SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO:
“INVESTIGACIONES DEL INCONSCIENTE”
SEXTO CICLO 2022
Dr. José Manuel Bezanilla
Mtra. Ma. Amparo Miranda
Jung, C.G. (2013) Tipos Psicológicos. Vólumen 6, Obra completa Editorial Trotta, Barcelona.
SESIÓN 9.
“El problema de las actitudes típicas en la
estética”
•485. Para Jung la estética es psicología aplicada, y su
objeto de estudio se construye por la cuestión
psicológica de la actitud estética.
•Worringer nombra las diferentes actitudes como
“empatía” y “abstracción”.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 2
•486. Wudnt considera la empatía como un proceso básico
para la asimilación.
•Un proceso perceptivo en el que se realiza una proyección
afectiva sobre un objeto, asimilándose y vinculándose con
el sujeto.
•La proyección es un proceso ICC no sujeto al control
consciente.
•La proyección transfiere contenidos al objeto, por ello la
“empatía” “es una forma de extraversión”.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 3
•487. Para Worringer la experiencia estética es “el goce
estético objetivado en uno mismo”.
•Lo “bello” sería solo aquello con lo que se puede
empatizar, y aquello con lo que no se empatiza es
“feo”.
•488. El polo opuesto a la necesidad de empatizar se
observa en el “impulso a la abstracción”.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 4
•Dice Worringer “mientras el impulso empático
presupone una relación de confianza gozosa y
panteísta entre el hombre y los fenómenos externos,
el impulso a la abstracción es efecto de la gran
intranquilidad de espíritu que generan en el hombre
esos mismos fenómenos…”
•489. La empatía supone una actitud de confianza y
buena voluntad hacia el objeto, por lo que pieden
generarse similitudes y apariencias realmente
inexistentes.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 5
•490. La empatía supone que el objeto está vacío y puede
ser llenado con vida propia.
•La abstracción asume la actividad y cierta autonomía del
objeto, por lo que trata de sustraerse de su influjo; la
actitud abstrayente es “centrípeta”, introvertida.
•El sujeto abstrayente se posicionaría con desconfianza y
recelo ante los objetos, realizaría una transferencia en
signo “negativo”.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 6
•El acto abstrayente supone la supresión de la energía
a los objetos para introvertirla a la psique.
•491. Como la empatía al igual que la abstracción son
actos conscientes, podemos suponer que estuvieron
precedidas por un acto previo que se realizó en
sentido contrario.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 7
•Dice Worringer que los estilos artísticos orientales
muestran una actitud fundamentalmente
abstrayente, mientras que en los occidentales se
observa el proceso opuesto.
•Para el oriental, los objetos están animados a priori,
imbuidos de una fuerza vital originaria y superior al
sujeto, por lo que buscan apartarse de estos.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 8
•En el Sermón sobre el fuego dice el Buddha:
•“Todo arde en llamas. El ojo y todos los sentidos
arden en llamas, inflamados por el fuego del amor,
por el fuego del odio, por el fuego de la ilusión.
Nacimiento, vejez y muerte, sufrimiento y lamentos,
preocupaciones, dolor y desesperación atizan ese
incendio… El mundo entero arde en llamas; el mundo
entero es una enorme humareda, el mundo entero es
consumido por el fuego; el mundo entero tiembla”.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 9
•Señala Jung que una mejor descripción, la
proporciona el concepto de “participación mística”,
señalando la existencia de una vinculación original
con los objetos que se consideran dinámicamente
animados y cargados con una potencia vital o fuerza
anímica.
•Por ello la abstracción contrarrestaría la
“participación mística” original, separando al sujeto
del objeto, propiciando su conocimiento y su
reelaboración artística.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 10
•497. En el sujeto empatizante los contenidos psíquicos son
idénticos al objeto y hacen que este parezca inanimado y
carezca de “vitalidad”.
•498. Así, como el sujeto empatizante se goza a sí mismo
en los objetos, el abstrayente al mirar sobre la impresión
de los objetos, inconscientemente también se observa a sí
mismo.
•Sobre los objetos se proyecta el propio ser, y lo que se
piensa de estos son los sentimientos que estos generan.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 11
•Las dos funciones son indispensables y están siempre
presentes, aunque suelen ser inconscientes y estar
desigualmente diferenciadas.
•499. Señala Worringer que la raíz de las tendencias
empáticas y abstractivas se encuentran en un impulso
hacia la “autoalienación”.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 12
•En la abstracción, se aspira a la redención de la
aleatoriedad humana, así como de lo arbitrario de la
existencia individual.
•Lo caótico y diverso es confrontado con una abstracción,
una imagen universal que obliga a que la variabilidad se
pliegue e la ley.
•A esa imagen prototípica suele asignársele el poder de un
amuleto que protege contra lo variante de la experiencia.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 13
•500. El empatizante topa consigo mismo en su
interior, y el contenido empatizado representa una
parte esencial del sujeto.
•Se identifica con el objeto y consigue desentenderse
de su acontecer interior; objetivándose se
desubjetiviza.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 14
•501. En ambos casos se construye una armadura contra
los efectos disolventes de los objetos ICC animados.
•502. Empatía y abstracción, extraversión e introversión,
son mecanismos adaptativos y protectores.
•En la medida que facilitan la adaptación de la persona, la
protegen de peligros externos e internos, y en la medida
en que pueden emplearse como “funciones dirigidas”, la
liberan de la aleatoriedad de los impulsos.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 15
• La identificación con la función superior, obtienen la ventaja de
adaptarse de manera adecuada a las demandas y expectativas
colectivas, pudiendo dejar rezagadas funciones inferiores e
indiferenciadas, lo que provocará la alienación de sí mismo.
• Cuanto más nos identifiquemos con una única función, está
será más investida de libido, sustrayendo a las otras funciones
de su valor energético.
• Esto romperá la homeostasis en la psique, generándose
paulatinamente las condiciones para una reacción
compensatoria, ya que las funciones suprimidas de libido
caerán del umbral de la consciencia perdiendo su relación
asociativa.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 16
•Esta perdida de valor energético y retorno a lo ICC
significaría una involución de funciones relativamente
desarrolladas; se regresaría primero a niveles infantiles y
posteriormente a lo arcaico.
•En vista de la juventud de nuestro desarrollo civilizatorio,
nuestras maneras arcaicas de comportamiento mantienen
una extraordinaria vitalidad, siendo fácilmente activables;
esto el lo que ocurre cuando ocurre la regresión de
algunas funciones debido a una excesiva unilateralidad.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 17
•504. Otra posibilidad para la alienación de sí mismo,
descansa además de la unilateralidad de la función,
en las exigencias alienantes de las funciones dirigidas
o superiores.
•Toda función predominante reclama para sí misma la
mayor cantidad de atención y energía libidinal.
•Sin la represión de todo lo que sea distinta a ella, esta
no podrá substanciarse a cabalidad.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 18
•Como alternativa a la unilateralidad, debemos educar
en la consciencia y fortalecimiento de los procesos de
autorregulación natural de la vida y su devenir, por lo
que deben impulsarse los espacios para la valoración
y expresión de las funciones menos desarrolladas o
inferiores.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 19

Más contenido relacionado

Similar a JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA

JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, ESPÍRITU Y VIDA
JUNG, ESPÍRITU Y VIDAJUNG, ESPÍRITU Y VIDA
JUNG, ESPÍRITU Y VIDA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA PSICOLOGIA ACTUAL
JUNG Y EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA PSICOLOGIA ACTUALJUNG Y EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA PSICOLOGIA ACTUAL
JUNG Y EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA PSICOLOGIA ACTUAL
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Filosofia mapa conceptual
Filosofia mapa conceptualFilosofia mapa conceptual
Filosofia mapa conceptual
maria gomez
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMA
JUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMAJUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMA
JUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA ESENCIA DE LO PSIQUICO
JUNG Y LA ESENCIA DE LO PSIQUICOJUNG Y LA ESENCIA DE LO PSIQUICO
JUNG Y LA ESENCIA DE LO PSIQUICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Modelos Psicologicos.pptx
Modelos Psicologicos.pptxModelos Psicologicos.pptx
Modelos Psicologicos.pptx
StrickerOGc
 
Aparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensaAparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensa
Isai Jiménez
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
erikar76
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA ESTRUCTURA DEL ALMA
JUNG Y LA ESTRUCTURA DEL ALMAJUNG Y LA ESTRUCTURA DEL ALMA
JUNG Y LA ESTRUCTURA DEL ALMA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Introducción a la Fenomenología
Introducción a la FenomenologíaIntroducción a la Fenomenología
Introducción a la FenomenologíaDavid Castro
 
Jung y las determinantes psicológicas del comportamiento
Jung y las determinantes psicológicas del comportamientoJung y las determinantes psicológicas del comportamiento
Jung y las determinantes psicológicas del comportamiento
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01felixtavara
 
El metodo sintetico o constructuvo cg jung
El metodo sintetico o constructuvo cg jungEl metodo sintetico o constructuvo cg jung
El metodo sintetico o constructuvo cg jung
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Similar a JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA (20)

JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG, ESPÍRITU Y VIDA
JUNG, ESPÍRITU Y VIDAJUNG, ESPÍRITU Y VIDA
JUNG, ESPÍRITU Y VIDA
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA PSICOLOGIA ACTUAL
JUNG Y EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA PSICOLOGIA ACTUALJUNG Y EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA PSICOLOGIA ACTUAL
JUNG Y EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA PSICOLOGIA ACTUAL
 
Filosofia mapa conceptual
Filosofia mapa conceptualFilosofia mapa conceptual
Filosofia mapa conceptual
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMA
JUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMAJUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMA
JUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMA
 
JUNG Y LA ESENCIA DE LO PSIQUICO
JUNG Y LA ESENCIA DE LO PSIQUICOJUNG Y LA ESENCIA DE LO PSIQUICO
JUNG Y LA ESENCIA DE LO PSIQUICO
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
Modelos Psicologicos.pptx
Modelos Psicologicos.pptxModelos Psicologicos.pptx
Modelos Psicologicos.pptx
 
Aparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensaAparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensa
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Inconsciente personal
Inconsciente personalInconsciente personal
Inconsciente personal
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LA ESTRUCTURA DEL ALMA
JUNG Y LA ESTRUCTURA DEL ALMAJUNG Y LA ESTRUCTURA DEL ALMA
JUNG Y LA ESTRUCTURA DEL ALMA
 
Presentación dewey
Presentación deweyPresentación dewey
Presentación dewey
 
Introducción a la Fenomenología
Introducción a la FenomenologíaIntroducción a la Fenomenología
Introducción a la Fenomenología
 
Jung y las determinantes psicológicas del comportamiento
Jung y las determinantes psicológicas del comportamientoJung y las determinantes psicológicas del comportamiento
Jung y las determinantes psicológicas del comportamiento
 
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
 
El metodo sintetico o constructuvo cg jung
El metodo sintetico o constructuvo cg jungEl metodo sintetico o constructuvo cg jung
El metodo sintetico o constructuvo cg jung
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y SINCRONICIDAD
JUNG Y SINCRONICIDADJUNG Y SINCRONICIDAD
JUNG, ALMA Y MUERTE
JUNG, ALMA Y MUERTEJUNG, ALMA Y MUERTE
JUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA
JUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDAJUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA
JUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOSJUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOSJUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (15)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 
JUNG Y SINCRONICIDAD
JUNG Y SINCRONICIDADJUNG Y SINCRONICIDAD
JUNG Y SINCRONICIDAD
 
JUNG, ALMA Y MUERTE
JUNG, ALMA Y MUERTEJUNG, ALMA Y MUERTE
JUNG, ALMA Y MUERTE
 
JUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA
JUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDAJUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA
JUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA
 
JUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOSJUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
 
JUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOSJUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOS
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA

  • 1. SEMINARIO: “INVESTIGACIONES DEL INCONSCIENTE” SEXTO CICLO 2022 Dr. José Manuel Bezanilla Mtra. Ma. Amparo Miranda Jung, C.G. (2013) Tipos Psicológicos. Vólumen 6, Obra completa Editorial Trotta, Barcelona. SESIÓN 9. “El problema de las actitudes típicas en la estética”
  • 2. •485. Para Jung la estética es psicología aplicada, y su objeto de estudio se construye por la cuestión psicológica de la actitud estética. •Worringer nombra las diferentes actitudes como “empatía” y “abstracción”. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 2
  • 3. •486. Wudnt considera la empatía como un proceso básico para la asimilación. •Un proceso perceptivo en el que se realiza una proyección afectiva sobre un objeto, asimilándose y vinculándose con el sujeto. •La proyección es un proceso ICC no sujeto al control consciente. •La proyección transfiere contenidos al objeto, por ello la “empatía” “es una forma de extraversión”. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 3
  • 4. •487. Para Worringer la experiencia estética es “el goce estético objetivado en uno mismo”. •Lo “bello” sería solo aquello con lo que se puede empatizar, y aquello con lo que no se empatiza es “feo”. •488. El polo opuesto a la necesidad de empatizar se observa en el “impulso a la abstracción”. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 4
  • 5. •Dice Worringer “mientras el impulso empático presupone una relación de confianza gozosa y panteísta entre el hombre y los fenómenos externos, el impulso a la abstracción es efecto de la gran intranquilidad de espíritu que generan en el hombre esos mismos fenómenos…” •489. La empatía supone una actitud de confianza y buena voluntad hacia el objeto, por lo que pieden generarse similitudes y apariencias realmente inexistentes. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 5
  • 6. •490. La empatía supone que el objeto está vacío y puede ser llenado con vida propia. •La abstracción asume la actividad y cierta autonomía del objeto, por lo que trata de sustraerse de su influjo; la actitud abstrayente es “centrípeta”, introvertida. •El sujeto abstrayente se posicionaría con desconfianza y recelo ante los objetos, realizaría una transferencia en signo “negativo”. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 6
  • 7. •El acto abstrayente supone la supresión de la energía a los objetos para introvertirla a la psique. •491. Como la empatía al igual que la abstracción son actos conscientes, podemos suponer que estuvieron precedidas por un acto previo que se realizó en sentido contrario. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 7
  • 8. •Dice Worringer que los estilos artísticos orientales muestran una actitud fundamentalmente abstrayente, mientras que en los occidentales se observa el proceso opuesto. •Para el oriental, los objetos están animados a priori, imbuidos de una fuerza vital originaria y superior al sujeto, por lo que buscan apartarse de estos. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 8
  • 9. •En el Sermón sobre el fuego dice el Buddha: •“Todo arde en llamas. El ojo y todos los sentidos arden en llamas, inflamados por el fuego del amor, por el fuego del odio, por el fuego de la ilusión. Nacimiento, vejez y muerte, sufrimiento y lamentos, preocupaciones, dolor y desesperación atizan ese incendio… El mundo entero arde en llamas; el mundo entero es una enorme humareda, el mundo entero es consumido por el fuego; el mundo entero tiembla”. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 9
  • 10. •Señala Jung que una mejor descripción, la proporciona el concepto de “participación mística”, señalando la existencia de una vinculación original con los objetos que se consideran dinámicamente animados y cargados con una potencia vital o fuerza anímica. •Por ello la abstracción contrarrestaría la “participación mística” original, separando al sujeto del objeto, propiciando su conocimiento y su reelaboración artística. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 10
  • 11. •497. En el sujeto empatizante los contenidos psíquicos son idénticos al objeto y hacen que este parezca inanimado y carezca de “vitalidad”. •498. Así, como el sujeto empatizante se goza a sí mismo en los objetos, el abstrayente al mirar sobre la impresión de los objetos, inconscientemente también se observa a sí mismo. •Sobre los objetos se proyecta el propio ser, y lo que se piensa de estos son los sentimientos que estos generan. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 11
  • 12. •Las dos funciones son indispensables y están siempre presentes, aunque suelen ser inconscientes y estar desigualmente diferenciadas. •499. Señala Worringer que la raíz de las tendencias empáticas y abstractivas se encuentran en un impulso hacia la “autoalienación”. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 12
  • 13. •En la abstracción, se aspira a la redención de la aleatoriedad humana, así como de lo arbitrario de la existencia individual. •Lo caótico y diverso es confrontado con una abstracción, una imagen universal que obliga a que la variabilidad se pliegue e la ley. •A esa imagen prototípica suele asignársele el poder de un amuleto que protege contra lo variante de la experiencia. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 13
  • 14. •500. El empatizante topa consigo mismo en su interior, y el contenido empatizado representa una parte esencial del sujeto. •Se identifica con el objeto y consigue desentenderse de su acontecer interior; objetivándose se desubjetiviza. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 14
  • 15. •501. En ambos casos se construye una armadura contra los efectos disolventes de los objetos ICC animados. •502. Empatía y abstracción, extraversión e introversión, son mecanismos adaptativos y protectores. •En la medida que facilitan la adaptación de la persona, la protegen de peligros externos e internos, y en la medida en que pueden emplearse como “funciones dirigidas”, la liberan de la aleatoriedad de los impulsos. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 15
  • 16. • La identificación con la función superior, obtienen la ventaja de adaptarse de manera adecuada a las demandas y expectativas colectivas, pudiendo dejar rezagadas funciones inferiores e indiferenciadas, lo que provocará la alienación de sí mismo. • Cuanto más nos identifiquemos con una única función, está será más investida de libido, sustrayendo a las otras funciones de su valor energético. • Esto romperá la homeostasis en la psique, generándose paulatinamente las condiciones para una reacción compensatoria, ya que las funciones suprimidas de libido caerán del umbral de la consciencia perdiendo su relación asociativa. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 16
  • 17. •Esta perdida de valor energético y retorno a lo ICC significaría una involución de funciones relativamente desarrolladas; se regresaría primero a niveles infantiles y posteriormente a lo arcaico. •En vista de la juventud de nuestro desarrollo civilizatorio, nuestras maneras arcaicas de comportamiento mantienen una extraordinaria vitalidad, siendo fácilmente activables; esto el lo que ocurre cuando ocurre la regresión de algunas funciones debido a una excesiva unilateralidad. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 17
  • 18. •504. Otra posibilidad para la alienación de sí mismo, descansa además de la unilateralidad de la función, en las exigencias alienantes de las funciones dirigidas o superiores. •Toda función predominante reclama para sí misma la mayor cantidad de atención y energía libidinal. •Sin la represión de todo lo que sea distinta a ella, esta no podrá substanciarse a cabalidad. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 18
  • 19. •Como alternativa a la unilateralidad, debemos educar en la consciencia y fortalecimiento de los procesos de autorregulación natural de la vida y su devenir, por lo que deben impulsarse los espacios para la valoración y expresión de las funciones menos desarrolladas o inferiores. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 19