SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR                          TEXTO PARALELO
                    DIRECCIÓN DE POSGRADOS Y EXTENSIÓN

                                                                   La innovación en las organizaciones educativas
                   MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN
                                                                                         ESTUDIANTES:
                                                                   1.   ROXANA ELIZABETH HERNÁNDEZ MELÉNDEZ
                       ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL                  2.   SILVIA DINORA ALEMÁN RIVERA
                    PROFESOR: MARTÍN ULISES APARICIO MORATAYA      3.   NOHELY ESTERCILA GARCÍA GONZÁLEZ
                                                                   4.   HUGO ALEXANDER CAMPOS BORJA
        TEMA: La innovación en las organizaciones                           Martes 15 de Mayo de 2012
                      educativas
                       TEXTO                                                      TEXTO PARALELO

    NATURALEZA PROCESUAL DE LA INNOVACION                       Es urgente focalizar la innovación de la educación en
    Fases del proceso                                           el cambio de paradigma exigido por las nuevas
•     Planificación                                             funciones que exige la sociedad del conocimiento a la
•     Difusión o diseminación                                   escuela y a los docentes.
•     Adopción.
•     Implementación
•     Evaluación.

    LOS      EQUIPOS       DIRECTIVOS       ANTE     LA
    INNOVACIÓN
    El papel de los directores en los procesos de cambio
    es fundamental.

    PROPÓSITOS DEL DIRECTOR EN E ÁMBITO
    INSTRUCTIVO
    La importancia de que ese liderazgo se exprese en el
    ámbito instructivo e incidiendo en tres aspectos
    fundamentes las cuales son:                           Cualquier innovación introduce novedades que
•     La definición de la misión de la escuela.           provocan cambios; esos cambios pueden ser
•     La gestión instructiva                              drásticos (se deja de hacer las cosas como se hacían
•     La necesidad de promover un clima de aprendizaje    antes para hacerlas de otra forma) o progresivos (se
    positivo.                                             hacen de forma parecida pero introduciendo alguna
                                                          novedad); en cualquier caso el cambio siempre
    FUNCIONES DE LOS DIRECTORES EN LOS mejora lo cambiado; es decir, la innovación sirve para
    PROCESOS DE CAMBIO                                    mejorar algo.
    La implicación de los directivos en los procesos de
    cambio    supone      desarrollar   también    tareas La mejora puede ser reducir el esfuerzo; reducir el
    relacionadas, entre ellas:                            coste; aumentar la rapidez en obtener resultados;
•     Promotor de una cultura corporativa.                aumentar la calidad, satisfacer nuevas demandas,
•     Gestor del cambio.                                  etc. Para que estas innovaciones tengan éxito el
•     Impulsor de una institución creadora e innovadora. coste de introducirlas debe ser asequible para los
                                                          usuarios de dichas innovaciones.
    PERSPECTIVAS PARA ANALIZAR Y ABORDAR
    LA INNOVACIÓN
    Enfoques tecnológicos para la mejora

    Comprender e intervenir en las organizaciones
•     Algunas de las corrientes mas significativas que
    existen en el campo de la organización educativa a
    partir de los tipos de racionalidad de haber mas los
                                                                                                                    1
tratamos de comprender en esta parte del tema.
•                                                          Los profesores necesitan una formación inicial más
El estudio de la estructura y funcionamiento de las        amplia, con más contenidos psicopedagógicos, para
   organizaciones educativas y del comportamiento de       asimilar nuevos métodos y conocer cómo aprenden
   sus miembros se inscribe dentro de ciertos modelos      los alumnos, saber qué competencias deben
   o perspectivas de la organización.                      enseñarse, para adaptarse a los procesos y estilos de
                                                           aprendizaje, y lograr así el desarrollo óptimo de cada
    ENFOQUES         TECNOLÓGICOS            PARA       LA alumno
    INNOVACIÓN
                                                               Todo esto requiere que los centros posean mayor
    ENFOQUES                                                   autonomía organizativa y de recursos, la plena
•     Enfoque científico racional (racionalista)               dedicación del profesorado a este empeño, organizar
•     El racionalismo: considera la realidad gobernada         la jornada escolar de forma dinámica y participativa,
    por un principio inteligible al que la razón puede         disponer de recursos y apoyos de toda la sociedad.
    acceder y que, en definitiva, identifica la razón con el
    pensar. Tendencia a colocar la razón por encima de
    los sentimientos y las emociones.
•
    Enfoque interpretativo simbólico (cultural)
    La realidad de las escuelas se comprende como un
    conjunto de símbolos aceptados, construidos,
    recreados y compartidos por los miembros que
    integran la comunidad escolar

    Enfoque socio crítico
    Desde la perspectiva crítica propende por el
    desarrollo de habilidades de pensamiento crítico
    reflexivo con el fin de aportar a la transformación de
    las estructuras sociales que afectan la vida de la
    escuela                                                La formación de los docentes como mediadores de
                                                           los aprendizajes permite comprender el nuevo
                                                           paradigma del constructivismo social y de saber
                                                           formar las competencias desde su sentido más
                                                           integral y profundo.

                                                               Trabajar desde las aulas con las TIC y con el dominio
                                                               de idiomas dispone a los futuros ciudadanos a
                                                               familiarizarse con los instrumentos de comunicación y
                                                               de relación abierta e interdisciplinar, en una sociedad
                                                               en cambio incesante.

                                                               Se debe pedir a las administraciones educativas
                                                               competentes voluntad creativa y generosa inversión
                                                               de recursos, para luchar de forma decidida contra el
                                                               fracaso escolar y evitar así el abandono escolar.

                                                               La organización escolar debe abarcar        todas las
                                                               oportunidades formativas en torno           a asumir
                                                               responsabilidades, adquirir compromisos     solidarios,
                                                               vincularse a ONGs y colaborar con los       demás en
                                                               acciones que impliquen valores sociales.


                                                                                                                     2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 Señas de la identidad de la gestion educativa estrategica
02 Señas de la identidad de la gestion educativa estrategica02 Señas de la identidad de la gestion educativa estrategica
02 Señas de la identidad de la gestion educativa estrategica
jonathanlc
 
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
TOSTIMAN
 
Innovacion y Cambio Educativo
Innovacion y Cambio EducativoInnovacion y Cambio Educativo
Innovacion y Cambio Educativo
petra49
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
Emilio Jacome
 
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICAGESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Edgardo A. Vargas Valle
 
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación EducativaE actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
Izaskun1995
 
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar PoznerLa gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
Leonardo López
 
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las instituciones educativas en la encricijada de los nuevos tiempos retos,ne...
Las instituciones educativas en la encricijada de los nuevos tiempos retos,ne...Las instituciones educativas en la encricijada de los nuevos tiempos retos,ne...
Las instituciones educativas en la encricijada de los nuevos tiempos retos,ne...
José Emilio Pérez
 
Capitulo ii tarea kary
Capitulo ii  tarea karyCapitulo ii  tarea kary
Capitulo ii tarea kary
Karina Vazquez
 
Expo
ExpoExpo
El proceso del cambio escolar
El   proceso  del  cambio  escolarEl   proceso  del  cambio  escolar
El proceso del cambio escolar
Lupita Martínez Martinez Mercado
 
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
claudiamalcaraza
 
Presentacion pei
Presentacion peiPresentacion pei
Presentacion pei
alexandra
 
Cuadros de mgee
Cuadros de mgeeCuadros de mgee
Cuadros de mgee
Jeanette Torres
 
Gerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativoGerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativo
collazoaramandso
 
La escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligenteLa escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligente
Karlagongora10
 
equipo 2 comunicacion efectiva
equipo 2 comunicacion efectivaequipo 2 comunicacion efectiva
equipo 2 comunicacion efectiva
MargaritaCaballero5
 
perfil del director y del docente
perfil del director y del docenteperfil del director y del docente
perfil del director y del docente
Yuliza Gálvez
 

La actualidad más candente (19)

02 Señas de la identidad de la gestion educativa estrategica
02 Señas de la identidad de la gestion educativa estrategica02 Señas de la identidad de la gestion educativa estrategica
02 Señas de la identidad de la gestion educativa estrategica
 
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
 
Innovacion y Cambio Educativo
Innovacion y Cambio EducativoInnovacion y Cambio Educativo
Innovacion y Cambio Educativo
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
 
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICAGESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
 
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación EducativaE actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
 
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar PoznerLa gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
 
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
 
Las instituciones educativas en la encricijada de los nuevos tiempos retos,ne...
Las instituciones educativas en la encricijada de los nuevos tiempos retos,ne...Las instituciones educativas en la encricijada de los nuevos tiempos retos,ne...
Las instituciones educativas en la encricijada de los nuevos tiempos retos,ne...
 
Capitulo ii tarea kary
Capitulo ii  tarea karyCapitulo ii  tarea kary
Capitulo ii tarea kary
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
El proceso del cambio escolar
El   proceso  del  cambio  escolarEl   proceso  del  cambio  escolar
El proceso del cambio escolar
 
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
 
Presentacion pei
Presentacion peiPresentacion pei
Presentacion pei
 
Cuadros de mgee
Cuadros de mgeeCuadros de mgee
Cuadros de mgee
 
Gerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativoGerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativo
 
La escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligenteLa escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligente
 
equipo 2 comunicacion efectiva
equipo 2 comunicacion efectivaequipo 2 comunicacion efectiva
equipo 2 comunicacion efectiva
 
perfil del director y del docente
perfil del director y del docenteperfil del director y del docente
perfil del director y del docente
 

Similar a 04 may15,12texto paralelo

Liderazgo y educación i
Liderazgo y educación iLiderazgo y educación i
Liderazgo y educación i
Diana Mtz
 
PráCtica Reflexiva
PráCtica ReflexivaPráCtica Reflexiva
PráCtica Reflexiva
roxananavarrete
 
Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchezReporte de lec.  ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
rubipinasanchez
 
Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchezReporte de lec.  ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
rubipinasanchez
 
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y TicUnidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Sandra Felker
 
Actividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviadaActividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviada
mayablog
 
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONESINNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
sakymanostijeras
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
anaualko
 
Formulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De InnovacionFormulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De Innovacion
anaualko
 
Reporte cap. ii
Reporte cap. iiReporte cap. ii
Reporte cap. ii
Maestriades
 
05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...
05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...
05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...
jonathanlc
 
Planeacion educativa, reporte de lectura
Planeacion educativa, reporte de lecturaPlaneacion educativa, reporte de lectura
Planeacion educativa, reporte de lectura
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Desafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docxDesafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docx
DomingoChumpi1
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Usebeq
 
La práctica pedagógica
La práctica pedagógicaLa práctica pedagógica
La práctica pedagógica
Silvana Quispe Peralta
 
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur..."La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
Silvana Quispe Peralta
 
Es posible la revolucion educativa sin tic
Es posible la revolucion educativa sin ticEs posible la revolucion educativa sin tic
Es posible la revolucion educativa sin tic
luciandry Ceballo
 
Ensayo competencias y habilidades directivas
Ensayo competencias y habilidades directivasEnsayo competencias y habilidades directivas
Ensayo competencias y habilidades directivas
Heribertoguzman5
 
Mejora escolar
Mejora escolarMejora escolar
Mejora escolar
blusky18
 
Nanopdf.com la innovacion-educativa-un-instrumento-de
Nanopdf.com la innovacion-educativa-un-instrumento-deNanopdf.com la innovacion-educativa-un-instrumento-de
Nanopdf.com la innovacion-educativa-un-instrumento-de
Martin Siabatto
 

Similar a 04 may15,12texto paralelo (20)

Liderazgo y educación i
Liderazgo y educación iLiderazgo y educación i
Liderazgo y educación i
 
PráCtica Reflexiva
PráCtica ReflexivaPráCtica Reflexiva
PráCtica Reflexiva
 
Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchezReporte de lec.  ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
 
Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchezReporte de lec.  ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
 
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y TicUnidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
 
Actividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviadaActividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviada
 
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONESINNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
 
Formulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De InnovacionFormulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De Innovacion
 
Reporte cap. ii
Reporte cap. iiReporte cap. ii
Reporte cap. ii
 
05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...
05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...
05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...
 
Planeacion educativa, reporte de lectura
Planeacion educativa, reporte de lecturaPlaneacion educativa, reporte de lectura
Planeacion educativa, reporte de lectura
 
Desafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docxDesafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docx
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
 
La práctica pedagógica
La práctica pedagógicaLa práctica pedagógica
La práctica pedagógica
 
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur..."La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
 
Es posible la revolucion educativa sin tic
Es posible la revolucion educativa sin ticEs posible la revolucion educativa sin tic
Es posible la revolucion educativa sin tic
 
Ensayo competencias y habilidades directivas
Ensayo competencias y habilidades directivasEnsayo competencias y habilidades directivas
Ensayo competencias y habilidades directivas
 
Mejora escolar
Mejora escolarMejora escolar
Mejora escolar
 
Nanopdf.com la innovacion-educativa-un-instrumento-de
Nanopdf.com la innovacion-educativa-un-instrumento-deNanopdf.com la innovacion-educativa-un-instrumento-de
Nanopdf.com la innovacion-educativa-un-instrumento-de
 

Más de Huguitho Khampos

04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo
Huguitho Khampos
 
Apariciohoy
ApariciohoyApariciohoy
Apariciohoy
Huguitho Khampos
 
07 jun05,12texto paralelo
07 jun05,12texto paralelo07 jun05,12texto paralelo
07 jun05,12texto paralelo
Huguitho Khampos
 
06 may29,12texto paralelo
06 may29,12texto paralelo06 may29,12texto paralelo
06 may29,12texto paralelo
Huguitho Khampos
 
05 may22,12texto paralelo
05 may22,12texto paralelo05 may22,12texto paralelo
05 may22,12texto paralelo
Huguitho Khampos
 
04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo
Huguitho Khampos
 
03 may08,12texto paralelo
03 may08,12texto paralelo03 may08,12texto paralelo
03 may08,12texto paralelo
Huguitho Khampos
 
02 abril24,12texto paralelo
02 abril24,12texto paralelo02 abril24,12texto paralelo
02 abril24,12texto paralelo
Huguitho Khampos
 
01 abril17,12texto paralelo
01 abril17,12texto paralelo01 abril17,12texto paralelo
01 abril17,12texto paralelo
Huguitho Khampos
 
08 textoparalelo. abril 10, 12
08 textoparalelo. abril 10, 1208 textoparalelo. abril 10, 12
08 textoparalelo. abril 10, 12
Huguitho Khampos
 
07 textoparalelo. marzo 27, 12
07 textoparalelo. marzo 27, 1207 textoparalelo. marzo 27, 12
07 textoparalelo. marzo 27, 12
Huguitho Khampos
 
06 textoparalelo. marzo 20, 12
06 textoparalelo. marzo 20, 1206 textoparalelo. marzo 20, 12
06 textoparalelo. marzo 20, 12
Huguitho Khampos
 
05 textoparalelo. marzo 13, 12
05 textoparalelo. marzo 13, 1205 textoparalelo. marzo 13, 12
05 textoparalelo. marzo 13, 12
Huguitho Khampos
 
08 textoparalelo. abril 10, 12
08 textoparalelo. abril 10, 1208 textoparalelo. abril 10, 12
08 textoparalelo. abril 10, 12
Huguitho Khampos
 
08 textoparalelo. abril 10, 12
08 textoparalelo. abril 10, 1208 textoparalelo. abril 10, 12
08 textoparalelo. abril 10, 12
Huguitho Khampos
 
04 textoparalelo. marzo 06, 12
04 textoparalelo. marzo 06, 1204 textoparalelo. marzo 06, 12
04 textoparalelo. marzo 06, 12
Huguitho Khampos
 
03 textoparalelo. febrero 28, 12
03 textoparalelo. febrero 28, 1203 textoparalelo. febrero 28, 12
03 textoparalelo. febrero 28, 12
Huguitho Khampos
 
02 textoparalelo. febrero 21, 12
02 textoparalelo. febrero 21, 1202 textoparalelo. febrero 21, 12
02 textoparalelo. febrero 21, 12
Huguitho Khampos
 
01 textoparalelo. febrero 14, 12
01 textoparalelo. febrero 14, 1201 textoparalelo. febrero 14, 12
01 textoparalelo. febrero 14, 12
Huguitho Khampos
 

Más de Huguitho Khampos (19)

04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo
 
Apariciohoy
ApariciohoyApariciohoy
Apariciohoy
 
07 jun05,12texto paralelo
07 jun05,12texto paralelo07 jun05,12texto paralelo
07 jun05,12texto paralelo
 
06 may29,12texto paralelo
06 may29,12texto paralelo06 may29,12texto paralelo
06 may29,12texto paralelo
 
05 may22,12texto paralelo
05 may22,12texto paralelo05 may22,12texto paralelo
05 may22,12texto paralelo
 
04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo04 may15,12texto paralelo
04 may15,12texto paralelo
 
03 may08,12texto paralelo
03 may08,12texto paralelo03 may08,12texto paralelo
03 may08,12texto paralelo
 
02 abril24,12texto paralelo
02 abril24,12texto paralelo02 abril24,12texto paralelo
02 abril24,12texto paralelo
 
01 abril17,12texto paralelo
01 abril17,12texto paralelo01 abril17,12texto paralelo
01 abril17,12texto paralelo
 
08 textoparalelo. abril 10, 12
08 textoparalelo. abril 10, 1208 textoparalelo. abril 10, 12
08 textoparalelo. abril 10, 12
 
07 textoparalelo. marzo 27, 12
07 textoparalelo. marzo 27, 1207 textoparalelo. marzo 27, 12
07 textoparalelo. marzo 27, 12
 
06 textoparalelo. marzo 20, 12
06 textoparalelo. marzo 20, 1206 textoparalelo. marzo 20, 12
06 textoparalelo. marzo 20, 12
 
05 textoparalelo. marzo 13, 12
05 textoparalelo. marzo 13, 1205 textoparalelo. marzo 13, 12
05 textoparalelo. marzo 13, 12
 
08 textoparalelo. abril 10, 12
08 textoparalelo. abril 10, 1208 textoparalelo. abril 10, 12
08 textoparalelo. abril 10, 12
 
08 textoparalelo. abril 10, 12
08 textoparalelo. abril 10, 1208 textoparalelo. abril 10, 12
08 textoparalelo. abril 10, 12
 
04 textoparalelo. marzo 06, 12
04 textoparalelo. marzo 06, 1204 textoparalelo. marzo 06, 12
04 textoparalelo. marzo 06, 12
 
03 textoparalelo. febrero 28, 12
03 textoparalelo. febrero 28, 1203 textoparalelo. febrero 28, 12
03 textoparalelo. febrero 28, 12
 
02 textoparalelo. febrero 21, 12
02 textoparalelo. febrero 21, 1202 textoparalelo. febrero 21, 12
02 textoparalelo. febrero 21, 12
 
01 textoparalelo. febrero 14, 12
01 textoparalelo. febrero 14, 1201 textoparalelo. febrero 14, 12
01 textoparalelo. febrero 14, 12
 

04 may15,12texto paralelo

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR TEXTO PARALELO DIRECCIÓN DE POSGRADOS Y EXTENSIÓN La innovación en las organizaciones educativas MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESTUDIANTES: 1. ROXANA ELIZABETH HERNÁNDEZ MELÉNDEZ ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2. SILVIA DINORA ALEMÁN RIVERA PROFESOR: MARTÍN ULISES APARICIO MORATAYA 3. NOHELY ESTERCILA GARCÍA GONZÁLEZ 4. HUGO ALEXANDER CAMPOS BORJA TEMA: La innovación en las organizaciones Martes 15 de Mayo de 2012 educativas TEXTO TEXTO PARALELO NATURALEZA PROCESUAL DE LA INNOVACION Es urgente focalizar la innovación de la educación en Fases del proceso el cambio de paradigma exigido por las nuevas • Planificación funciones que exige la sociedad del conocimiento a la • Difusión o diseminación escuela y a los docentes. • Adopción. • Implementación • Evaluación. LOS EQUIPOS DIRECTIVOS ANTE LA INNOVACIÓN El papel de los directores en los procesos de cambio es fundamental. PROPÓSITOS DEL DIRECTOR EN E ÁMBITO INSTRUCTIVO La importancia de que ese liderazgo se exprese en el ámbito instructivo e incidiendo en tres aspectos fundamentes las cuales son: Cualquier innovación introduce novedades que • La definición de la misión de la escuela. provocan cambios; esos cambios pueden ser • La gestión instructiva drásticos (se deja de hacer las cosas como se hacían • La necesidad de promover un clima de aprendizaje antes para hacerlas de otra forma) o progresivos (se positivo. hacen de forma parecida pero introduciendo alguna novedad); en cualquier caso el cambio siempre FUNCIONES DE LOS DIRECTORES EN LOS mejora lo cambiado; es decir, la innovación sirve para PROCESOS DE CAMBIO mejorar algo. La implicación de los directivos en los procesos de cambio supone desarrollar también tareas La mejora puede ser reducir el esfuerzo; reducir el relacionadas, entre ellas: coste; aumentar la rapidez en obtener resultados; • Promotor de una cultura corporativa. aumentar la calidad, satisfacer nuevas demandas, • Gestor del cambio. etc. Para que estas innovaciones tengan éxito el • Impulsor de una institución creadora e innovadora. coste de introducirlas debe ser asequible para los usuarios de dichas innovaciones. PERSPECTIVAS PARA ANALIZAR Y ABORDAR LA INNOVACIÓN Enfoques tecnológicos para la mejora Comprender e intervenir en las organizaciones • Algunas de las corrientes mas significativas que existen en el campo de la organización educativa a partir de los tipos de racionalidad de haber mas los 1
  • 2. tratamos de comprender en esta parte del tema. • Los profesores necesitan una formación inicial más El estudio de la estructura y funcionamiento de las amplia, con más contenidos psicopedagógicos, para organizaciones educativas y del comportamiento de asimilar nuevos métodos y conocer cómo aprenden sus miembros se inscribe dentro de ciertos modelos los alumnos, saber qué competencias deben o perspectivas de la organización. enseñarse, para adaptarse a los procesos y estilos de aprendizaje, y lograr así el desarrollo óptimo de cada ENFOQUES TECNOLÓGICOS PARA LA alumno INNOVACIÓN Todo esto requiere que los centros posean mayor ENFOQUES autonomía organizativa y de recursos, la plena • Enfoque científico racional (racionalista) dedicación del profesorado a este empeño, organizar • El racionalismo: considera la realidad gobernada la jornada escolar de forma dinámica y participativa, por un principio inteligible al que la razón puede disponer de recursos y apoyos de toda la sociedad. acceder y que, en definitiva, identifica la razón con el pensar. Tendencia a colocar la razón por encima de los sentimientos y las emociones. • Enfoque interpretativo simbólico (cultural) La realidad de las escuelas se comprende como un conjunto de símbolos aceptados, construidos, recreados y compartidos por los miembros que integran la comunidad escolar Enfoque socio crítico Desde la perspectiva crítica propende por el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico reflexivo con el fin de aportar a la transformación de las estructuras sociales que afectan la vida de la escuela La formación de los docentes como mediadores de los aprendizajes permite comprender el nuevo paradigma del constructivismo social y de saber formar las competencias desde su sentido más integral y profundo. Trabajar desde las aulas con las TIC y con el dominio de idiomas dispone a los futuros ciudadanos a familiarizarse con los instrumentos de comunicación y de relación abierta e interdisciplinar, en una sociedad en cambio incesante. Se debe pedir a las administraciones educativas competentes voluntad creativa y generosa inversión de recursos, para luchar de forma decidida contra el fracaso escolar y evitar así el abandono escolar. La organización escolar debe abarcar todas las oportunidades formativas en torno a asumir responsabilidades, adquirir compromisos solidarios, vincularse a ONGs y colaborar con los demás en acciones que impliquen valores sociales. 2