SlideShare una empresa de Scribd logo
"La persona más influenciable con la que hablarás todo el día eres tú. Ten cuidado entonces acerca de lo que te dices a ti mismo".
Zig Ziglar.
LA AUTOESTIMA
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es la percepción que tenemos
de nosotras mismas. Abarca todos los
aspectos de la vida, desde el físico hasta el
interior. Se trata de la valoración que
hacemos de nosotras mismas que no siempre
se ajusta a la realidad y esa valoración se
forma a lo largo de toda la vida y bajo la
influencia de los demás.
Lo que los demás ven en nosotras o, más
bien lo que nosotras pensamos que los demás
ven, es crucial para determinar nuestro grado
de autoestima.
.
Componentes
Un componente es un elemento importante que debe actuar en sintonía con el
resto de elementos para garantizar un adecuado funcionamiento. Cualquier déficit
de sintonía en alguno de ellos puede generar algún conflicto en la autoestima.
Ahora pasaremos a explicar cada uno de los componentes en base a la actitud
que se asume con respecto a nosotros mismos:
Componente Cognitivo: Está conformado por el conjunto de percepciones,
creencias e información que tenemos de nosotros mismos. Es el componente
informativo de la autoestima.
Componente Afectivo: Es el componente emocional o sentimental de la
autoestima se aprende de los padres, de los maestros y de los pares. Implica un
sentimiento de lo favorable o desfavorable, que siente la persona de sí misma, así
como el sentimiento de valor que nos atribuimos.
Componente Conductual: Es el componente activo de la autoestima. Incluye el
conjunto de habilidades y competencias que posee cada persona al demostrar su
actitud al exterior.
Desarrollo de la autoestima
"La persona más influenciable con la que hablarás todo el día eres tú. Ten cuidado entonces acerca de lo que te dices a ti mismo".
Zig Ziglar.
1. AUTOCONOCIMIENTO: Consiste en el logro de una introspección e
identificación de las características positivas y negativas; el diagnóstico de las
necesidades vitales catalogándolas en urgentes, prioritarias y necesarias; la
diferenciación entre las habilidades y las limitaciones de tipo físico y emocional
que se posean.
Es identificar y entender los sentimientos generados por las propias actuaciones y
las del mundo circundante; es reconocer el papel de los grupos y como estos
afectan mi vida; es la aceptación de las normas y el desenvolvimiento de la
sociedad que nos rodea; es conocerse a sí mismo.
2. AUTOCONCEPTO: Hace referencia a una serie de creencias integradas sobre
sí mismo, que se manifiestan en la conducta; una vez identificadas las
características a través del autoconocimiento la persona se forma una idea o
imagen de sí misma y actúa de acuerdo a ella. Así si se cree tonto actuará como
tonto, si se cree inteligente actuará como tal. Los padres tienen gran
responsabilidad en el proceso de formación de autoconcepto, ya que es la
máscara o rol con que la persona se identifica y se siente más cómodo.
3. AUTOEVALUACIÓN: Es la capacidad de valorar las cosas como buenas si lo
son para él mismo, si son interesantes, si son útiles, si gustan a la persona, si le
satisfacen, si le enriquecen en aspectos emocionales y sobre todo si por medio de
ellas está creciendo en madurez y conocimiento por medio del aprendizaje de tal
forma que le hagan sentir bien; y considerarlas como malas si lo son para la
persona, no le satisfacen, carecen de interés, le hacen daño o no le permiten
crecer.
4. AUTOACEPTACIÓN: Consiste en reconocerse a sí mismo en forma realista
como un sujeto de cualidades y limitaciones. No es una autoaprobación, la
autoaceptación es lo que permite reconocer en mi con serenidad aquello que no
puedo cambiar y por lo tanto debo mantener, lo que me da el valor para cambiar
aquello que deba cambiar y la serenidad para aceptar y reconocer aquello que no
sea susceptible de modificar, sin justificar o racionalizar la diferencia.
5. AUTORESPETO: Es comportarse de acuerdo a las necesidades y valores
propios, sin atropellar los derechos de los demás; es expresar y manejar
convenientemente sentimientos y emociones sin hacerse daño ni culparse. Es
buscar y valorar todo aquello que haga sentir al individuo valioso y orgulloso de sí
mismo, proporcionándole seguridad y capacidad de sentirse útil ante sí mismo y
los demás, siendo capaz de amar y ser amado.
6. AUTOESTIMA: si una persona se conoce y está consciente de sus cambios,
crea su propia escala de valores y desarrolla sus capacidades y se acepta y
respeta tendrá autoestima. Por el contrario si una persona no se conoce, el
concepto de sí misma es pobre, no se acepta, ni se respeta su autoestima es baja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guide To Strategically Plan Your Life
Guide To Strategically Plan Your LifeGuide To Strategically Plan Your Life
Guide To Strategically Plan Your Life
selfgrowth
 
Taller valores adolescentes
Taller valores adolescentesTaller valores adolescentes
Taller valores adolescentes
Laura Piedad Llamuca Damian
 
El valor de los actos humanos
El valor de los actos humanosEl valor de los actos humanos
El valor de los actos humanos
Moiio Rangel
 
Myers-Briggs Type Indicators Overview
Myers-Briggs Type Indicators OverviewMyers-Briggs Type Indicators Overview
Myers-Briggs Type Indicators OverviewNicole Mathison
 
El Respeto
El RespetoEl Respeto
Definición de valores
Definición de valoresDefinición de valores
Definición de valoresstephania17
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justiciaAlexaLiseth
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
Agustina Pérez
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
Ángelitha Camargo
 
Autorespeto
AutorespetoAutorespeto
Autorespeto
Rene Higuera
 
Habito 6, Sinergizar
Habito 6, SinergizarHabito 6, Sinergizar
Habito 6, Sinergizar
JOAQUIN MARTINEZ
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
vituchonapo12
 
LA MEDIACIÓN
LA MEDIACIÓN  LA MEDIACIÓN
LA MEDIACIÓN
Maximiliano Escalier
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajopinkyola
 
Estrategia a desarrollar para inculcar el valor del respeto.
Estrategia a desarrollar para inculcar el valor del respeto.Estrategia a desarrollar para inculcar el valor del respeto.
Estrategia a desarrollar para inculcar el valor del respeto.
Gina Tellez
 
Dimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resueltaDimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resuelta88leidy
 

La actualidad más candente (20)

Guide To Strategically Plan Your Life
Guide To Strategically Plan Your LifeGuide To Strategically Plan Your Life
Guide To Strategically Plan Your Life
 
El respeto y el autorespeto.
El respeto y el autorespeto.El respeto y el autorespeto.
El respeto y el autorespeto.
 
Taller valores adolescentes
Taller valores adolescentesTaller valores adolescentes
Taller valores adolescentes
 
El valor de los actos humanos
El valor de los actos humanosEl valor de los actos humanos
El valor de los actos humanos
 
Chantaje emocional
Chantaje emocionalChantaje emocional
Chantaje emocional
 
Solidaridad - Mariale Figueroa Aguilar
Solidaridad - Mariale Figueroa AguilarSolidaridad - Mariale Figueroa Aguilar
Solidaridad - Mariale Figueroa Aguilar
 
Myers-Briggs Type Indicators Overview
Myers-Briggs Type Indicators OverviewMyers-Briggs Type Indicators Overview
Myers-Briggs Type Indicators Overview
 
El Respeto
El RespetoEl Respeto
El Respeto
 
Definición de valores
Definición de valoresDefinición de valores
Definición de valores
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
 
Autorespeto
AutorespetoAutorespeto
Autorespeto
 
Habito 6, Sinergizar
Habito 6, SinergizarHabito 6, Sinergizar
Habito 6, Sinergizar
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
LA MEDIACIÓN
LA MEDIACIÓN  LA MEDIACIÓN
LA MEDIACIÓN
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Estrategia a desarrollar para inculcar el valor del respeto.
Estrategia a desarrollar para inculcar el valor del respeto.Estrategia a desarrollar para inculcar el valor del respeto.
Estrategia a desarrollar para inculcar el valor del respeto.
 
Dimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resueltaDimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resuelta
 

Destacado

Reflexion modulo 3 (1)
Reflexion modulo 3 (1)Reflexion modulo 3 (1)
Reflexion modulo 3 (1)
Edithirma Vasquez León
 
FICHA DE REFLEXIÓN - FINAL
FICHA DE REFLEXIÓN - FINALFICHA DE REFLEXIÓN - FINAL
FICHA DE REFLEXIÓN - FINAL
Edithirma Vasquez León
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Rebeca Sánchez
 
Health is Wealth
Health is WealthHealth is Wealth
Health is Wealth
Christopher Blueman
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
Edithirma Vasquez León
 
2015年-第38周-新城勁爆本地榜-粵語音樂排行-胡琳-思城
2015年-第38周-新城勁爆本地榜-粵語音樂排行-胡琳-思城2015年-第38周-新城勁爆本地榜-粵語音樂排行-胡琳-思城
2015年-第38周-新城勁爆本地榜-粵語音樂排行-胡琳-思城
httpcc
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursoysbe1576
 
расписание 1.10
расписание 1.10расписание 1.10
расписание 1.10Demanessa
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
Edithirma Vasquez León
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Fiordaliza Peralta Del Rosario
 

Destacado (14)

Reflexion modulo 3 (1)
Reflexion modulo 3 (1)Reflexion modulo 3 (1)
Reflexion modulo 3 (1)
 
FICHA DE REFLEXIÓN - FINAL
FICHA DE REFLEXIÓN - FINALFICHA DE REFLEXIÓN - FINAL
FICHA DE REFLEXIÓN - FINAL
 
3-13 G-TopTables
3-13 G-TopTables3-13 G-TopTables
3-13 G-TopTables
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Musial One Pager
Musial One PagerMusial One Pager
Musial One Pager
 
Health is Wealth
Health is WealthHealth is Wealth
Health is Wealth
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
2015年-第38周-新城勁爆本地榜-粵語音樂排行-胡琳-思城
2015年-第38周-新城勁爆本地榜-粵語音樂排行-胡琳-思城2015年-第38周-新城勁爆本地榜-粵語音樂排行-胡琳-思城
2015年-第38周-新城勁爆本地榜-粵語音樂排行-胡琳-思城
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
расписание 1.10
расписание 1.10расписание 1.10
расписание 1.10
 
Resume_May_Hersh_2016
Resume_May_Hersh_2016Resume_May_Hersh_2016
Resume_May_Hersh_2016
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
 
Mamas
MamasMamas
Mamas
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 

Similar a AUTOESTIMA

Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
willybautista2012
 
autoesquemas.pptx
autoesquemas.pptxautoesquemas.pptx
autoesquemas.pptx
EstebanDeJesus6
 
El poder del autoconocimiento
El poder del autoconocimientoEl poder del autoconocimiento
El poder del autoconocimiento
UNE
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
raude44
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorALASMORATALAZ
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
NelsonFlores71
 
Ejes Transversales Luisanny Lucena
Ejes  Transversales Luisanny LucenaEjes  Transversales Luisanny Lucena
Ejes Transversales Luisanny Lucena
LuisannyLucena
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
NelsonFlores71
 
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMARELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMAP_Aplicada
 
Relaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestimaRelaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestima
Jairo Cruz
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Gatico Ruiz
 
Cabala psicologia oculta
Cabala psicologia ocultaCabala psicologia oculta
Cabala psicologia oculta
SINEXTRA CORP C.A.
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
Milagros Sandoval
 
AutoValoración y autoestima.pdf
AutoValoración y autoestima.pdfAutoValoración y autoestima.pdf
AutoValoración y autoestima.pdf
Diario Los Andes
 

Similar a AUTOESTIMA (20)

Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
2. autoconocimiento
2. autoconocimiento2. autoconocimiento
2. autoconocimiento
 
autoesquemas.pptx
autoesquemas.pptxautoesquemas.pptx
autoesquemas.pptx
 
tema dos
tema dostema dos
tema dos
 
El poder del autoconocimiento
El poder del autoconocimientoEl poder del autoconocimiento
El poder del autoconocimiento
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
 
Ejes Transversales Luisanny Lucena
Ejes  Transversales Luisanny LucenaEjes  Transversales Luisanny Lucena
Ejes Transversales Luisanny Lucena
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
 
Ejes
EjesEjes
Ejes
 
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMARELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
 
Relaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestimaRelaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestima
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Cabala psicologia oculta
Cabala psicologia ocultaCabala psicologia oculta
Cabala psicologia oculta
 
A a-a
A a-aA a-a
A a-a
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
 
AutoValoración y autoestima.pdf
AutoValoración y autoestima.pdfAutoValoración y autoestima.pdf
AutoValoración y autoestima.pdf
 

Más de Edithirma Vasquez León

REFLEXIÓN MODULO II
REFLEXIÓN MODULO IIREFLEXIÓN MODULO II
REFLEXIÓN MODULO II
Edithirma Vasquez León
 
AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
Edithirma Vasquez León
 
FICHA DE REFLEXIÓN - FINAL
FICHA DE REFLEXIÓN - FINALFICHA DE REFLEXIÓN - FINAL
FICHA DE REFLEXIÓN - FINAL
Edithirma Vasquez León
 
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
Edithirma Vasquez León
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
Edithirma Vasquez León
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
La comunicación eficaz
La comunicación eficazLa comunicación eficaz
La comunicación eficaz
Edithirma Vasquez León
 

Más de Edithirma Vasquez León (8)

REFLEXIÓN MODULO II
REFLEXIÓN MODULO IIREFLEXIÓN MODULO II
REFLEXIÓN MODULO II
 
AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
 
FICHA DE REFLEXIÓN - FINAL
FICHA DE REFLEXIÓN - FINALFICHA DE REFLEXIÓN - FINAL
FICHA DE REFLEXIÓN - FINAL
 
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
 
La comunicación eficaz
La comunicación eficazLa comunicación eficaz
La comunicación eficaz
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

AUTOESTIMA

  • 1. "La persona más influenciable con la que hablarás todo el día eres tú. Ten cuidado entonces acerca de lo que te dices a ti mismo". Zig Ziglar. LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima? La autoestima es la percepción que tenemos de nosotras mismas. Abarca todos los aspectos de la vida, desde el físico hasta el interior. Se trata de la valoración que hacemos de nosotras mismas que no siempre se ajusta a la realidad y esa valoración se forma a lo largo de toda la vida y bajo la influencia de los demás. Lo que los demás ven en nosotras o, más bien lo que nosotras pensamos que los demás ven, es crucial para determinar nuestro grado de autoestima. . Componentes Un componente es un elemento importante que debe actuar en sintonía con el resto de elementos para garantizar un adecuado funcionamiento. Cualquier déficit de sintonía en alguno de ellos puede generar algún conflicto en la autoestima. Ahora pasaremos a explicar cada uno de los componentes en base a la actitud que se asume con respecto a nosotros mismos: Componente Cognitivo: Está conformado por el conjunto de percepciones, creencias e información que tenemos de nosotros mismos. Es el componente informativo de la autoestima. Componente Afectivo: Es el componente emocional o sentimental de la autoestima se aprende de los padres, de los maestros y de los pares. Implica un sentimiento de lo favorable o desfavorable, que siente la persona de sí misma, así como el sentimiento de valor que nos atribuimos. Componente Conductual: Es el componente activo de la autoestima. Incluye el conjunto de habilidades y competencias que posee cada persona al demostrar su actitud al exterior. Desarrollo de la autoestima
  • 2. "La persona más influenciable con la que hablarás todo el día eres tú. Ten cuidado entonces acerca de lo que te dices a ti mismo". Zig Ziglar. 1. AUTOCONOCIMIENTO: Consiste en el logro de una introspección e identificación de las características positivas y negativas; el diagnóstico de las necesidades vitales catalogándolas en urgentes, prioritarias y necesarias; la diferenciación entre las habilidades y las limitaciones de tipo físico y emocional que se posean. Es identificar y entender los sentimientos generados por las propias actuaciones y las del mundo circundante; es reconocer el papel de los grupos y como estos afectan mi vida; es la aceptación de las normas y el desenvolvimiento de la sociedad que nos rodea; es conocerse a sí mismo. 2. AUTOCONCEPTO: Hace referencia a una serie de creencias integradas sobre sí mismo, que se manifiestan en la conducta; una vez identificadas las características a través del autoconocimiento la persona se forma una idea o imagen de sí misma y actúa de acuerdo a ella. Así si se cree tonto actuará como tonto, si se cree inteligente actuará como tal. Los padres tienen gran responsabilidad en el proceso de formación de autoconcepto, ya que es la máscara o rol con que la persona se identifica y se siente más cómodo. 3. AUTOEVALUACIÓN: Es la capacidad de valorar las cosas como buenas si lo son para él mismo, si son interesantes, si son útiles, si gustan a la persona, si le satisfacen, si le enriquecen en aspectos emocionales y sobre todo si por medio de ellas está creciendo en madurez y conocimiento por medio del aprendizaje de tal forma que le hagan sentir bien; y considerarlas como malas si lo son para la persona, no le satisfacen, carecen de interés, le hacen daño o no le permiten crecer. 4. AUTOACEPTACIÓN: Consiste en reconocerse a sí mismo en forma realista como un sujeto de cualidades y limitaciones. No es una autoaprobación, la autoaceptación es lo que permite reconocer en mi con serenidad aquello que no puedo cambiar y por lo tanto debo mantener, lo que me da el valor para cambiar aquello que deba cambiar y la serenidad para aceptar y reconocer aquello que no sea susceptible de modificar, sin justificar o racionalizar la diferencia. 5. AUTORESPETO: Es comportarse de acuerdo a las necesidades y valores propios, sin atropellar los derechos de los demás; es expresar y manejar convenientemente sentimientos y emociones sin hacerse daño ni culparse. Es buscar y valorar todo aquello que haga sentir al individuo valioso y orgulloso de sí mismo, proporcionándole seguridad y capacidad de sentirse útil ante sí mismo y los demás, siendo capaz de amar y ser amado. 6. AUTOESTIMA: si una persona se conoce y está consciente de sus cambios, crea su propia escala de valores y desarrolla sus capacidades y se acepta y respeta tendrá autoestima. Por el contrario si una persona no se conoce, el concepto de sí misma es pobre, no se acepta, ni se respeta su autoestima es baja.