SlideShare una empresa de Scribd logo
Eje I: trastornos clínicos ( describe todos los trastornos incluidos en la clasificación
excepto los trastornos de la personalidad y el retraso mental( que son parte del eje II)
trastornos clínicos y otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica:
trastornos de inicio de la infancia, la niñez o la adolescencia, delirium, trastornos
amnésicos y otros trastornos cognoscitivos, trastornos mentales debidos a una
enfermedad medica, trastornos relacionados con sustancias, esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos, trastornos del estado de animo(depre),trastorno de ansiedad,
trastornos somatomorfos, trastornos facticos, trastornosdisociativos, trastornos
sexuales y de la identidad sexual, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos del
sueño, trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados,
trastornos adaptativos etc.
Eje II: Trastornos de la personalidad y retraso mental( tambien puede utilizarse para
hacer constar mecanismos de defensa y características desadaptativas de la
personalidad: trastorno paranoide de la personalidad, trastorno esquizoide de la
personalidad, trastorno esquizotipico de la personalidad, trastorno antisocial de la
personalidad, trastorno histriónico de la personalidad, trastorno narcisista de la
personalidad, trastorno de la personalidad por evitación, trastorno de la personalidad
por dependencia, trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad, trastorno de la
personalidad no especificado, retraso mental.
Eje III: Enfermedades Medicas
Eje IV: Problemas Psicosociales y ambientales se agrupan en las siguientes categorías:
Problemas relativos al grupo primario de apoyo: ejemplo fallecimiento de un miembro
de la familia, problemas de salud en la familia, perturbación familiar por separación,
divorcio o abandono, cambio de hogar, nuevo matrimonio de uno de los padres, abuso
sexual o físico, sobreprotección de los padres, abandono del niño, disciplina
inadecuada, conflictos con los hermanos, nacimiento de un hermano.
Problemas relativos al ambiente social: por ejemplo fallecimiento o perdida de un
amigo, apoyo social inadecuado, vivir solo, dificultades para adaptarse a otra cultura,
discriminación, adaptación a las transiciones propias de los ciclos vitales.
Problemas relativos a la enseñanza: por ejemplo analfabetismo, problemas
académicos, conflictos con el profesor o los compañeros de clases, ambiente escolar
inadecuado.
Problemas laborales: por ejemplo desempleo, amenaza de perdida de empleo, trabajo
estresante, condiciones laborales difíciles, insatisfacción laboral, cambio de trabajo,
conflictos con el jefe o los compañeros de trabajo.
Problemas de vivienda: por ejemplo falta de hogar, vivienda inadecuada, vecindad
insaludable, conflictos con vecinos o propietarios.
Problemas económicos: por ejemplo pobreza extrema, economía insuficiente, ayudas
socioeconómicas insuficientes.
Problemas de acceso a los servicios de asistencia sanitaria: por ejemplo servicios
médicos inadecuados, falta de transportes hasta los servicios asistenciales, seguro
medico inadecuado.
Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o el crimen: por ejemplo
arrestos, encarcelamiento, juicios, victima de acto criminal.
Otros problemas psicosociales y ambientales: por ejemplo exposición a desastres,
guerra u otras hostilidades, conflictos con cuidadores no familiares como consejeros,
asistentes sociales o médicos, ausencia de centros de servicios sociales.
Eje V: Evaluación de la actividad global(puntaje)
100 Actividad satisfactoria en una amplia gama de actividades,nunca parece superado por los
problemas de
91 su vida, es valorado por los demás a causa de sus abundantes cualidades positivas. Sin
síntomas.
90 Síntomas ausentes o mínimos (p. ej.,ligera ansiedad antes de un examen), buena actividad en
todas las áreas, interesado e implicado en una amplia gama de actividades, socialmente eficaz,
generalmente satis- fecho de su vida, sin más preocupacioneso problemas que los cotidianos
(p. ej., una discusión ocasional
81 con miembros de la familia).
80 Si existen síntomas,son transitorios y constituyen reacciones esperables ante agentes
estresantespsicoso- ciales (p. ej.,dificultades para concentrarse tras una discusión familiar); sólo
existe una ligera alteración de
71 la actividad social, laboral o escolar (p. ej., descenso temporal del rendimiento escolar).
70 Algunos síntomas leves (p. ej.,humor depresivo e insomnio ligero) o alguna dificultad en la
actividad so- cial, laboral o escolar (p. ej., hacer novillos ocasionalmente o robar algo en casa),
pero en general funciona
61 bastante bien, tiene algunas relaciones interpersonalessignificativas.
60 Síntomas moderados (p. ej.,afecto aplanado y lenguaje circunstancial, crisis de angustia
ocasionales) o difi- cultades moderadas en la actividad social, laboral o escolar (p. ej., pocos
amigos, conflictos con compañe-
51 ros de trabajo o de escuela).
 50 Síntomas graves (p. ej.,ideación suicida, rituales obsesivos
graves, robos en tiendas) o cualquier alteración
41 grave de la actividad social, laboral o escolar (p. ej., sin amigos, incapaz de mantenerse en un
empleo).
40 Una alteración de la verificación de la realidad o de la comunicación (p. ej., el lenguaje es a
veces ilógico, oscuro o irrelevante) o alteración importante en varias áreas como el trabajo
escolar, las relaciones fami- liares, el juicio, el pensamiento o el estado de ánimo (p. ej.,un
hombre depresivo evita a sus amigos, aban- dona la familia y es incapaz de trabajar; un niño golpea
frecuentemente a niños más pequeños, es desafiante en
31 casa y deja de acudir a la escuela).
30 La conducta está considerablemente influida por ideas delirantes o alucinacioneso existe
una alteración grave de la comunicación o el juicio (p. ej., a veces es incoherente, actúa de
manera claramente inapropiada, preocupación suicida) o incapacidad para funcionar en casi
todas las áreas (p. ej.,permanece en la cama
21 todo el día; sin trabajo, vivienda o amigos).
20 Algún peligro de causar lesiones a otros o a sí mismo (p. ej.,intentos de suicidio sin una
expectativa mani- fiesta de muerte; frecuentemente violento; excitación maníaca) u ocasionalmente
deja de mantener la higie- ne personal mínima (p. ej., con manchas de excrementos) o alteración
importante de la comunicación
11 (p. ej., muy incoherente o mudo).
10 Peligro persistente de lesionar gravemente a otros o a sí mismo (p. ej.,violencia recurrente) o
incapacidad persistente para mantener la higiene personal mínima o acto suicida grave con
expectativa manifiesta de
1 muerte.
1º Caso Clínico Personalidad II
Diagnostico descriptivo Basado en el DSM-IV-TR
Eje I: trastorno del estado de animo,
Eje II: No hay trastorno de la personalidad, Rasgos obsesivos y Depresivos de la
personalidad.
Eje III: Colon espástico, Gastritis
Eje IV: Problemas laborales
Eje V:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocialvitriolum
 
Factores de riesgo psicosocial de la familia
Factores de riesgo psicosocial de la familiaFactores de riesgo psicosocial de la familia
Factores de riesgo psicosocial de la familia
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.
thaisadriana22
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conducta Trastorno de conducta
Trastorno de conducta
ValentinaPardoDiaz
 
Trastorno disocial de la conducta
Trastorno disocial de la conductaTrastorno disocial de la conducta
Trastorno disocial de la conductaEnrique Emberley
 
Trastorno Disocial
Trastorno DisocialTrastorno Disocial
Trastorno DisocialAna Balcarce
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
Kuatas Colmed
 
Proyecto de civica
Proyecto de civicaProyecto de civica
Proyecto de civicaAlonso Vs
 
Trastornos de la_personalidad
Trastornos de la_personalidadTrastornos de la_personalidad
Trastornos de la_personalidad
Diego Chuchuk
 
Clase trastornos de conducta oposicionista, desafiante
Clase trastornos de conducta oposicionista, desafianteClase trastornos de conducta oposicionista, desafiante
Clase trastornos de conducta oposicionista, desafianteAlfredo Armella Morgado
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
Pat Gutierrez
 
Trastorno disocial gustavo alvarez
Trastorno disocial gustavo alvarez Trastorno disocial gustavo alvarez
Trastorno disocial gustavo alvarez
gustaaaz
 
Mapa conceptual clase grabada
Mapa conceptual clase grabadaMapa conceptual clase grabada
Mapa conceptual clase grabadaJorge Brito
 
Trastorno disocial y negativista desafiannte
Trastorno disocial y  negativista desafiannteTrastorno disocial y  negativista desafiannte
Trastorno disocial y negativista desafiannteGuadalupeGuillen
 
Educativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocialEducativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocial
Lim Rossi Leq
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
Gris Rocha
 
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
José L. Amalbert Reyes - MBA
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
linamaguie
 
Factores de riesgos y factores protectores
Factores de riesgos y factores protectoresFactores de riesgos y factores protectores
Factores de riesgos y factores protectores
INPRHU MANAGUA
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
Factores de riesgo psicosocial de la familia
Factores de riesgo psicosocial de la familiaFactores de riesgo psicosocial de la familia
Factores de riesgo psicosocial de la familia
 
Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conducta Trastorno de conducta
Trastorno de conducta
 
Trastorno disocial de la conducta
Trastorno disocial de la conductaTrastorno disocial de la conducta
Trastorno disocial de la conducta
 
Trastorno Disocial
Trastorno DisocialTrastorno Disocial
Trastorno Disocial
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
Proyecto de civica
Proyecto de civicaProyecto de civica
Proyecto de civica
 
Trastornos de la_personalidad
Trastornos de la_personalidadTrastornos de la_personalidad
Trastornos de la_personalidad
 
Clase trastornos de conducta oposicionista, desafiante
Clase trastornos de conducta oposicionista, desafianteClase trastornos de conducta oposicionista, desafiante
Clase trastornos de conducta oposicionista, desafiante
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
Trastorno disocial gustavo alvarez
Trastorno disocial gustavo alvarez Trastorno disocial gustavo alvarez
Trastorno disocial gustavo alvarez
 
Mapa conceptual clase grabada
Mapa conceptual clase grabadaMapa conceptual clase grabada
Mapa conceptual clase grabada
 
Trastorno disocial y negativista desafiannte
Trastorno disocial y  negativista desafiannteTrastorno disocial y  negativista desafiannte
Trastorno disocial y negativista desafiannte
 
Educativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocialEducativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocial
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Factores de riesgos y factores protectores
Factores de riesgos y factores protectoresFactores de riesgos y factores protectores
Factores de riesgos y factores protectores
 

Destacado

plan de atención a la diversidad
plan de atención a la diversidadplan de atención a la diversidad
plan de atención a la diversidad
Sonia Estepa
 
Los cinco ejes de la clasificación multiaxial del dsm iv-tr
Los cinco ejes de la clasificación multiaxial del dsm iv-trLos cinco ejes de la clasificación multiaxial del dsm iv-tr
Los cinco ejes de la clasificación multiaxial del dsm iv-tr
Pedro Rabadán
 
DSM
DSMDSM
Evaluacion multiaxial DSM IV
Evaluacion multiaxial DSM IVEvaluacion multiaxial DSM IV
Evaluacion multiaxial DSM IV
Karina Espina Figueroa
 
Clasificación y Diagnostico del DSM-IV
Clasificación y Diagnostico del DSM-IVClasificación y Diagnostico del DSM-IV
Clasificación y Diagnostico del DSM-IV
Elizabeth Rodriguez
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialStoka Nekus
 
Curso Dsm-5 –Transtornos do Neurodesenvolvimento
Curso Dsm-5 –Transtornos do NeurodesenvolvimentoCurso Dsm-5 –Transtornos do Neurodesenvolvimento
Curso Dsm-5 –Transtornos do Neurodesenvolvimento
Felipe de Souza
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
Médico Psiquiatra
 
Clasificación axial psicopatología
Clasificación axial psicopatologíaClasificación axial psicopatología
Clasificación axial psicopatología
Omar Galarza
 

Destacado (10)

plan de atención a la diversidad
plan de atención a la diversidadplan de atención a la diversidad
plan de atención a la diversidad
 
Los cinco ejes de la clasificación multiaxial del dsm iv-tr
Los cinco ejes de la clasificación multiaxial del dsm iv-trLos cinco ejes de la clasificación multiaxial del dsm iv-tr
Los cinco ejes de la clasificación multiaxial del dsm iv-tr
 
DSM
DSMDSM
DSM
 
Evaluacion multiaxial DSM IV
Evaluacion multiaxial DSM IVEvaluacion multiaxial DSM IV
Evaluacion multiaxial DSM IV
 
Clasificación y Diagnostico del DSM-IV
Clasificación y Diagnostico del DSM-IVClasificación y Diagnostico del DSM-IV
Clasificación y Diagnostico del DSM-IV
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
 
Curso Dsm-5 –Transtornos do Neurodesenvolvimento
Curso Dsm-5 –Transtornos do NeurodesenvolvimentoCurso Dsm-5 –Transtornos do Neurodesenvolvimento
Curso Dsm-5 –Transtornos do Neurodesenvolvimento
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
 
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
 
Clasificación axial psicopatología
Clasificación axial psicopatologíaClasificación axial psicopatología
Clasificación axial psicopatología
 

Similar a Dsm iv-tr

Escala de Evaluación de la Actividad Global.pdf
Escala de Evaluación de la Actividad Global.pdfEscala de Evaluación de la Actividad Global.pdf
Escala de Evaluación de la Actividad Global.pdf
AlmaLR3
 
Escala de valoración multiaxial
Escala de valoración multiaxialEscala de valoración multiaxial
Escala de valoración multiaxial
Luizh CASTHRO GONZHALES
 
Escala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalEscala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalpsicruz
 
DSM-IV.ppt
DSM-IV.pptDSM-IV.ppt
DSM-IV.ppt
ArdiNauta
 
Jornada talavera Terapia Ocupacioal y trastorno de personalidad.ppt
Jornada talavera Terapia Ocupacioal y trastorno de personalidad.pptJornada talavera Terapia Ocupacioal y trastorno de personalidad.ppt
Jornada talavera Terapia Ocupacioal y trastorno de personalidad.ppt
jrbellidomainar
 
Test - GAF.pdf
Test - GAF.pdfTest - GAF.pdf
Test - GAF.pdf
Edison Pallo
 
Psiq Inf1
Psiq Inf1Psiq Inf1
Psiq Inf1
guest923895
 
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
Trastornos Mentales en infancia y adolescenciaTrastornos Mentales en infancia y adolescencia
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
AGRUSAM Equipo de Salud Mental
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptxTRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
danicza1
 
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdfPPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
fg9f82g5q6
 
Psiuiatria.[1] (1)
Psiuiatria.[1] (1)Psiuiatria.[1] (1)
Psiuiatria.[1] (1)
Diana Farias
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
Neidy Leon Tarqui
 
Trastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamientoTrastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamientoErika Omaña
 
CLASE MAGISTRAL DE PROBLEMAS PSICOSOCIALES
CLASE MAGISTRAL DE PROBLEMAS PSICOSOCIALESCLASE MAGISTRAL DE PROBLEMAS PSICOSOCIALES
CLASE MAGISTRAL DE PROBLEMAS PSICOSOCIALES
AndreaZaldivar3
 
TDAH en jóvenes y adultos, por Isabel Orjales
TDAH en jóvenes y adultos, por Isabel OrjalesTDAH en jóvenes y adultos, por Isabel Orjales
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.EI.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.EFreddy Garcia
 
Jeoseline trastornos
Jeoseline trastornosJeoseline trastornos
Jeoseline trastornos
Jeoseline Jaramillo Encalada
 
Trastornos destructivos,del control de los impulsos y del la conducta
Trastornos destructivos,del control de los impulsos y del la conductaTrastornos destructivos,del control de los impulsos y del la conducta
Trastornos destructivos,del control de los impulsos y del la conducta
yadira romero
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 

Similar a Dsm iv-tr (20)

Escala de Evaluación de la Actividad Global.pdf
Escala de Evaluación de la Actividad Global.pdfEscala de Evaluación de la Actividad Global.pdf
Escala de Evaluación de la Actividad Global.pdf
 
Escala de valoración multiaxial
Escala de valoración multiaxialEscala de valoración multiaxial
Escala de valoración multiaxial
 
Escala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalEscala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad global
 
DSM-IV.ppt
DSM-IV.pptDSM-IV.ppt
DSM-IV.ppt
 
Jornada talavera Terapia Ocupacioal y trastorno de personalidad.ppt
Jornada talavera Terapia Ocupacioal y trastorno de personalidad.pptJornada talavera Terapia Ocupacioal y trastorno de personalidad.ppt
Jornada talavera Terapia Ocupacioal y trastorno de personalidad.ppt
 
Test - GAF.pdf
Test - GAF.pdfTest - GAF.pdf
Test - GAF.pdf
 
Escala eeag
Escala eeagEscala eeag
Escala eeag
 
Psiq Inf1
Psiq Inf1Psiq Inf1
Psiq Inf1
 
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
Trastornos Mentales en infancia y adolescenciaTrastornos Mentales en infancia y adolescencia
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptxTRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
 
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdfPPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
 
Psiuiatria.[1] (1)
Psiuiatria.[1] (1)Psiuiatria.[1] (1)
Psiuiatria.[1] (1)
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
 
Trastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamientoTrastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamiento
 
CLASE MAGISTRAL DE PROBLEMAS PSICOSOCIALES
CLASE MAGISTRAL DE PROBLEMAS PSICOSOCIALESCLASE MAGISTRAL DE PROBLEMAS PSICOSOCIALES
CLASE MAGISTRAL DE PROBLEMAS PSICOSOCIALES
 
TDAH en jóvenes y adultos, por Isabel Orjales
TDAH en jóvenes y adultos, por Isabel OrjalesTDAH en jóvenes y adultos, por Isabel Orjales
TDAH en jóvenes y adultos, por Isabel Orjales
 
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.EI.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
 
Jeoseline trastornos
Jeoseline trastornosJeoseline trastornos
Jeoseline trastornos
 
Trastornos destructivos,del control de los impulsos y del la conducta
Trastornos destructivos,del control de los impulsos y del la conductaTrastornos destructivos,del control de los impulsos y del la conducta
Trastornos destructivos,del control de los impulsos y del la conducta
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Dsm iv-tr

  • 1. Eje I: trastornos clínicos ( describe todos los trastornos incluidos en la clasificación excepto los trastornos de la personalidad y el retraso mental( que son parte del eje II) trastornos clínicos y otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica: trastornos de inicio de la infancia, la niñez o la adolescencia, delirium, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos, trastornos mentales debidos a una enfermedad medica, trastornos relacionados con sustancias, esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, trastornos del estado de animo(depre),trastorno de ansiedad, trastornos somatomorfos, trastornos facticos, trastornosdisociativos, trastornos sexuales y de la identidad sexual, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos del sueño, trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados, trastornos adaptativos etc. Eje II: Trastornos de la personalidad y retraso mental( tambien puede utilizarse para hacer constar mecanismos de defensa y características desadaptativas de la personalidad: trastorno paranoide de la personalidad, trastorno esquizoide de la personalidad, trastorno esquizotipico de la personalidad, trastorno antisocial de la personalidad, trastorno histriónico de la personalidad, trastorno narcisista de la personalidad, trastorno de la personalidad por evitación, trastorno de la personalidad por dependencia, trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad, trastorno de la personalidad no especificado, retraso mental. Eje III: Enfermedades Medicas Eje IV: Problemas Psicosociales y ambientales se agrupan en las siguientes categorías: Problemas relativos al grupo primario de apoyo: ejemplo fallecimiento de un miembro de la familia, problemas de salud en la familia, perturbación familiar por separación, divorcio o abandono, cambio de hogar, nuevo matrimonio de uno de los padres, abuso sexual o físico, sobreprotección de los padres, abandono del niño, disciplina inadecuada, conflictos con los hermanos, nacimiento de un hermano. Problemas relativos al ambiente social: por ejemplo fallecimiento o perdida de un amigo, apoyo social inadecuado, vivir solo, dificultades para adaptarse a otra cultura, discriminación, adaptación a las transiciones propias de los ciclos vitales. Problemas relativos a la enseñanza: por ejemplo analfabetismo, problemas académicos, conflictos con el profesor o los compañeros de clases, ambiente escolar inadecuado. Problemas laborales: por ejemplo desempleo, amenaza de perdida de empleo, trabajo estresante, condiciones laborales difíciles, insatisfacción laboral, cambio de trabajo, conflictos con el jefe o los compañeros de trabajo. Problemas de vivienda: por ejemplo falta de hogar, vivienda inadecuada, vecindad insaludable, conflictos con vecinos o propietarios. Problemas económicos: por ejemplo pobreza extrema, economía insuficiente, ayudas socioeconómicas insuficientes. Problemas de acceso a los servicios de asistencia sanitaria: por ejemplo servicios médicos inadecuados, falta de transportes hasta los servicios asistenciales, seguro medico inadecuado. Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o el crimen: por ejemplo arrestos, encarcelamiento, juicios, victima de acto criminal.
  • 2. Otros problemas psicosociales y ambientales: por ejemplo exposición a desastres, guerra u otras hostilidades, conflictos con cuidadores no familiares como consejeros, asistentes sociales o médicos, ausencia de centros de servicios sociales. Eje V: Evaluación de la actividad global(puntaje) 100 Actividad satisfactoria en una amplia gama de actividades,nunca parece superado por los problemas de 91 su vida, es valorado por los demás a causa de sus abundantes cualidades positivas. Sin síntomas. 90 Síntomas ausentes o mínimos (p. ej.,ligera ansiedad antes de un examen), buena actividad en todas las áreas, interesado e implicado en una amplia gama de actividades, socialmente eficaz, generalmente satis- fecho de su vida, sin más preocupacioneso problemas que los cotidianos (p. ej., una discusión ocasional 81 con miembros de la familia). 80 Si existen síntomas,son transitorios y constituyen reacciones esperables ante agentes estresantespsicoso- ciales (p. ej.,dificultades para concentrarse tras una discusión familiar); sólo existe una ligera alteración de 71 la actividad social, laboral o escolar (p. ej., descenso temporal del rendimiento escolar). 70 Algunos síntomas leves (p. ej.,humor depresivo e insomnio ligero) o alguna dificultad en la actividad so- cial, laboral o escolar (p. ej., hacer novillos ocasionalmente o robar algo en casa), pero en general funciona 61 bastante bien, tiene algunas relaciones interpersonalessignificativas. 60 Síntomas moderados (p. ej.,afecto aplanado y lenguaje circunstancial, crisis de angustia ocasionales) o difi- cultades moderadas en la actividad social, laboral o escolar (p. ej., pocos amigos, conflictos con compañe- 51 ros de trabajo o de escuela).
 50 Síntomas graves (p. ej.,ideación suicida, rituales obsesivos graves, robos en tiendas) o cualquier alteración 41 grave de la actividad social, laboral o escolar (p. ej., sin amigos, incapaz de mantenerse en un empleo). 40 Una alteración de la verificación de la realidad o de la comunicación (p. ej., el lenguaje es a veces ilógico, oscuro o irrelevante) o alteración importante en varias áreas como el trabajo escolar, las relaciones fami- liares, el juicio, el pensamiento o el estado de ánimo (p. ej.,un hombre depresivo evita a sus amigos, aban- dona la familia y es incapaz de trabajar; un niño golpea frecuentemente a niños más pequeños, es desafiante en 31 casa y deja de acudir a la escuela). 30 La conducta está considerablemente influida por ideas delirantes o alucinacioneso existe una alteración grave de la comunicación o el juicio (p. ej., a veces es incoherente, actúa de manera claramente inapropiada, preocupación suicida) o incapacidad para funcionar en casi
  • 3. todas las áreas (p. ej.,permanece en la cama 21 todo el día; sin trabajo, vivienda o amigos). 20 Algún peligro de causar lesiones a otros o a sí mismo (p. ej.,intentos de suicidio sin una expectativa mani- fiesta de muerte; frecuentemente violento; excitación maníaca) u ocasionalmente deja de mantener la higie- ne personal mínima (p. ej., con manchas de excrementos) o alteración importante de la comunicación 11 (p. ej., muy incoherente o mudo). 10 Peligro persistente de lesionar gravemente a otros o a sí mismo (p. ej.,violencia recurrente) o incapacidad persistente para mantener la higiene personal mínima o acto suicida grave con expectativa manifiesta de 1 muerte.
  • 4. 1º Caso Clínico Personalidad II Diagnostico descriptivo Basado en el DSM-IV-TR Eje I: trastorno del estado de animo, Eje II: No hay trastorno de la personalidad, Rasgos obsesivos y Depresivos de la personalidad. Eje III: Colon espástico, Gastritis Eje IV: Problemas laborales Eje V: