SlideShare una empresa de Scribd logo
13. Instrumentos de evaluación del nivel de funcionamiento 476
13.2. Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG)
Hay que considerar la actividad psicológica, social y laboral a lo largo de un hipotético continuum de salud-enfermedad. No hay
que incluir alteraciones de la actividad debidas a limitaciones físicas (o ambientales).
100 Actividad satisfactoria en una amplia gama de actividades, nunca parece superado por los problemas de su vida,
91 es valorado por los demás a causa de sus abundantes cualidades positivas. Sin síntomas.
90 Síntomas ausentes o mínimos (p. ej., ligera ansiedad antes de un examen), buena actividad en todas las áreas, interesado e
implicado en una amplia gama de actividades, socialmente eficaz, generalmente satisfecho de su vida, sin más
preocupaciones o problemas que los cotidianos (p. ej., una discusión ocasional con miembros de la familia).
80 Si existen síntomas, son transitorios y constituyen reacciones esperables ante agentes estresantes psicosociales (p. ej.,
dificultades para concentrarse tras una discusión familiar); sólo existe una ligera alteración de la actividad social, laboral o
escolar (p. ej., descenso temporal del rendimiento escolar).
70 Algunos síntomas leves (p. ej., humor depresivo e insomnio ligero) o alguna dificultad en la actividad social, laboral o
escolar (p. ej., hacer novillos ocasionalmente o robar algo en casa), pero en general funciona bastante bien, tiene algunas
relaciones interpersonales significativas.
60 Síntomas moderados (p. ej., afecto aplanado y lenguaje circunstancial, crisis de angustia ocasionales) o dificultades
moderadas en la actividad social, laboral o escolar (p. ej., pocos amigos, conflictos con compañeros de trabajo o de escuela).
50 Síntomas graves (p. ej., ideación suicida, rituales obsesivos graves, robos en tiendas) o cualquier alteración grave en la
actividad social, laboral o escolar (p. ej., sin amigos, incapaz de mantenerse en un empleo).
40 Una alteración de la verificación de la realidad o de la comunicación (p. ej., el lenguaje es a veces ilógico, oscuro o
irrelevante) o alteración importante en varias áreas como el trabajo escolar, las relaciones familiares, el juicio, el
pensamiento o el estado de ánimo (p. ej., un hombre depresivo evita a sus amigos, abandona la familia y es incapaz de
trabajar; un niño golpea frecuentemente a niños más pequeños, es desafiante en casa y deja de acudir a la escuela).
30 La conducta está considerablemente influida por ideas delirantes o existe una alteración grave de la comunicación o el
juicio (p. ej., a veces es incoherente, actúa de manera claramente inapropiada, preocupación suicida) o incapacidad para
funcionar en casi todas las áreas (p. ej., permanece en la cama todo el día; sin trabajo, vivienda o amigos).
20 Algún peligro de causar lesiones a otros o a sí mismo (p. ej., intentos de suicidio sin una expectativa manifiesta de muerte;
frecuentemente violento; excitación maníaca) u ocasionalmente deja de mantener la higiene personal mínima (p. ej., con
manchas de excrementos) o alteración importante de la comunicación (p. ej., muy incoherente o mudo).
10 Peligro persistente de lesionar gravemente a otros o a sí mismo (p. ej., violencia recurrente) o incapacidad persistente
para mantener la higiene personal mínima o acto suicida grave con expectativa manifiesta de muerte.
0 Información inadecuada.

Más contenido relacionado

Similar a Escala de Evaluación de la Actividad Global.pdf

Manuscrito
ManuscritoManuscrito
Manuscrito
Brenda Barradas
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
DSM-IV.ppt
DSM-IV.pptDSM-IV.ppt
DSM-IV.ppt
ArdiNauta
 
tdah.pdf
tdah.pdftdah.pdf
tdah.pdf
carolina855965
 
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
Trastornos Mentales en infancia y adolescenciaTrastornos Mentales en infancia y adolescencia
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
AGRUSAM Equipo de Salud Mental
 
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.EI.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
Freddy Garcia
 
Tratamiento ADD
Tratamiento ADDTratamiento ADD
Tratamiento ADD
PsyGnos
 
AAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptAAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.ppt
PsyGnos
 
AAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptAAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.ppt
PsyGnos
 
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
Esther Al
 
La última versión del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos ment...
La última versión del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos ment...La última versión del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos ment...
La última versión del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos ment...
Clau Olivares
 
Definicion_de_comportamiento_normal_y_anormal.pptx
Definicion_de_comportamiento_normal_y_anormal.pptxDefinicion_de_comportamiento_normal_y_anormal.pptx
Definicion_de_comportamiento_normal_y_anormal.pptx
Karlaguillenplasenci1
 
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.pptexposición hiperactividad-agresividad.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
anavelazco12
 
TDAH: Definición, características. Funciones Ejecutivas en los afectados con ...
TDAH: Definición, características. Funciones Ejecutivas en los afectados con ...TDAH: Definición, características. Funciones Ejecutivas en los afectados con ...
TDAH: Definición, características. Funciones Ejecutivas en los afectados con ...
Fundación CADAH TDAH
 
9. transtornos de la conducta y personalidad.ppt
9. transtornos de la conducta y personalidad.ppt9. transtornos de la conducta y personalidad.ppt
9. transtornos de la conducta y personalidad.ppt
IzbethNayibeBuesaqui
 
Terapia conductual para niños con déficit de atención
Terapia conductual para niños con déficit de atenciónTerapia conductual para niños con déficit de atención
Terapia conductual para niños con déficit de atención
Carolina Hinojoza
 
El TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadoresEl TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadores
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.
Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.
Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.
Germain Lozada
 
Taller tdah power
Taller tdah powerTaller tdah power
Taller tdah power
Virginia Ortiz Bujaidar
 
Presentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivasPresentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivas
Isabella201807
 

Similar a Escala de Evaluación de la Actividad Global.pdf (20)

Manuscrito
ManuscritoManuscrito
Manuscrito
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
DSM-IV.ppt
DSM-IV.pptDSM-IV.ppt
DSM-IV.ppt
 
tdah.pdf
tdah.pdftdah.pdf
tdah.pdf
 
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
Trastornos Mentales en infancia y adolescenciaTrastornos Mentales en infancia y adolescencia
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
 
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.EI.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
 
Tratamiento ADD
Tratamiento ADDTratamiento ADD
Tratamiento ADD
 
AAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptAAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.ppt
 
AAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptAAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.ppt
 
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
 
La última versión del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos ment...
La última versión del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos ment...La última versión del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos ment...
La última versión del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos ment...
 
Definicion_de_comportamiento_normal_y_anormal.pptx
Definicion_de_comportamiento_normal_y_anormal.pptxDefinicion_de_comportamiento_normal_y_anormal.pptx
Definicion_de_comportamiento_normal_y_anormal.pptx
 
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.pptexposición hiperactividad-agresividad.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
 
TDAH: Definición, características. Funciones Ejecutivas en los afectados con ...
TDAH: Definición, características. Funciones Ejecutivas en los afectados con ...TDAH: Definición, características. Funciones Ejecutivas en los afectados con ...
TDAH: Definición, características. Funciones Ejecutivas en los afectados con ...
 
9. transtornos de la conducta y personalidad.ppt
9. transtornos de la conducta y personalidad.ppt9. transtornos de la conducta y personalidad.ppt
9. transtornos de la conducta y personalidad.ppt
 
Terapia conductual para niños con déficit de atención
Terapia conductual para niños con déficit de atenciónTerapia conductual para niños con déficit de atención
Terapia conductual para niños con déficit de atención
 
El TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadoresEl TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadores
 
Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.
Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.
Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.
 
Taller tdah power
Taller tdah powerTaller tdah power
Taller tdah power
 
Presentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivasPresentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivas
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Escala de Evaluación de la Actividad Global.pdf

  • 1. 13. Instrumentos de evaluación del nivel de funcionamiento 476 13.2. Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG) Hay que considerar la actividad psicológica, social y laboral a lo largo de un hipotético continuum de salud-enfermedad. No hay que incluir alteraciones de la actividad debidas a limitaciones físicas (o ambientales). 100 Actividad satisfactoria en una amplia gama de actividades, nunca parece superado por los problemas de su vida, 91 es valorado por los demás a causa de sus abundantes cualidades positivas. Sin síntomas. 90 Síntomas ausentes o mínimos (p. ej., ligera ansiedad antes de un examen), buena actividad en todas las áreas, interesado e implicado en una amplia gama de actividades, socialmente eficaz, generalmente satisfecho de su vida, sin más preocupaciones o problemas que los cotidianos (p. ej., una discusión ocasional con miembros de la familia). 80 Si existen síntomas, son transitorios y constituyen reacciones esperables ante agentes estresantes psicosociales (p. ej., dificultades para concentrarse tras una discusión familiar); sólo existe una ligera alteración de la actividad social, laboral o escolar (p. ej., descenso temporal del rendimiento escolar). 70 Algunos síntomas leves (p. ej., humor depresivo e insomnio ligero) o alguna dificultad en la actividad social, laboral o escolar (p. ej., hacer novillos ocasionalmente o robar algo en casa), pero en general funciona bastante bien, tiene algunas relaciones interpersonales significativas. 60 Síntomas moderados (p. ej., afecto aplanado y lenguaje circunstancial, crisis de angustia ocasionales) o dificultades moderadas en la actividad social, laboral o escolar (p. ej., pocos amigos, conflictos con compañeros de trabajo o de escuela). 50 Síntomas graves (p. ej., ideación suicida, rituales obsesivos graves, robos en tiendas) o cualquier alteración grave en la actividad social, laboral o escolar (p. ej., sin amigos, incapaz de mantenerse en un empleo). 40 Una alteración de la verificación de la realidad o de la comunicación (p. ej., el lenguaje es a veces ilógico, oscuro o irrelevante) o alteración importante en varias áreas como el trabajo escolar, las relaciones familiares, el juicio, el pensamiento o el estado de ánimo (p. ej., un hombre depresivo evita a sus amigos, abandona la familia y es incapaz de trabajar; un niño golpea frecuentemente a niños más pequeños, es desafiante en casa y deja de acudir a la escuela). 30 La conducta está considerablemente influida por ideas delirantes o existe una alteración grave de la comunicación o el juicio (p. ej., a veces es incoherente, actúa de manera claramente inapropiada, preocupación suicida) o incapacidad para funcionar en casi todas las áreas (p. ej., permanece en la cama todo el día; sin trabajo, vivienda o amigos). 20 Algún peligro de causar lesiones a otros o a sí mismo (p. ej., intentos de suicidio sin una expectativa manifiesta de muerte; frecuentemente violento; excitación maníaca) u ocasionalmente deja de mantener la higiene personal mínima (p. ej., con manchas de excrementos) o alteración importante de la comunicación (p. ej., muy incoherente o mudo). 10 Peligro persistente de lesionar gravemente a otros o a sí mismo (p. ej., violencia recurrente) o incapacidad persistente para mantener la higiene personal mínima o acto suicida grave con expectativa manifiesta de muerte. 0 Información inadecuada.