80
80 80 80 81 82 82 81 83 83 84
84 84 85 86 86 86 88 90 97 93
K= 1+3.33 Log n R= Dm –dm Ci =
𝑅
𝐾
n= 1+3.33 log (60) R=93-42 Ci=
51
7
=7.286
k=6.927 = 7 R=51
k
LI Ls fi Fi hi Hi mi mifi
42 49.286 3 3 0.050 0.050 45.643 136.929
49.286 56.572 11 14 0.183 0.233 52.929 582.219
56.572 63.858 3 17 0.050 0.283 60.215 180.645
63.858 71.144 7 24 0.117 0.400 67.501 472.507
71.144 78.43 13 37 0.217 0.617 74.787 972.231
78.73 85.716 16 53 0.267 0.883 82.223 1315.568
85.776 93.002 7 60 0.117 1.000 89.389 625.723
60 4285.822
Mi=
𝐿𝑠+𝐿𝑖
2
Mediana M∑
𝐿𝑠+𝐿𝑖
2
𝑛
𝑖=1 =
4285.822
2
=71.3
QK = Li + (
𝐾𝑁
4
− 𝐹𝑖−1
𝑓𝑖
) Ci ; QK =
𝑘𝑛
4
; Q3 =
3∗60
4
=45
Q3 = 78.43 + (
3∗60
4
− 37
16
) (7.286)= 82
Q3= 82

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material de apoyo para la actividad de aprendizaje 1. Aplicando la estadístic...
Material de apoyo para la actividad de aprendizaje 1. Aplicando la estadístic...Material de apoyo para la actividad de aprendizaje 1. Aplicando la estadístic...
Material de apoyo para la actividad de aprendizaje 1. Aplicando la estadístic...
Adrian Martinez Vargas
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Enrique Ajiquichí
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Julissa Alejandra Cartagena
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
Anita Hinojosa
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
Javier Aguilar Cruz
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Jake Par
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
margarcon1
 
Ejemplo de integración numérica
Ejemplo de integración numéricaEjemplo de integración numérica
Ejemplo de integración numérica
Pervys Rengifo
 
Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)
Guadaluep
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
xoquic
 
Ejercicio d de Ley Inversa
Ejercicio d de Ley InversaEjercicio d de Ley Inversa
Ejercicio d de Ley Inversa
Evey Emma
 
Metodo de gauss
Metodo de gaussMetodo de gauss
Metodo de gauss
Guįlle Casąs
 
Metodo de gauss
Metodo de gaussMetodo de gauss
Metodo de gauss
Guįlle Casąs
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Marysa Salpor
 

La actualidad más candente (14)

Material de apoyo para la actividad de aprendizaje 1. Aplicando la estadístic...
Material de apoyo para la actividad de aprendizaje 1. Aplicando la estadístic...Material de apoyo para la actividad de aprendizaje 1. Aplicando la estadístic...
Material de apoyo para la actividad de aprendizaje 1. Aplicando la estadístic...
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejemplo de integración numérica
Ejemplo de integración numéricaEjemplo de integración numérica
Ejemplo de integración numérica
 
Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Ejercicio d de Ley Inversa
Ejercicio d de Ley InversaEjercicio d de Ley Inversa
Ejercicio d de Ley Inversa
 
Metodo de gauss
Metodo de gaussMetodo de gauss
Metodo de gauss
 
Metodo de gauss
Metodo de gaussMetodo de gauss
Metodo de gauss
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 

Similar a Apunte s eyp justo fabian

Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
Julio César Tovar Cardozo
 
Cuartiles. deciles.percentiles
Cuartiles. deciles.percentilesCuartiles. deciles.percentiles
Cuartiles. deciles.percentiles
Carlos Chavarria
 
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
Mario Suárez
 
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
Fátima Lds
 
Notación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidadesNotación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidades
Henry Ponce
 
TRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptx
TRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptxTRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptx
TRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptx
EswinManuelGarcesVel
 
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Sheyla Caraballo
 
8.estadistica
8.estadistica8.estadistica
8.estadistica
Fabián N. F.
 
Sol t08 mec
Sol t08 mecSol t08 mec
Sol t08 mec
fruizj
 
8.estadistica
8.estadistica8.estadistica
8.estadistica
fanufe
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03aTippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
Robert
 
Solucion11
Solucion11Solucion11
Solucion11
Pedro Plopezh
 
Trabajo estadistica descriptiva ejemplo
Trabajo estadistica descriptiva ejemploTrabajo estadistica descriptiva ejemplo
Trabajo estadistica descriptiva ejemplo
Judith Espinoza
 
DATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptxDATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptx
PatriciaDur2
 
Tablas de distribución de frecuencia datos agrupados
Tablas de distribución de frecuencia datos agrupadosTablas de distribución de frecuencia datos agrupados
Tablas de distribución de frecuencia datos agrupados
jalvarezp243
 
MEDIDAS DE PROTECCION.pdf
MEDIDAS DE PROTECCION.pdfMEDIDAS DE PROTECCION.pdf
MEDIDAS DE PROTECCION.pdf
JavierBeni
 
Presentacion III sesion 25-07-2020.pptx
Presentacion III sesion 25-07-2020.pptxPresentacion III sesion 25-07-2020.pptx
Presentacion III sesion 25-07-2020.pptx
MarcialOrtiz3
 
Resolución practica estadística_probabilidad.
Resolución practica estadística_probabilidad.Resolución practica estadística_probabilidad.
Resolución practica estadística_probabilidad.
Elmer Guevara Vásquez
 
tema medidad de posicion cuartiles, deciles, persentiles
tema medidad de posicion cuartiles, deciles, persentilestema medidad de posicion cuartiles, deciles, persentiles
tema medidad de posicion cuartiles, deciles, persentiles
guadalupeerazo
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Jose Martinez
 

Similar a Apunte s eyp justo fabian (20)

Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
 
Cuartiles. deciles.percentiles
Cuartiles. deciles.percentilesCuartiles. deciles.percentiles
Cuartiles. deciles.percentiles
 
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
 
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
 
Notación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidadesNotación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidades
 
TRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptx
TRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptxTRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptx
TRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptx
 
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
 
8.estadistica
8.estadistica8.estadistica
8.estadistica
 
Sol t08 mec
Sol t08 mecSol t08 mec
Sol t08 mec
 
8.estadistica
8.estadistica8.estadistica
8.estadistica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03aTippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
 
Solucion11
Solucion11Solucion11
Solucion11
 
Trabajo estadistica descriptiva ejemplo
Trabajo estadistica descriptiva ejemploTrabajo estadistica descriptiva ejemplo
Trabajo estadistica descriptiva ejemplo
 
DATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptxDATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptx
 
Tablas de distribución de frecuencia datos agrupados
Tablas de distribución de frecuencia datos agrupadosTablas de distribución de frecuencia datos agrupados
Tablas de distribución de frecuencia datos agrupados
 
MEDIDAS DE PROTECCION.pdf
MEDIDAS DE PROTECCION.pdfMEDIDAS DE PROTECCION.pdf
MEDIDAS DE PROTECCION.pdf
 
Presentacion III sesion 25-07-2020.pptx
Presentacion III sesion 25-07-2020.pptxPresentacion III sesion 25-07-2020.pptx
Presentacion III sesion 25-07-2020.pptx
 
Resolución practica estadística_probabilidad.
Resolución practica estadística_probabilidad.Resolución practica estadística_probabilidad.
Resolución practica estadística_probabilidad.
 
tema medidad de posicion cuartiles, deciles, persentiles
tema medidad de posicion cuartiles, deciles, persentilestema medidad de posicion cuartiles, deciles, persentiles
tema medidad de posicion cuartiles, deciles, persentiles
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 

Apunte s eyp justo fabian

  • 1. Teorema de cheby shev ͞͞͞͞͞͞͞͞͞x – 3s y ͞͞͞x + 3s ͞͞͞x=200.006 mm S=1.141mm (200.006mm) – 3 (1.141mm) = 196.577mm (197mm – 203 mm) (200.006mm) - 3 (1.1141mm) = 203.423mm No es viable para el 99.7% ͞͞͞x + 2s y ͞͞͞x - 2s ͞͞͞x=200.006 mm (200.006mm) + 2 (1.141mm) = 202.288 mm (197mm -203mm) (200.006 mm) – 2 (1.141mm)=197.724 mm Es variable el proceso un 95%
  • 2. Cuartiles, Decilés y Percentiles Al conjunto e estos datos se les conoce como medidas de posición y se usan para describir donde se ubican un valor de datos específicos en relación con el resto de los dato. Las medidas de población más comunes son cuartiles y los percentiles. Los cuartiles: Son aquellos valores que dividen a la variable en cuartos, cada conjunto de datos tienen 3 cuartiles. El primer cuartil (Q1) es un numero tal que cuando mucho 25%de los datos son menores que (Q1). (Q2) Se refiere a la mediana, el tercer cuartil (Q3) es un numero tal que cuando mucho el 75% de los datos son menores a dichos valor y el 25% son mayores. L Q1 Q2 Q3 H Para calcular. Los cuartiles se dividen la distribución en 4 partes, de tal manera que cada una tenga igual número de observaciones. Para calcular los cuartiles se utilizan la siguiente formulas: Para datos No agrupados. Qk = 𝐾𝑁 4 siendo K=1,2,3. Para datos agrupados. QK = Li + ( 𝐾𝑁 4 − 𝐹𝑖−1 𝑓𝑖 ) Ci 25% 25% 25% 25%
  • 3. Deciles: Identifica aquellos datos en los cuales la variable se divide en un conjunto de tal manera que se tienen. Cada uno representa una décima parte de total de los datos, de tal manera que el decil 5 es igual al cuartil 2 y a la mediana. Para calcular los deciles se utilizan las siguientes formulas: DATOS NO AGRUPADOS DK = 𝐾𝑁 10 siendo K= 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. DATOS AGRUPADOS DK = Li + ( 𝐾𝑁 10 − 𝐹𝑖−1 𝑓𝑖 ) Ci Siendo K= 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Percentiles: se refiere aquella medida de la variable que la divide en 100 partes equitativa existiendo 99 percentiles, siendo el percentil 50 igual a la mediana Teniendo como fórmulas para calcular las siguientes: Datos no agrupados PK = 𝐾𝑁 100 siendo K=1, 2,3,…,99. Para datos agrupados PK = Li + ( 𝐾𝑁 100 − 𝐹𝑖−1 𝑓𝑖 ) Ci Siendo K=1, 2,3,…,99.
  • 4. Para este tipo de medidas se utilizan comúnmente los diagramas de dispersión como son los diagramas de caja, los de tallo y hoja; ya que, con ellos se puede deducir fácilmente las posiciones que presentan ciertos valores. Por ejemplo: La siguiente tabla muestra la duración en minutos de la inactividad de un geiser. Este geiser, alterna periodos de inactividad y de erupción que normalmente duran de 1.5 a 4 min. Con espacios de tiempo entre estos de 60 periodos de inactividad. Calcule el Q3, el Q7, y el P65 como también grafique un diagrama de tallo de hoja y otro de diagrama de caja. Duración (en minutos) de los periodos de inactividad del geiser old fail full 42 45 44 50 51 51 51 51 53 53 55 55 56 56 57 58 60 66 67 67 68 69 70 77 71 73 73 79 75 75 75 75 76 76 76 76 76 79 79 80 80 80 80 81 82 82 81 83 83 84 84 84 85 86 86 86 88 90 97 93 K= 1+3.33 Log n R= Dm –dm Ci = 𝑅 𝐾 n= 1+3.33 log (60) R=93-42 Ci= 51 7 =7.286 k=6.927 = 7 R=51
  • 5. k LI Ls fi Fi hi Hi mi mifi 42 49.286 3 3 0.050 0.050 45.643 136.929 49.286 56.572 11 14 0.183 0.233 52.929 582.219 56.572 63.858 3 17 0.050 0.283 60.215 180.645 63.858 71.144 7 24 0.117 0.400 67.501 472.507 71.144 78.43 13 37 0.217 0.617 74.787 972.231 78.73 85.716 16 53 0.267 0.883 82.223 1315.568 85.776 93.002 7 60 0.117 1.000 89.389 625.723 60 4285.822 Mi= 𝐿𝑠+𝐿𝑖 2 Mediana M∑ 𝐿𝑠+𝐿𝑖 2 𝑛 𝑖=1 = 4285.822 2 =71.3 QK = Li + ( 𝐾𝑁 4 − 𝐹𝑖−1 𝑓𝑖 ) Ci ; QK = 𝑘𝑛 4 ; Q3 = 3∗60 4 =45 Q3 = 78.43 + ( 3∗60 4 − 37 16 ) (7.286)= 82 Q3= 82