SlideShare una empresa de Scribd logo
DANIEL ARIAS CAYETANO EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 2º MAGISTERIO PRIMARIA
PRÁCTICA 2
 Base documental: Artículo de Mario Vargas Llosa, “Más información, menos
conocimiento” y entrevista a Nicholas Carr “Un mundo distraído”. Ambos en El
País.
 Apartados:
◦ 1. Nivel de penetración de las TICs en el mundo hoy. ¿Hay brecha
digital?
La brechadigital hace referencia a la desigualdad entre las personas que pueden
tener acceso o conocimiento en relación a las nuevas tecnologías y las que no.
Las desigualdades se producen tanto en el acceso a equipamientos (primera
brecha digital) como en la utilización y la comprensión de las que ya se
encuentran a nuestro alcance (segunda brecha digital). (Tomado de
coachingtecnológico.com).
SegúnN.Carr y M. Vargas Llosaen susartículos,nos hacenreferenciaal tremendo
cambio que Internet produce en nuestro mundo, en nuestro cerebro, hasta tal
punto que tenerlo o no nos hace diferentes personas, con diferentes formas de
pensar y actuar. Me quedo con un término que aparece en el artículo de Vargas
Llosa en el cual se habla de “inteligencia artificial”. Me parece que este término
reflejamuybienloque somosollegaremosaser, lo que nuestro cerebro puede o
no procesar dependerá única y exclusivamente de aquella información a la que
podamos tener acceso a través de la web.
◦ 2. El uso de las TICs en España hoy. Especial referencia a los jóvenes
en edad escolar.
Según una encuesta del INE sobre Equipamiento y uso de tecnologías de
información y comunicación en los hogares (2014), podemos destacar:
- El 74,4% de los hogares dispone de conexión a Internet, casi
cinco puntos más que en 2013.
- El uso de ordenador entre los menores (10-15 años) alcanza el
93,8% y el 92,0% utiliza Internet.
- El uso de Internet y, sobre todo, del ordenador, es una práctica
mayoritaria en edades anteriores a los 10 años.
- Por su parte, la disposición de teléfono móvil se incrementa
significativamente a partir de los 10 años hasta alcanzar el 90,3%
en la población de 15 años.
- La brecha digital de género (es decir, la diferencia de porcentajes
entre sexos respecto a los principales indicadores de uso de TIC)
volvió a reducirse tanto en el uso de Internet en los últimos tres
meses, como en el uso frecuente de Internet, manteniendo así la
DANIEL ARIAS CAYETANO EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 2º MAGISTERIO PRIMARIA
tendencia de los últimos años. Sin embargo, aumentó en las
compras por Internet en los últimos tres meses.
Otro estudio sobre Usos de las TIC, Relaciones sociales y cambios en
la socialización de las y los jóvenes, (Francisco Bernete. Teoría y
Sociología de la Comunicación (UCM)), nos aporta datos como:
- Una parte de nuestros jóvenes son usuarios altamente
participativos, con un intenso uso del medio Internet, para
quienes la tecnología es una parte natural de su vida.
- Las redes sociales han reunido a las personas a través de
“comunidades sociales”.
- Según el informe La Sociedad de la Información en España
2009, “entre los jóvenes españoles, Internet ha desplazado a la
televisión como medio que ocupa un mayor número de horas en
su tiempo libre, y ya dedican a Internet 14 horas semanales”.
-
◦ Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los
efectos de Internet en el pensamiento humano.
Realizaré una síntesis de los dos artículos:
- Desarrollo de una personalidad y un intelecto diferentes respecto al lector
de libros.
- El uso de internet produce los mismos efectos en jóvenes que en adultos.
- Utilizar solamente internet provoca un retroceso en el procesamiento de
la información cerebral.
- Transformación de nuestra vida cultural y en la manera de operar.
- Debilidad de la memoria como herramienta de procesamiento de
información.
- Reducción de la capacidad de nuestro cerebro para construir estructuras
estables de conocimientos.
◦ ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso
de las TICs en el aprendizaje de los primeros años?
Como dice Carr, podría producir que en la gente joven la atención se
viese afectada, no pudiendo leer más de dos páginas seguidas de un libro.
Además no llegarían a formarse adecuadamente los circuitos cerebrales
necesarios para procesar la información correctamente, ya que estamos
supeditados a extraerla de la web. Por tanto, no conseguiríamos un
pensamiento único y propio de la persona.
Vargas Llosa, por su parte, nos habla de que nuestra memoria dejaría de
ejercitarse correctamente y llegaría a debilitarse. Nos habla, como ya he
comentado anteriormente de la “inteligencia artificial”, aquella que posee
el ser humano y que es dependiente de la información extraída de otros
puntos de acceso que no son propios, sino que la escogemos de otras
fuentes. Nos habla también del cambio que puede darse en nuestra
DANIEL ARIAS CAYETANO EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 2º MAGISTERIO PRIMARIA
cultura o en nuestra conducta si estamos supeditados a Internet desde
pequeños.
◦ ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las
aulas?
Personalmente, creo que el papel del maestro en la enseñanza y
utilización de las TICs en el aula debe ser primordial. No deja de ser una
contradicción a lo que estamos hablando en estos puntos, si bien nos
tenemos que adaptar a la sociedad y a los avances de las tecnologías, que
desgraciadamente, avanzan muy rápido y no somos conscientes de lo que
cambia nuestra forma de enseñar en las aulas.
Ahora bien, también pienso que herramientas tan tradicionales como
la pizarra, la lectura de libros, etc., se deberían seguir utilizando ya que si
no, como bien nos ha dicho Carr y Vargas Llosa, nuestro cerebro llegará
a ser Internet, no tendremos en nuestra memoria nada que no escojamos
de las fuentes de internet. Por ello, aunque esté muy bien todo el tema de
las herramientas de la pizarra digital y el acceso a los libros a través de la
web y otras muchas herramientas que nos adelantan el trabajo, creo que
hay otras cosas que no debemos perder, aunque sea muy difícil no
adaptarse al cambio de las tecnologías.
Hoy el reto de las instituciones educativas, en todos los niveles, es
muchísimo mayor en tanto que la accesibilidad y el manejo de las TI C
por parte de la población incide de diversas maneras en la educación de
niños, adolescentes y jóvenes escolarizados. No sólo proporcionan
lenguajes, visiones del mundo, valores y pautas de comportamiento
muchas veces distintas de las que se enseñan en los centros, sino que
también presionan para transformar los modos de enseñar y aprender
utilizando ciertas tecnologías, guste o no a los docentes y a la totalidad
de los discentes.
Ahora, los padres y los educadores profesionales tienen que mediar
entre lo que aparece en los medios de comunicación pública y lo que
saben los hijos/ alumnos, si no quieren dejarles solos en la tarea de
interpretar y dar sentido a esas emisiones. Pero además, tienen que saber
usar las TI C para conocer lo que por ellas circula, cómo funcionan, qué
puede encontrarse a través de ellas, qué usos son deseables e indeseables,
qué riesgos se asumen, etc. Y, finalmente, tienen que saber utilizarlas
para no renunciar a sus potencialidades en beneficio de la formación.
DANIEL ARIAS CAYETANO EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 2º MAGISTERIO PRIMARIA
WEBGRAFÍA UTILIZADA
http://www.coaching-tecnologico.com/que-es-la-brecha-digital/
http://www.ine.es/prensa/np864.pdf
http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-08.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2Rakel Rn
 
Relato sociedad de la información
Relato sociedad de la informaciónRelato sociedad de la información
Relato sociedad de la informaciónpaulamadero
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2mrc7
 
Practica 2. sociología.
Practica 2. sociología.Practica 2. sociología.
Practica 2. sociología.cristinatesti
 
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentesPractica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentesatorija
 
Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional
Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional
Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional
Brayan Gonzalez Flores
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Sara1452
 
Practica: La otra cara de Internet
Practica: La otra cara de InternetPractica: La otra cara de Internet
Practica: La otra cara de Internet
dboradelacruz
 
Ensallo final
Ensallo finalEnsallo final
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2SaanDpz
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2mrc7
 
Taller #2 informática
Taller #2 informáticaTaller #2 informática
Taller #2 informática
florgava
 

La actualidad más candente (13)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Relato sociedad de la información
Relato sociedad de la informaciónRelato sociedad de la información
Relato sociedad de la información
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2. sociología.
Practica 2. sociología.Practica 2. sociología.
Practica 2. sociología.
 
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentesPractica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
 
Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional
Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional
Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica: La otra cara de Internet
Practica: La otra cara de InternetPractica: La otra cara de Internet
Practica: La otra cara de Internet
 
Ensallo final
Ensallo finalEnsallo final
Ensallo final
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Taller #2 informática
Taller #2 informáticaTaller #2 informática
Taller #2 informática
 

Destacado

Face yourself book 1 part 2 read online
Face yourself book 1 part 2 read onlineFace yourself book 1 part 2 read online
Face yourself book 1 part 2 read online
soneric750
 
Sports Odds - 3/8 - Gather.com : Gather.com
Sports Odds - 3/8 - Gather.com : Gather.comSports Odds - 3/8 - Gather.com : Gather.com
Sports Odds - 3/8 - Gather.com : Gather.com
hesitantphiloso83
 
INSPRA Tip Sheet Jan. 16
INSPRA Tip Sheet Jan. 16INSPRA Tip Sheet Jan. 16
INSPRA Tip Sheet Jan. 16Donna Petraits
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES ISTP PEREZ TORRES . E
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES ISTP  PEREZ TORRES . ESISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES ISTP  PEREZ TORRES . E
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES ISTP PEREZ TORRES . E
elenapereztorres
 
etwinning Potamia Thassos, Final celebration
etwinning Potamia Thassos, Final celebrationetwinning Potamia Thassos, Final celebration
etwinning Potamia Thassos, Final celebrationEleni Kazara
 
Evaluation postmedia
Evaluation postmediaEvaluation postmedia
Evaluation postmedia
sanamiee1
 
Ambitos del Ejercicio Profesional
Ambitos del Ejercicio ProfesionalAmbitos del Ejercicio Profesional
Ambitos del Ejercicio Profesional
Magaly Caba
 

Destacado (9)

Face yourself book 1 part 2 read online
Face yourself book 1 part 2 read onlineFace yourself book 1 part 2 read online
Face yourself book 1 part 2 read online
 
Sports Odds - 3/8 - Gather.com : Gather.com
Sports Odds - 3/8 - Gather.com : Gather.comSports Odds - 3/8 - Gather.com : Gather.com
Sports Odds - 3/8 - Gather.com : Gather.com
 
简历
简历简历
简历
 
INSPRA Tip Sheet Jan. 16
INSPRA Tip Sheet Jan. 16INSPRA Tip Sheet Jan. 16
INSPRA Tip Sheet Jan. 16
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES ISTP PEREZ TORRES . E
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES ISTP  PEREZ TORRES . ESISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES ISTP  PEREZ TORRES . E
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES ISTP PEREZ TORRES . E
 
etwinning Potamia Thassos, Final celebration
etwinning Potamia Thassos, Final celebrationetwinning Potamia Thassos, Final celebration
etwinning Potamia Thassos, Final celebration
 
electrica
electricaelectrica
electrica
 
Evaluation postmedia
Evaluation postmediaEvaluation postmedia
Evaluation postmedia
 
Ambitos del Ejercicio Profesional
Ambitos del Ejercicio ProfesionalAmbitos del Ejercicio Profesional
Ambitos del Ejercicio Profesional
 

Similar a Práctica 2 sociología

Educación y sociedad pdf
Educación y sociedad pdfEducación y sociedad pdf
Educación y sociedad pdfamalia-1991
 
Práctica 2. la otra cara de internet
Práctica 2. la otra cara de internetPráctica 2. la otra cara de internet
Práctica 2. la otra cara de internet
RodriguezErika5
 
Práctica 2. la otra cara de internet
Práctica 2. la otra cara de internetPráctica 2. la otra cara de internet
Práctica 2. la otra cara de internet
RodriguezErika5
 
Práctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digitalPráctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digitalarancha_ruiz
 
Práctica carr y vargas llosa
Práctica carr y vargas llosaPráctica carr y vargas llosa
Práctica carr y vargas llosa
belennava1988
 
Practica 2 sociologia
Practica 2 sociologiaPractica 2 sociologia
Practica 2 sociologia
Arantxa Iniesta
 
Practica 2 sociologia
Practica 2 sociologiaPractica 2 sociologia
Practica 2 sociologia
Arantxa Iniesta
 
Practica 2 sociologia
Practica 2 sociologiaPractica 2 sociologia
Practica 2 sociologia
Arantxa Iniesta
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2mrc7
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2mrc7
 
Práctica 2. sociología
Práctica 2. sociologíaPráctica 2. sociología
Práctica 2. sociologíaAnaGC14
 
Practica 2 sociologia
Practica 2 sociologiaPractica 2 sociologia
Practica 2 sociologiaEstherem2
 
Práctica 2. sociología
Práctica 2. sociologíaPráctica 2. sociología
Práctica 2. sociologíaAnaGC14
 
Carr y vargas llosa cuestiones
Carr y vargas llosa cuestiones Carr y vargas llosa cuestiones
Carr y vargas llosa cuestiones
Gonzalo Arias
 
Práctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digitalPráctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digitalarancha_ruiz
 

Similar a Práctica 2 sociología (20)

Educación y sociedad pdf
Educación y sociedad pdfEducación y sociedad pdf
Educación y sociedad pdf
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 2. la otra cara de internet
Práctica 2. la otra cara de internetPráctica 2. la otra cara de internet
Práctica 2. la otra cara de internet
 
Práctica 2. la otra cara de internet
Práctica 2. la otra cara de internetPráctica 2. la otra cara de internet
Práctica 2. la otra cara de internet
 
Práctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digitalPráctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digital
 
Práctica carr y vargas llosa
Práctica carr y vargas llosaPráctica carr y vargas llosa
Práctica carr y vargas llosa
 
Practica 2 sociologia
Practica 2 sociologiaPractica 2 sociologia
Practica 2 sociologia
 
Practica 2 sociologia
Practica 2 sociologiaPractica 2 sociologia
Practica 2 sociologia
 
Practica 2 sociologia
Practica 2 sociologiaPractica 2 sociologia
Practica 2 sociologia
 
brecha digital
brecha digitalbrecha digital
brecha digital
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Práctica 2. sociología
Práctica 2. sociologíaPráctica 2. sociología
Práctica 2. sociología
 
Practica 2 sociologia
Practica 2 sociologiaPractica 2 sociologia
Practica 2 sociologia
 
Practica 2 sociologia
Practica 2 sociologiaPractica 2 sociologia
Practica 2 sociologia
 
Práctica 2. sociología
Práctica 2. sociologíaPráctica 2. sociología
Práctica 2. sociología
 
Carr y vargas llosa cuestiones
Carr y vargas llosa cuestiones Carr y vargas llosa cuestiones
Carr y vargas llosa cuestiones
 
Práctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digitalPráctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digital
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 

Más de DaniArias9

Mi fichero de lengua
Mi fichero de lenguaMi fichero de lengua
Mi fichero de lengua
DaniArias9
 
Semana del 1 al 7
Semana del 1 al 7Semana del 1 al 7
Semana del 1 al 7
DaniArias9
 
Preguntas cortas de naturales y sociales tema 6
Preguntas cortas de naturales y sociales tema 6Preguntas cortas de naturales y sociales tema 6
Preguntas cortas de naturales y sociales tema 6
DaniArias9
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
DaniArias9
 
La luz
La luzLa luz
La luz
DaniArias9
 
Tarea desde el 25 de mayo al 8 de junio
Tarea desde el 25 de mayo al 8 de junioTarea desde el 25 de mayo al 8 de junio
Tarea desde el 25 de mayo al 8 de junio
DaniArias9
 
Semana del 25 al 31
Semana del 25 al 31 Semana del 25 al 31
Semana del 25 al 31
DaniArias9
 
Grammar unit 6
Grammar unit 6Grammar unit 6
Grammar unit 6
DaniArias9
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
DaniArias9
 
Semana del 18 al 24
Semana del 18 al 24Semana del 18 al 24
Semana del 18 al 24
DaniArias9
 
Tarea de sociales y naturales. tema 6
Tarea de sociales y naturales. tema 6Tarea de sociales y naturales. tema 6
Tarea de sociales y naturales. tema 6
DaniArias9
 
Educación Física Semana del 11 al 17
Educación Física Semana del 11 al 17Educación Física Semana del 11 al 17
Educación Física Semana del 11 al 17
DaniArias9
 
Tarea de mate del 11 de mayo
Tarea de mate del 11 de mayoTarea de mate del 11 de mayo
Tarea de mate del 11 de mayo
DaniArias9
 
Esquemas el verbo
Esquemas el verboEsquemas el verbo
Esquemas el verbo
DaniArias9
 
Tarea lengua 11 de mayo
Tarea lengua 11 de mayoTarea lengua 11 de mayo
Tarea lengua 11 de mayo
DaniArias9
 
460146091 explicacion-de-escalas
460146091 explicacion-de-escalas460146091 explicacion-de-escalas
460146091 explicacion-de-escalas
DaniArias9
 
Tarea lengua 5 de mayo
Tarea lengua 5 de mayoTarea lengua 5 de mayo
Tarea lengua 5 de mayo
DaniArias9
 
Tarea hasta el 11 de mayo MÚSICA 5º PRIMARIA
Tarea hasta el 11 de mayo MÚSICA 5º PRIMARIATarea hasta el 11 de mayo MÚSICA 5º PRIMARIA
Tarea hasta el 11 de mayo MÚSICA 5º PRIMARIA
DaniArias9
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
DaniArias9
 
Semana del 27 al 3
Semana del 27 al 3Semana del 27 al 3
Semana del 27 al 3
DaniArias9
 

Más de DaniArias9 (20)

Mi fichero de lengua
Mi fichero de lenguaMi fichero de lengua
Mi fichero de lengua
 
Semana del 1 al 7
Semana del 1 al 7Semana del 1 al 7
Semana del 1 al 7
 
Preguntas cortas de naturales y sociales tema 6
Preguntas cortas de naturales y sociales tema 6Preguntas cortas de naturales y sociales tema 6
Preguntas cortas de naturales y sociales tema 6
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Tarea desde el 25 de mayo al 8 de junio
Tarea desde el 25 de mayo al 8 de junioTarea desde el 25 de mayo al 8 de junio
Tarea desde el 25 de mayo al 8 de junio
 
Semana del 25 al 31
Semana del 25 al 31 Semana del 25 al 31
Semana del 25 al 31
 
Grammar unit 6
Grammar unit 6Grammar unit 6
Grammar unit 6
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
Semana del 18 al 24
Semana del 18 al 24Semana del 18 al 24
Semana del 18 al 24
 
Tarea de sociales y naturales. tema 6
Tarea de sociales y naturales. tema 6Tarea de sociales y naturales. tema 6
Tarea de sociales y naturales. tema 6
 
Educación Física Semana del 11 al 17
Educación Física Semana del 11 al 17Educación Física Semana del 11 al 17
Educación Física Semana del 11 al 17
 
Tarea de mate del 11 de mayo
Tarea de mate del 11 de mayoTarea de mate del 11 de mayo
Tarea de mate del 11 de mayo
 
Esquemas el verbo
Esquemas el verboEsquemas el verbo
Esquemas el verbo
 
Tarea lengua 11 de mayo
Tarea lengua 11 de mayoTarea lengua 11 de mayo
Tarea lengua 11 de mayo
 
460146091 explicacion-de-escalas
460146091 explicacion-de-escalas460146091 explicacion-de-escalas
460146091 explicacion-de-escalas
 
Tarea lengua 5 de mayo
Tarea lengua 5 de mayoTarea lengua 5 de mayo
Tarea lengua 5 de mayo
 
Tarea hasta el 11 de mayo MÚSICA 5º PRIMARIA
Tarea hasta el 11 de mayo MÚSICA 5º PRIMARIATarea hasta el 11 de mayo MÚSICA 5º PRIMARIA
Tarea hasta el 11 de mayo MÚSICA 5º PRIMARIA
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Semana del 27 al 3
Semana del 27 al 3Semana del 27 al 3
Semana del 27 al 3
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Práctica 2 sociología

  • 1. DANIEL ARIAS CAYETANO EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 2º MAGISTERIO PRIMARIA PRÁCTICA 2  Base documental: Artículo de Mario Vargas Llosa, “Más información, menos conocimiento” y entrevista a Nicholas Carr “Un mundo distraído”. Ambos en El País.  Apartados: ◦ 1. Nivel de penetración de las TICs en el mundo hoy. ¿Hay brecha digital? La brechadigital hace referencia a la desigualdad entre las personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a las nuevas tecnologías y las que no. Las desigualdades se producen tanto en el acceso a equipamientos (primera brecha digital) como en la utilización y la comprensión de las que ya se encuentran a nuestro alcance (segunda brecha digital). (Tomado de coachingtecnológico.com). SegúnN.Carr y M. Vargas Llosaen susartículos,nos hacenreferenciaal tremendo cambio que Internet produce en nuestro mundo, en nuestro cerebro, hasta tal punto que tenerlo o no nos hace diferentes personas, con diferentes formas de pensar y actuar. Me quedo con un término que aparece en el artículo de Vargas Llosa en el cual se habla de “inteligencia artificial”. Me parece que este término reflejamuybienloque somosollegaremosaser, lo que nuestro cerebro puede o no procesar dependerá única y exclusivamente de aquella información a la que podamos tener acceso a través de la web. ◦ 2. El uso de las TICs en España hoy. Especial referencia a los jóvenes en edad escolar. Según una encuesta del INE sobre Equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares (2014), podemos destacar: - El 74,4% de los hogares dispone de conexión a Internet, casi cinco puntos más que en 2013. - El uso de ordenador entre los menores (10-15 años) alcanza el 93,8% y el 92,0% utiliza Internet. - El uso de Internet y, sobre todo, del ordenador, es una práctica mayoritaria en edades anteriores a los 10 años. - Por su parte, la disposición de teléfono móvil se incrementa significativamente a partir de los 10 años hasta alcanzar el 90,3% en la población de 15 años. - La brecha digital de género (es decir, la diferencia de porcentajes entre sexos respecto a los principales indicadores de uso de TIC) volvió a reducirse tanto en el uso de Internet en los últimos tres meses, como en el uso frecuente de Internet, manteniendo así la
  • 2. DANIEL ARIAS CAYETANO EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 2º MAGISTERIO PRIMARIA tendencia de los últimos años. Sin embargo, aumentó en las compras por Internet en los últimos tres meses. Otro estudio sobre Usos de las TIC, Relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes, (Francisco Bernete. Teoría y Sociología de la Comunicación (UCM)), nos aporta datos como: - Una parte de nuestros jóvenes son usuarios altamente participativos, con un intenso uso del medio Internet, para quienes la tecnología es una parte natural de su vida. - Las redes sociales han reunido a las personas a través de “comunidades sociales”. - Según el informe La Sociedad de la Información en España 2009, “entre los jóvenes españoles, Internet ha desplazado a la televisión como medio que ocupa un mayor número de horas en su tiempo libre, y ya dedican a Internet 14 horas semanales”. - ◦ Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet en el pensamiento humano. Realizaré una síntesis de los dos artículos: - Desarrollo de una personalidad y un intelecto diferentes respecto al lector de libros. - El uso de internet produce los mismos efectos en jóvenes que en adultos. - Utilizar solamente internet provoca un retroceso en el procesamiento de la información cerebral. - Transformación de nuestra vida cultural y en la manera de operar. - Debilidad de la memoria como herramienta de procesamiento de información. - Reducción de la capacidad de nuestro cerebro para construir estructuras estables de conocimientos. ◦ ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años? Como dice Carr, podría producir que en la gente joven la atención se viese afectada, no pudiendo leer más de dos páginas seguidas de un libro. Además no llegarían a formarse adecuadamente los circuitos cerebrales necesarios para procesar la información correctamente, ya que estamos supeditados a extraerla de la web. Por tanto, no conseguiríamos un pensamiento único y propio de la persona. Vargas Llosa, por su parte, nos habla de que nuestra memoria dejaría de ejercitarse correctamente y llegaría a debilitarse. Nos habla, como ya he comentado anteriormente de la “inteligencia artificial”, aquella que posee el ser humano y que es dependiente de la información extraída de otros puntos de acceso que no son propios, sino que la escogemos de otras fuentes. Nos habla también del cambio que puede darse en nuestra
  • 3. DANIEL ARIAS CAYETANO EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 2º MAGISTERIO PRIMARIA cultura o en nuestra conducta si estamos supeditados a Internet desde pequeños. ◦ ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas? Personalmente, creo que el papel del maestro en la enseñanza y utilización de las TICs en el aula debe ser primordial. No deja de ser una contradicción a lo que estamos hablando en estos puntos, si bien nos tenemos que adaptar a la sociedad y a los avances de las tecnologías, que desgraciadamente, avanzan muy rápido y no somos conscientes de lo que cambia nuestra forma de enseñar en las aulas. Ahora bien, también pienso que herramientas tan tradicionales como la pizarra, la lectura de libros, etc., se deberían seguir utilizando ya que si no, como bien nos ha dicho Carr y Vargas Llosa, nuestro cerebro llegará a ser Internet, no tendremos en nuestra memoria nada que no escojamos de las fuentes de internet. Por ello, aunque esté muy bien todo el tema de las herramientas de la pizarra digital y el acceso a los libros a través de la web y otras muchas herramientas que nos adelantan el trabajo, creo que hay otras cosas que no debemos perder, aunque sea muy difícil no adaptarse al cambio de las tecnologías. Hoy el reto de las instituciones educativas, en todos los niveles, es muchísimo mayor en tanto que la accesibilidad y el manejo de las TI C por parte de la población incide de diversas maneras en la educación de niños, adolescentes y jóvenes escolarizados. No sólo proporcionan lenguajes, visiones del mundo, valores y pautas de comportamiento muchas veces distintas de las que se enseñan en los centros, sino que también presionan para transformar los modos de enseñar y aprender utilizando ciertas tecnologías, guste o no a los docentes y a la totalidad de los discentes. Ahora, los padres y los educadores profesionales tienen que mediar entre lo que aparece en los medios de comunicación pública y lo que saben los hijos/ alumnos, si no quieren dejarles solos en la tarea de interpretar y dar sentido a esas emisiones. Pero además, tienen que saber usar las TI C para conocer lo que por ellas circula, cómo funcionan, qué puede encontrarse a través de ellas, qué usos son deseables e indeseables, qué riesgos se asumen, etc. Y, finalmente, tienen que saber utilizarlas para no renunciar a sus potencialidades en beneficio de la formación.
  • 4. DANIEL ARIAS CAYETANO EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 2º MAGISTERIO PRIMARIA WEBGRAFÍA UTILIZADA http://www.coaching-tecnologico.com/que-es-la-brecha-digital/ http://www.ine.es/prensa/np864.pdf http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-08.pdf