SlideShare una empresa de Scribd logo
TITLE LOREM IPSUM
Sit Dolor Amet
¿Qué es el duelo? ¿Cómo se hace un
trabajo de duelo?
■ El duelo es un proceso intrapsíquico, consecutivo a la pérdida de un objeto y por el cual
logramos progresivamente desligarnos de este.
■ Es un proceso interno que implica una actividad por parte del sujeto, actividad que
puede fracasar como lo muestran los casos de duelo patológico.
■ Se relaciona con el concepto de elaboración psíquica.
■ La existencia del trabajo de duelo se
manifiesta por la falta de interés por el
mundo externo que se instala con la pérdida
del objeto.
■ La energía del sujeto parece acaparada por
su dolor y sus recuerdos hasta que “… el yo
por decirlo de alguna manera, obligado a
decidir si qiuere compartir el destino del
objeto perdido… y considerando al conjunto
de satifacciones narcisitas que supone el
quedarse vivo, se determina a romper el
vínculo con el objeto perdido roto y
aniquilado”
MELANCOLIA La pérdida tiene un
carácter inconciente.
La pérdida tiene un carácter inconciente.Hay
una elección de objeto naracisista que supone
que no hay discriminación entre el yo y el
objeto.
El objeto es vivido como parte del self. Por
tanto perder el objeto es también perder una
parte del self.
Escasa diferenciación entre libido narcisista y
libido objetal.
El yo aparece así como empobrecido y
culpabilizado frente a la pérdida. “la sombra del
objeto ha caído sobre el yo”Se aprecia gran
rebaja del sentimiento de si.
Auto desvalorización y culpabilización con auto
reproches y auto denigraciones, todo lo cual se
extrema hasta una delirante expectativa de
castigo. Puede llegarse al suicidio.
Freud detecta como las acusaciones, reproches
que el paciente manifiesta contra si mismo, si
uno presta atención, nota que van dirigidas a
otro.
Es decir “se ajustan a otra persona a quien el
enfermo ama, ha amado o amaría”.A partir de
este discurso del paciente, se infiere que
además de existir una pérdida del objeto
también surge una pérdida del yo.
Entonces, el objeto perdido parece haberse
instalado dentro del yo. Una parte del yo se
contrapone a la otra, la aprecia críticamente, la
toma por objeto.
Es decir, el Superyo, dice Freud, somete a ese
objeto incorporado que se presume
extremadamente valorado, a un fuerte ataque
con denigración y desvalorización.
■ La libido que se libero tras perdida del objeto, se retiro sobre el yo y se identificó con el
objeto perdido. Una identificación narcisista.
■ La sombra del objeto cayó sobre el yo.Base narcisista que alude a la poca
discriminación con el objeto.
■ Objeto se confunde con uno.
■ Ambivalencia (amor y odio) que predomina en la relación con el objeto.
■ Trabajo de duelo más costoso y prolongado en la melancolíaParticipación de lo
somático
Duelo y Melancolía semiología
Melancolía (duelo patológico)Pérdida de
interés en el propio yo
■ Pérdida en código más personal
■ Insomnio
■ AutorreprocheRelajamiento y
ataque a la imagen de si.
■ Aflicción
Duelo
■ Pérdida de interés en el mundo
externo
■ Pérdida más consensualizada
■ Mantenimiento de funciones vitales
– sueño
■ Manteniemineto del sentimiento de
si.
Dinamismos DueloTrabajo de aislación
del objeto perdido
■
Procesamiento mediante el registro de afecto penoso
■ Aceptación de la pérdida como conclusión productiva del trabajo.
■ Redistribución de las investiduras libidinales objetales vinculadas al objeto perdido.
■ Melancolía
■ Regresión narcisista despertada por la pérdida
■ Instalación del objeto perdido en un sector del sujeto.
■ Ataque del sector ocupado por el objeto hacia el sujeto.
■ Creación de una herida que absorbe energías del sujeto y genera necesidades
compensación y sufrimientos varios.
Duelo
■
Por índole objetal de las investiduras el trabajo del duelo mantiene una conexión de
accesibilidad con el sistema conciente
■ Tiene lugar en el ámbito yoico en el espacio relacional de las vinculaciones con el
objeto
■ Melancolía
■ La herida presenta investiduras no conectables con la conciencia
■ La pugna entre dos componentes introducidos entre el sujeto ante las resultantes
regresivas de la pérdida implican un sistema de ataque entre el ideal del yo y el yo.
■ Es fundamental etiológicamente el vínculo con el objeto perdido basado en una
elección narcisista de objeto dominante (narcisismo primario )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 Que Es Apreciar
4 Que Es Apreciar4 Que Es Apreciar
4 Que Es Apreciar
contactoacademia
 
Acerca del narcisismo
Acerca del narcisismoAcerca del narcisismo
Acerca del narcisismo
Pedro Roberto Casanova
 
El hombre en busca de sentido
El hombre en busca de sentidoEl hombre en busca de sentido
El hombre en busca de sentido
Alba Nidia Cerón Castro
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
argeliar
 
Krishnamurti - La llama de la atencion
Krishnamurti - La llama de la atencionKrishnamurti - La llama de la atencion
Krishnamurti - La llama de la atencion
Iris Ochoa de Alvarado
 
S1 filosofía y experiencia humana
S1 filosofía y experiencia humanaS1 filosofía y experiencia humana
S1 filosofía y experiencia humanaUSET
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Cesar E. Alarcon
 

La actualidad más candente (11)

4 Que Es Apreciar
4 Que Es Apreciar4 Que Es Apreciar
4 Que Es Apreciar
 
Acerca del narcisismo
Acerca del narcisismoAcerca del narcisismo
Acerca del narcisismo
 
El hombre en busca de sentido
El hombre en busca de sentidoEl hombre en busca de sentido
El hombre en busca de sentido
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Narcicismo
NarcicismoNarcicismo
Narcicismo
 
Erich fromm
Erich frommErich fromm
Erich fromm
 
Erick fromm
Erick frommErick fromm
Erick fromm
 
Krishnamurti - La llama de la atencion
Krishnamurti - La llama de la atencionKrishnamurti - La llama de la atencion
Krishnamurti - La llama de la atencion
 
S1 filosofía y experiencia humana
S1 filosofía y experiencia humanaS1 filosofía y experiencia humana
S1 filosofía y experiencia humana
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Bo
BoBo
Bo
 

Similar a Duelo

JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.pptClase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
KaterinneGonzlez
 
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusionelyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
ssuserd7d0c2
 
GLOSARIO_DE_PSICOANALISIS_Para_leer_Narc.pdf
GLOSARIO_DE_PSICOANALISIS_Para_leer_Narc.pdfGLOSARIO_DE_PSICOANALISIS_Para_leer_Narc.pdf
GLOSARIO_DE_PSICOANALISIS_Para_leer_Narc.pdf
Cynthia Macías
 
Estructura de la personalidad freud
Estructura de la personalidad freudEstructura de la personalidad freud
Estructura de la personalidad freud
Natalia Godoy
 
Estructura de la personalidad Freud
Estructura de la personalidad FreudEstructura de la personalidad Freud
Estructura de la personalidad Freud
Nita Ángel
 
Autoestima..............tapia
Autoestima..............tapiaAutoestima..............tapia
Autoestima..............tapia
3193gita2210
 
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
Javier Armendariz
 
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito yOrigen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
Guy Delgado Bermúdez
 
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano  20106 clase posiciones sujeto kleiniano  2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
Verito Runiahue Coli
 
05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente
Alienware
 
Narcisismo
NarcisismoNarcisismo
Narcisismoanarpi
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestimahetelith
 
Psicoanálisis y filosofía
Psicoanálisis y filosofíaPsicoanálisis y filosofía
Psicoanálisis y filosofía
Filosoferos
 
Expresion Del Reconocimiento
Expresion Del ReconocimientoExpresion Del Reconocimiento
Expresion Del Reconocimiento
Juan Carlos Fernandez
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
La libertad.pptx
La libertad.pptxLa libertad.pptx
La libertad.pptx
KATHERINEJAZMINLOPEZ
 

Similar a Duelo (20)

JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.pptClase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
 
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusionelyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
 
GLOSARIO_DE_PSICOANALISIS_Para_leer_Narc.pdf
GLOSARIO_DE_PSICOANALISIS_Para_leer_Narc.pdfGLOSARIO_DE_PSICOANALISIS_Para_leer_Narc.pdf
GLOSARIO_DE_PSICOANALISIS_Para_leer_Narc.pdf
 
Estructura de la personalidad freud
Estructura de la personalidad freudEstructura de la personalidad freud
Estructura de la personalidad freud
 
Estructura de la personalidad Freud
Estructura de la personalidad FreudEstructura de la personalidad Freud
Estructura de la personalidad Freud
 
Autoestima..............tapia
Autoestima..............tapiaAutoestima..............tapia
Autoestima..............tapia
 
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
 
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito yOrigen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
 
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano  20106 clase posiciones sujeto kleiniano  2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
 
05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente
 
Narcisismo
NarcisismoNarcisismo
Narcisismo
 
Ayudame freud!
Ayudame freud!Ayudame freud!
Ayudame freud!
 
Ayudame freud!
Ayudame freud!Ayudame freud!
Ayudame freud!
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Psicoanálisis y filosofía
Psicoanálisis y filosofíaPsicoanálisis y filosofía
Psicoanálisis y filosofía
 
Expresion Del Reconocimiento
Expresion Del ReconocimientoExpresion Del Reconocimiento
Expresion Del Reconocimiento
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
La libertad.pptx
La libertad.pptxLa libertad.pptx
La libertad.pptx
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Duelo

  • 2. ¿Qué es el duelo? ¿Cómo se hace un trabajo de duelo? ■ El duelo es un proceso intrapsíquico, consecutivo a la pérdida de un objeto y por el cual logramos progresivamente desligarnos de este. ■ Es un proceso interno que implica una actividad por parte del sujeto, actividad que puede fracasar como lo muestran los casos de duelo patológico. ■ Se relaciona con el concepto de elaboración psíquica.
  • 3. ■ La existencia del trabajo de duelo se manifiesta por la falta de interés por el mundo externo que se instala con la pérdida del objeto. ■ La energía del sujeto parece acaparada por su dolor y sus recuerdos hasta que “… el yo por decirlo de alguna manera, obligado a decidir si qiuere compartir el destino del objeto perdido… y considerando al conjunto de satifacciones narcisitas que supone el quedarse vivo, se determina a romper el vínculo con el objeto perdido roto y aniquilado”
  • 4. MELANCOLIA La pérdida tiene un carácter inconciente. La pérdida tiene un carácter inconciente.Hay una elección de objeto naracisista que supone que no hay discriminación entre el yo y el objeto. El objeto es vivido como parte del self. Por tanto perder el objeto es también perder una parte del self. Escasa diferenciación entre libido narcisista y libido objetal. El yo aparece así como empobrecido y culpabilizado frente a la pérdida. “la sombra del objeto ha caído sobre el yo”Se aprecia gran rebaja del sentimiento de si. Auto desvalorización y culpabilización con auto reproches y auto denigraciones, todo lo cual se extrema hasta una delirante expectativa de castigo. Puede llegarse al suicidio. Freud detecta como las acusaciones, reproches que el paciente manifiesta contra si mismo, si uno presta atención, nota que van dirigidas a otro. Es decir “se ajustan a otra persona a quien el enfermo ama, ha amado o amaría”.A partir de este discurso del paciente, se infiere que además de existir una pérdida del objeto también surge una pérdida del yo. Entonces, el objeto perdido parece haberse instalado dentro del yo. Una parte del yo se contrapone a la otra, la aprecia críticamente, la toma por objeto. Es decir, el Superyo, dice Freud, somete a ese objeto incorporado que se presume extremadamente valorado, a un fuerte ataque con denigración y desvalorización.
  • 5. ■ La libido que se libero tras perdida del objeto, se retiro sobre el yo y se identificó con el objeto perdido. Una identificación narcisista. ■ La sombra del objeto cayó sobre el yo.Base narcisista que alude a la poca discriminación con el objeto. ■ Objeto se confunde con uno. ■ Ambivalencia (amor y odio) que predomina en la relación con el objeto. ■ Trabajo de duelo más costoso y prolongado en la melancolíaParticipación de lo somático
  • 6. Duelo y Melancolía semiología Melancolía (duelo patológico)Pérdida de interés en el propio yo ■ Pérdida en código más personal ■ Insomnio ■ AutorreprocheRelajamiento y ataque a la imagen de si. ■ Aflicción Duelo ■ Pérdida de interés en el mundo externo ■ Pérdida más consensualizada ■ Mantenimiento de funciones vitales – sueño ■ Manteniemineto del sentimiento de si.
  • 7. Dinamismos DueloTrabajo de aislación del objeto perdido ■ Procesamiento mediante el registro de afecto penoso ■ Aceptación de la pérdida como conclusión productiva del trabajo. ■ Redistribución de las investiduras libidinales objetales vinculadas al objeto perdido. ■ Melancolía ■ Regresión narcisista despertada por la pérdida ■ Instalación del objeto perdido en un sector del sujeto. ■ Ataque del sector ocupado por el objeto hacia el sujeto. ■ Creación de una herida que absorbe energías del sujeto y genera necesidades compensación y sufrimientos varios.
  • 8. Duelo ■ Por índole objetal de las investiduras el trabajo del duelo mantiene una conexión de accesibilidad con el sistema conciente ■ Tiene lugar en el ámbito yoico en el espacio relacional de las vinculaciones con el objeto ■ Melancolía ■ La herida presenta investiduras no conectables con la conciencia ■ La pugna entre dos componentes introducidos entre el sujeto ante las resultantes regresivas de la pérdida implican un sistema de ataque entre el ideal del yo y el yo. ■ Es fundamental etiológicamente el vínculo con el objeto perdido basado en una elección narcisista de objeto dominante (narcisismo primario )