SlideShare una empresa de Scribd logo
El Trastorno de Conducta es un conjunto
    persistente de comportamientos que
         evolucionan con el tiempo.

      Se caracteriza por comportamientos
 antisociales que violan los derechos de otras
personas, las normas y reglas adecuadas para
                    la edad.
Se refiere a la presencia recurrente de
conductas distorsionadas, destructivas y de
carácter negativo, además de transgresoras de
las normas sociales, en el comportamiento del
individuo.
•DE INICIO INFANTIL:
(aparición de alguna características antes de los 10 años)

•DE INICIO ADOLESCENTE:
•(comienza después de los 10 años)
LEVE: Pocos o ningún problema de comportamiento exceden de
los requeridos para establecer el diagnóstico y sólo causan daños
mínimos a otros.

MODERADO: El número de problemas de comportamiento y su
efecto sobre otras personas son intermedios entre leves y graves.

GRAVE: Varios problemas de comportamiento exceden los
requeridos para establecer el diagnóstico o causan daños
considerables a otros.
Los comportamientos abiertos llevan desde la agresión menor hasta la lucha
física y la violencia.

Los comportamientos encubiertos, que aparecen antes de los 15 años de
edad, van desde conductas reactivas, hurtos, fraudes, hasta el
daño a la propiedad (incendios, vandalismo), y luego a formas
más serias de delincuencia en los que no hay confrontación.
Estos últimos son más característicos de las chicas
diagnosticadas de TD.

Finalmente, existen los comportamientos de conflicto
con la autoridad, que aparecen antes de los 12 años
y que van desde un comportamiento testarudo, hasta
la provocación y desafío a la autoridad.
Se estima que de 100 niños
y adolescentes hombres,
de 6 a 16 lo presentan;

Mientras que para las niñas
y adolescentes mujeres
de cada 100:
 2 a 9 lo presentan.

Existe también una relación
 entre el bajo nivel
socioeconómico y los
trastornos de conducta,
 así mismo, se ha observado que
afecta más a las zonas urbanas
 que a las rurales.
-Parentales (padres).
- Socioculturales.
-Psicológicos.
-Neuropsicológicos.
FACTORES PARENTALES                     FACTORES
(PADRES):                               SOCIOCULTURALES:
 -La educación dura y punitiva           - Sufrir privaciones
caracterizada por la grave agresión
física o verbal, está asociada al        económicas
desarrollo de comportamientos            -Vivir en zonas urbanas
agresivos mal adaptativos.               marginadas y que además
- Patrones de disciplina incorrectos,    exista consumo de drogas
pueden variar desde la severidad
extrema y estricta, hasta la             -Desempleo de los padres
incongruencia o relativa falta de        -Falta de una red de apoyo
supervisión y control.                   social
-Condiciones caóticas en el hogar
-El divorcio, donde exista una           -Falta de participación en
hostilidad persistente; sobre todo si    las actividades de la
existe resentimiento y amargura entre    comunidad (pueden ser
los padres.
-El abuso, maltrato infantil y           deportivas).
negligencia -Alcoholismo y abuso de
sustancias
-Trastornos psiquiátricos.
FACTORES                           FACTORES
PSICOLÓGICOS:                      NEUROPSICOLÓGICOS:
                                   -Exámenes neuropsicológicos indican
 -Los niños criados en            que los niños y adolescentes que tienen
                                  trastornos de conducta parecen tener
 condiciones caóticas y           afectado el lóbulo frontal del cerebro, lo
 negligentes suelen ser           cual interfiere con su capacidad de
                                  planificar, evitar los riesgos y aprender de
 malhumorados, agresivos,         sus experiencias negativas.
 destructivos e incapaces de      -Se considera que el temperamento de
 desarrollar progresivamente      los niños tiene origen genético. Los niños
                                  y adolescentes de "carácter difícil" tienen
 la tolerancia a la frustración   mayor probabilidad de desarrollar
 necesaria para las               trastornos del comportamiento.
 relaciones maduras.               -Los niños y adolescentes que padecen
                                  trastornos de conducta también tienen a
                                  menudo otros problemas psiquiátricos
                                  que pueden contribuir al desarrollo de
                                  este trastorno.
Indican que los niños y adolescentes que tienen trastornos de
conducta parecen tener afectado el lóbulo frontal del cerebro, lo
cual interfiere con su capacidad de planificar, evitar los riesgos y
                         aprender de sus experiencias negativas.
En menor o mayor grado, algunas características específicas de personalidad: -
Escasa empatía y preocupación por los demás.
-Dificultades para percibir los sentimientos.
-Deseos e intenciones ajenas (los interpretan de forma hostil).
-Insensibilidad y poca capacidad para reconocer la culpa o mostrar
remordimiento.
-Autoestima distorsionada (baja o alta).
-Inestabilidad emocional.
-Muy baja tolerancia a la frustración
TIPOS DE COMPORTAMIENTOS (DSMIV-TR)

                        COMPORTAMIENTOSAGRESIVOS:
                        -Inicio de peleas -Portar armas -Actos crueles
                        contra personas –Contra animales –Robo con
                        violencia-Violaciones –Raras veces homicidio


             FRAUDES O ROBOS:
             -Mentiras –Timo s-Falsificaciones -
             Romper compromisos y promesas para
             sacar provecho –Hurto -Robosatiendas


VIOLACIONES A LAS NORMAS:
-Normas escolares –Huídas de clase -Normas
familiares –Fugas –Sexualización de la
conducta –Ingesta de alcohol y drogas.
La edad media de aparición es más temprana en los hombres
que en las mujeres;
En los varones puede desarrollarse entre los 10 y los 12 años de edad.
mientras que en las mujeres entre los 14 y 16 años.

Este trastorno es más frecuente en varones, ya que de cada 4; 1 mujer lo
presenta.

Se ha encontrado que los varones que lo presentan antes de los 10 años
de edad tienen 9 veces más probabilidad de mostrar al menos un síntoma
de agresión a diferencia de los jóvenes que lo presentan en edades más
tardías.
Siempre se ha considerado el TD como intratable y resistente a cualquier
intervención.
Las intervenciones con éxito son las dirigidas a padres, pero sobre todo la
más exitosa es la intervención multimodal, puesto que hay muchos
factores que influyen en el desarrollo y estabilidad del TD. Hay que tener
en cuenta la cantidad de trastornos que aparecen junto al TD (abuso
sustancias, ADHD, ansiedad, etc.).
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad:
- Episodio maníaco:
- Trastorno adaptativo:
- Comportamiento antisocial en la niñez o la adolescencia:
-Trastorno de comportamiento perturbador no especificado:
-Trastorno negativista desafiante:
http://neurocecar2010.wikispaces.com/TRATORNO+DISOCIAL+DE+LA+CONDUC
TA
http://adolescenciaantisocial.blogspot.com/2011/05/que-es-el-trastorno-de-
conducta-o.html
                                  http://enlasaludylaenfermedad.blogspot.com/2011/
                                  09/trastorno-disocial.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
José Luis JM
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
Paola Samayoa
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTrastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
Eduardo-23
 
Trastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfosTrastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IVEvaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Ana Victoria Cruz
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VDafne Rojas Nieves
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
Claudia Tejeda
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
docenciaalgemesi
 
Hiperactividad atencion
Hiperactividad atencionHiperactividad atencion
Hiperactividad atencion
José Luis Contreras Muñoz
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
Mariana Paulina Escalona León
 
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conductaTrastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTrastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
Trastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfosTrastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfos
 
Depresión infantil
Depresión infantil Depresión infantil
Depresión infantil
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
 
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IVEvaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
 
(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
 
Hiperactividad atencion
Hiperactividad atencionHiperactividad atencion
Hiperactividad atencion
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
 
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conductaTrastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH DSM-5
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
 
La ansiedad en niños y adolescentes
La ansiedad en niños y adolescentesLa ansiedad en niños y adolescentes
La ansiedad en niños y adolescentes
 

Destacado

Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
Gris Rocha
 
Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.
thaisadriana22
 
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialTrastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialManuel González Gálvez
 
Trastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafianteTrastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafiante
AGRUSAM Equipo de Salud Mental
 
Trastorno Disocial
Trastorno DisocialTrastorno Disocial
Trastorno Disocial
Anace198906
 
Trastorno disocial gustavo alvarez
Trastorno disocial gustavo alvarez Trastorno disocial gustavo alvarez
Trastorno disocial gustavo alvarez
gustaaaz
 
Educativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocialEducativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocial
Lim Rossi Leq
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocialvitriolum
 
Trastorno Disocial
Trastorno DisocialTrastorno Disocial
Trastorno DisocialAna Balcarce
 
Trastorno negativista desafiante
Trastorno negativista desafianteTrastorno negativista desafiante
Trastorno negativista desafiante
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafianteAlumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Marisa Ramón
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
Alex Ury
 
Altas capacidad y mal rendimiento academico
Altas capacidad y mal rendimiento academicoAltas capacidad y mal rendimiento academico
Altas capacidad y mal rendimiento academico
GuadalupeGuillen
 
Trastorno disocial y negativista desafiannte
Trastorno disocial y  negativista desafiannteTrastorno disocial y  negativista desafiannte
Trastorno disocial y negativista desafiannteGuadalupeGuillen
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno  obsesivo compulsivoTrastorno  obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoGuadalupeGuillen
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocialClaudia Luna
 
Asignación 2 unidad iii trastornos de conducta perturbadora
Asignación 2 unidad iii trastornos de conducta perturbadoraAsignación 2 unidad iii trastornos de conducta perturbadora
Asignación 2 unidad iii trastornos de conducta perturbadoraMagditita
 
Trastorno disocial de la conducta
Trastorno disocial de la conductaTrastorno disocial de la conducta
Trastorno disocial de la conductaEnrique Emberley
 

Destacado (20)

Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.
 
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialTrastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
 
Trastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafianteTrastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafiante
 
Trastorno Disocial
Trastorno DisocialTrastorno Disocial
Trastorno Disocial
 
Trastorno disocial gustavo alvarez
Trastorno disocial gustavo alvarez Trastorno disocial gustavo alvarez
Trastorno disocial gustavo alvarez
 
Educativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocialEducativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocial
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
Trastorno Disocial
Trastorno DisocialTrastorno Disocial
Trastorno Disocial
 
Trastorno negativista desafiante
Trastorno negativista desafianteTrastorno negativista desafiante
Trastorno negativista desafiante
 
Depresion Infantil
Depresion InfantilDepresion Infantil
Depresion Infantil
 
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafianteAlumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
Altas capacidad y mal rendimiento academico
Altas capacidad y mal rendimiento academicoAltas capacidad y mal rendimiento academico
Altas capacidad y mal rendimiento academico
 
Trastorno disocial y negativista desafiannte
Trastorno disocial y  negativista desafiannteTrastorno disocial y  negativista desafiannte
Trastorno disocial y negativista desafiannte
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno  obsesivo compulsivoTrastorno  obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
Asignación 2 unidad iii trastornos de conducta perturbadora
Asignación 2 unidad iii trastornos de conducta perturbadoraAsignación 2 unidad iii trastornos de conducta perturbadora
Asignación 2 unidad iii trastornos de conducta perturbadora
 
Tdo
TdoTdo
Tdo
 
Trastorno disocial de la conducta
Trastorno disocial de la conductaTrastorno disocial de la conducta
Trastorno disocial de la conducta
 

Similar a Trastorno disocial

Trastorno de la conducta.pptx
Trastorno de la conducta.pptxTrastorno de la conducta.pptx
Trastorno de la conducta.pptx
FernandaLopezValenci
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocialtomato777
 
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIALTRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
Tamy Carrera Hidalgo
 
Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños. Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños.
Arnulfo Vazquez
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
Tefy Rua
 
Casos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicologíaCasos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicologíaJorge Toledo Treviño
 
tecnicas_y_estrategias_de_intervencion_at_intro_alumnos_3.pptx
tecnicas_y_estrategias_de_intervencion_at_intro_alumnos_3.pptxtecnicas_y_estrategias_de_intervencion_at_intro_alumnos_3.pptx
tecnicas_y_estrategias_de_intervencion_at_intro_alumnos_3.pptx
Nena423510
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
Pat Gutierrez
 
DISCAPACIDADES (1).pdf
DISCAPACIDADES (1).pdfDISCAPACIDADES (1).pdf
DISCAPACIDADES (1).pdf
MariaFiestasFlores
 
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptxProblemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
Ruben404267
 
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
ignaciomiguel162
 
Qué son los trastornos graves de conducta
Qué son los trastornos graves de conductaQué son los trastornos graves de conducta
Qué son los trastornos graves de conducta
Grupo 9
 
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptxTRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
José Antonio Ayerdis Zamora
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
dealfrafa
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
ArelyKaren
 
PresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAPresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAkrysvas01.pa
 
DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.
gis96ll
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologiammascaramelo
 

Similar a Trastorno disocial (20)

Trastorno de la conducta.pptx
Trastorno de la conducta.pptxTrastorno de la conducta.pptx
Trastorno de la conducta.pptx
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIALTRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
 
Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños. Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños.
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
 
Casos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicologíaCasos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicología
 
tecnicas_y_estrategias_de_intervencion_at_intro_alumnos_3.pptx
tecnicas_y_estrategias_de_intervencion_at_intro_alumnos_3.pptxtecnicas_y_estrategias_de_intervencion_at_intro_alumnos_3.pptx
tecnicas_y_estrategias_de_intervencion_at_intro_alumnos_3.pptx
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
DISCAPACIDADES (1).pdf
DISCAPACIDADES (1).pdfDISCAPACIDADES (1).pdf
DISCAPACIDADES (1).pdf
 
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptxProblemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
 
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
 
Qué son los trastornos graves de conducta
Qué son los trastornos graves de conductaQué son los trastornos graves de conducta
Qué son los trastornos graves de conducta
 
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptxTRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
 
Trastorno de conducta1_
Trastorno de conducta1_Trastorno de conducta1_
Trastorno de conducta1_
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
 
Todos podemos ayudar
Todos podemos ayudarTodos podemos ayudar
Todos podemos ayudar
 
PresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAPresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíA
 
DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 

Más de Kuatas Colmed

Karen collins medina, inteligencia y personalidad
Karen collins medina, inteligencia y personalidadKaren collins medina, inteligencia y personalidad
Karen collins medina, inteligencia y personalidad
Kuatas Colmed
 
Bases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresiónBases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresión
Kuatas Colmed
 
Desorden fronterizo (Borderline)
Desorden fronterizo (Borderline)Desorden fronterizo (Borderline)
Desorden fronterizo (Borderline)
Kuatas Colmed
 
Disforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-VDisforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-V
Kuatas Colmed
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Kuatas Colmed
 
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicasIntegracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Kuatas Colmed
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
Kuatas Colmed
 
Comprensión de la motivación
Comprensión de la motivaciónComprensión de la motivación
Comprensión de la motivación
Kuatas Colmed
 
Narcisismo patológico
Narcisismo patológicoNarcisismo patológico
Narcisismo patológico
Kuatas Colmed
 
Psicosis: caso Schreber
Psicosis: caso SchreberPsicosis: caso Schreber
Psicosis: caso Schreber
Kuatas Colmed
 
Carl G. Jung - interpretación de los sueños
Carl G. Jung  - interpretación de los sueñosCarl G. Jung  - interpretación de los sueños
Carl G. Jung - interpretación de los sueños
Kuatas Colmed
 
TDA-H (preguntas)
TDA-H (preguntas)TDA-H (preguntas)
TDA-H (preguntas)
Kuatas Colmed
 
Adolescencia (preguntas)
Adolescencia (preguntas)Adolescencia (preguntas)
Adolescencia (preguntas)
Kuatas Colmed
 
Memoria (preguntas)
Memoria (preguntas)Memoria (preguntas)
Memoria (preguntas)
Kuatas Colmed
 
Teoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicionTeoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicion
Kuatas Colmed
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje Kuatas Colmed
 
Producción oral
Producción oral Producción oral
Producción oral
Kuatas Colmed
 
Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente Kuatas Colmed
 
Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual Kuatas Colmed
 

Más de Kuatas Colmed (20)

Karen collins medina, inteligencia y personalidad
Karen collins medina, inteligencia y personalidadKaren collins medina, inteligencia y personalidad
Karen collins medina, inteligencia y personalidad
 
Bases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresiónBases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresión
 
Desorden fronterizo (Borderline)
Desorden fronterizo (Borderline)Desorden fronterizo (Borderline)
Desorden fronterizo (Borderline)
 
Disforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-VDisforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-V
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicasIntegracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Comprensión de la motivación
Comprensión de la motivaciónComprensión de la motivación
Comprensión de la motivación
 
Narcisismo patológico
Narcisismo patológicoNarcisismo patológico
Narcisismo patológico
 
Psicosis: caso Schreber
Psicosis: caso SchreberPsicosis: caso Schreber
Psicosis: caso Schreber
 
Carl G. Jung - interpretación de los sueños
Carl G. Jung  - interpretación de los sueñosCarl G. Jung  - interpretación de los sueños
Carl G. Jung - interpretación de los sueños
 
TDA-H (preguntas)
TDA-H (preguntas)TDA-H (preguntas)
TDA-H (preguntas)
 
Adolescencia (preguntas)
Adolescencia (preguntas)Adolescencia (preguntas)
Adolescencia (preguntas)
 
Memoria (preguntas)
Memoria (preguntas)Memoria (preguntas)
Memoria (preguntas)
 
Teoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicionTeoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicion
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Producción oral
Producción oral Producción oral
Producción oral
 
Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente
 
Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Trastorno disocial

  • 1.
  • 2. El Trastorno de Conducta es un conjunto persistente de comportamientos que evolucionan con el tiempo. Se caracteriza por comportamientos antisociales que violan los derechos de otras personas, las normas y reglas adecuadas para la edad.
  • 3. Se refiere a la presencia recurrente de conductas distorsionadas, destructivas y de carácter negativo, además de transgresoras de las normas sociales, en el comportamiento del individuo.
  • 4. •DE INICIO INFANTIL: (aparición de alguna características antes de los 10 años) •DE INICIO ADOLESCENTE: •(comienza después de los 10 años)
  • 5.
  • 6. LEVE: Pocos o ningún problema de comportamiento exceden de los requeridos para establecer el diagnóstico y sólo causan daños mínimos a otros. MODERADO: El número de problemas de comportamiento y su efecto sobre otras personas son intermedios entre leves y graves. GRAVE: Varios problemas de comportamiento exceden los requeridos para establecer el diagnóstico o causan daños considerables a otros.
  • 7. Los comportamientos abiertos llevan desde la agresión menor hasta la lucha física y la violencia. Los comportamientos encubiertos, que aparecen antes de los 15 años de edad, van desde conductas reactivas, hurtos, fraudes, hasta el daño a la propiedad (incendios, vandalismo), y luego a formas más serias de delincuencia en los que no hay confrontación. Estos últimos son más característicos de las chicas diagnosticadas de TD. Finalmente, existen los comportamientos de conflicto con la autoridad, que aparecen antes de los 12 años y que van desde un comportamiento testarudo, hasta la provocación y desafío a la autoridad.
  • 8. Se estima que de 100 niños y adolescentes hombres, de 6 a 16 lo presentan; Mientras que para las niñas y adolescentes mujeres de cada 100: 2 a 9 lo presentan. Existe también una relación entre el bajo nivel socioeconómico y los trastornos de conducta, así mismo, se ha observado que afecta más a las zonas urbanas que a las rurales.
  • 10. FACTORES PARENTALES FACTORES (PADRES): SOCIOCULTURALES: -La educación dura y punitiva - Sufrir privaciones caracterizada por la grave agresión física o verbal, está asociada al económicas desarrollo de comportamientos -Vivir en zonas urbanas agresivos mal adaptativos. marginadas y que además - Patrones de disciplina incorrectos, exista consumo de drogas pueden variar desde la severidad extrema y estricta, hasta la -Desempleo de los padres incongruencia o relativa falta de -Falta de una red de apoyo supervisión y control. social -Condiciones caóticas en el hogar -El divorcio, donde exista una -Falta de participación en hostilidad persistente; sobre todo si las actividades de la existe resentimiento y amargura entre comunidad (pueden ser los padres. -El abuso, maltrato infantil y deportivas). negligencia -Alcoholismo y abuso de sustancias -Trastornos psiquiátricos.
  • 11. FACTORES FACTORES PSICOLÓGICOS: NEUROPSICOLÓGICOS: -Exámenes neuropsicológicos indican -Los niños criados en que los niños y adolescentes que tienen trastornos de conducta parecen tener condiciones caóticas y afectado el lóbulo frontal del cerebro, lo negligentes suelen ser cual interfiere con su capacidad de planificar, evitar los riesgos y aprender de malhumorados, agresivos, sus experiencias negativas. destructivos e incapaces de -Se considera que el temperamento de desarrollar progresivamente los niños tiene origen genético. Los niños y adolescentes de "carácter difícil" tienen la tolerancia a la frustración mayor probabilidad de desarrollar necesaria para las trastornos del comportamiento. relaciones maduras. -Los niños y adolescentes que padecen trastornos de conducta también tienen a menudo otros problemas psiquiátricos que pueden contribuir al desarrollo de este trastorno.
  • 12. Indican que los niños y adolescentes que tienen trastornos de conducta parecen tener afectado el lóbulo frontal del cerebro, lo cual interfiere con su capacidad de planificar, evitar los riesgos y aprender de sus experiencias negativas.
  • 13. En menor o mayor grado, algunas características específicas de personalidad: - Escasa empatía y preocupación por los demás. -Dificultades para percibir los sentimientos. -Deseos e intenciones ajenas (los interpretan de forma hostil). -Insensibilidad y poca capacidad para reconocer la culpa o mostrar remordimiento. -Autoestima distorsionada (baja o alta). -Inestabilidad emocional. -Muy baja tolerancia a la frustración
  • 14. TIPOS DE COMPORTAMIENTOS (DSMIV-TR) COMPORTAMIENTOSAGRESIVOS: -Inicio de peleas -Portar armas -Actos crueles contra personas –Contra animales –Robo con violencia-Violaciones –Raras veces homicidio FRAUDES O ROBOS: -Mentiras –Timo s-Falsificaciones - Romper compromisos y promesas para sacar provecho –Hurto -Robosatiendas VIOLACIONES A LAS NORMAS: -Normas escolares –Huídas de clase -Normas familiares –Fugas –Sexualización de la conducta –Ingesta de alcohol y drogas.
  • 15. La edad media de aparición es más temprana en los hombres que en las mujeres; En los varones puede desarrollarse entre los 10 y los 12 años de edad. mientras que en las mujeres entre los 14 y 16 años. Este trastorno es más frecuente en varones, ya que de cada 4; 1 mujer lo presenta. Se ha encontrado que los varones que lo presentan antes de los 10 años de edad tienen 9 veces más probabilidad de mostrar al menos un síntoma de agresión a diferencia de los jóvenes que lo presentan en edades más tardías.
  • 16. Siempre se ha considerado el TD como intratable y resistente a cualquier intervención. Las intervenciones con éxito son las dirigidas a padres, pero sobre todo la más exitosa es la intervención multimodal, puesto que hay muchos factores que influyen en el desarrollo y estabilidad del TD. Hay que tener en cuenta la cantidad de trastornos que aparecen junto al TD (abuso sustancias, ADHD, ansiedad, etc.).
  • 17. - Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: - Episodio maníaco: - Trastorno adaptativo: - Comportamiento antisocial en la niñez o la adolescencia: -Trastorno de comportamiento perturbador no especificado: -Trastorno negativista desafiante: