SlideShare una empresa de Scribd logo
(Documento preparado por Francisco Ochoa Neira)
primer semestre
EVALUACIÓN
COBERTURA CURRICULAR
CIENCIAS NATURALES
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL
AÑO ESCOLAR
201__
EVALUACIÓN A LA COBERTURA CURRICULAR
1º BÁSICO – PRIMER SEMESTRE
DOCENTE FECHA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) OA enseñados por MES (cantidad)
CIENCIAS DE LA VIDA MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL
1. Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida
saludable para mantener el cuerpo sano y prevenir
enfermedades (actividad física, aseo del cuerpo, lavado
de alimentos y alimentación saludable, entre otros).
2. Identificar y describir la ubicación y la función de los
sentidos proponiendo medidas para protegerlos y para
prevenir situaciones de riesgo.
3. Reconocer y observar, por medio de la exploración,
que los seres vivos crecen, responden a estímulos del
medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire
para vivir, comparándolos con las cosas no vivas.
4. Observar y comparar animales de acuerdo a
características como tamaño, cubierta corporal,
estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras.
5. Observar e identificar, por medio de la exploración, las
estructuras principales de las plantas: hojas, flores,
tallos y raíces.
6. Observar y clasificar semillas, frutos, flores y tallos a
partir de criterios como tamaño, forma, textura y color,
entre otros.
7. Reconocer y comparar diversas plantas y animales de
nuestro país, considerando las características
observables, proponiendo medidas para su cuidado.
Nº OA enseñados Nº OA no enseñados % de OA Enseñados
(cobertura curricular)
Nombre y firma del evaluador
EVALUACIÓN A LA COBERTURA CURRICULAR
2º BÁSICO – PRIMER SEMESTRE
DOCENTE FECHA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) OA enseñados por MES (cantidad)
CIENCIAS DE LA VIDA MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL
1. Identificar la ubicación y explicar la función de
algunas partes del cuerpo que son fundamentales para
vivir: corazón, pulmones, estómago, esqueleto y
músculos.
2. Explicar la importancia de la actividad física para el
desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del
corazón, proponiendo formas de ejercitarla e
incorporarla en sus hábitos diarios
.
3. Observar, describir y clasificar los vertebrados en
mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, a partir de
características como cubierta corporal, presencia de
mamas y estructuras para la respiración, entre otras.
4. Observar, describir y clasificar, por medio de la
exploración, las características de los animales sin
columna vertebral, como insectos, arácnidos,
crustáceos, entre otros, y compararlos con los
vertebrados.
5. Observar y comparar las características de las etapas
del ciclo de vida de distintos animales (mamíferos,
aves, insectos y anfibios), relacionándolas con su
hábitat.
6. Observar y comparar las características de distintos
hábitat, identificando la luminosidad, humedad y
temperatura necesarias para la supervivencia de los
animales que habitan en él.
Nº OA enseñados Nº OA no enseñados % de OA Enseñados
(cobertura curricular)
Nombre y firma del evaluador
EVALUACIÓN A LA COBERTURA CURRICULAR
3º BÁSICO – PRIMER SEMESTRE
DOCENTE FECHA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) OA enseñados por MES (cantidad)
CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL
1. Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz, como el
Sol, las ampolletas y el fuego, entre otras.
2. Investigar experimentalmente y explicar algunas
características de la luz; por ejemplo: viaja en línea
recta, se refleja, puede ser separada en colores.
3. Investigar experimentalmente y explicar las
características del sonido; por ejemplo: viaja en todas
las direcciones, se absorbe o se refleja, se transmite por
medio de distintos materiales, tiene tono e intensidad.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO
4. Describir las características de algunos de los
componentes del Sistema Solar (Sol, planetas, lunas,
cometas y asteroides) en relación con su tamaño,
localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra,
entre otros.
5. Explicar, por medio de modelos, los movimientos de
rotación y traslación, considerando sus efectos en la
Tierra.
6. Diseñar y construir modelos tecnológicos para explicar
eventos del sistema solar, como la sucesión de las fases
de la Luna y los eclipses de Luna y Sol, entre otros.
Nº OA enseñados Nº OA no enseñados % de OA Enseñados
(cobertura curricular)
Nombre y firma del evaluador
EVALUACIÓN A LA COBERTURA CURRICULAR
4º BÁSICO – PRIMER SEMESTRE
DOCENTE FECHA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) OA enseñados por MES (cantidad)
CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL
1. Demostrar, por medio de la investigación experimental,
que la materia tiene masa y ocupa espacio, usando
materiales del entorno.
2. Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido
y gaseoso) en relación con criterios como la capacidad
de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros.
3. Medir la masa, el volumen y la temperatura de la
materia (sólido, líquido y gaseoso), utilizando
instrumentos y unidades de medida apropiados.
4. Demostrar, por medio de la investigación experimental,
los efectos de la aplicación de fuerzas sobre objetos,
considerando cambios en la forma, la rapidez y la
dirección del movimiento, entre otros.
5. Identificar, por medio de la investigación experimental,
diferentes tipos de fuerzas y sus efectos, en situaciones
concretas:
• fuerza de roce (arrastrando objetos)
• peso (fuerza de gravedad)
• fuerza magnética (en imanes)
6. Diseñar y construir objetos tecnológicos que usen la
fuerza para resolver problemas cotidianos.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO
7. Describir por medio de modelos, que la Tierra tiene una
estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con
características distintivas en cuanto a su composición,
rigidez y temperatura.
8. Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir
de la interacción de sus capas y los movimientos de las
placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones
volcánicas).
9. Proponer medidas de prevención y seguridad ante
riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar, para
desarrollar una cultura preventiva.
Nº OA enseñados Nº OA no enseñados % de OA Enseñados
(cobertura curricular)
Nombre y firma del evaluador
EVALUACIÓN A LA COBERTURA CURRICULAR
5º BÁSICO – PRIMER SEMESTRE
DOCENTE FECHA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) OA enseñados por MES (cantidad)
CIENCIAS DE LA VIDA MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL
1. Reconocer y explicar que los seres vivos están formados
por una o más células y que estas se organizan en
tejidos, órganos y sistemas.
2. Identificar y describir por medio de modelos las
estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago,
estómago, hígado, intestino delgado, intestino grueso) y
sus funciones en la digestión, la absorción de alimentos
y la eliminación de desechos.
3. Analizar el consumo de alimento diario (variedad,
tamaño y frecuencia de porciones) reconociendo que los
alimentos para el crecimiento, la reparación, el
desarrollo y el movimiento del cuerpo.
4. Explicar la función de transporte del sistema circulatorio
(sustancias alimenticias y oxígeno y dióxido de
carbono), identificando sus estructuras básicas (corazón,
vasos sanguíneos y sangre).
CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVESO
5. Describir la distribución del agua dulce y salada en la
Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos,
aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y
comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez
relativa de agua dulce.
6. Describir las características de los océanos y lagos:
• variación de temperatura, luminosidad y presión en
relación a la profundidad
• diversidad de flora y fauna
• movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes
(El Niño y Humboldt)
7. Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la
actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares,
entre otros, proponiendo acciones de protección de las
reservas hídricas en Chile y comunicando sus
resultados.
Nº OA enseñados Nº OA no enseñados % de OA Enseñados
(cobertura curricular)
Nombre y firma del evaluador
EVALUACIÓN A LA COBERTURA CURRICULAR
6º BÁSICO – PRIMER SEMESTRE
DOCENTE FECHA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) OA enseñados por MES (cantidad)
CIENCIAS DE LA VIDA MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL
1.Explicar, a partir de una investigación experimental, los
requerimientos de agua, dióxido de carbono y energía
lumínica para la producción de azúcar y liberación de
oxígeno en la fotosíntesis, comunicando sus resultados y
los aportes de científicos en este campo a través del tiempo.
2.Representar, por medio de modelos, la transferencia de
energía y materia desde los organismos fotosintéticos a
otros seres vivos por medio de cadenas y redes alimentarias
en diferentes ecosistemas.
3.Analizar los efectos de la actividad humana sobre las redes
alimentarias.
4.Identificar y describir las funciones de las principales
estructuras del sistema reproductor humano femenino y
masculino.
5.Describir y comparar los cambios que se producen en la
pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola como una
etapa del desarrollo humano.
6.Reconocer los beneficios de realizar actividad física en
forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período
de la pubertad.
7.Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas
drogas para la salud, proponiendo conductas de protección.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVESO
8.Describir las características de las capas de la Tierra
(atmósfera, litósfera e hidrósfera) que posibilitan el
desarrollo de la vida y proveen recursos para el ser humano,
y proponer medidas de protección de dichas capas.
9.Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus
propiedades (como color, textura y capacidad de retención
de agua) y la importancia de protegerlo de la
contaminación, comunicando sus resultados.
10. Explicar las consecuencias de la erosión sobre la
superficie de la Tierra, identificando los agentes que la
provocan, como el viento, el agua y las actividades human
Nº OA enseñados Nº OA no enseñados % de OA Enseñados
(cobertura curricular)
Nombre y firma del evaluador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra
Alberto Díaz
 
Ciencias naturales d.b.a
Ciencias naturales d.b.aCiencias naturales d.b.a
Ciencias naturales d.b.a
juan carlos hurtado londoño
 
Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Mapa curricularr ciencias unidad k.5Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Miss B Gonzalez Classroom
 
3 p 8°ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
3 p 8°ciencias naturales  2015 nancy pulido arcos3 p 8°ciencias naturales  2015 nancy pulido arcos
3 p 8°ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
Nancy Pulido Arcos
 
Ii. ciencias naturales 7° 2015
Ii. ciencias naturales 7° 2015Ii. ciencias naturales 7° 2015
Ii. ciencias naturales 7° 2015
Nancy Pulido Arcos
 
Planes de estudio ciencia ciencias naturales 5°
Planes de estudio ciencia ciencias naturales 5°Planes de estudio ciencia ciencias naturales 5°
Planes de estudio ciencia ciencias naturales 5°
KAREM NAVARRO
 
Mapa curricular ciencias_unidad 2.2
Mapa curricular ciencias_unidad 2.2Mapa curricular ciencias_unidad 2.2
Mapa curricular ciencias_unidad 2.2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Indicaciones examen primera evaluación 1ºESO_1ªparte
Indicaciones examen primera evaluación 1ºESO_1ªparteIndicaciones examen primera evaluación 1ºESO_1ªparte
Indicaciones examen primera evaluación 1ºESO_1ªparte
Mónica Muñoz
 
Plani ciencias
Plani cienciasPlani ciencias
Plani ciencias
miguelonaguayo
 
Norita c. t .s
Norita c. t .sNorita c. t .s
Norita c. t .s
Carlos Alber Choque
 
Herramienta de alineacion curricular ciencias grado 3
Herramienta de alineacion curricular ciencias grado 3Herramienta de alineacion curricular ciencias grado 3
Herramienta de alineacion curricular ciencias grado 3
Miss B Gonzalez Classroom
 
3p 7°c iiencias naturales 2015 nancy pulido arcos
3p 7°c iiencias naturales 2015 nancy pulido arcos3p 7°c iiencias naturales 2015 nancy pulido arcos
3p 7°c iiencias naturales 2015 nancy pulido arcos
Nancy Pulido Arcos
 
Taller sociales cuarto
Taller sociales  cuartoTaller sociales  cuarto
Taller sociales cuarto
3168962544
 

La actualidad más candente (16)

4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra
 
Ciencias naturales d.b.a
Ciencias naturales d.b.aCiencias naturales d.b.a
Ciencias naturales d.b.a
 
Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Mapa curricularr ciencias unidad k.5Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Mapa curricularr ciencias unidad k.5
 
3 p 8°ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
3 p 8°ciencias naturales  2015 nancy pulido arcos3 p 8°ciencias naturales  2015 nancy pulido arcos
3 p 8°ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
 
Ii. ciencias naturales 7° 2015
Ii. ciencias naturales 7° 2015Ii. ciencias naturales 7° 2015
Ii. ciencias naturales 7° 2015
 
Symbaloo
  Symbaloo  Symbaloo
Symbaloo
 
Uno
UnoUno
Uno
 
Ciencias naturales 5
Ciencias naturales 5Ciencias naturales 5
Ciencias naturales 5
 
Planes de estudio ciencia ciencias naturales 5°
Planes de estudio ciencia ciencias naturales 5°Planes de estudio ciencia ciencias naturales 5°
Planes de estudio ciencia ciencias naturales 5°
 
Mapa curricular ciencias_unidad 2.2
Mapa curricular ciencias_unidad 2.2Mapa curricular ciencias_unidad 2.2
Mapa curricular ciencias_unidad 2.2
 
Indicaciones examen primera evaluación 1ºESO_1ªparte
Indicaciones examen primera evaluación 1ºESO_1ªparteIndicaciones examen primera evaluación 1ºESO_1ªparte
Indicaciones examen primera evaluación 1ºESO_1ªparte
 
Plani ciencias
Plani cienciasPlani ciencias
Plani ciencias
 
Norita c. t .s
Norita c. t .sNorita c. t .s
Norita c. t .s
 
Herramienta de alineacion curricular ciencias grado 3
Herramienta de alineacion curricular ciencias grado 3Herramienta de alineacion curricular ciencias grado 3
Herramienta de alineacion curricular ciencias grado 3
 
3p 7°c iiencias naturales 2015 nancy pulido arcos
3p 7°c iiencias naturales 2015 nancy pulido arcos3p 7°c iiencias naturales 2015 nancy pulido arcos
3p 7°c iiencias naturales 2015 nancy pulido arcos
 
Taller sociales cuarto
Taller sociales  cuartoTaller sociales  cuarto
Taller sociales cuarto
 

Destacado

201406181541480.4basico
201406181541480.4basico201406181541480.4basico
201406181541480.4basico
kertty silva
 
Cobertura curricular anual en total de unidades
Cobertura curricular anual en total de unidadesCobertura curricular anual en total de unidades
Cobertura curricular anual en total de unidades
florangelsantiago
 
Tabla espec cobertura_curricular_cnaturales_1_basico_2012
Tabla espec cobertura_curricular_cnaturales_1_basico_2012Tabla espec cobertura_curricular_cnaturales_1_basico_2012
Tabla espec cobertura_curricular_cnaturales_1_basico_201225karen
 
Monitoreo cobertura curricular pk & k
Monitoreo cobertura curricular pk & kMonitoreo cobertura curricular pk & k
Monitoreo cobertura curricular pk & k
Alejandra Ibarra
 
Pauta de monitoreo
Pauta de monitoreoPauta de monitoreo
Pauta de monitoreo
silvia astorga
 
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)Luz Barrera
 
4º básico 2015diagnóstico
4º básico 2015diagnóstico4º básico 2015diagnóstico
4º básico 2015diagnóstico
Rommy Alday
 
Formato Para Revision De Libros Y Cuadernos 2008
Formato Para Revision De Libros Y Cuadernos 2008Formato Para Revision De Libros Y Cuadernos 2008
Formato Para Revision De Libros Y Cuadernos 2008artevisual
 
Pauta de revisión de una planificación de clase
Pauta de revisión de una planificación de clasePauta de revisión de una planificación de clase
Pauta de revisión de una planificación de clase
José Ismael Córdova García
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativomabel_castro
 
Pauta evaluacion planificaciones
Pauta evaluacion planificaciones Pauta evaluacion planificaciones
Pauta evaluacion planificaciones profesoraudp
 
Cuadro comparativo, marco y bases curriculares.
Cuadro comparativo, marco y bases curriculares.Cuadro comparativo, marco y bases curriculares.
Cuadro comparativo, marco y bases curriculares.Mastita666
 
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayoEvaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayoBeny Beas
 
Rubrica de libreta
Rubrica de libretaRubrica de libreta
Rubrica cuaderno de tareas 2014-15
Rubrica cuaderno de tareas 2014-15Rubrica cuaderno de tareas 2014-15
Rubrica cuaderno de tareas 2014-15
Educación gva
 
Rubrica para cuaderno apuntes
Rubrica para cuaderno apuntesRubrica para cuaderno apuntes
Rubrica para cuaderno apuntesMichelle Ceseña
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Manuel Sanchez Islas
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observaciónevaluacion26
 
Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
Marina H Herrera
 

Destacado (20)

201406181541480.4basico
201406181541480.4basico201406181541480.4basico
201406181541480.4basico
 
Cobertura curricular anual en total de unidades
Cobertura curricular anual en total de unidadesCobertura curricular anual en total de unidades
Cobertura curricular anual en total de unidades
 
Tabla espec cobertura_curricular_cnaturales_1_basico_2012
Tabla espec cobertura_curricular_cnaturales_1_basico_2012Tabla espec cobertura_curricular_cnaturales_1_basico_2012
Tabla espec cobertura_curricular_cnaturales_1_basico_2012
 
Monitoreo cobertura curricular pk & k
Monitoreo cobertura curricular pk & kMonitoreo cobertura curricular pk & k
Monitoreo cobertura curricular pk & k
 
Pauta de monitoreo
Pauta de monitoreoPauta de monitoreo
Pauta de monitoreo
 
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
 
Cobertura curricular
Cobertura curricularCobertura curricular
Cobertura curricular
 
4º básico 2015diagnóstico
4º básico 2015diagnóstico4º básico 2015diagnóstico
4º básico 2015diagnóstico
 
Formato Para Revision De Libros Y Cuadernos 2008
Formato Para Revision De Libros Y Cuadernos 2008Formato Para Revision De Libros Y Cuadernos 2008
Formato Para Revision De Libros Y Cuadernos 2008
 
Pauta de revisión de una planificación de clase
Pauta de revisión de una planificación de clasePauta de revisión de una planificación de clase
Pauta de revisión de una planificación de clase
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Pauta evaluacion planificaciones
Pauta evaluacion planificaciones Pauta evaluacion planificaciones
Pauta evaluacion planificaciones
 
Cuadro comparativo, marco y bases curriculares.
Cuadro comparativo, marco y bases curriculares.Cuadro comparativo, marco y bases curriculares.
Cuadro comparativo, marco y bases curriculares.
 
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayoEvaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
 
Rubrica de libreta
Rubrica de libretaRubrica de libreta
Rubrica de libreta
 
Rubrica cuaderno de tareas 2014-15
Rubrica cuaderno de tareas 2014-15Rubrica cuaderno de tareas 2014-15
Rubrica cuaderno de tareas 2014-15
 
Rubrica para cuaderno apuntes
Rubrica para cuaderno apuntesRubrica para cuaderno apuntes
Rubrica para cuaderno apuntes
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
 

Similar a 1° a 6º básico primer semestre (cn)

Ciencias naturales planificac adultos
Ciencias naturales planificac adultosCiencias naturales planificac adultos
Ciencias naturales planificac adultos
Judith Rosana Rojas
 
articles-334767_objetivos_textos.pdf
articles-334767_objetivos_textos.pdfarticles-334767_objetivos_textos.pdf
articles-334767_objetivos_textos.pdf
Daniela Canteros González
 
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
MiguelBravoTorres
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
Adrian Montaño Godoy
 
2egb-CCNN-F2 (1).docx
2egb-CCNN-F2 (1).docx2egb-CCNN-F2 (1).docx
2egb-CCNN-F2 (1).docx
KarenYanza3
 
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docxPlanificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
esterodriguez941
 
ADAPTACIÓN 1º eso BYG.docx
ADAPTACIÓN 1º eso BYG.docxADAPTACIÓN 1º eso BYG.docx
ADAPTACIÓN 1º eso BYG.docx
AnaMateo42
 
Quinto cc.nn.
Quinto cc.nn.Quinto cc.nn.
Quinto cc.nn.
jose Lema
 
Pca octavo-grado-eegb-ccnn
Pca octavo-grado-eegb-ccnnPca octavo-grado-eegb-ccnn
Pca octavo-grado-eegb-ccnn
Wellingthon Claudett
 
Descubro mi entorno
Descubro mi entorno Descubro mi entorno
Descubro mi entorno
soledadtovar
 
Planificacion anual cs naturales 4º año i semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 4º año  i semestre 2014Planificacion anual cs naturales 4º año  i semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 4º año i semestre 2014I Municipalidad santa Juana
 
CIENCIAS.NATURALES SEXTO GRADO PRIMARIA.
CIENCIAS.NATURALES SEXTO GRADO PRIMARIA.CIENCIAS.NATURALES SEXTO GRADO PRIMARIA.
CIENCIAS.NATURALES SEXTO GRADO PRIMARIA.
oaat2012
 
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1
Miss B Gonzalez Classroom
 
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1
Miss B Gonzalez Classroom
 
Bases curriculares de 4º básico
Bases curriculares de 4º básicoBases curriculares de 4º básico
Bases curriculares de 4º básicomosanpa2012
 

Similar a 1° a 6º básico primer semestre (cn) (20)

Ciencias naturales planificac adultos
Ciencias naturales planificac adultosCiencias naturales planificac adultos
Ciencias naturales planificac adultos
 
articles-334767_objetivos_textos.pdf
articles-334767_objetivos_textos.pdfarticles-334767_objetivos_textos.pdf
articles-334767_objetivos_textos.pdf
 
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
 
Pca 8 vo ccnn
Pca 8 vo ccnnPca 8 vo ccnn
Pca 8 vo ccnn
 
2egb-CCNN-F2 (1).docx
2egb-CCNN-F2 (1).docx2egb-CCNN-F2 (1).docx
2egb-CCNN-F2 (1).docx
 
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docxPlanificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
 
ADAPTACIÓN 1º eso BYG.docx
ADAPTACIÓN 1º eso BYG.docxADAPTACIÓN 1º eso BYG.docx
ADAPTACIÓN 1º eso BYG.docx
 
Presentacion del blog
Presentacion del blogPresentacion del blog
Presentacion del blog
 
Quinto cc.nn.
Quinto cc.nn.Quinto cc.nn.
Quinto cc.nn.
 
Presentacion del blog
Presentacion del blogPresentacion del blog
Presentacion del blog
 
Presentacion del blog
Presentacion del blogPresentacion del blog
Presentacion del blog
 
Pca octavo-grado-eegb-ccnn
Pca octavo-grado-eegb-ccnnPca octavo-grado-eegb-ccnn
Pca octavo-grado-eegb-ccnn
 
Descubro mi entorno
Descubro mi entorno Descubro mi entorno
Descubro mi entorno
 
Planificacion anual cs naturales 4º año i semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 4º año  i semestre 2014Planificacion anual cs naturales 4º año  i semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 4º año i semestre 2014
 
Pca 9 no ccnn
Pca 9 no ccnnPca 9 no ccnn
Pca 9 no ccnn
 
CIENCIAS.NATURALES SEXTO GRADO PRIMARIA.
CIENCIAS.NATURALES SEXTO GRADO PRIMARIA.CIENCIAS.NATURALES SEXTO GRADO PRIMARIA.
CIENCIAS.NATURALES SEXTO GRADO PRIMARIA.
 
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1
 
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1
 
Bases curriculares de 4º básico
Bases curriculares de 4º básicoBases curriculares de 4º básico
Bases curriculares de 4º básico
 

Más de Nivia Parraguez Farias

Prueba ciencias naturales órganos de los sentidos
Prueba ciencias naturales órganos de los sentidosPrueba ciencias naturales órganos de los sentidos
Prueba ciencias naturales órganos de los sentidosNivia Parraguez Farias
 
Evaluación parcial de ciencias naturales hoy
Evaluación parcial de ciencias naturales hoyEvaluación parcial de ciencias naturales hoy
Evaluación parcial de ciencias naturales hoyNivia Parraguez Farias
 
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)Nivia Parraguez Farias
 

Más de Nivia Parraguez Farias (20)

Articles 30888 recurso-doc
Articles 30888 recurso-docArticles 30888 recurso-doc
Articles 30888 recurso-doc
 
Articles 30872 recurso-doc
Articles 30872 recurso-docArticles 30872 recurso-doc
Articles 30872 recurso-doc
 
Articles 30871 recurso-doc
Articles 30871 recurso-docArticles 30871 recurso-doc
Articles 30871 recurso-doc
 
Articles 29856 recurso-pauta_doc
Articles 29856 recurso-pauta_docArticles 29856 recurso-pauta_doc
Articles 29856 recurso-pauta_doc
 
Articles 28972 recurso-pauta_doc
Articles 28972 recurso-pauta_docArticles 28972 recurso-pauta_doc
Articles 28972 recurso-pauta_doc
 
Actividadestemadelaluznivia parraguez
Actividadestemadelaluznivia parraguezActividadestemadelaluznivia parraguez
Actividadestemadelaluznivia parraguez
 
Prueba vocales y j
Prueba vocales y jPrueba vocales y j
Prueba vocales y j
 
Prueba lenguaje 1º básico 2 2015
Prueba lenguaje 1º básico 2   2015Prueba lenguaje 1º básico 2   2015
Prueba lenguaje 1º básico 2 2015
 
Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
 
Prueba de tecnologia
Prueba de tecnologiaPrueba de tecnologia
Prueba de tecnologia
 
Prueba ciencias naturales 1º básico
Prueba ciencias naturales 1º básicoPrueba ciencias naturales 1º básico
Prueba ciencias naturales 1º básico
 
Prueba de musica abril 1º (1)
Prueba de musica abril 1º (1)Prueba de musica abril 1º (1)
Prueba de musica abril 1º (1)
 
Prueba de lectura complementaria
Prueba de lectura complementariaPrueba de lectura complementaria
Prueba de lectura complementaria
 
Prueba cs nat seres vivos
Prueba cs nat seres vivosPrueba cs nat seres vivos
Prueba cs nat seres vivos
 
Prueba cs nat seres vivos (1)
Prueba cs nat seres vivos (1)Prueba cs nat seres vivos (1)
Prueba cs nat seres vivos (1)
 
Prueba ciencias naturales órganos de los sentidos
Prueba ciencias naturales órganos de los sentidosPrueba ciencias naturales órganos de los sentidos
Prueba ciencias naturales órganos de los sentidos
 
Prueba ciencias naturales 1º básico
Prueba ciencias naturales 1º básicoPrueba ciencias naturales 1º básico
Prueba ciencias naturales 1º básico
 
Evaluación parcial de ciencias naturales hoy
Evaluación parcial de ciencias naturales hoyEvaluación parcial de ciencias naturales hoy
Evaluación parcial de ciencias naturales hoy
 
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)
 
Cuestionario historia
Cuestionario  historiaCuestionario  historia
Cuestionario historia
 

1° a 6º básico primer semestre (cn)

  • 1. (Documento preparado por Francisco Ochoa Neira) primer semestre EVALUACIÓN COBERTURA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL AÑO ESCOLAR 201__
  • 2. EVALUACIÓN A LA COBERTURA CURRICULAR 1º BÁSICO – PRIMER SEMESTRE DOCENTE FECHA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) OA enseñados por MES (cantidad) CIENCIAS DE LA VIDA MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL 1. Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades (actividad física, aseo del cuerpo, lavado de alimentos y alimentación saludable, entre otros). 2. Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo. 3. Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas. 4. Observar y comparar animales de acuerdo a características como tamaño, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras. 5. Observar e identificar, por medio de la exploración, las estructuras principales de las plantas: hojas, flores, tallos y raíces. 6. Observar y clasificar semillas, frutos, flores y tallos a partir de criterios como tamaño, forma, textura y color, entre otros. 7. Reconocer y comparar diversas plantas y animales de nuestro país, considerando las características observables, proponiendo medidas para su cuidado. Nº OA enseñados Nº OA no enseñados % de OA Enseñados (cobertura curricular) Nombre y firma del evaluador
  • 3. EVALUACIÓN A LA COBERTURA CURRICULAR 2º BÁSICO – PRIMER SEMESTRE DOCENTE FECHA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) OA enseñados por MES (cantidad) CIENCIAS DE LA VIDA MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL 1. Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir: corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos. 2. Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios . 3. Observar, describir y clasificar los vertebrados en mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, a partir de características como cubierta corporal, presencia de mamas y estructuras para la respiración, entre otras. 4. Observar, describir y clasificar, por medio de la exploración, las características de los animales sin columna vertebral, como insectos, arácnidos, crustáceos, entre otros, y compararlos con los vertebrados. 5. Observar y comparar las características de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamíferos, aves, insectos y anfibios), relacionándolas con su hábitat. 6. Observar y comparar las características de distintos hábitat, identificando la luminosidad, humedad y temperatura necesarias para la supervivencia de los animales que habitan en él. Nº OA enseñados Nº OA no enseñados % de OA Enseñados (cobertura curricular) Nombre y firma del evaluador
  • 4. EVALUACIÓN A LA COBERTURA CURRICULAR 3º BÁSICO – PRIMER SEMESTRE DOCENTE FECHA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) OA enseñados por MES (cantidad) CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL 1. Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz, como el Sol, las ampolletas y el fuego, entre otras. 2. Investigar experimentalmente y explicar algunas características de la luz; por ejemplo: viaja en línea recta, se refleja, puede ser separada en colores. 3. Investigar experimentalmente y explicar las características del sonido; por ejemplo: viaja en todas las direcciones, se absorbe o se refleja, se transmite por medio de distintos materiales, tiene tono e intensidad. CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO 4. Describir las características de algunos de los componentes del Sistema Solar (Sol, planetas, lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otros. 5. Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotación y traslación, considerando sus efectos en la Tierra. 6. Diseñar y construir modelos tecnológicos para explicar eventos del sistema solar, como la sucesión de las fases de la Luna y los eclipses de Luna y Sol, entre otros. Nº OA enseñados Nº OA no enseñados % de OA Enseñados (cobertura curricular) Nombre y firma del evaluador
  • 5. EVALUACIÓN A LA COBERTURA CURRICULAR 4º BÁSICO – PRIMER SEMESTRE DOCENTE FECHA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) OA enseñados por MES (cantidad) CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL 1. Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno. 2. Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros. 3. Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, líquido y gaseoso), utilizando instrumentos y unidades de medida apropiados. 4. Demostrar, por medio de la investigación experimental, los efectos de la aplicación de fuerzas sobre objetos, considerando cambios en la forma, la rapidez y la dirección del movimiento, entre otros. 5. Identificar, por medio de la investigación experimental, diferentes tipos de fuerzas y sus efectos, en situaciones concretas: • fuerza de roce (arrastrando objetos) • peso (fuerza de gravedad) • fuerza magnética (en imanes) 6. Diseñar y construir objetos tecnológicos que usen la fuerza para resolver problemas cotidianos. CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO 7. Describir por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura. 8. Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas). 9. Proponer medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar, para desarrollar una cultura preventiva. Nº OA enseñados Nº OA no enseñados % de OA Enseñados (cobertura curricular)
  • 6. Nombre y firma del evaluador EVALUACIÓN A LA COBERTURA CURRICULAR 5º BÁSICO – PRIMER SEMESTRE DOCENTE FECHA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) OA enseñados por MES (cantidad) CIENCIAS DE LA VIDA MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL 1. Reconocer y explicar que los seres vivos están formados por una o más células y que estas se organizan en tejidos, órganos y sistemas. 2. Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago, hígado, intestino delgado, intestino grueso) y sus funciones en la digestión, la absorción de alimentos y la eliminación de desechos. 3. Analizar el consumo de alimento diario (variedad, tamaño y frecuencia de porciones) reconociendo que los alimentos para el crecimiento, la reparación, el desarrollo y el movimiento del cuerpo. 4. Explicar la función de transporte del sistema circulatorio (sustancias alimenticias y oxígeno y dióxido de carbono), identificando sus estructuras básicas (corazón, vasos sanguíneos y sangre). CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVESO 5. Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce. 6. Describir las características de los océanos y lagos: • variación de temperatura, luminosidad y presión en relación a la profundidad • diversidad de flora y fauna • movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Niño y Humboldt) 7. Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados. Nº OA enseñados Nº OA no enseñados % de OA Enseñados (cobertura curricular)
  • 7. Nombre y firma del evaluador EVALUACIÓN A LA COBERTURA CURRICULAR 6º BÁSICO – PRIMER SEMESTRE DOCENTE FECHA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) OA enseñados por MES (cantidad) CIENCIAS DE LA VIDA MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL 1.Explicar, a partir de una investigación experimental, los requerimientos de agua, dióxido de carbono y energía lumínica para la producción de azúcar y liberación de oxígeno en la fotosíntesis, comunicando sus resultados y los aportes de científicos en este campo a través del tiempo. 2.Representar, por medio de modelos, la transferencia de energía y materia desde los organismos fotosintéticos a otros seres vivos por medio de cadenas y redes alimentarias en diferentes ecosistemas. 3.Analizar los efectos de la actividad humana sobre las redes alimentarias. 4.Identificar y describir las funciones de las principales estructuras del sistema reproductor humano femenino y masculino. 5.Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola como una etapa del desarrollo humano. 6.Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de la pubertad. 7.Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección. CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVESO 8.Describir las características de las capas de la Tierra (atmósfera, litósfera e hidrósfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para el ser humano, y proponer medidas de protección de dichas capas. 9.Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua) y la importancia de protegerlo de la contaminación, comunicando sus resultados. 10. Explicar las consecuencias de la erosión sobre la superficie de la Tierra, identificando los agentes que la provocan, como el viento, el agua y las actividades human Nº OA enseñados Nº OA no enseñados % de OA Enseñados (cobertura curricular)
  • 8. Nombre y firma del evaluador