SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADFERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
PRACTICA Nº 3
GCINEMÁTICA
Autor: Raynier Davila 21.274.231
Sección:SAIA A
Cabudare, julio del 215
II INTRODUCCIÓN
La cinemática
es la parte de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los
cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose,
esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. Cinemática
deriva de la palabra griega κινεω (kineo) que significa mover.
Movimiento rectilíneo uniforme
Para este caso la aceleración es cero por lo que la velocidad permanece
constante a lo largo del tiempo. Esto corresponde al movimiento de un objeto
lanzado en el espacio fuera de toda interacción, o al movimiento de un objeto
que se desliza sin fricción. Siendo la velocidad v constante, la posición variará
linealmente respecto del tiempo, según la ecuación:
donde es la posición inicial del móvil respecto al centro de coordenadas, es
decir para .
Si la ecuación anterior corresponde a una recta que pasa por el origen,
en el sistema de coordenadas .
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
En éste la aceleración es constante, por lo que la velocidad de móvil varía de
forma lineal y la posición de manera parabólica respecto del tiempo. Las
ecuaciones que rigen este movimiento son las siguientes:
Donde es la posición inicial del móvil respecto del centro de coordenadas y
corresponde a su velocidad inicial, aquella que tiene para . En caso de
que para el móvil se encuentre en el centro de coordenadas será
.
III OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Calcular velocidades y aceleraciones
 Interpretar físicamente los datos obtenidos
 Describir los movimientos efectuados por los deslizadores
 Graficar en papel milimetrado y logarítmico las variables que se vayan
a estudiar.
 Inferir de los gráficos, las ecuaciones correspondientes.
 Calcular gráficamente y analíticamente la aceleración de gravedad.
 Efectuar con la mayor exactitud posible, las mediciones de distancia-
tiempo.
IV DATOS EXPERIMENTALES Y V CALCULOS REALIZADOS
Actividad 1. Movimiento Rectilíneo Uniforme.
Distancias d1 d2 d3 d4 d5
Cm
t(s)
30 40 50 60 70
t1 0.2391 0.3042 0.4214 0.4760 0.5362
t2 0.2432 0.3059 0.3870 0.4798 0.5498
t3 0.2456 0.3040 0.4197 0.4831 0.5450
t4 0.2445 0.3326 0.3635 0.4840 0.5398
t 0.2431 0.3116 0.3979 0.4807 0.5427
¿Qué obtendría al representar en el papel milimetrado los valores
anotados en la tabla No1?
Una recta ascendente ya que en tiempos iguales se producen desplazamientos
iguales.
¿Que indica lo anterior señaladopor usted?
que en tiempos iguales se producendesplazamientos iguales.
¿Obtendrá los mismos resultados si la pista no hubiese estado
completamente nivelada?
No, porque si hubiese estado aunque sea un poco inclinada, el móvil se acelera
y se hace más rápida la velocidad.
Grafico No. 1 Distancia-tiempo promedio (d vs t)
Utilizando los valores obtenidos y anotados en la tabla No. 1 grafique en
el papel milimetrado (d vs t)
¿Qué forma tiene la grafica?
Una recta ascendente ya que en tiempos iguales se producen desplazamientos
iguales.
¿Qué magnitud física representa la pendiente de la grafica No.1 explique?
La pendiente de las gráficas posición-tiempo (x-t). La pendiente de una
gráfica d-t representa la velocidad del móvil.
¿Pasa elgrafico No1 por el origen. Explique?
Si pasa debido a que la velocidad inicial es 0.
¿Cuáles la ecuaciónque rige el movimiento estudiado?
Si el móvil parte del reposo
Esto quiere decir que la velocidad inicial es cero. Al sustituir este valor en las
ecuaciones anteriores, queda:
𝑥 =
𝑎𝑡²
2
𝑉𝑓 = 𝑎𝑡
Recuerde que la ecuación de una recta es y=mx+b donde: M es la pendiente y
b es el intercepto.
¿Qué información nos da esta ecuación con respecto al movimiento que
se está analizando?
Calcule la pendiente (m) y la ordenada de origen, por el método de los
minimos cuadrados
T (s) X 0.2841 0.3116 0.3979 0.5147 0.6045
D (cm) Y 30 40 50 60 70
METODO DE MINIMOS CUADRADOS
X1 Y1 X1
2 X1Y1
0.284
1
30 0.0807 8.523
0.311
6
40 0.0970 12.464
0.397
9
50 0.1583 19.895
0.514
7
60 0.2649 30.882
0.604
5
70 0.3654 42.315
Σ 2.112
8
250 0.9663 114.079
𝑚 =
𝑁𝛴𝑥𝑖𝑦𝑖 − 𝛴𝑥𝑖𝛴𝑦𝑖
𝑁𝛴𝑥𝑖² − (𝛴𝑥𝑖)²
𝑚 =
5(114.079) − 2.1128(250)
5(0.9663) − 2.1128²
𝑚 = 139.20
𝑏 =
𝛴𝑦𝑖𝛴𝑥𝑖² − 𝛴𝑥𝑖𝛴𝑦𝑖𝑥𝑖
𝑁𝛴𝑥𝑖² − (𝛴𝑥𝑖)²
𝑏 =
250(0.9663) − 2.1128(114.079)
5(0.9663) − 2.1128²
𝑏 = 1.81
𝑌 = 𝑚𝑥 + 𝑏
𝑦 = 139.20𝑥 + 1.81
Actividad 2. Movimiento uniformemente acelerado
Angulo constante para cada distancia α=3
¿Cuál es el objeto de esta inclinación?
Con la inclinación se acelera el móvil.
El ángulo de 3 lo puede determinar conel goniómetro?
Si, pero existen errores (no es exacto)
¿De que otra manera se puede determinar que la inclinación de la pista
sea de 3?
Con la siguiente fórmula:
𝑠𝑒𝑛𝛼 =
(ℎ2 − ℎ1)
𝐻
Hágalo y compare con el ángulo obtenido conel goniómetro
𝑠𝑒𝑛𝛼 =
(8 − 3)
70
𝛼 = 𝑠𝑒𝑛 − 1(
5
70
)
𝛼 = 4.09
Existe alguna diferencia: Si el ángulo real es de 4º
¿En qué caso haymayor exactitud?: En el segundo caso, ya que la fórmula
es exacta, mientras que en los experimentos siempre se comenten errores.
Distancias d1 d2 d3 d4 d5
Cm
t(s)
30 40 50 60 70
t1 0.4411 0.6083 0.7320 0.8582 0.9355
t2 0.4533 0.6289 0.7371 0.8632 0.9317
t3 0.4678 0.6320 0.7425 0.8495 0.9376
t4 0.4909 0.6316 0.7361 0.8636 0.9490
t 0.4632 0.6252 0.7369 0.8586 0.9384
Grafico 2 movimiento uniformemente acelerado
Angulo de inclinación de la pista: 4º
Grafique d vs t primeramente en el papel milimetrado y de acuerdo al
tipo de grafica rectifique en el papel correspondiente.
¿Qué forma tiene el grafico?
La gráfica x-t es una curva exponencial ya que en tiempos iguales se producen
desplazamientos diferentes.
¿Esperaba este resultado? ¿Porqué?
Si debido a que mientras el móvil recorra mas distancia y tenga más tiempo
agarra más velocidad, obteniendo así una curva.
¿Pasa elgrafico por el origen? ¿Porqué?
Si porque el móvil parte del reposo.
De lo anterior se pide:
Calcule la pendiente “m”
 Obtenga la ordenada para t=1seg
 Obtenga el intercepto “b”
 ¿Qué significa la pendiente de este gráfico?
T (s) X 0.4632 0.6252 0.7369 0.8586 0.9384
D (cm) Y 30 40 50 60 70
METODO DE MINIMOS CUADRADOS
X1 Y1 X1
2 X1Y1
0.463
2
30 0.2145 13.896
0.625
2
40 0.3908 25.008
0.736
9
50 0.5430 36.845
0.858
6
60 0.7371 51.516
0.938
4
70 0.8805 65.688
Σ 3.622
3
250 2.7659 192.953
𝑚 =
𝑁𝛴𝑥𝑖𝑦𝑖 − 𝛴𝑥𝑖𝛴𝑦𝑖
𝑁𝛴𝑥𝑖² − (𝛴𝑥𝑖)²
𝑚 =
5(192.953) − 3.6223(250)
5(2.7659) − 3.6223²
𝑚 = 83.90
𝑏 =
𝛴𝑦𝑖𝛴𝑥𝑖² − 𝛴𝑥𝑖𝛴𝑦𝑖𝑥𝑖
𝑁𝛴𝑥𝑖² − (𝛴𝑥𝑖)²
𝑏 =
250(2.7659) − 3.6223(192.953)
5(2.7659) − 3.6223²
𝑏 = −10.52
𝑌 = 𝑚𝑥 + 𝑏
𝑦 = 83.90𝑥 − 10.52
 Obtenga la ecuación que rige el movimiento estudiado y presentado
en el gráfico Nº2. Explique.
Con los datos de la tabla Nº2, y usando las ecuaciones correspondiente para el
cálculo de la aceleración, complete la tabla Nº3
TABLA Nº3
ACELERACIÓN EN FUNCION DE: A=2D/T2
D/T2
D1=30
T12
=0.21
D2=40
T22
=0.39
D3=50
T32
=0.54
D4=60
T42
=0.73
D5=70
T52
=0.88
A CM/SEG2
A1 308.37 216.19 186.62 162.93 159.97
A2 291.99 202.26 184.05 161.04 161.27
A3 274.17 200.28 181.38 166.28 159.25
A4 248.98 200.54 184.55 160.89 155.45
A 279.64 204.66 184.15 162.77 158.98
GRAFICO Nº3
 ¿Qué forma tiene el gráfico?
El gráfico es una curva potencial
 ¿Esperaba este resultado? ¿Porqué?
Si, porquea menor distancia mayor aceleración debido al ángulo.
Estudio del movimiento uniformemente acelerado manteniendo: la
distancia constante variando el ángulo de inclinación de la pista.
Tabla N4
θ Θ4=5 Θ5=10 Θ6=15 Θ7=20
t1 0.8561 0.7363 0.6271 0.5824
t2 0.8414 0.7265 0.6427 0.5846
t3 0.8580 0.7247 0.6369 0.5818
t4 0.8712 0.7244 0.6218 0.5802
t 0.8566 0.7279 0.6321 0.5822
Calculando los ángulos con exactitud, tenemos que:
𝑠𝑒𝑛𝜃4 =
(10 − 4)
70
𝜃4 = 𝑠𝑒𝑛 − 1(
6
70
)
𝜃4 = 4.91
𝑠𝑒𝑛𝜃5 =
(13 − 5)
70
𝜃5 = 𝑠𝑒𝑛 − 1(
8
70
)
𝜃5 = 6.56
𝑠𝑒𝑛𝜃6 =
(17 − 6)
70
𝜃6 = 𝑠𝑒𝑛 − 1(
11
70
)
𝜃6 = 9.04
𝑠𝑒𝑛𝜃7 =
(22 − 8)
70
𝜃7 = 𝑠𝑒𝑛 − 1(
14
70
)
𝜃7 = 11.53
Con los datos de la tabla nº4 complete la tabla nº5
TablaN5
t(seg) d(cm) V m/seg h=L.senθ
(cm)
a(cm/seg2
)
t1 70 V=59.96 h=5.99 190.79
Grafico Nº4
 Grafique (v vs t) tomando los datos de la tabla Nº5, use las
ecuaciones correspondientes.
 ¿Qué forma tiene el gráfico?
El gráfico es una curva exponencial
 ¿Esperabas este resultado? ¿Por qué?
Si, porqueel móvil adquiere una mayor velocidad mientras más
tiempo.
Gráfico Nº5
 Grafique (a vs t), use ecuaciones correspondientes
¿Qué forma tiene el gráfico?
El gráfico es una curva potencial.
¿Esperabas este resultado? ¿Por qué?
Si, porquemientras el ángulo sea más grande la aceleración es
mayor; debido a la inclinación que este proporcione.
VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Una vez estudiado los movimientos rectilíneos uniforme y movimiento
uniformemente acelerado podemos llegar a la conclusión de que en el
movimiento rectilíneo uniforme el móvil tiene una velocidad constante ya que
no existe la aceleración, mientras que en el movimiento uniformemente
acelerado el móvil varía de velocidad.
t2 V=50.95 h=7.99 264.23
t3 V=44.24 h= 10.99 350.39
t4 V=40.75 h= 13.99 413.03
También podemos señalar que los ángulos de inclinación de la pista
inciden en la aceleración del móvil, a mayor inclinación mayor aceleración.
Anexos:
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensiónInterpretación de gráficos de movimiento una dimensión
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión
gabrilo
 
Mruv
MruvMruv
AnáLisis Grafico Del Movimiento
AnáLisis  Grafico  Del  MovimientoAnáLisis  Grafico  Del  Movimiento
AnáLisis Grafico Del Movimiento
jebicasanova
 
Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2
Alvi Vargas
 
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoGráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
ANNEL OCAMPO
 
Trabajo de fisica matlab
Trabajo de fisica matlabTrabajo de fisica matlab
Trabajo de fisica matlab
Pedro Fernández
 
Representacion grafica
Representacion graficaRepresentacion grafica
Representacion grafica
juanjosevazquezgarcia
 
Practica3.
Practica3.Practica3.
Practica3.
Edianny Adan
 
Diapositivas de fisica
Diapositivas de fisicaDiapositivas de fisica
Diapositivas de fisica
Armando Javier
 
Clase mru ok
Clase mru okClase mru ok
Clase mru ok
Inesita Cordova
 
Diapositiva04)
Diapositiva04)Diapositiva04)
Diapositiva04)
yecelia
 
Fisica M.R.U
Fisica M.R.UFisica M.R.U
Fisica M.R.U
La Eiimy Eiimy
 
Apuntes mru
Apuntes mruApuntes mru
Apuntes mru
dretu5
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
rhuatay
 
MRU-Características
MRU-CaracterísticasMRU-Características
MRU-Características
Alberto Quispe
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Iiameliitho' Arvizuu
 
Movimientofisica
MovimientofisicaMovimientofisica
Movimientofisica
josearochaluna
 
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacionResendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Prepa en Línea SEP.
 

La actualidad más candente (18)

Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensiónInterpretación de gráficos de movimiento una dimensión
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
AnáLisis Grafico Del Movimiento
AnáLisis  Grafico  Del  MovimientoAnáLisis  Grafico  Del  Movimiento
AnáLisis Grafico Del Movimiento
 
Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2
 
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoGráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Trabajo de fisica matlab
Trabajo de fisica matlabTrabajo de fisica matlab
Trabajo de fisica matlab
 
Representacion grafica
Representacion graficaRepresentacion grafica
Representacion grafica
 
Practica3.
Practica3.Practica3.
Practica3.
 
Diapositivas de fisica
Diapositivas de fisicaDiapositivas de fisica
Diapositivas de fisica
 
Clase mru ok
Clase mru okClase mru ok
Clase mru ok
 
Diapositiva04)
Diapositiva04)Diapositiva04)
Diapositiva04)
 
Fisica M.R.U
Fisica M.R.UFisica M.R.U
Fisica M.R.U
 
Apuntes mru
Apuntes mruApuntes mru
Apuntes mru
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
MRU-Características
MRU-CaracterísticasMRU-Características
MRU-Características
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Movimientofisica
MovimientofisicaMovimientofisica
Movimientofisica
 
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacionResendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
 

Destacado

Bitcora
Bitcora Bitcora
Bitcora
Sara Galeano
 
Expotition
ExpotitionExpotition
Expotition
Gaby García
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
japm28
 
GLÁNDULA SUPRARRENAL
GLÁNDULA SUPRARRENAL  GLÁNDULA SUPRARRENAL
GLÁNDULA SUPRARRENAL
Tefita Moreno
 
Coaching institucional fredy
Coaching institucional fredyCoaching institucional fredy
Coaching institucional fredy
ricardo Octavio
 
Mi experiencia en el loyola
Mi experiencia en el loyolaMi experiencia en el loyola
Mi experiencia en el loyola
Sara Galeano
 
Using Facebook and Twitter as Online Classrooms: Connecting Educators Around ...
Using Facebook and Twitter as Online Classrooms: Connecting Educators Around ...Using Facebook and Twitter as Online Classrooms: Connecting Educators Around ...
Using Facebook and Twitter as Online Classrooms: Connecting Educators Around ...
Katrina Ingco
 
EXPLORANDO EL MUNDO DEL MOSAICO FLUIDO
EXPLORANDO EL MUNDO DEL  MOSAICO FLUIDO EXPLORANDO EL MUNDO DEL  MOSAICO FLUIDO
EXPLORANDO EL MUNDO DEL MOSAICO FLUIDO
Lilibeth Medina
 
презентація
презентація презентація
презентація
Наталія Касперук
 
SAI BASIC CERTIFICATE OF COURSE COMPLETION_ Bhuvaneswari Sivasankaran
SAI BASIC CERTIFICATE OF COURSE COMPLETION_ Bhuvaneswari SivasankaranSAI BASIC CERTIFICATE OF COURSE COMPLETION_ Bhuvaneswari Sivasankaran
SAI BASIC CERTIFICATE OF COURSE COMPLETION_ Bhuvaneswari Sivasankaran
BHUVANESWARI SIVASANKARAN
 
SharePoint клиент Docsvision 5
SharePoint клиент Docsvision 5SharePoint клиент Docsvision 5
SharePoint клиент Docsvision 5
Docsvision
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
dgomez245
 
Caza del tesoro sistema 2
Caza del tesoro sistema 2Caza del tesoro sistema 2
Caza del tesoro sistema 2
sheto92
 
Oem brochure web_17_oct
Oem brochure web_17_octOem brochure web_17_oct
Oem brochure web_17_oct
giuliabuttery
 
Super mario world research
Super mario world researchSuper mario world research
Super mario world research
rafiqfps
 
Super mario world research2.0
Super mario world research2.0Super mario world research2.0
Super mario world research2.0
kieranowens1997
 
Extensive portfolio
Extensive portfolioExtensive portfolio
Extensive portfolio
Thomas Christian Dehn
 
Computación básicaclass1
Computación básicaclass1Computación básicaclass1
Computación básicaclass1
cristinajmf
 
Types of shots
Types of shots Types of shots
Types of shots
wardmancharlie2230
 
Tradebizz ppt
Tradebizz pptTradebizz ppt
Tradebizz ppt
naveenpnp
 

Destacado (20)

Bitcora
Bitcora Bitcora
Bitcora
 
Expotition
ExpotitionExpotition
Expotition
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
GLÁNDULA SUPRARRENAL
GLÁNDULA SUPRARRENAL  GLÁNDULA SUPRARRENAL
GLÁNDULA SUPRARRENAL
 
Coaching institucional fredy
Coaching institucional fredyCoaching institucional fredy
Coaching institucional fredy
 
Mi experiencia en el loyola
Mi experiencia en el loyolaMi experiencia en el loyola
Mi experiencia en el loyola
 
Using Facebook and Twitter as Online Classrooms: Connecting Educators Around ...
Using Facebook and Twitter as Online Classrooms: Connecting Educators Around ...Using Facebook and Twitter as Online Classrooms: Connecting Educators Around ...
Using Facebook and Twitter as Online Classrooms: Connecting Educators Around ...
 
EXPLORANDO EL MUNDO DEL MOSAICO FLUIDO
EXPLORANDO EL MUNDO DEL  MOSAICO FLUIDO EXPLORANDO EL MUNDO DEL  MOSAICO FLUIDO
EXPLORANDO EL MUNDO DEL MOSAICO FLUIDO
 
презентація
презентація презентація
презентація
 
SAI BASIC CERTIFICATE OF COURSE COMPLETION_ Bhuvaneswari Sivasankaran
SAI BASIC CERTIFICATE OF COURSE COMPLETION_ Bhuvaneswari SivasankaranSAI BASIC CERTIFICATE OF COURSE COMPLETION_ Bhuvaneswari Sivasankaran
SAI BASIC CERTIFICATE OF COURSE COMPLETION_ Bhuvaneswari Sivasankaran
 
SharePoint клиент Docsvision 5
SharePoint клиент Docsvision 5SharePoint клиент Docsvision 5
SharePoint клиент Docsvision 5
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Caza del tesoro sistema 2
Caza del tesoro sistema 2Caza del tesoro sistema 2
Caza del tesoro sistema 2
 
Oem brochure web_17_oct
Oem brochure web_17_octOem brochure web_17_oct
Oem brochure web_17_oct
 
Super mario world research
Super mario world researchSuper mario world research
Super mario world research
 
Super mario world research2.0
Super mario world research2.0Super mario world research2.0
Super mario world research2.0
 
Extensive portfolio
Extensive portfolioExtensive portfolio
Extensive portfolio
 
Computación básicaclass1
Computación básicaclass1Computación básicaclass1
Computación básicaclass1
 
Types of shots
Types of shots Types of shots
Types of shots
 
Tradebizz ppt
Tradebizz pptTradebizz ppt
Tradebizz ppt
 

Similar a Postlaboratorio practica nº3 de verdad

Roger figueira-20891189
Roger figueira-20891189Roger figueira-20891189
Roger figueira-20891189
Roger Figueira
 
Practica III
Practica IIIPractica III
Practica III
andrea salazar
 
Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
Alejandro Sanchez
 
Lab fisica2
Lab fisica2Lab fisica2
Lab fisica2
Jaime Brito Alcivar
 
FisicaCinematica
FisicaCinematica FisicaCinematica
FisicaCinematica
Jordi Cuevas
 
datos experimentales
datos experimentalesdatos experimentales
datos experimentales
silvana mendoza cutipa
 
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
edge1992
 
Lab fis n° 4
Lab fis n° 4Lab fis n° 4
Lab fis n° 4
quiqueperu
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
Darwin Armijos Guillén
 
Soto ultim
Soto ultimSoto ultim
Soto ultim
ratix
 
Ecuaciones Empíricas
 Ecuaciones Empíricas Ecuaciones Empíricas
Ecuaciones Empíricas
Self-employed
 
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdfFISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
Victor Hugo Caiza
 
MRU Y MRUA.pptx
MRU Y MRUA.pptxMRU Y MRUA.pptx
MRU Y MRUA.pptx
CirenioSalazar
 
Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1
jose2225
 
Fisica analisis grafico
Fisica analisis graficoFisica analisis grafico
Fisica analisis grafico
Kim Ryz
 
Zaragoza 2011 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2011 segunda prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2011 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2011 segunda prueba - Olimpiada Fisica
fisicayquimica-com-es
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
nuriainformatica
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
Brus Rodriguez
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
Brus Rodriguez
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
Brus Rodriguez
 

Similar a Postlaboratorio practica nº3 de verdad (20)

Roger figueira-20891189
Roger figueira-20891189Roger figueira-20891189
Roger figueira-20891189
 
Practica III
Practica IIIPractica III
Practica III
 
Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
 
Lab fisica2
Lab fisica2Lab fisica2
Lab fisica2
 
FisicaCinematica
FisicaCinematica FisicaCinematica
FisicaCinematica
 
datos experimentales
datos experimentalesdatos experimentales
datos experimentales
 
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
 
Lab fis n° 4
Lab fis n° 4Lab fis n° 4
Lab fis n° 4
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
Soto ultim
Soto ultimSoto ultim
Soto ultim
 
Ecuaciones Empíricas
 Ecuaciones Empíricas Ecuaciones Empíricas
Ecuaciones Empíricas
 
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdfFISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
 
MRU Y MRUA.pptx
MRU Y MRUA.pptxMRU Y MRUA.pptx
MRU Y MRUA.pptx
 
Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1
 
Fisica analisis grafico
Fisica analisis graficoFisica analisis grafico
Fisica analisis grafico
 
Zaragoza 2011 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2011 segunda prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2011 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2011 segunda prueba - Olimpiada Fisica
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
 

Más de Raynier Davila Hernandez

Diapositivas fisica 2 rayner
Diapositivas fisica 2 rayner Diapositivas fisica 2 rayner
Diapositivas fisica 2 rayner
Raynier Davila Hernandez
 
Fisica
FisicaFisica
Extrusion y trefilado
Extrusion y trefiladoExtrusion y trefilado
Extrusion y trefilado
Raynier Davila Hernandez
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Raynier Davila Hernandez
 
Diferentes tipos de armaduras
Diferentes tipos de armadurasDiferentes tipos de armaduras
Diferentes tipos de armaduras
Raynier Davila Hernandez
 
Resumen de la tercera unidad
Resumen de la tercera unidadResumen de la tercera unidad
Resumen de la tercera unidad
Raynier Davila Hernandez
 
Doc2 1
Doc2 1Doc2 1
Raynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisicaRaynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisica
Raynier Davila Hernandez
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verddPostlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Raynier Davila Hernandez
 
Ensayo laboratorio 4 de verdd
Ensayo laboratorio 4 de verddEnsayo laboratorio 4 de verdd
Ensayo laboratorio 4 de verdd
Raynier Davila Hernandez
 
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdadPostlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Raynier Davila Hernandez
 
Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231
Raynier Davila Hernandez
 
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verddPostlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Raynier Davila Hernandez
 
Raynier davila caida libre fisica7
Raynier davila caida libre fisica7Raynier davila caida libre fisica7
Raynier davila caida libre fisica7
Raynier Davila Hernandez
 
Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4
Raynier Davila Hernandez
 
Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231
Raynier Davila Hernandez
 
Segunda asignacion escrita matematica2.
Segunda asignacion escrita matematica2.Segunda asignacion escrita matematica2.
Segunda asignacion escrita matematica2.
Raynier Davila Hernandez
 
Asignacion matematica 1 raynier davila
Asignacion matematica 1 raynier davilaAsignacion matematica 1 raynier davila
Asignacion matematica 1 raynier davila
Raynier Davila Hernandez
 

Más de Raynier Davila Hernandez (20)

Diapositivas fisica 2 rayner
Diapositivas fisica 2 rayner Diapositivas fisica 2 rayner
Diapositivas fisica 2 rayner
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Extrusion y trefilado
Extrusion y trefiladoExtrusion y trefilado
Extrusion y trefilado
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Diferentes tipos de armaduras
Diferentes tipos de armadurasDiferentes tipos de armaduras
Diferentes tipos de armaduras
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Resumen de la tercera unidad
Resumen de la tercera unidadResumen de la tercera unidad
Resumen de la tercera unidad
 
Doc2 1
Doc2 1Doc2 1
Doc2 1
 
Raynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisicaRaynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisica
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verddPostlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
 
Ensayo laboratorio 4 de verdd
Ensayo laboratorio 4 de verddEnsayo laboratorio 4 de verdd
Ensayo laboratorio 4 de verdd
 
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdadPostlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
 
Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231
 
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verddPostlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
 
Raynier davila caida libre fisica7
Raynier davila caida libre fisica7Raynier davila caida libre fisica7
Raynier davila caida libre fisica7
 
Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4
 
Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231
 
Segunda asignacion escrita matematica2.
Segunda asignacion escrita matematica2.Segunda asignacion escrita matematica2.
Segunda asignacion escrita matematica2.
 
Asignacion matematica 1 raynier davila
Asignacion matematica 1 raynier davilaAsignacion matematica 1 raynier davila
Asignacion matematica 1 raynier davila
 

Último

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Postlaboratorio practica nº3 de verdad

  • 1. UNIVERSIDADFERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA PRACTICA Nº 3 GCINEMÁTICA Autor: Raynier Davila 21.274.231 Sección:SAIA A Cabudare, julio del 215 II INTRODUCCIÓN
  • 2. La cinemática es la parte de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose, esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. Cinemática deriva de la palabra griega κινεω (kineo) que significa mover. Movimiento rectilíneo uniforme Para este caso la aceleración es cero por lo que la velocidad permanece constante a lo largo del tiempo. Esto corresponde al movimiento de un objeto lanzado en el espacio fuera de toda interacción, o al movimiento de un objeto que se desliza sin fricción. Siendo la velocidad v constante, la posición variará linealmente respecto del tiempo, según la ecuación: donde es la posición inicial del móvil respecto al centro de coordenadas, es decir para . Si la ecuación anterior corresponde a una recta que pasa por el origen, en el sistema de coordenadas . Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado En éste la aceleración es constante, por lo que la velocidad de móvil varía de forma lineal y la posición de manera parabólica respecto del tiempo. Las ecuaciones que rigen este movimiento son las siguientes:
  • 3. Donde es la posición inicial del móvil respecto del centro de coordenadas y corresponde a su velocidad inicial, aquella que tiene para . En caso de que para el móvil se encuentre en el centro de coordenadas será . III OBJETIVOS ESPECIFICOS  Calcular velocidades y aceleraciones  Interpretar físicamente los datos obtenidos  Describir los movimientos efectuados por los deslizadores  Graficar en papel milimetrado y logarítmico las variables que se vayan a estudiar.  Inferir de los gráficos, las ecuaciones correspondientes.  Calcular gráficamente y analíticamente la aceleración de gravedad.  Efectuar con la mayor exactitud posible, las mediciones de distancia- tiempo. IV DATOS EXPERIMENTALES Y V CALCULOS REALIZADOS Actividad 1. Movimiento Rectilíneo Uniforme. Distancias d1 d2 d3 d4 d5 Cm t(s) 30 40 50 60 70 t1 0.2391 0.3042 0.4214 0.4760 0.5362 t2 0.2432 0.3059 0.3870 0.4798 0.5498 t3 0.2456 0.3040 0.4197 0.4831 0.5450 t4 0.2445 0.3326 0.3635 0.4840 0.5398 t 0.2431 0.3116 0.3979 0.4807 0.5427 ¿Qué obtendría al representar en el papel milimetrado los valores anotados en la tabla No1? Una recta ascendente ya que en tiempos iguales se producen desplazamientos iguales. ¿Que indica lo anterior señaladopor usted?
  • 4. que en tiempos iguales se producendesplazamientos iguales. ¿Obtendrá los mismos resultados si la pista no hubiese estado completamente nivelada? No, porque si hubiese estado aunque sea un poco inclinada, el móvil se acelera y se hace más rápida la velocidad. Grafico No. 1 Distancia-tiempo promedio (d vs t) Utilizando los valores obtenidos y anotados en la tabla No. 1 grafique en el papel milimetrado (d vs t) ¿Qué forma tiene la grafica? Una recta ascendente ya que en tiempos iguales se producen desplazamientos iguales. ¿Qué magnitud física representa la pendiente de la grafica No.1 explique? La pendiente de las gráficas posición-tiempo (x-t). La pendiente de una gráfica d-t representa la velocidad del móvil. ¿Pasa elgrafico No1 por el origen. Explique? Si pasa debido a que la velocidad inicial es 0. ¿Cuáles la ecuaciónque rige el movimiento estudiado? Si el móvil parte del reposo Esto quiere decir que la velocidad inicial es cero. Al sustituir este valor en las ecuaciones anteriores, queda: 𝑥 = 𝑎𝑡² 2 𝑉𝑓 = 𝑎𝑡 Recuerde que la ecuación de una recta es y=mx+b donde: M es la pendiente y b es el intercepto.
  • 5. ¿Qué información nos da esta ecuación con respecto al movimiento que se está analizando? Calcule la pendiente (m) y la ordenada de origen, por el método de los minimos cuadrados T (s) X 0.2841 0.3116 0.3979 0.5147 0.6045 D (cm) Y 30 40 50 60 70 METODO DE MINIMOS CUADRADOS X1 Y1 X1 2 X1Y1 0.284 1 30 0.0807 8.523 0.311 6 40 0.0970 12.464 0.397 9 50 0.1583 19.895 0.514 7 60 0.2649 30.882 0.604 5 70 0.3654 42.315 Σ 2.112 8 250 0.9663 114.079 𝑚 = 𝑁𝛴𝑥𝑖𝑦𝑖 − 𝛴𝑥𝑖𝛴𝑦𝑖 𝑁𝛴𝑥𝑖² − (𝛴𝑥𝑖)² 𝑚 = 5(114.079) − 2.1128(250) 5(0.9663) − 2.1128² 𝑚 = 139.20
  • 6. 𝑏 = 𝛴𝑦𝑖𝛴𝑥𝑖² − 𝛴𝑥𝑖𝛴𝑦𝑖𝑥𝑖 𝑁𝛴𝑥𝑖² − (𝛴𝑥𝑖)² 𝑏 = 250(0.9663) − 2.1128(114.079) 5(0.9663) − 2.1128² 𝑏 = 1.81 𝑌 = 𝑚𝑥 + 𝑏 𝑦 = 139.20𝑥 + 1.81 Actividad 2. Movimiento uniformemente acelerado Angulo constante para cada distancia α=3
  • 7. ¿Cuál es el objeto de esta inclinación? Con la inclinación se acelera el móvil. El ángulo de 3 lo puede determinar conel goniómetro? Si, pero existen errores (no es exacto) ¿De que otra manera se puede determinar que la inclinación de la pista sea de 3? Con la siguiente fórmula: 𝑠𝑒𝑛𝛼 = (ℎ2 − ℎ1) 𝐻 Hágalo y compare con el ángulo obtenido conel goniómetro 𝑠𝑒𝑛𝛼 = (8 − 3) 70 𝛼 = 𝑠𝑒𝑛 − 1( 5 70 ) 𝛼 = 4.09 Existe alguna diferencia: Si el ángulo real es de 4º ¿En qué caso haymayor exactitud?: En el segundo caso, ya que la fórmula es exacta, mientras que en los experimentos siempre se comenten errores. Distancias d1 d2 d3 d4 d5 Cm t(s) 30 40 50 60 70 t1 0.4411 0.6083 0.7320 0.8582 0.9355 t2 0.4533 0.6289 0.7371 0.8632 0.9317 t3 0.4678 0.6320 0.7425 0.8495 0.9376 t4 0.4909 0.6316 0.7361 0.8636 0.9490 t 0.4632 0.6252 0.7369 0.8586 0.9384
  • 8. Grafico 2 movimiento uniformemente acelerado Angulo de inclinación de la pista: 4º Grafique d vs t primeramente en el papel milimetrado y de acuerdo al tipo de grafica rectifique en el papel correspondiente. ¿Qué forma tiene el grafico? La gráfica x-t es una curva exponencial ya que en tiempos iguales se producen desplazamientos diferentes. ¿Esperaba este resultado? ¿Porqué? Si debido a que mientras el móvil recorra mas distancia y tenga más tiempo agarra más velocidad, obteniendo así una curva. ¿Pasa elgrafico por el origen? ¿Porqué? Si porque el móvil parte del reposo. De lo anterior se pide: Calcule la pendiente “m”  Obtenga la ordenada para t=1seg  Obtenga el intercepto “b”  ¿Qué significa la pendiente de este gráfico? T (s) X 0.4632 0.6252 0.7369 0.8586 0.9384 D (cm) Y 30 40 50 60 70 METODO DE MINIMOS CUADRADOS X1 Y1 X1 2 X1Y1 0.463 2 30 0.2145 13.896 0.625 2 40 0.3908 25.008 0.736 9 50 0.5430 36.845
  • 9. 0.858 6 60 0.7371 51.516 0.938 4 70 0.8805 65.688 Σ 3.622 3 250 2.7659 192.953 𝑚 = 𝑁𝛴𝑥𝑖𝑦𝑖 − 𝛴𝑥𝑖𝛴𝑦𝑖 𝑁𝛴𝑥𝑖² − (𝛴𝑥𝑖)² 𝑚 = 5(192.953) − 3.6223(250) 5(2.7659) − 3.6223² 𝑚 = 83.90 𝑏 = 𝛴𝑦𝑖𝛴𝑥𝑖² − 𝛴𝑥𝑖𝛴𝑦𝑖𝑥𝑖 𝑁𝛴𝑥𝑖² − (𝛴𝑥𝑖)² 𝑏 = 250(2.7659) − 3.6223(192.953) 5(2.7659) − 3.6223² 𝑏 = −10.52 𝑌 = 𝑚𝑥 + 𝑏 𝑦 = 83.90𝑥 − 10.52  Obtenga la ecuación que rige el movimiento estudiado y presentado en el gráfico Nº2. Explique. Con los datos de la tabla Nº2, y usando las ecuaciones correspondiente para el cálculo de la aceleración, complete la tabla Nº3 TABLA Nº3
  • 10. ACELERACIÓN EN FUNCION DE: A=2D/T2 D/T2 D1=30 T12 =0.21 D2=40 T22 =0.39 D3=50 T32 =0.54 D4=60 T42 =0.73 D5=70 T52 =0.88 A CM/SEG2 A1 308.37 216.19 186.62 162.93 159.97 A2 291.99 202.26 184.05 161.04 161.27 A3 274.17 200.28 181.38 166.28 159.25 A4 248.98 200.54 184.55 160.89 155.45 A 279.64 204.66 184.15 162.77 158.98 GRAFICO Nº3  ¿Qué forma tiene el gráfico? El gráfico es una curva potencial  ¿Esperaba este resultado? ¿Porqué? Si, porquea menor distancia mayor aceleración debido al ángulo. Estudio del movimiento uniformemente acelerado manteniendo: la distancia constante variando el ángulo de inclinación de la pista. Tabla N4 θ Θ4=5 Θ5=10 Θ6=15 Θ7=20 t1 0.8561 0.7363 0.6271 0.5824 t2 0.8414 0.7265 0.6427 0.5846 t3 0.8580 0.7247 0.6369 0.5818 t4 0.8712 0.7244 0.6218 0.5802 t 0.8566 0.7279 0.6321 0.5822 Calculando los ángulos con exactitud, tenemos que:
  • 11. 𝑠𝑒𝑛𝜃4 = (10 − 4) 70 𝜃4 = 𝑠𝑒𝑛 − 1( 6 70 ) 𝜃4 = 4.91 𝑠𝑒𝑛𝜃5 = (13 − 5) 70 𝜃5 = 𝑠𝑒𝑛 − 1( 8 70 ) 𝜃5 = 6.56 𝑠𝑒𝑛𝜃6 = (17 − 6) 70 𝜃6 = 𝑠𝑒𝑛 − 1( 11 70 ) 𝜃6 = 9.04 𝑠𝑒𝑛𝜃7 = (22 − 8) 70 𝜃7 = 𝑠𝑒𝑛 − 1( 14 70 ) 𝜃7 = 11.53 Con los datos de la tabla nº4 complete la tabla nº5 TablaN5 t(seg) d(cm) V m/seg h=L.senθ (cm) a(cm/seg2 ) t1 70 V=59.96 h=5.99 190.79
  • 12. Grafico Nº4  Grafique (v vs t) tomando los datos de la tabla Nº5, use las ecuaciones correspondientes.  ¿Qué forma tiene el gráfico? El gráfico es una curva exponencial  ¿Esperabas este resultado? ¿Por qué? Si, porqueel móvil adquiere una mayor velocidad mientras más tiempo. Gráfico Nº5  Grafique (a vs t), use ecuaciones correspondientes ¿Qué forma tiene el gráfico? El gráfico es una curva potencial. ¿Esperabas este resultado? ¿Por qué? Si, porquemientras el ángulo sea más grande la aceleración es mayor; debido a la inclinación que este proporcione. VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Una vez estudiado los movimientos rectilíneos uniforme y movimiento uniformemente acelerado podemos llegar a la conclusión de que en el movimiento rectilíneo uniforme el móvil tiene una velocidad constante ya que no existe la aceleración, mientras que en el movimiento uniformemente acelerado el móvil varía de velocidad. t2 V=50.95 h=7.99 264.23 t3 V=44.24 h= 10.99 350.39 t4 V=40.75 h= 13.99 413.03
  • 13. También podemos señalar que los ángulos de inclinación de la pista inciden en la aceleración del móvil, a mayor inclinación mayor aceleración.