SlideShare una empresa de Scribd logo
Edwin M. Ramos R 
DUCHAS / LAVAOJOS DE EMERGENCIA 
ANTECEDENTES 
En visitas a empresas de manufactura, mineras, 
químicas, me ha tocado observar equipos de 
primeros auxilio en mal estado o en condiciones, 
que de ser usados en una emergencia podrían 
producir más daños que los ocasionados por el 
contacto con material peligroso. 
Generalmente, estos equipos de primeros 
auxilio, que en algún momento ayudan a prevenir 
daños en el cuerpo u órganos, están instalados 
en lugares no adecuados, es decir, lejos de 
donde se produce el contacto con alguna 
sustancia irritante o peligrosa y están en muy 
malas condiciones de uso La fotografía muestra 
uno de estos equipos sin cabezal de la ducha y 
los lavaojos apuntando en cualquier dirección. 
Las duchas, ducha-Iavaojos combinadas, 
lavaojos, son equipos de emergencia que se han 
utilizado en la industria por más de 60 años, para 
entregar los primeros auxilios a personas que se 
han accidentado con partículas proyectadas o 
con salpicaduras de productos químicos o 
líquidos peligrosos e irritantes . Por lo tanto no 
reemplazan a los elementos de protección 
primarios y los usuarios deben utilizar 
protectores faciales protectores visuales y ropa 
adecuada. 
Este artículo tiene la intención de llamar la 
atención a los expertos de Prevención de 
Riesgos para controlar el uso y mantención, de 
forma tal, que estén operativos todo el tiempo. 
Un equipo de estos puede salvar vidas. 
Más adelante se entregan los requerimientos mínimos para el tratamientote emergencia de ojos o cuerpo 
de una persona que ha estado expuesta a materiales peligrosos. 
ALGUNAS DEFINICIONES SEGÚN ANSI Z358.1-1998 
Ducha de emergencia. Es un conjunto de cañerías y accesorios consistente en un cabezal de ducha 
especialmente diseñado, de una válvula "stay open" y activada por un actuador aprobado
Edwin M. Ramos R 
Lavaojos: Un dispositivo que irriga agua para lavar los ojos 
Lavacara: Un dispositivo que irriga para lavar cara y ojos 
Ducha - Lavaoios: Combinación de elementos ensamblados de manera tal que un solo equipo entrega 
agua para el cuerpo y ojos. Ambos deben ser operados en forma independiente 
Taca protectora: Lámina de caucho o plástico que cubre la parte superior de los lavaojos, lo que permite 
evitar la acumulación de polvo y otros contaminantes. 
ANTECEDENTES TECNICOS ANSI Z358.1-1998 
DUCHA: Los cabezales de las duchas deben ser 
capaces de entregar un mínimo de 75,7 litros por 
minuto (20 gpm) durante 15 minutos a una 
velocidad tal que no produzca daños al usuario. 
El cabezal debe estar situado a una altura de 
208,3 cm y no mayor a 243,8 cm medidos desde 
la superficie donde el usuario está. La forma del 
flujo de agua debe tener un diámetro minimo de 
50,8 cm (20") a 152,4 cm (60") desde la superficie 
donde se para el usuario. El centro del flujo de 
agua debe estar a un minimo de 40,6 cm (16") de 
cualquier obstrucción y un máximo de 60,9 cm 
(24"). Ver Figura. 
La válvula de control debe permitir el flujo de agua 
permanentemente sin necesidad de ser operada 
por el usuario, debe permanecer activada hasta 
que otra persona la cierre. Debe ser simple de 
operar y debe tomar un tiempo de 1 segundo o 
menos en ir de la posición cerrada a abierta. Debe 
ser resistente a la corrosión. 
La posición de esta válvula debe estar situada a 
no más de 173,6 cm (69") desde el nivel donde se 
pare el usuario.
Edwin M. Ramos R 
LAVAOJOS: El cabezal del lavaojos debe 
estar provisto de un accesorio que controle el 
flujo de agua hacia ambos ojos en forma 
simultánea a una velocidad tal que no 
produzca daños al usuario. Debe estar 
protegido de contaminantes con tapas con tal 
que su retiro no requiera la intervención del 
usuario. 
El cabezal de lavaojos debe ser capaz de 
entregar un mínimo de 1,5 litros por minuto 
(0,4 gpm) durante 15 minutos. 
La unidad debe estar situada con el cabezal a 
no menos de 83,8 cm (33") y no más de 114,3 
cm (45") desde la superficie donde se para el 
usuario, ya una distancia mínima de 15,3 cm 
(6") desde el muro u obstrucción más 
cercana. 
La unidad debe estar diseñada para entregar 
espacio suficiente para que ambos ojos 
permanezcan abiertos con la ayuda de las 
manos del usuario mientras el agua fluye 
hacia los ojos. 
Se debe utilizar un patrón para determinar la 
forma del flujo de agua, ver figura. 
La válvula de control debe permitir el flujo de agua permanentemente sin necesidad de ser operada por el 
usuario, debe permanecer activada hasta que otra persona la cierre. Debe ser simple de operar y debe 
tomar un tiempo de 1 segundo o menos en ir de la posición cerrada a abierta. Debe ser resistente a la 
corrosión. 
IMPORTANTE: EL CABEZAL LAVAOJOS DEBE SER FIJO y ASEGURAR QUE EL USUARIO NO 
DEBERA 
AJUSTAR LA DIRECCIÓN DEL FLUJO DE AGUA HACIA LOS OJOS. SE DEBE RECORDAR QUE EL 
USUARIO ESTA EN SHOCK POR HABER SUFRIDO UN CONTACTO CON ALGUNA SUSTANCIA 
PELIGROSA Y NO ESTA EN CONDICIONES DE VER. 
REQUERIMIENTOS HIDRAULICOS 
TIPO DE EQUIPO PRESION FLUJO DIAMETRO CAÑERIA 
Lavaojos 30psig 3gpm 1/2" 
Lavacara 30psig 8gpm 3/4" 
Ducha 30psig 30gpm 1 1/2" 
Mangueras (Drench Hose) 30psig 3gpm 1/2" 
Estos datos están basados en el rendimiento un equipo individual. Cuando hay múltiples equipos 
operando simultáneamente, las condiciones hidráulicas pueden variar drásticamente, creando 
situaciones de baja presión (Psig) 0 volumen (gpm), afectando el rendimiento del equipo individual.
Edwin M. Ramos R 
Bajo condiciones de alta presión y flujo, los lavaojos y lavacara pueden dejar de funcionar debido a la 
actuación del dispositivo auto regulador. Este es un accesorio que poseen los equipos que cumplen los 
estándares de la ANSI Z358. 1-1998 y es un factor de seguridad para evitar la exposición del usuario a 
altos volúmenes y presión de agua. Para evitar estas condiciones, debe instalarse en el circuito 
hidráulico, válvulas reguladoras de presión para balancear el sistema. 
Los equipos de emergencia de marcas reconocidas (Bradley, Encon, Haws, Sellstrom, por nombra r 
algunas) y que cumplen los requerimientos de ANSI Z358.1-1998 traen instrucciones de mantenimiento e 
instalación. 
A continuación se entrega una lista de requisitos para implementar un procedimiento para realizar 
mantenimiento a las duchas lavaojos existentes en distintas áreas de trabajo. 
USO E INSPECCION DE DUCHAS DE EMERGENCIA Y DUCHAS LAVAOJOS 
1. Aplicación 
Este procedimiento aplica a zonas sometidas a un factor de riesgo quimico , en las cuales los 
trabajadores puedan entrar en contacto con la piel o los ojos con sustancias químicas, polvo, vapores, 
materia prima, productos terminados o contaminantes. 
2. Ejecución 
La responsabilidad de hacer cumplir este procedimiento, le corres ponde a Seguridad Industrial y 
Protección Ambiental, Jefes de Area y personas que trabajen en dichas áreas. 
3. Responsabilidades 
 Es responsabilidad de cada Jefe de Área donde estén instaladas las duchas de emergencia y 
lavaojos, implementar y revisar el seguimiento al procedimiento de revisión e inspección de 
estos 
equipos. 
 Es responsabilidad de los colaboradores de área realizar la limpieza de los equipos 
mencionados. 
 Es responsabilidad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental realizar la inspección 
periódica de funcionamiento a las duchas de emergencia y lavaojos 
4. MEDIDAS y CONDICIONES DE SEGURIDAD 
 Las duchas de emergencia y lavaojos deben ser alimentadas sólo con agua potable. 
 La temperatura del agua debe ser de 15°C a 35°C 
 La presión del agua debe ser la establecida por el fabricante. Altas presiones inducen en el agua 
altas velocidades, que puede producir lesiones en tejidos blandos de los ojos. 
 La cañería de suministro de agua y desagüe de las duchas de emergencia y lavaojos debe estar 
en óptimas condiciones y debidamente señalizadas con la dirección de flujo (Fondo Verde, 
Letras blancas). 
 Sólo utilice las duchas de emergencia y lavaojos sólo en casos de contacto con la piel o los ojos 
con sustancias químicas, polvo, vapores, materia prima, productos terminados o contaminantes. 
 Toda ducha de emergencia debe tener una señal de prevención. 
 Las duchas de emergencia y lavaojos deben ubicarse en lugares accesibles ya una distancia 
que no requiera más de 10 segundos para llegar a éstas y a una distancia no mayor a los 30 
metros del peligro. 
 Mantenga actualizadas las Hojas de Seguridad de los productos que manipula y familiarícese
Edwin M. Ramos R 
con las acciones a seguir en caso de emergencia. No todos los productos quimicos pueden 
lavarse con agua. 
 En caso de contacto con cualquier material peligroso, la superficie expuesta debe lavarse con 
agua durante 15 minutos sin retirarse del agua. Se deberá retirar la ropa contaminada para 
eliminar totalmente los residuos (ropa interior o exterior) 
5. ASEO E INSPECCION 
 Limpie las duchas y lavaojos diariamente. 
 Inspeccione el funcionamiento de las duchas de emergencia y lavaojos quincenalmente. 
 Durante la inspección, drene la ducha y/o lavaojos durante 3 minutos. 
 Verifique y registre la presión y flujo. 
 Asear el equipo, tapas protectoras, rociadores, cañería, desagüe, señal de seguridad, 
válvulas y palanca actuadota. 
 Verifique que no falte ningún elemento. 
 Limpie totalmente el acceso a la ducha de emergencia o lavaojos y retire todo material que 
obstaculice el libre acceso al equipo. 
 Registre las inspecciones. 
 Si encuentra anomalías durante la inspección, reporte inmediatamente al Jefe de Área 
respectiva. 
6. USO EN CASO DE EMERGENCIA 
CUERPO 
 Tire la palanca de accionamiento de la ducha de emergencia. 
 Mientras está debajo del agua, quítese la ropa, zapatos y accesorios. 
 Lave el contaminante que haya entrado en contacto con el cuerpo. 
 Permanezca debajo del agua durante 15 minutos como mínimo, mientras se consigue ayuda 
médica. 
OJOS 
 Retire Lentes de Contacto y/o lentes de seguridad. 
 Active con la mano la palanca de accionamiento de la válvula del lavaojos o con el pie si está 
equipada con pedal de accionamiento. 
 Abra sus ojos con la ayuda de sus dedos de las manos. 
 Enjuague durante 15 minutos como mínimo mientras se consigue ayuda médica.
Edwin M. Ramos R 
RECUERDE QUE UN EQUIPO EN BUENAS CONDICIONES PUEDE SALVAR VIDAS 
Las duchas de seguridad para emergencias se encuentran en los laboratorios donde los 
trabajadores están expuestos a sustancias químicas peligrosas o tóxicas o al fuego. Deben 
ubicarse en una zona de fácil acceso y hay que capacitar a todos los empleados para usarlas 
correctamente y ayudar a otros a usarlas si es necesario. Las duchas de seguridad se usan en 
situaciones como salpicaduras de químicos, derrames o incendios. 
Nivel de dificultad: 
Moderadamente fácil 
Instrucciones 
1. 1 
Acude a un curso de capacitación sobre cómo operar una ducha de emergencia. 
Normalmente los imparte un supervisor o instructor y en ellos se presenta un video, se 
lee un libro o guía y posiblemente se aplica un examen. Estos pasos garantizarán que 
estés preparado para usar correctamente la ducha de emergencia. Debes tener presente 
cuáles son las situaciones en las que es pertinente usarla. 
2. 2 
Asegúrate de que la ducha de emergencia esté accesible y que no haya nada que 
obstruya el paso. Si el laboratorio es muy grande, tal vez haya más de una ducha. Ubica 
todas las que haya y aprende a usar cada una si son de diferentes tipos.
Edwin M. Ramos R 
3. 3 
Tira de la palanca conectada al cable para abrir la ducha. El agua corriente apagará las 
llamas y removerá las sustancias químicas de la persona afectada. Asegúrate de quitarte 
cualquier prenda dañada para evitar que ésta tenga contacto con la piel de alguien más. 
4. 4 
Enjuaga el cuerpo, especialmente el área afectada por al menos 15 minutos, para 
eliminar todo rastro de fuego o sustancias químicas. El agua continuará fluyendo de la 
ducha hasta que la cierres. La mayoría de las duchas se cierran colocando la palanca en 
la posición inicial. 
5. 5 
Llama a un médico o una ambulancia. Aunque ya se haya apagado el fuego o se hayan 
lavado los químicos de la piel y la ropa, la persona podría seguir contaminada. Es mejor 
llamar a una unidad médica de emergencia para que la revise y se asegure de que está 
bien. De no lavar por completo las sustancias químicas, éstas podrían causar 
quemaduras en la piel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de llamadas
Cadena de llamadasCadena de llamadas
Cadena de llamadas
Frand Gallegos
 
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergenciasPst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
CAROL ANDREA OSPINA REINOSO
 
Manejo de productos químicos
Manejo de productos químicosManejo de productos químicos
Manejo de productos químicos
David Logroño
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Luis Guevara Aldaz
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
luismillan57
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Derrames Quimicos
Derrames QuimicosDerrames Quimicos
Derrames Quimicos
William Bermudez
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
sindustrialcepm
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
ALEJANDRAKATHERINESA
 
Uso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajoUso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajo
Alfredo Rico
 
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturasDiagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturasOmar Hernandez Hoyos
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
AST - Trabajos en caliente.docx
AST - Trabajos en caliente.docxAST - Trabajos en caliente.docx
AST - Trabajos en caliente.docx
KarlaAnzola
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Salud Ocupacional
 
Almacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrososAlmacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdfIPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
KHENYOLINOQUILLCASIL
 
USO DEL ARNES
USO DEL ARNESUSO DEL ARNES
USO DEL ARNES
YAJAIRA CARDENAS
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
SERVICIOSGENERALESSA
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Cadena de llamadas
Cadena de llamadasCadena de llamadas
Cadena de llamadas
 
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergenciasPst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
 
Manejo de productos químicos
Manejo de productos químicosManejo de productos químicos
Manejo de productos químicos
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Derrames Quimicos
Derrames QuimicosDerrames Quimicos
Derrames Quimicos
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
 
Uso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajoUso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajo
 
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturasDiagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
AST - Trabajos en caliente.docx
AST - Trabajos en caliente.docxAST - Trabajos en caliente.docx
AST - Trabajos en caliente.docx
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
 
Almacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrososAlmacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrosos
 
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdfIPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
 
USO DEL ARNES
USO DEL ARNESUSO DEL ARNES
USO DEL ARNES
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 

Similar a DUCHAS DE EMERGENCIA

Lavadora Smeg LSTA147
Lavadora Smeg LSTA147Lavadora Smeg LSTA147
Lavadora Smeg LSTA147
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg SLB147XES
Lavadora Smeg SLB147XESLavadora Smeg SLB147XES
Lavadora Smeg SLB147XES
Alsako Electrodomésticos
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
FlorenciaBenvenuto1
 
Cuidado del material quirúrgico
Cuidado del material quirúrgicoCuidado del material quirúrgico
Cuidado del material quirúrgico
Cristian Grieco
 
Lavadora Smeg LSE147ES
Lavadora Smeg LSE147ES Lavadora Smeg LSE147ES
Lavadora Smeg LSE147ES
Alsako Electrodomésticos
 
AMOQUAT70
AMOQUAT70AMOQUAT70
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
estefaniayasabes
 
EXTRACTOR DE ZUMOS
EXTRACTOR DE ZUMOSEXTRACTOR DE ZUMOS
EXTRACTOR DE ZUMOSGITA
 
Lavadora Smeg LBB14B
Lavadora Smeg LBB14BLavadora Smeg LBB14B
Lavadora Smeg LBB14B
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg LST127
Lavadora Smeg LST127Lavadora Smeg LST127
Lavadora Smeg LST127
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg LBB14RO
Lavadora Smeg LBB14ROLavadora Smeg LBB14RO
Lavadora Smeg LBB14RO
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg LST147
Lavadora Smeg LST147Lavadora Smeg LST147
Lavadora Smeg LST147
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg LBB14P
Lavadora Smeg LBB14PLavadora Smeg LBB14P
Lavadora Smeg LBB14P
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg LBB14AZ
Lavadora Smeg LBB14AZLavadora Smeg LBB14AZ
Lavadora Smeg LBB14AZ
Alsako Electrodomésticos
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI
 
Importancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfecciónImportancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfección
NelsonLopez821150
 
Lavadora Smeg LST107
Lavadora Smeg LST107Lavadora Smeg LST107
Lavadora Smeg LST107
Alsako Electrodomésticos
 
Procedimientos de esterilización
Procedimientos  de esterilizaciónProcedimientos  de esterilización
Procedimientos de esterilización
Enrique Santos Sevilla
 
Lavadora Smeg SWE106D-1
Lavadora Smeg SWE106D-1Lavadora Smeg SWE106D-1
Lavadora Smeg SWE106D-1
Alsako Electrodomésticos
 

Similar a DUCHAS DE EMERGENCIA (20)

Lavadora Smeg LSTA147
Lavadora Smeg LSTA147Lavadora Smeg LSTA147
Lavadora Smeg LSTA147
 
Lavadora Smeg SLB147XES
Lavadora Smeg SLB147XESLavadora Smeg SLB147XES
Lavadora Smeg SLB147XES
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
 
Cuidado del material quirúrgico
Cuidado del material quirúrgicoCuidado del material quirúrgico
Cuidado del material quirúrgico
 
Lavadora Smeg LSE147ES
Lavadora Smeg LSE147ES Lavadora Smeg LSE147ES
Lavadora Smeg LSE147ES
 
AMOQUAT70
AMOQUAT70AMOQUAT70
AMOQUAT70
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
EXTRACTOR DE ZUMOS
EXTRACTOR DE ZUMOSEXTRACTOR DE ZUMOS
EXTRACTOR DE ZUMOS
 
Lavadora Smeg LBB14B
Lavadora Smeg LBB14BLavadora Smeg LBB14B
Lavadora Smeg LBB14B
 
Lavadora Smeg LST127
Lavadora Smeg LST127Lavadora Smeg LST127
Lavadora Smeg LST127
 
Lavadora Smeg LBB14RO
Lavadora Smeg LBB14ROLavadora Smeg LBB14RO
Lavadora Smeg LBB14RO
 
Lavadora Smeg LST147
Lavadora Smeg LST147Lavadora Smeg LST147
Lavadora Smeg LST147
 
Lavadora Smeg LBB14P
Lavadora Smeg LBB14PLavadora Smeg LBB14P
Lavadora Smeg LBB14P
 
Lavadora Smeg LBB14AZ
Lavadora Smeg LBB14AZLavadora Smeg LBB14AZ
Lavadora Smeg LBB14AZ
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
Importancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfecciónImportancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfección
 
Lavadora Smeg LST107
Lavadora Smeg LST107Lavadora Smeg LST107
Lavadora Smeg LST107
 
Procedimientos de esterilización
Procedimientos  de esterilizaciónProcedimientos  de esterilización
Procedimientos de esterilización
 
Lavadora Smeg SWE106D-1
Lavadora Smeg SWE106D-1Lavadora Smeg SWE106D-1
Lavadora Smeg SWE106D-1
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

DUCHAS DE EMERGENCIA

  • 1. Edwin M. Ramos R DUCHAS / LAVAOJOS DE EMERGENCIA ANTECEDENTES En visitas a empresas de manufactura, mineras, químicas, me ha tocado observar equipos de primeros auxilio en mal estado o en condiciones, que de ser usados en una emergencia podrían producir más daños que los ocasionados por el contacto con material peligroso. Generalmente, estos equipos de primeros auxilio, que en algún momento ayudan a prevenir daños en el cuerpo u órganos, están instalados en lugares no adecuados, es decir, lejos de donde se produce el contacto con alguna sustancia irritante o peligrosa y están en muy malas condiciones de uso La fotografía muestra uno de estos equipos sin cabezal de la ducha y los lavaojos apuntando en cualquier dirección. Las duchas, ducha-Iavaojos combinadas, lavaojos, son equipos de emergencia que se han utilizado en la industria por más de 60 años, para entregar los primeros auxilios a personas que se han accidentado con partículas proyectadas o con salpicaduras de productos químicos o líquidos peligrosos e irritantes . Por lo tanto no reemplazan a los elementos de protección primarios y los usuarios deben utilizar protectores faciales protectores visuales y ropa adecuada. Este artículo tiene la intención de llamar la atención a los expertos de Prevención de Riesgos para controlar el uso y mantención, de forma tal, que estén operativos todo el tiempo. Un equipo de estos puede salvar vidas. Más adelante se entregan los requerimientos mínimos para el tratamientote emergencia de ojos o cuerpo de una persona que ha estado expuesta a materiales peligrosos. ALGUNAS DEFINICIONES SEGÚN ANSI Z358.1-1998 Ducha de emergencia. Es un conjunto de cañerías y accesorios consistente en un cabezal de ducha especialmente diseñado, de una válvula "stay open" y activada por un actuador aprobado
  • 2. Edwin M. Ramos R Lavaojos: Un dispositivo que irriga agua para lavar los ojos Lavacara: Un dispositivo que irriga para lavar cara y ojos Ducha - Lavaoios: Combinación de elementos ensamblados de manera tal que un solo equipo entrega agua para el cuerpo y ojos. Ambos deben ser operados en forma independiente Taca protectora: Lámina de caucho o plástico que cubre la parte superior de los lavaojos, lo que permite evitar la acumulación de polvo y otros contaminantes. ANTECEDENTES TECNICOS ANSI Z358.1-1998 DUCHA: Los cabezales de las duchas deben ser capaces de entregar un mínimo de 75,7 litros por minuto (20 gpm) durante 15 minutos a una velocidad tal que no produzca daños al usuario. El cabezal debe estar situado a una altura de 208,3 cm y no mayor a 243,8 cm medidos desde la superficie donde el usuario está. La forma del flujo de agua debe tener un diámetro minimo de 50,8 cm (20") a 152,4 cm (60") desde la superficie donde se para el usuario. El centro del flujo de agua debe estar a un minimo de 40,6 cm (16") de cualquier obstrucción y un máximo de 60,9 cm (24"). Ver Figura. La válvula de control debe permitir el flujo de agua permanentemente sin necesidad de ser operada por el usuario, debe permanecer activada hasta que otra persona la cierre. Debe ser simple de operar y debe tomar un tiempo de 1 segundo o menos en ir de la posición cerrada a abierta. Debe ser resistente a la corrosión. La posición de esta válvula debe estar situada a no más de 173,6 cm (69") desde el nivel donde se pare el usuario.
  • 3. Edwin M. Ramos R LAVAOJOS: El cabezal del lavaojos debe estar provisto de un accesorio que controle el flujo de agua hacia ambos ojos en forma simultánea a una velocidad tal que no produzca daños al usuario. Debe estar protegido de contaminantes con tapas con tal que su retiro no requiera la intervención del usuario. El cabezal de lavaojos debe ser capaz de entregar un mínimo de 1,5 litros por minuto (0,4 gpm) durante 15 minutos. La unidad debe estar situada con el cabezal a no menos de 83,8 cm (33") y no más de 114,3 cm (45") desde la superficie donde se para el usuario, ya una distancia mínima de 15,3 cm (6") desde el muro u obstrucción más cercana. La unidad debe estar diseñada para entregar espacio suficiente para que ambos ojos permanezcan abiertos con la ayuda de las manos del usuario mientras el agua fluye hacia los ojos. Se debe utilizar un patrón para determinar la forma del flujo de agua, ver figura. La válvula de control debe permitir el flujo de agua permanentemente sin necesidad de ser operada por el usuario, debe permanecer activada hasta que otra persona la cierre. Debe ser simple de operar y debe tomar un tiempo de 1 segundo o menos en ir de la posición cerrada a abierta. Debe ser resistente a la corrosión. IMPORTANTE: EL CABEZAL LAVAOJOS DEBE SER FIJO y ASEGURAR QUE EL USUARIO NO DEBERA AJUSTAR LA DIRECCIÓN DEL FLUJO DE AGUA HACIA LOS OJOS. SE DEBE RECORDAR QUE EL USUARIO ESTA EN SHOCK POR HABER SUFRIDO UN CONTACTO CON ALGUNA SUSTANCIA PELIGROSA Y NO ESTA EN CONDICIONES DE VER. REQUERIMIENTOS HIDRAULICOS TIPO DE EQUIPO PRESION FLUJO DIAMETRO CAÑERIA Lavaojos 30psig 3gpm 1/2" Lavacara 30psig 8gpm 3/4" Ducha 30psig 30gpm 1 1/2" Mangueras (Drench Hose) 30psig 3gpm 1/2" Estos datos están basados en el rendimiento un equipo individual. Cuando hay múltiples equipos operando simultáneamente, las condiciones hidráulicas pueden variar drásticamente, creando situaciones de baja presión (Psig) 0 volumen (gpm), afectando el rendimiento del equipo individual.
  • 4. Edwin M. Ramos R Bajo condiciones de alta presión y flujo, los lavaojos y lavacara pueden dejar de funcionar debido a la actuación del dispositivo auto regulador. Este es un accesorio que poseen los equipos que cumplen los estándares de la ANSI Z358. 1-1998 y es un factor de seguridad para evitar la exposición del usuario a altos volúmenes y presión de agua. Para evitar estas condiciones, debe instalarse en el circuito hidráulico, válvulas reguladoras de presión para balancear el sistema. Los equipos de emergencia de marcas reconocidas (Bradley, Encon, Haws, Sellstrom, por nombra r algunas) y que cumplen los requerimientos de ANSI Z358.1-1998 traen instrucciones de mantenimiento e instalación. A continuación se entrega una lista de requisitos para implementar un procedimiento para realizar mantenimiento a las duchas lavaojos existentes en distintas áreas de trabajo. USO E INSPECCION DE DUCHAS DE EMERGENCIA Y DUCHAS LAVAOJOS 1. Aplicación Este procedimiento aplica a zonas sometidas a un factor de riesgo quimico , en las cuales los trabajadores puedan entrar en contacto con la piel o los ojos con sustancias químicas, polvo, vapores, materia prima, productos terminados o contaminantes. 2. Ejecución La responsabilidad de hacer cumplir este procedimiento, le corres ponde a Seguridad Industrial y Protección Ambiental, Jefes de Area y personas que trabajen en dichas áreas. 3. Responsabilidades  Es responsabilidad de cada Jefe de Área donde estén instaladas las duchas de emergencia y lavaojos, implementar y revisar el seguimiento al procedimiento de revisión e inspección de estos equipos.  Es responsabilidad de los colaboradores de área realizar la limpieza de los equipos mencionados.  Es responsabilidad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental realizar la inspección periódica de funcionamiento a las duchas de emergencia y lavaojos 4. MEDIDAS y CONDICIONES DE SEGURIDAD  Las duchas de emergencia y lavaojos deben ser alimentadas sólo con agua potable.  La temperatura del agua debe ser de 15°C a 35°C  La presión del agua debe ser la establecida por el fabricante. Altas presiones inducen en el agua altas velocidades, que puede producir lesiones en tejidos blandos de los ojos.  La cañería de suministro de agua y desagüe de las duchas de emergencia y lavaojos debe estar en óptimas condiciones y debidamente señalizadas con la dirección de flujo (Fondo Verde, Letras blancas).  Sólo utilice las duchas de emergencia y lavaojos sólo en casos de contacto con la piel o los ojos con sustancias químicas, polvo, vapores, materia prima, productos terminados o contaminantes.  Toda ducha de emergencia debe tener una señal de prevención.  Las duchas de emergencia y lavaojos deben ubicarse en lugares accesibles ya una distancia que no requiera más de 10 segundos para llegar a éstas y a una distancia no mayor a los 30 metros del peligro.  Mantenga actualizadas las Hojas de Seguridad de los productos que manipula y familiarícese
  • 5. Edwin M. Ramos R con las acciones a seguir en caso de emergencia. No todos los productos quimicos pueden lavarse con agua.  En caso de contacto con cualquier material peligroso, la superficie expuesta debe lavarse con agua durante 15 minutos sin retirarse del agua. Se deberá retirar la ropa contaminada para eliminar totalmente los residuos (ropa interior o exterior) 5. ASEO E INSPECCION  Limpie las duchas y lavaojos diariamente.  Inspeccione el funcionamiento de las duchas de emergencia y lavaojos quincenalmente.  Durante la inspección, drene la ducha y/o lavaojos durante 3 minutos.  Verifique y registre la presión y flujo.  Asear el equipo, tapas protectoras, rociadores, cañería, desagüe, señal de seguridad, válvulas y palanca actuadota.  Verifique que no falte ningún elemento.  Limpie totalmente el acceso a la ducha de emergencia o lavaojos y retire todo material que obstaculice el libre acceso al equipo.  Registre las inspecciones.  Si encuentra anomalías durante la inspección, reporte inmediatamente al Jefe de Área respectiva. 6. USO EN CASO DE EMERGENCIA CUERPO  Tire la palanca de accionamiento de la ducha de emergencia.  Mientras está debajo del agua, quítese la ropa, zapatos y accesorios.  Lave el contaminante que haya entrado en contacto con el cuerpo.  Permanezca debajo del agua durante 15 minutos como mínimo, mientras se consigue ayuda médica. OJOS  Retire Lentes de Contacto y/o lentes de seguridad.  Active con la mano la palanca de accionamiento de la válvula del lavaojos o con el pie si está equipada con pedal de accionamiento.  Abra sus ojos con la ayuda de sus dedos de las manos.  Enjuague durante 15 minutos como mínimo mientras se consigue ayuda médica.
  • 6. Edwin M. Ramos R RECUERDE QUE UN EQUIPO EN BUENAS CONDICIONES PUEDE SALVAR VIDAS Las duchas de seguridad para emergencias se encuentran en los laboratorios donde los trabajadores están expuestos a sustancias químicas peligrosas o tóxicas o al fuego. Deben ubicarse en una zona de fácil acceso y hay que capacitar a todos los empleados para usarlas correctamente y ayudar a otros a usarlas si es necesario. Las duchas de seguridad se usan en situaciones como salpicaduras de químicos, derrames o incendios. Nivel de dificultad: Moderadamente fácil Instrucciones 1. 1 Acude a un curso de capacitación sobre cómo operar una ducha de emergencia. Normalmente los imparte un supervisor o instructor y en ellos se presenta un video, se lee un libro o guía y posiblemente se aplica un examen. Estos pasos garantizarán que estés preparado para usar correctamente la ducha de emergencia. Debes tener presente cuáles son las situaciones en las que es pertinente usarla. 2. 2 Asegúrate de que la ducha de emergencia esté accesible y que no haya nada que obstruya el paso. Si el laboratorio es muy grande, tal vez haya más de una ducha. Ubica todas las que haya y aprende a usar cada una si son de diferentes tipos.
  • 7. Edwin M. Ramos R 3. 3 Tira de la palanca conectada al cable para abrir la ducha. El agua corriente apagará las llamas y removerá las sustancias químicas de la persona afectada. Asegúrate de quitarte cualquier prenda dañada para evitar que ésta tenga contacto con la piel de alguien más. 4. 4 Enjuaga el cuerpo, especialmente el área afectada por al menos 15 minutos, para eliminar todo rastro de fuego o sustancias químicas. El agua continuará fluyendo de la ducha hasta que la cierres. La mayoría de las duchas se cierran colocando la palanca en la posición inicial. 5. 5 Llama a un médico o una ambulancia. Aunque ya se haya apagado el fuego o se hayan lavado los químicos de la piel y la ropa, la persona podría seguir contaminada. Es mejor llamar a una unidad médica de emergencia para que la revise y se asegure de que está bien. De no lavar por completo las sustancias químicas, éstas podrían causar quemaduras en la piel.