SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP BAHÍA DE BARBATE                                               CURSO 2009/10




DEPARTAMENTO DE NATURALES
IES “TORRE DEL TAJO”

Aquí tenéis los contenidos que debéis trabajar en el verano siguiendo las orientaciones y la
planificación que os dejaré en el blog. Debéis trabajar a lo largo del verano estos contenidos de
matemáticas como lo hemos trabajado a lo largo del curso en el colegio. Si tenéis alguna duda
debéis consultármelo en el blog o bien en mi correo electrónico
pedroperata@andaluciajunta.es




 CONTENIDOS DEL PRIMER CURSO

 Bloque 1. Contenidos comunes
− Familiarización con las características básicas del trabajo científico, por medio de:
   planteamiento de problemas, discusión de su interés, formulación de conjeturas,
   experimentación, etc., para comprender mejor los fenómenos naturales y resolver los
   problemas que su estudio plantea.
− Utilización de los medios de comunicación y las tecnologías de la información para
   seleccionar información sobre el medio natural.
− Interpretación de datos e informaciones sobre la naturaleza y utilización de dicha
   información para conocerla.
− Reconocimiento del papel del conocimiento científico en el desarrollo tecnológico y
   en la vida de las personas.
− Utilización cuidadosa de los materiales e instrumentos básicos de un laboratorio y
   respeto por las normas de seguridad en el mismo.


 Bloque 2. La Tierra en el Universo.
 El Universo y el Sistema Solar.
− El Universo, estrellas y galaxias, Vía Láctea, Sistema Solar.
− La Tierra como planeta. Los fenómenos naturales relacionados con el movimiento de
    los astros: estaciones, día y noche, eclipses.
− Utilización de técnicas de orientación. Observación del cielo diurno y nocturno.
− El lugar de la Tierra en el Universo: el paso del geocentrismo al heliocentrismo como
    primera y gran revolución científica.
 La materia en el Universo.
− Propiedades generales de la materia.
− Estados en los que se presenta la materia en el universo y sus características.
    Cambios de estado.
− Reconocimiento de situaciones y realización de experiencias sencillas en las que se
    manifiesten las propiedades generales de sólidos, líquidos y gases.
− Identificación de mezclas y sustancias. Ejemplos de materiales de interés y su
    utilización en la vida cotidiana.
− Utilización de técnicas de separación de sustancias.
− Un Universo formado por los mismos elementos.



_______________________________________________________________Pág- 1 -
Tutoría de 6ª curso A/B
CEIP BAHÍA DE BARBATE                                          CURSO 2009/10


 Bloque 3. Materiales terrestres.
 La atmósfera.
− Caracterización de la composición y propiedades de la atmósfera. Importancia del
    debate que llevó a establecer su existencia contra las apariencias y la creencia en el
    «horror al vacío».
− Fenómenos atmosféricos. Variables que condicionan el tiempo atmosférico.
    Distinción entre tiempo y clima.
− Manejo de instrumentos para medir la temperatura, la presión, la velocidad y la
    humedad del aire.
− Reconocimiento del papel protector de la atmósfera, de la importancia del aire para
    los seres vivos y para la salud humana, y de la necesidad de contribuir a su cuidado.
 La hidrosfera.
− La importancia del agua en el clima, en la configuración del paisaje y en los seres
    vivos.
− Estudio experimental de las propiedades del agua.
− El agua en la Tierra en sus formas líquida, sólida y gaseosa.
− El ciclo del agua en la Tierra y su relación con el Sol como fuente de energía.
− Reservas de agua dulce en la Tierra: importancia de su conservación.
− La contaminación, depuración y cuidado del agua. Agua y salud.
 La geosfera.
− Diversidad de rocas y minerales y características que permiten identificarlos.
− Importancia y utilidad de los minerales.
− Observación y descripción de las rocas más frecuentes.
− Utilización de claves sencillas para identificar minerales y rocas.
− Importancia y utilidad de las rocas. Explotación de minerales y rocas.
− Introducción a la estructura interna de la Tierra.



 Bloque 4. Los seres vivos y su diversidad.
Factores que hacen posible la vida en la Tierra.
Características de los seres vivos. Interpretación de sus funciones vitales.
El descubrimiento de la célula. Introducción al estudio de la biodiversidad. La
    clasificación de los seres vivos: los cinco reinos (moneras, protoctistas, hongos,
    plantas, animales).
Utilización de claves sencillas de identificación de seres vivos.
Los fósiles y la historia de la vida.
Utilización de la lupa y el microscopio óptico para la observación y descripción de
    organismos unicelulares, plantas y animales.
Valoración de la importancia de mantener la diversidad de los seres vivos. Análisis de los
    problemas asociados a su pérdida.




_______________________________________________________________Pág- 1 -
Tutoría de 6ª curso A/B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
Meli Sanchez
 
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campoPor qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
Monne Gtz
 
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campoPor qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Competencia ciencias naturales may 4
Competencia ciencias naturales may 4Competencia ciencias naturales may 4
Competencia ciencias naturales may 4
323323
 
2º básico (1)
2º básico (1)2º básico (1)
Tfm gil sánchez
Tfm gil sánchezTfm gil sánchez
Tfm gil sánchez
Javier Sánchez
 
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Gaby Da Dignidad
 
Planificación anual 8°s
Planificación anual 8°sPlanificación anual 8°s
Planificación anual 8°s
maria Ruz
 
Planificacion anual cs naturales 6º año ii semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 6º año   ii semestre 2014Planificacion anual cs naturales 6º año   ii semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 6º año ii semestre 2014
I Municipalidad santa Juana
 
Kimika feo o
Kimika feo oKimika feo o
Kimika feo o
Lunetithaa
 
Español plan clase
Español plan claseEspañol plan clase
Español plan clase
lande1202
 
Pca octavo-grado-eegb-ccnn
Pca octavo-grado-eegb-ccnnPca octavo-grado-eegb-ccnn
Pca octavo-grado-eegb-ccnn
Wellingthon Claudett
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturalesEjemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
UPTC sede Cogua
 
El Agua en Lanzarote
El Agua en LanzaroteEl Agua en Lanzarote
El Agua en Lanzarote
ConCiencia2
 
Malla curicular de ciencias naturales
Malla curicular de ciencias naturalesMalla curicular de ciencias naturales
2 guía primer periodo química séptimo 2017
2 guía primer periodo química séptimo 20172 guía primer periodo química séptimo 2017
2 guía primer periodo química séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 

La actualidad más candente (17)

Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campoPor qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
 
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campoPor qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
 
Competencia ciencias naturales may 4
Competencia ciencias naturales may 4Competencia ciencias naturales may 4
Competencia ciencias naturales may 4
 
2º básico (1)
2º básico (1)2º básico (1)
2º básico (1)
 
Tfm gil sánchez
Tfm gil sánchezTfm gil sánchez
Tfm gil sánchez
 
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
 
Planificación anual 8°s
Planificación anual 8°sPlanificación anual 8°s
Planificación anual 8°s
 
Planificacion anual cs naturales 6º año ii semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 6º año   ii semestre 2014Planificacion anual cs naturales 6º año   ii semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 6º año ii semestre 2014
 
Kimika feo o
Kimika feo oKimika feo o
Kimika feo o
 
Español plan clase
Español plan claseEspañol plan clase
Español plan clase
 
Pca octavo-grado-eegb-ccnn
Pca octavo-grado-eegb-ccnnPca octavo-grado-eegb-ccnn
Pca octavo-grado-eegb-ccnn
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturalesEjemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
 
El Agua en Lanzarote
El Agua en LanzaroteEl Agua en Lanzarote
El Agua en Lanzarote
 
Malla curicular de ciencias naturales
Malla curicular de ciencias naturalesMalla curicular de ciencias naturales
Malla curicular de ciencias naturales
 
2 guía primer periodo química séptimo 2017
2 guía primer periodo química séptimo 20172 guía primer periodo química séptimo 2017
2 guía primer periodo química séptimo 2017
 

Destacado

Viet Vu Dao Valence 2013-2014
Viet Vu Dao Valence 2013-2014Viet Vu Dao Valence 2013-2014
Viet Vu Dao Valence 2013-2014
Jacky Chauffour
 
Viajes por el mundo
Viajes por el mundo Viajes por el mundo
Viajes por el mundo
tefitamerino92
 
ADS1800
ADS1800ADS1800
Presentación binario dia6abrilpdf
Presentación binario dia6abrilpdfPresentación binario dia6abrilpdf
Presentación binario dia6abrilpdf
Cole Navalazarza
 
vazis rqa
vazis rqavazis rqa
vazis rqa
Thexamsa
 
Esquema lengua tema 3
Esquema lengua tema 3Esquema lengua tema 3
Esquema lengua tema 3
Raularineroserna
 
Reingenieria Kimberly Perez 20122342
Reingenieria Kimberly Perez 20122342Reingenieria Kimberly Perez 20122342
Reingenieria Kimberly Perez 20122342
Kimberly Chacón
 
Architectural working drawings
Architectural working drawingsArchitectural working drawings
Architectural working drawings
Mauricio Olivan
 
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (Ii)
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (Ii)Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (Ii)
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (Ii)
Rosario Gómez
 
Tarea tecnology
Tarea tecnologyTarea tecnology
Tarea tecnology
xime1903
 
My music timeline powerpoint
My music timeline powerpointMy music timeline powerpoint
My music timeline powerpoint
Ethan Cross
 
Residuos domiciliarios
Residuos domiciliariosResiduos domiciliarios
Residuos domiciliarios
carolinaanabella
 
Centro escolar insa
Centro escolar insaCentro escolar insa
Centro escolar insa
Sami Martinez
 
Viajes virtuales
Viajes virtualesViajes virtuales
Viajes virtuales
Eli Moreno
 
04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo
Huguitho Khampos
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
Edwin Milla
 
T Ercer Trimestre
T Ercer TrimestreT Ercer Trimestre
T Ercer Trimestre
Rosario Gómez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
140852
 
08 textoparalelo. abril 10, 12
08 textoparalelo. abril 10, 1208 textoparalelo. abril 10, 12
08 textoparalelo. abril 10, 12
Huguitho Khampos
 
Skyline
SkylineSkyline
Skyline
q2hgrarhgawe
 

Destacado (20)

Viet Vu Dao Valence 2013-2014
Viet Vu Dao Valence 2013-2014Viet Vu Dao Valence 2013-2014
Viet Vu Dao Valence 2013-2014
 
Viajes por el mundo
Viajes por el mundo Viajes por el mundo
Viajes por el mundo
 
ADS1800
ADS1800ADS1800
ADS1800
 
Presentación binario dia6abrilpdf
Presentación binario dia6abrilpdfPresentación binario dia6abrilpdf
Presentación binario dia6abrilpdf
 
vazis rqa
vazis rqavazis rqa
vazis rqa
 
Esquema lengua tema 3
Esquema lengua tema 3Esquema lengua tema 3
Esquema lengua tema 3
 
Reingenieria Kimberly Perez 20122342
Reingenieria Kimberly Perez 20122342Reingenieria Kimberly Perez 20122342
Reingenieria Kimberly Perez 20122342
 
Architectural working drawings
Architectural working drawingsArchitectural working drawings
Architectural working drawings
 
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (Ii)
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (Ii)Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (Ii)
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (Ii)
 
Tarea tecnology
Tarea tecnologyTarea tecnology
Tarea tecnology
 
My music timeline powerpoint
My music timeline powerpointMy music timeline powerpoint
My music timeline powerpoint
 
Residuos domiciliarios
Residuos domiciliariosResiduos domiciliarios
Residuos domiciliarios
 
Centro escolar insa
Centro escolar insaCentro escolar insa
Centro escolar insa
 
Viajes virtuales
Viajes virtualesViajes virtuales
Viajes virtuales
 
04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
T Ercer Trimestre
T Ercer TrimestreT Ercer Trimestre
T Ercer Trimestre
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
08 textoparalelo. abril 10, 12
08 textoparalelo. abril 10, 1208 textoparalelo. abril 10, 12
08 textoparalelo. abril 10, 12
 
Skyline
SkylineSkyline
Skyline
 

Similar a Dto de naturales

Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
Julio Larrodera Sánchez
 
Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales6Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales6
juanyurt
 
Contenidos basicos de conocimiento
Contenidos basicos de conocimientoContenidos basicos de conocimiento
Contenidos basicos de conocimiento
Patricia Huertas Mesa
 
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
MiguelBravoTorres
 
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
Fabricio Cevallos
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
alcajav
 
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Joan Ulloa
 
2egb-CCNN-F2 (1).docx
2egb-CCNN-F2 (1).docx2egb-CCNN-F2 (1).docx
2egb-CCNN-F2 (1).docx
KarenYanza3
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
Kardic_80
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
profesoraudp
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
Kardic_80
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
profesoraudp
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
profesoraudp
 
Bases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaBases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso ciencia
profesoraudp
 
Bases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaBases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso ciencia
profesoraudp
 
Contenidos septiembre .2015
Contenidos septiembre .2015Contenidos septiembre .2015
Contenidos septiembre .2015
LetiYanes
 
ENFOQUE DE CONTENIDOS.docx
ENFOQUE DE CONTENIDOS.docxENFOQUE DE CONTENIDOS.docx
ENFOQUE DE CONTENIDOS.docx
BonnysBenitez
 
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docxUNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
KEIKOYOMIRAFLORESRIS1
 
Contenidos septiembre cna 1º eso
Contenidos septiembre cna 1º esoContenidos septiembre cna 1º eso
Contenidos septiembre cna 1º eso
siesarona
 
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docxPlanificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
esterodriguez941
 

Similar a Dto de naturales (20)

Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
 
Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales6Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales6
 
Contenidos basicos de conocimiento
Contenidos basicos de conocimientoContenidos basicos de conocimiento
Contenidos basicos de conocimiento
 
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
 
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
 
2egb-CCNN-F2 (1).docx
2egb-CCNN-F2 (1).docx2egb-CCNN-F2 (1).docx
2egb-CCNN-F2 (1).docx
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaBases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso ciencia
 
Bases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaBases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso ciencia
 
Contenidos septiembre .2015
Contenidos septiembre .2015Contenidos septiembre .2015
Contenidos septiembre .2015
 
ENFOQUE DE CONTENIDOS.docx
ENFOQUE DE CONTENIDOS.docxENFOQUE DE CONTENIDOS.docx
ENFOQUE DE CONTENIDOS.docx
 
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docxUNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
 
Contenidos septiembre cna 1º eso
Contenidos septiembre cna 1º esoContenidos septiembre cna 1º eso
Contenidos septiembre cna 1º eso
 
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docxPlanificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
 

Más de Rosario Gómez

Diario bahia trimestre 1º 10 11(i-a)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(i-a)Diario bahia trimestre 1º 10 11(i-a)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(i-a)
Rosario Gómez
 
Diario bahia trimestre 1º 10 11(i-b)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(i-b)Diario bahia trimestre 1º 10 11(i-b)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(i-b)
Rosario Gómez
 
Diario bahia trimestre 1º 10 11(ii)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(ii)Diario bahia trimestre 1º 10 11(ii)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(ii)
Rosario Gómez
 
Diario bahia trimestre 1º 10 11(iii)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(iii)Diario bahia trimestre 1º 10 11(iii)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(iii)
Rosario Gómez
 
Dto matematicas
Dto matematicasDto matematicas
Dto matematicas
Rosario Gómez
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Rosario Gómez
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Rosario Gómez
 
Contenidos 6º
Contenidos 6ºContenidos 6º
Contenidos 6º
Rosario Gómez
 
Dto de naturales
Dto de naturalesDto de naturales
Dto de naturales
Rosario Gómez
 
Dto de naturales
Dto de naturalesDto de naturales
Dto de naturales
Rosario Gómez
 
Dto de naturales
Dto de naturalesDto de naturales
Dto de naturales
Rosario Gómez
 
Quincena 15 ric
Quincena 15 ricQuincena 15 ric
Quincena 15 ric
Rosario Gómez
 
Quincena 15 ric
Quincena 15 ricQuincena 15 ric
Quincena 15 ric
Rosario Gómez
 
Quincena 15
Quincena 15Quincena 15
Quincena 15
Rosario Gómez
 
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 1ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 1ª ParteDiario Bahia Trimestre 2º09 10 1ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 1ª Parte
Rosario Gómez
 
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª ParteDiario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Rosario Gómez
 
Barbate Lee 2009
Barbate Lee 2009Barbate Lee 2009
Barbate Lee 2009
Rosario Gómez
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Preparo6 Mates5prim
Preparo6 Mates5primPreparo6 Mates5prim
Preparo6 Mates5prim
Rosario Gómez
 
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (I)
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (I)Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (I)
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (I)
Rosario Gómez
 

Más de Rosario Gómez (20)

Diario bahia trimestre 1º 10 11(i-a)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(i-a)Diario bahia trimestre 1º 10 11(i-a)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(i-a)
 
Diario bahia trimestre 1º 10 11(i-b)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(i-b)Diario bahia trimestre 1º 10 11(i-b)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(i-b)
 
Diario bahia trimestre 1º 10 11(ii)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(ii)Diario bahia trimestre 1º 10 11(ii)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(ii)
 
Diario bahia trimestre 1º 10 11(iii)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(iii)Diario bahia trimestre 1º 10 11(iii)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(iii)
 
Dto matematicas
Dto matematicasDto matematicas
Dto matematicas
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Contenidos 6º
Contenidos 6ºContenidos 6º
Contenidos 6º
 
Dto de naturales
Dto de naturalesDto de naturales
Dto de naturales
 
Dto de naturales
Dto de naturalesDto de naturales
Dto de naturales
 
Dto de naturales
Dto de naturalesDto de naturales
Dto de naturales
 
Quincena 15 ric
Quincena 15 ricQuincena 15 ric
Quincena 15 ric
 
Quincena 15 ric
Quincena 15 ricQuincena 15 ric
Quincena 15 ric
 
Quincena 15
Quincena 15Quincena 15
Quincena 15
 
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 1ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 1ª ParteDiario Bahia Trimestre 2º09 10 1ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 1ª Parte
 
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª ParteDiario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
 
Barbate Lee 2009
Barbate Lee 2009Barbate Lee 2009
Barbate Lee 2009
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
Preparo6 Mates5prim
Preparo6 Mates5primPreparo6 Mates5prim
Preparo6 Mates5prim
 
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (I)
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (I)Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (I)
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (I)
 

Dto de naturales

  • 1. CEIP BAHÍA DE BARBATE CURSO 2009/10 DEPARTAMENTO DE NATURALES IES “TORRE DEL TAJO” Aquí tenéis los contenidos que debéis trabajar en el verano siguiendo las orientaciones y la planificación que os dejaré en el blog. Debéis trabajar a lo largo del verano estos contenidos de matemáticas como lo hemos trabajado a lo largo del curso en el colegio. Si tenéis alguna duda debéis consultármelo en el blog o bien en mi correo electrónico pedroperata@andaluciajunta.es CONTENIDOS DEL PRIMER CURSO Bloque 1. Contenidos comunes − Familiarización con las características básicas del trabajo científico, por medio de: planteamiento de problemas, discusión de su interés, formulación de conjeturas, experimentación, etc., para comprender mejor los fenómenos naturales y resolver los problemas que su estudio plantea. − Utilización de los medios de comunicación y las tecnologías de la información para seleccionar información sobre el medio natural. − Interpretación de datos e informaciones sobre la naturaleza y utilización de dicha información para conocerla. − Reconocimiento del papel del conocimiento científico en el desarrollo tecnológico y en la vida de las personas. − Utilización cuidadosa de los materiales e instrumentos básicos de un laboratorio y respeto por las normas de seguridad en el mismo. Bloque 2. La Tierra en el Universo. El Universo y el Sistema Solar. − El Universo, estrellas y galaxias, Vía Láctea, Sistema Solar. − La Tierra como planeta. Los fenómenos naturales relacionados con el movimiento de los astros: estaciones, día y noche, eclipses. − Utilización de técnicas de orientación. Observación del cielo diurno y nocturno. − El lugar de la Tierra en el Universo: el paso del geocentrismo al heliocentrismo como primera y gran revolución científica. La materia en el Universo. − Propiedades generales de la materia. − Estados en los que se presenta la materia en el universo y sus características. Cambios de estado. − Reconocimiento de situaciones y realización de experiencias sencillas en las que se manifiesten las propiedades generales de sólidos, líquidos y gases. − Identificación de mezclas y sustancias. Ejemplos de materiales de interés y su utilización en la vida cotidiana. − Utilización de técnicas de separación de sustancias. − Un Universo formado por los mismos elementos. _______________________________________________________________Pág- 1 - Tutoría de 6ª curso A/B
  • 2. CEIP BAHÍA DE BARBATE CURSO 2009/10 Bloque 3. Materiales terrestres. La atmósfera. − Caracterización de la composición y propiedades de la atmósfera. Importancia del debate que llevó a establecer su existencia contra las apariencias y la creencia en el «horror al vacío». − Fenómenos atmosféricos. Variables que condicionan el tiempo atmosférico. Distinción entre tiempo y clima. − Manejo de instrumentos para medir la temperatura, la presión, la velocidad y la humedad del aire. − Reconocimiento del papel protector de la atmósfera, de la importancia del aire para los seres vivos y para la salud humana, y de la necesidad de contribuir a su cuidado. La hidrosfera. − La importancia del agua en el clima, en la configuración del paisaje y en los seres vivos. − Estudio experimental de las propiedades del agua. − El agua en la Tierra en sus formas líquida, sólida y gaseosa. − El ciclo del agua en la Tierra y su relación con el Sol como fuente de energía. − Reservas de agua dulce en la Tierra: importancia de su conservación. − La contaminación, depuración y cuidado del agua. Agua y salud. La geosfera. − Diversidad de rocas y minerales y características que permiten identificarlos. − Importancia y utilidad de los minerales. − Observación y descripción de las rocas más frecuentes. − Utilización de claves sencillas para identificar minerales y rocas. − Importancia y utilidad de las rocas. Explotación de minerales y rocas. − Introducción a la estructura interna de la Tierra. Bloque 4. Los seres vivos y su diversidad. Factores que hacen posible la vida en la Tierra. Características de los seres vivos. Interpretación de sus funciones vitales. El descubrimiento de la célula. Introducción al estudio de la biodiversidad. La clasificación de los seres vivos: los cinco reinos (moneras, protoctistas, hongos, plantas, animales). Utilización de claves sencillas de identificación de seres vivos. Los fósiles y la historia de la vida. Utilización de la lupa y el microscopio óptico para la observación y descripción de organismos unicelulares, plantas y animales. Valoración de la importancia de mantener la diversidad de los seres vivos. Análisis de los problemas asociados a su pérdida. _______________________________________________________________Pág- 1 - Tutoría de 6ª curso A/B