SlideShare una empresa de Scribd logo
   El ambiente de aprendizaje consta de varios enlaces los cuales nos permiten tener
    una estructura de conocimiento de este mejorada.
   Contiene, una exploración a el ambiente de aprendizaje, información
    general, metodología, guías de trabajo autónomo, glosario y diccionarios
Actividad                              Tareas            Producto por               Destino        Fecha
                                        concretas por           realizar
                                           realizar
                                                                   Tutor            Portafolio

Guía 1            Navegar en la        Documento de        tutor                                  18 de Febrero de
Familiarización   plataforma de        Word                                                       2013
Con el ambiente   blackboard
de
aprendizaje
                  Enviar correos       Documento de        tutor                                  18 de Febrero de
                  y participar en el   Word                                                       2013
                  foro
                  Hacer esquemas       Documento de        tutor                                  18 de febrero de
                  gráficos             Word                                                       2013
                  Responder las        Leer capítulo 1     tutor                                  18 de febrero de
                  preguntas del        del libro y hacer                                          2013
                  punto 2.4            ejercicios
                  Mensajes             Documento de        Tutor                                  18 de febrero de
                  enviados por         Word                                                       2013
                  correo EAN
E- portafolio     Consolidar los       Portafolio                          Portafolio             4 de marzo 2013
                  puntos
                  señalados en la
                  guía
Planeación trabajo     Ver todas las guías     Documento de Word   Tutor            18 de Febrero de
del bloque             y entender que                                               2013
                       actividades se
                       deben hacer
Agenda , Actividad 2   Horario detallado       Documento de Word   Tutor            18 de Febrero de
                       personal                                                     2013
Proceso de             Capitulo 1 libro y      Documento de Word   Tutor            18 de febrero y 4 de
aprendizaje            ejercicios              y portafolio        portafolio       marzo 2013
Guía 2                 Incluir el resultado    Documento de Word   Tutor            18 de marzo 2013
Actividad 3            de la guía 2
E-portafolio           Consolidar los          Portafolio              Portafolio   31 de marzo 2013
                       puntos señalados
                       en la guía
Portafolio             Hacer paginas 79,       Portafolio            Portafolio     31 de marzo 2013
                       113, 114, cap. 2 del
                       libro
Actividad 4            Propuesta perfil        Documento de Word   Tutor            4 de marzo 2013
                       aprendizaje
                       autónomo
Actividad 5            Ver video de            Documento           Tutor            4 de marzo 2013
                       conferencia y hacer     De Word
                       síntesis de esta
Guía 3                 Publicar un blog        Documento de Word   Tutor            18 de marzo 2013
Doc. publicado en      con los artículos del
google docs            grupo consolidados
Actividad grupal     Leer pag 72-78 y        Documento de Word     Tutor        18 de marzo 2013
                     responder
                     preguntas página 79
Guía 4               Desarrollar puntos      Portafolio            Portafolio   31 de marzo 2013
Portafolio           7.1, 7.2, 7.3 y
                     evidencias puntos
                     8.1, 8.2, 8.3, 8.4
Documento de Word    Esbozo de ensayo,       Documento de Word     Tutor        25 de marzo 2013
                     desacuerdo de a
                     libro “construcción
                     del discurso”
Matriz de revisión   Hacerlo con el libro,   Documento de Word     Tutor        31 de marzo 2013
del ensayo           “construcción del
                     discurso” pag 276 y
                     277
Actividad 8          Trabajo en grupo,       Técnicas de           Tutor        27 de marzo 2013
                     interlocutor con el     expresión oral
                     tutor, escoger
                     dinámicas como:
                     simposio, mesa
                     redonda, foro
                     Proceso de              Organizar             Tutor        27 de marzo 2013
                     investigación sobre     presentación
                     el tema
                     Seleccionar tema de     Hacer ensayo,         Tutor        26 marzo 2013
                     host o e-libro de la    documento de Word
                     universidad EAN
                                             Esbozo ajustado del   Tutor        31 marzo 2013
                                             ensayo
   RESUMEN
   Los procesos de aprendizaje permiten a las personas prepararse para mejorar su desempeño en las
    diferentes situaciones que debe enfrentar en la vida, el aprendizaje es la herramienta por la cual
    podemos interactuar en el mundo, hacemos metas y las podemos realizar ya que nos permite ser
    proactivos con nuestros pensamientos y nos lleva a querer saber mas, así estamos desarrollando la
    capacidad para el aprendizaje permanentemente.
   Se aprende mejor cuando se puede materializar o experimentar con el conocimiento o los conceptos
    vistos, se retiene y comprende mejor un conocimiento al tener libertad con el proceso de
    aprendizaje, no es adecuado memorizar grandes volúmenes de información inútiles para ser
    aplicados, al seleccionar mejor los conceptos podemos tener un buen aprendizaje y solucionar mas
    eficazmente los problemas cotidianos.
   EL PROCESO DE APRENDIZAJE
   Son procedimientos y acciones que ayuda a la apropiación, comprensión, integración del
    conocimiento en la estructura cognoscitiva y así poder potenciar el desempeño personal, profesional
    y social de la persona.

   Denise y Nofal nos explican que la clave del éxito es tener una muy buena preparación, mediante la
    planeación, se puede aprovechar más efectivamente el tiempo, se puede hacer un repaso, identificar
    los aspectos sobre los cuales se debe concentrar, esta planificación del tiempo del aprendizaje,
    permite hacer estas actividades en un espacio adecuado y controlado para una mayor comprensión
    del tema.
   Es necesario pensar en
                                                          estrategias para facilitar el
Propósito de Aprendizaje    La activación cognitiva       aprendizaje de los nuevos
                                                          conocimientos y el desarrollo
                                                          de las nuevas habilidades.

                                                         Durante la face de
                    PREPARACION                           procesamiento en la que nos
                      PARA EL
                    APRENDIZAJE
                                                          apropiamos de los
                                                          conocimientos, tomando lo
                                                          que nos interesa y lo que
                                                          necesitamos aprender para
                                                          nuestro beneficio, para esto
                                                          se debe tener una buena
 Actitud mental hacia el
                             Motivación e interés         comprensión e integración
     Aprendizaje                                          de la lectura.
   La técnica seleccionada para la lectura fue , IPLER Inspeccionar, Preguntar, Leer, Expresar y
    Reflexionar.
   Los pasos para aplicar esta técnica de lectura son: Antes de leer, Durante la lectura, Después
    de la lectura.
   ANTES: Revisión de títulos y subtítulos, para hacernos una idea de la lectura y poder
    formular preguntas.
   DURANTE: Tratar de dar respuesta a las preguntas formuladas mientras lee, subrayar las
    ideas mas significativas y que pueden resolver las preguntas.
   DESPUES: Elaborar fichas de estudio para recuperar la información relevante.
• TITULO: Inteligencias Múltiples
             • SUBTITULO :Inteligencia lingüística, musical …
  ANTES


       • Cuantas son y como son?
       • Son 8 inteligencias, 7creadas por H Garden y la ultima por Goleman. Son
         habilidades que pertenecen a las personas y cada una tiene caracteristicas
         diferentes, como la inteligencia emocional, tiene la habilidad de ser comunicativo,
DURANTE tiene poder de convocatoria con otros, generalmente se encuentran lideres
         carismaticos.


             • Hacer fichas de estudio
DESPUES
LECTURA: Inteligencias Múltiples               LECTURA: Inteligencias Múltiples
AREA DE APOYO: El aprendizaje                  AREA DE APOYO: El aprendizaje
FECHA DE REALIZACION: 03 feb. 2013             FECHA DE REALIZACION: 03 feb. 2013
TIPO DE FICHA: Resumen                         TIPO DE FICHA: De aplicación


Todos poseemos un tipo de inteligencia,        Estos conceptos se pueden aplicar en todo
estas inteligencias creadas por estos          momento ya que si puedo desarrollar mi
estudiosos , nos dan una guía desacuerdo a     inteligencia adecuadamente, estaré
nuestro tipo de inteligencia de cómo           optimizando mi estudio con altos resultados
funciona y como la podemos potenciar para      de rendimiento.
tener mejores resultados en nuestra vida, ya
que la inteligencia nunca la dejamos aun
lado, por que así como dice (Garner,           LECTURA: Inteligencias Múltiples
1999),”ponen en actividad diversos             AREA DE APOYO: El aprendizaje
mecanismos en el sistema nervioso para         FECHA DE REALIZACION: 03 feb. 2013
realizar operaciones especificas.” de manera   TIPO DE FICHA: Monitoreo
que siempre la estamos utilizando.
                                               Aprendí a identificar las inteligencias y cual se
                                               amolda mas a mi, para poder ser consiente de mis
                                               capacidades.

                                               Debo reforzar mas mi habilidad de autodisciplina.
   Paginas 35 y 41.
   ¿Cuál es su necesidad por aprender este tema? Mi necesidad para aprender es la motivación que tengo
    por llevar a feliz termino y con una experiencia satisfactoria mi carrera que esta comenzando, la necesidad
    de aprender a aprender con métodos o estrategias útiles para logar mis objetivos.
   ¿Qué le ha motivado aprender sobre este tema? Es aprender a mejorar mis técnicas de estudio a
    distancia, me motiva saber que con estas herramientas que estoy aprendiendo puedo lograr graduarme y
    sacarle provecho a mi carrera de Gestora Cultural.
   ¿Que intención tiene tiene sobre el aprendizaje del tema? Practicarlo al máximo en todas las materias de
    mi vida ya que en mi trabajo también tengo que estudiar autónomamente.
   ¿Qué le motivaría a realizar una búsqueda en profundidad sobre el tema? Me motivaría la duda, es
    decir, si tengo duda o mucho interés en algún aspecto de la lectura , buscaría otras fuentes que me puedan
    ayudar a ver un panorama mas amplio del tema.
   ¿Cómo manejaría su interés en el aprendizaje del tema? Anticipándome a los temas de la materia a ver,
    quiero decir tratar de averiguar antes sobre el tema y así llegar motivada a la clase y a hacer los trabajos
    propuestos por el tutor.
   ¿Qué aspectos del tema requiere con apremio aprender? Necesito aprender bien las técnicas de lectura,
    practicarlas mas y afianzar mi aprendizaje autónomo.
   ¿En que forma esta presentada la información cuando le fue mas fácil y placentero el aprendizaje de cosas nuevas?
   Fue de forma didáctica y ordenada ,habían patrones de seguimiento, como mapas conceptuales o mapas mentales, los colores
    también me ayudan a recordar mejor una información.
   ¿Cual es el maestro que mas recuerda ? y ¿Por qué razón lo recuerda de forma especial?
   Se llama Luz de Fuquene , era de español en el bachillerato, la recuerdo por que nos hacia pensar haciendo resúmenes, sobre
    artículos del periódico, eran siempre practicas sus clases, te daba el material y tu practicabas y al momento de entregar el
    trabajo te corregía o te felicitaba y si estaba mal te lo hacia repetir hasta que quedara perfecto.
   Los medios por los cuales aprendo mejor son:
   Leyendo un texto, por medio de el puedo relacionar las vivencias y me hago una idea de las cosas.
   Asistiendo a una conferencia, me daría y da una gran prespectiva del tema, al escuchar a alguien apasionado por lo que se
    este tratando me motiva mas a aprender.
   Observando video sobre el tema, también puede aclarar cosas y adquiero un conocimiento mas.
   Experimentando una situación real relacionada con el tema, estoy convencida que sin practica los conocimientos en muchos
    casos se pierden u olvidan, así que es muy didáctico para mi aprender practicando.
   Escribir un informe, es bueno por que nos damos cuenta que tanto hemos aprendido del tema y cuanto hemos avanzado o
    cuanto no.
   A lo largo de estas tres semanas, he aprendido a identificar como puedo estudiar
    mucho mejor, que método puedo implementar para que mis conocimientos sean
    eficaces.
   He encontrado formulas de aprendizaje muy interesantes que no tenia idea que
    existían y que al no conocerlas tenia una percepción del estudio diferente y en
    ocasiones aburrida y me di cuenta el porque en ocasiones me era mas difícil
    comprender las cosas.
   Estoy satisfecha, con mi trabajo ya que he podido hacerme unos mejores hábitos
    de estudio y he comprendido mejor este sistema de estudiar a distancia y he
    encontrado compañeros, muy comprometidos con el proceso que estamos
    desarrollando, mi compromiso es aplicar las técnicas de lectura aprendidas y seguir
    cultivando y aprendiendo mi inteligencia.
   http://www.glogster.com/dianacarolinamc/fuentes-conocidas/g-6ktosu1cufmg0f2ggo174a
   Investigación en Internet : Nos habla de cómo se puede sacar el mejor provecho a los motores de búsquedas, en especial a Google que es
    el primero en el mundo.


   Buscadores otras opciones parte 2: Nos indica las demás opciones de búsqueda de Google, las cuales son, Imágenes, Noticias, Grupos,
    Libros y Mas, en los cuales nos discrimina información sobre el tema.
   Concluye diciendo que , la internet es la fuente principal de información en el mundo y debemos estar preparados ,para manejar
    eficientemente el tema.
   Fuente : http://www.youtube.com/watch?v=BClitSIaSwY
   http://biblioteca.uglobalcusco.edu.pe/material-digital/ani-011.pdf, en esta Dirección URL, los autores son: Gregorio Iñiguez Romero y
    Esperanza González Quezada, habla de la tecnica foro , se realiza en grupos pequeños,” es una reunión para discutir asuntos de interes
    actual ante un audutorio que puede intervenir en la discusión.” 1.Inaguracion del evento, con autoridades y participantes, 2. Conferencias
    de especialista en la rama. 3.Ubicar a los participantes en mesa de trabajo, compuestas por Moderador, Secretario, 4. Plenaria o reunión
    general de los participantes.
   https://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/f67258004cab8619a013e27bbbe1062c/2.pdf?MOD=AJPERES , Autor, Relaciones
    Publicas / Dirección de Comunicación Corporativa ice, vemos la Mesa Redonda, 1. Numero de exponentes máximo 6 mínimo 3, con
    variables, 2.Conveniente no durar mas de 50 min, para permitir preguntas, 3. Exponen diferentes puntos de vista.
   http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_2/rafagonzalez_dinamica_de_grupos.pdf , Autor Revista Digital
    Innovación y Experiencias Educativas , Rafael González Gómez , Debate dirigido, 1. Grupo de 13 miembros y un director, 2. Duración
    entre 45 y 60 min, 3. Director hace breve introducción, 4. Formula primera pregunta e invita a participar, 5. El director o subdirectores
    dirigen sin ejercer presión, 6. Director distribuye el uso de la palabra, 7. Antes de terminar el debate , debe llegarse a una conclusión.
   http://www.monografias.com/trabajos7/tegru/tegru.shtml , Autor , Jorge Andrés Sepúlveda Herrera, Técnicas Grupales, El simposio, se
    busca el tema y se escogen entre 3 y 6 moderadores, 1. el coordinador inicia el acto con le exposición del tema… , 2. Cede la palabra a
    los expositores, 3. El coordinador hace una síntesis o resumen de lo expuesto.
   http://html.rincondelvago.com/tecnicas-de-expresion-oral.html , Autor María Jesús Flores, Conferencia, 1. Organizador, decide tema,
    selecciona a expositor, informa el tiempo, elije sala para la reunión, abre la sesión y agradece al finalizar a el expositor, 2. Expositor ,
    debe saberse expresar, destacar ideas centrales, no pasarse del tiempo. 3. Auditorio, conocer los objetivos que se pretenden con la
    conferencia, escuchar            atentamente a el expositor .
     Características :                                                     Diferencias:

    GOOGLE         YAHOO               ASK                GOOGLE             YAHOO               ASK

    Buscador 1     También tiene       Te permite, la
    en internet,   video, noticias e   web e imágenes,    Tiene mas          Esta                Te muestra
    se pueden      imágenes, es        en la pagina       obciones de        regionalizado,      búsquedas
    buscar         este tenemos        principan tuene    busqueda.          te permite          relacionadas y
    paginas,       información de      acceso a gmail,    Generalmente       buscar en toda      son resultados
    noticias       diferente           facebook, you      wikipedia es el    la web, en          patrocinados.
    libros ,       ámbito, en la       tube, wikipedia,   primero.           español , en
    bloger sobre   pagina principal,   linkin,estre                          Colombia y
    el tema.       hasta               otros.                                filtrar por hora.
                   propagandas.
   Qué son las Normas APA y para qué nos sirven? Son lineamientos para presentar
    trabajos escritos de tipo científico y estudiantil, las cuales tienen varias
    actualizaciones , estas normas las crearon American Psychological Association
    APA.
   ¿Qué son los derechos de autor y qué es el plagio académico? Los derechos de
    autor, es una protección del estado al creador de obras literarias o artisticas desde el
    momento de su creación.
   El plagio académico es cuando se copia un documento o parte de el sin dar crédito,
    a su autor original.
   ¿Cómo puede evitar el plagio en sus trabajos? Lo evito poniendo las notas a pie de
    pagina, o citando los autores de mis escritos.
  ¿Qué consecuencias existen si hace plagio en sus trabajos?
La consecuencias son : Articulo 39. Sanciones
A.  Amonestacion escrita.
B.  Suspensión temporal de servicios
C.  Matricula condicional
D.  Suspensión temporal de la condición de estudiante
E.  Aplazamiento de grado
F.  Desvinculación del estudiante.

Fuente. Reglamento Estudiantil Universidad EAN, pagina 20.
   El mapa mental, es una estrategia para poder comprender un tema , la jerarquización no es relevante , es
    organizado y claro , es como piensa el cerebro o como uno asocia las cosas al leer.



                                                    PARTICIPACION
                                                     CONSTANTE
                                                      ENFOQUE




                                 MEMORIA VISUAL
                                                    MAPA
                                    COLORES                           PALABRAS CLAVE
                                 ORGANIZACION      MENTAL




                                                    ARGUMENTACION
                                                     ASOCIACION
   El mapa conceptual, se hace por orden jerárquico, donde el concepto mas importante o central
    esta arriba y el menos relevante abajo, es una herramienta para estudiar mejor y tener claro
    los temas, además van con conectores para facilitar su lectura.




                                          MAPA
                                       CONCEPTUAL



                            CONECTORES



                     TEMAS                  TEMAS                 TEMAS
   Aprendizaje Autónomo, depende de nosotros, al hacer uso y explotación de nuestras habilidades cognitivas.
   Los adultos aprendemos significativamente ya que como tenemos mas conceptos en nuestra experiencia , podemos dar
    sentido o significado a lo que aprendemos, igualmente el material debe permitir el establecer relaciones con las ideas o
    conocimientos.
   Al poder hacer un concepto con nuestra interpretación del mundo, estamos practicando la metacognición, debemos estar
    concientes que tenemos variables que nos afectan en la actividad cognitiva, como. La persona, la tarea, las estrategias,
    comprensión de la actividad cognitiva, la planeación , supervisión, evaluación, desarrollo de competencias, todo esto nos
    ayuda a aprender a prender, que es la meta que buscamos.
   Pag 150-151
   Comprension traduccion
   Comprension interpretacion
   Comprension extrapolacion
   La sociedad esta expuesta a una falta de comunicación, es la personalidad de cada
    uno quien hace que esto se convierta en una situacion algo dificil. En gran parte se
    basa a la dependencia que se crea el uno del otro. Cada uno es el responsable de
    sus propios actos y original en la toma de sus decisiones.
   Cada persona actua de manera diferente ante cualquier situacion, ya sea propia o
    creada por su propio entorno. Nos encontramos en un mundo donde las
    decisiones dependen de nuestro entorno y no de nosotros mismos. Es necesario
    entonces, primero, asumir que somos seres unicos e irremplazables y que somos
    dueño de cada uno de nuestras decisiones y actos
   Es muy notorio identificar situaciones como esta en el trabajo, donde
    sencillamente nos limitamos a los que haceres que tenemos y que han sido dados
    por los superiores. Solemos depender de otros para dar inicio a cualquier
    actividad. Tambien suele pasar en la universidad, donde dependemos de un grupo
    de trabajo, pero si damos cambio a esta mentalidad, por seguro los resultados
    seran mejores.
   Actividad pág. 153 Habilidad de generalización
   Generalización 1
   El conocimiento es la puerta a la sabiduría
   Generalización 2
   No es lo mismo estudiar que aprender.
   Generalización 3
   La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.

   Pg 155.
   CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE CONCEPTUALIZACION
   Se construye la imagen o representacion mental del objeto por medio de los sentidos.
   Se adquiere por medio de la observacion, la atencion y la percepcion.
   Se convierte en materia prima y se da inicio al proceso mental
   Permite ponernos en ocntacto con nosotros, con otros y con la realidad
   Construccion de ideas que facilitan la comprension
   INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA
   CONCEPTOS.
   Inteligencia lingüística
   La fonologia
   La semantica
   La pragmatica
   La competencia lingüística
   El lenguaje
   Hablar en publico
   Expresion escrita
   Ortografia
   Sintaxis
   Redaccion
   Normas gramaticales
   Lingüística
   Pragmatica
   Su categorizacion en cuanto al tema se baa principalmente en todo el proceso que se debe llevar a cabo.
   Entonces el proceso se daria de la siguiente manera:
   Sensibilizacion de los sentidos en cuanto a la connotacion de palabras y sonidos etc.
   Se da significado a las palabras y elementos claves
   Identificar los usos del lenguaje
   Adquirir el lenguaje y convencer al otro del conocimiento total del tema.
   Utilizacion de un instrumento para optimizar la recordacion de la informacion.
   Elementos fundamentales que permiten la optimizacion de diferentes habilidades.
   Ejemplo de Clasificacion:

   En este ejemplo se muestra la importancia de la categorizacion, en vista de que la naturaleza abarca diferentes escenarios, se convierte
    entonces en necesidad hacer su division.
   DESARROLLO INTELECTUAL
   El problema que plantea la lectura es acerca de los limitantes que tiene la sociedad Colombiana , en especial los jóvenes estudiantes en
    cuanto al desarrollo intelectual, se evidencia que nuestra cultura ha impuesto la necesidad de ser profesionales, de graduarnos, de tener un
    “cartón” enmarcado y colgado en la sala de la casa, pero realmente nuestro desarrollo y crecimiento intelectual es limitado, aprendemos
    por aprender sin tener bases solidas de por qué lo hacemos o para donde vamos y cómo vamos aplicar los conocimientos adquiridos.
   Los estudiantes se limitan a pasar con el mínimo de esfuerzos los logros o las materias en la universidad, sin tener en cuenta que lo que
    realmente vale es lo que aprenda a conciencia, generalmente nos quedamos con las lecturas básicas que son la tarea o el taller para
    entregar con el fin de cumplir y conseguir la nota, pero no profundizamos no nos preocupamos por conseguir más información, por
    tener un conocimiento más completo.
   El concejo de la lectura es claro tenemos que encontrarle sentido a lo que hacemos, amar nuestra carrera nuestra profesión, aprender lo
    que más podamos esforzarnos al máximo, leer, investigar, profundizar y solo así conseguiremos el éxito.

   Página 185 (5 interrogantes)
   De qué forma puedo tener un mayor desarrollo intelectual?
   Aprovechar el tiempo leyendo, investigando y profundizando. La lectura nos ofrece la oportunidad de analizar, interpretar y adquirir
    conocimiento de los grandes autores, teniendo en nuestras manos el producto final de todo su esfuerzo dedicación e intelecto.

   Que es el desarrollo intelectual?
   Es la ampliación cultural, la formación integral y el conocimiento que posea una persona. El desarrollo intelectual se da por el anhelo de
    aprender e investigar y la forma de lograrlo es por medio de la lectura.

   Por que vemos tantos profesionales dedicados a otras actividades que no corresponden a su formación?
   Generalmente han sido personas que se impulsaron por motivos equivocados a estudiar una carrera, como la presión de los padres o el
    simple hecho de estudiar por tener un diploma y con el tiempo desertaron se su profesión por no sentirse realmente atraídos por ella.

    Que se considera como “saber leer”?
   Saber leer no es solo interpretar los símbolos de un alfabeto y formar palabras, se trata de un proceso de reflexión, meditación e
    interiorización de lo que se está leyendo, es poder tomar el libro como una conversación entre el autor y uno mismo, en donde llegamos a
    comprender las ideas que el autor en su momento plasmo en el libro.

   Cuantos libros en promedio lee un colombiano al año?
   Desafortunadamente las estadísticas dicen que el promedio es de 0.5 anual, lo cual quiere decir que los colombianos poco o nada nos
    preocupamos por nuestro desarrollo intelectual.
   Durante estos capítulos de la guía, me he dado cuenta, que tenemos muchas
    habilidades para explotar durante toda nuestra carrera por que “un aprendiz
    autónomo ¡se hace!”(Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo,
    2010) con todas las características, condiciones y atributos que debemos empezar a
    explotar, para tener éxito en nuestras metas estudiantiles.
   Me es increíble poder conocer y aplicar todas esas técnicas o estrategias de lectura
    y de pensamiento, las cuales al aplicarlas, personalmente me dan una experiencia
    satisfactoria, porque al autoevaluarme, me doy cuenta si he entendido o por el
    contrario tengo que reforzar en la técnica escogida.
   Finalmente fue gratificante y a su vez inquietante esta guía, porque me deja
    conocimientos para aplicar y fue un trabajo arduo de realizar.

Más contenido relacionado

Destacado

Salario igual a traballo igual
Salario igual a traballo igualSalario igual a traballo igual
Salario igual a traballo igual
marcendon
 
Ansias de libertades
Ansias de libertadesAnsias de libertades
Ansias de libertades
yagolorenzo
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
jeffersonandres95
 
Desmitologizacion de jesus de nazaret
Desmitologizacion de  jesus de nazaretDesmitologizacion de  jesus de nazaret
Desmitologizacion de jesus de nazaret
jaime espino
 
Causas e consequências do aquecimento global!!
Causas e consequências do aquecimento global!!Causas e consequências do aquecimento global!!
Causas e consequências do aquecimento global!!
mokuia
 
Qui és qui en l’escenari polític
Qui és qui en l’escenari políticQui és qui en l’escenari polític
Qui és qui en l’escenari políticMarcel Duran
 
Guia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosGuia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritos
brendispuchunguita
 
Ισοκράτους Περί Ειρήνης: Μεταφράσεις (Β΄Λυκείου)
Ισοκράτους Περί Ειρήνης: Μεταφράσεις (Β΄Λυκείου)Ισοκράτους Περί Ειρήνης: Μεταφράσεις (Β΄Λυκείου)
Ισοκράτους Περί Ειρήνης: Μεταφράσεις (Β΄Λυκείου)Olga Paizi
 

Destacado (8)

Salario igual a traballo igual
Salario igual a traballo igualSalario igual a traballo igual
Salario igual a traballo igual
 
Ansias de libertades
Ansias de libertadesAnsias de libertades
Ansias de libertades
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
 
Desmitologizacion de jesus de nazaret
Desmitologizacion de  jesus de nazaretDesmitologizacion de  jesus de nazaret
Desmitologizacion de jesus de nazaret
 
Causas e consequências do aquecimento global!!
Causas e consequências do aquecimento global!!Causas e consequências do aquecimento global!!
Causas e consequências do aquecimento global!!
 
Qui és qui en l’escenari polític
Qui és qui en l’escenari políticQui és qui en l’escenari polític
Qui és qui en l’escenari polític
 
Guia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosGuia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritos
 
Ισοκράτους Περί Ειρήνης: Μεταφράσεις (Β΄Λυκείου)
Ισοκράτους Περί Ειρήνης: Μεταφράσεις (Β΄Λυκείου)Ισοκράτους Περί Ειρήνης: Μεταφράσεις (Β΄Λυκείου)
Ισοκράτους Περί Ειρήνης: Μεταφράσεις (Β΄Λυκείου)
 

Similar a E portafolio !

Planificar una clase en base a búsqueda
Planificar una clase en base a búsquedaPlanificar una clase en base a búsqueda
Planificar una clase en base a búsqueda
Jose Alvarado
 
Aprender-Enseñar-Colaboracion
Aprender-Enseñar-ColaboracionAprender-Enseñar-Colaboracion
Aprender-Enseñar-Colaboracion
FranciscoWar
 
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresencialesElaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elizabeth Román
 
Evolución y retos de la educación virtual cap 4
Evolución y retos de la educación virtual cap 4Evolución y retos de la educación virtual cap 4
Evolución y retos de la educación virtual cap 4
SNTE
 
Curso MEFP Experiencias didácticas con aprendizaje cooperativo: metodología d...
Curso MEFP Experiencias didácticas con aprendizaje cooperativo: metodología d...Curso MEFP Experiencias didácticas con aprendizaje cooperativo: metodología d...
Curso MEFP Experiencias didácticas con aprendizaje cooperativo: metodología d...
Campuseducación
 
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
christianceapcursos
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Luisa Varela
 
Roles
RolesRoles
Reconocimiento Diana Guevara grupo_113
Reconocimiento Diana Guevara grupo_113Reconocimiento Diana Guevara grupo_113
Reconocimiento Diana Guevara grupo_113
Ramón Mejía
 
Presentación proyectos de_aula_el pozon
Presentación proyectos de_aula_el pozonPresentación proyectos de_aula_el pozon
Presentación proyectos de_aula_el pozon
profeshacar
 
Gc21 int t_tarea4_a_02_09_2013_a_chd_peru_eraser
Gc21 int t_tarea4_a_02_09_2013_a_chd_peru_eraserGc21 int t_tarea4_a_02_09_2013_a_chd_peru_eraser
Gc21 int t_tarea4_a_02_09_2013_a_chd_peru_eraser
nonoba62
 
Presentación proyectos de_aula_orqueta
Presentación proyectos de_aula_orquetaPresentación proyectos de_aula_orqueta
Presentación proyectos de_aula_orqueta
profeshacar
 
Misuv 2013 d-educativo
Misuv 2013 d-educativoMisuv 2013 d-educativo
Misuv 2013 d-educativo
José Delgado
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
BeniSanchez
 
Momentos básicos de la relacion tutora
Momentos básicos de la relacion tutoraMomentos básicos de la relacion tutora
Momentos básicos de la relacion tutora
Valentin Flores
 
Reseña prsentaciones orales
Reseña prsentaciones oralesReseña prsentaciones orales
Reseña prsentaciones orales
adry160810
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
xavdelpasaje
 
METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...
METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...
METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...
Irene Cotero
 
Guía de aprendizaje 4
Guía de aprendizaje 4Guía de aprendizaje 4
Guía de aprendizaje 4
Multinet Cajamarca
 
Sesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptxSesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptx
Luz Delia Arreola García
 

Similar a E portafolio ! (20)

Planificar una clase en base a búsqueda
Planificar una clase en base a búsquedaPlanificar una clase en base a búsqueda
Planificar una clase en base a búsqueda
 
Aprender-Enseñar-Colaboracion
Aprender-Enseñar-ColaboracionAprender-Enseñar-Colaboracion
Aprender-Enseñar-Colaboracion
 
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresencialesElaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
 
Evolución y retos de la educación virtual cap 4
Evolución y retos de la educación virtual cap 4Evolución y retos de la educación virtual cap 4
Evolución y retos de la educación virtual cap 4
 
Curso MEFP Experiencias didácticas con aprendizaje cooperativo: metodología d...
Curso MEFP Experiencias didácticas con aprendizaje cooperativo: metodología d...Curso MEFP Experiencias didácticas con aprendizaje cooperativo: metodología d...
Curso MEFP Experiencias didácticas con aprendizaje cooperativo: metodología d...
 
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Roles
RolesRoles
Roles
 
Reconocimiento Diana Guevara grupo_113
Reconocimiento Diana Guevara grupo_113Reconocimiento Diana Guevara grupo_113
Reconocimiento Diana Guevara grupo_113
 
Presentación proyectos de_aula_el pozon
Presentación proyectos de_aula_el pozonPresentación proyectos de_aula_el pozon
Presentación proyectos de_aula_el pozon
 
Gc21 int t_tarea4_a_02_09_2013_a_chd_peru_eraser
Gc21 int t_tarea4_a_02_09_2013_a_chd_peru_eraserGc21 int t_tarea4_a_02_09_2013_a_chd_peru_eraser
Gc21 int t_tarea4_a_02_09_2013_a_chd_peru_eraser
 
Presentación proyectos de_aula_orqueta
Presentación proyectos de_aula_orquetaPresentación proyectos de_aula_orqueta
Presentación proyectos de_aula_orqueta
 
Misuv 2013 d-educativo
Misuv 2013 d-educativoMisuv 2013 d-educativo
Misuv 2013 d-educativo
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Momentos básicos de la relacion tutora
Momentos básicos de la relacion tutoraMomentos básicos de la relacion tutora
Momentos básicos de la relacion tutora
 
Reseña prsentaciones orales
Reseña prsentaciones oralesReseña prsentaciones orales
Reseña prsentaciones orales
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...
METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...
METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...
 
Guía de aprendizaje 4
Guía de aprendizaje 4Guía de aprendizaje 4
Guía de aprendizaje 4
 
Sesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptxSesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptx
 

Más de Diana C

Guia 5 mapas
Guia 5 mapasGuia 5 mapas
Guia 5 mapas
Diana C
 
E portafolio cap 4 , 7 y 8 silva
E  portafolio cap 4 , 7 y 8 silvaE  portafolio cap 4 , 7 y 8 silva
E portafolio cap 4 , 7 y 8 silva
Diana C
 
Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3
Diana C
 
E portafolio mapas
E portafolio mapasE portafolio mapas
E portafolio mapas
Diana C
 
Ficha de resumen bibliografico portafolio emprendedor
Ficha de resumen bibliografico portafolio emprendedorFicha de resumen bibliografico portafolio emprendedor
Ficha de resumen bibliografico portafolio emprendedor
Diana C
 
Portafolio 3 y 4
Portafolio 3 y 4Portafolio 3 y 4
Portafolio 3 y 4
Diana C
 

Más de Diana C (6)

Guia 5 mapas
Guia 5 mapasGuia 5 mapas
Guia 5 mapas
 
E portafolio cap 4 , 7 y 8 silva
E  portafolio cap 4 , 7 y 8 silvaE  portafolio cap 4 , 7 y 8 silva
E portafolio cap 4 , 7 y 8 silva
 
Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3
 
E portafolio mapas
E portafolio mapasE portafolio mapas
E portafolio mapas
 
Ficha de resumen bibliografico portafolio emprendedor
Ficha de resumen bibliografico portafolio emprendedorFicha de resumen bibliografico portafolio emprendedor
Ficha de resumen bibliografico portafolio emprendedor
 
Portafolio 3 y 4
Portafolio 3 y 4Portafolio 3 y 4
Portafolio 3 y 4
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

E portafolio !

  • 1.
  • 2. El ambiente de aprendizaje consta de varios enlaces los cuales nos permiten tener una estructura de conocimiento de este mejorada.  Contiene, una exploración a el ambiente de aprendizaje, información general, metodología, guías de trabajo autónomo, glosario y diccionarios
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Actividad Tareas Producto por Destino Fecha concretas por realizar realizar Tutor Portafolio Guía 1 Navegar en la Documento de tutor 18 de Febrero de Familiarización plataforma de Word 2013 Con el ambiente blackboard de aprendizaje Enviar correos Documento de tutor 18 de Febrero de y participar en el Word 2013 foro Hacer esquemas Documento de tutor 18 de febrero de gráficos Word 2013 Responder las Leer capítulo 1 tutor 18 de febrero de preguntas del del libro y hacer 2013 punto 2.4 ejercicios Mensajes Documento de Tutor 18 de febrero de enviados por Word 2013 correo EAN E- portafolio Consolidar los Portafolio Portafolio 4 de marzo 2013 puntos señalados en la guía
  • 7. Planeación trabajo Ver todas las guías Documento de Word Tutor 18 de Febrero de del bloque y entender que 2013 actividades se deben hacer Agenda , Actividad 2 Horario detallado Documento de Word Tutor 18 de Febrero de personal 2013 Proceso de Capitulo 1 libro y Documento de Word Tutor 18 de febrero y 4 de aprendizaje ejercicios y portafolio portafolio marzo 2013 Guía 2 Incluir el resultado Documento de Word Tutor 18 de marzo 2013 Actividad 3 de la guía 2 E-portafolio Consolidar los Portafolio Portafolio 31 de marzo 2013 puntos señalados en la guía Portafolio Hacer paginas 79, Portafolio Portafolio 31 de marzo 2013 113, 114, cap. 2 del libro Actividad 4 Propuesta perfil Documento de Word Tutor 4 de marzo 2013 aprendizaje autónomo Actividad 5 Ver video de Documento Tutor 4 de marzo 2013 conferencia y hacer De Word síntesis de esta Guía 3 Publicar un blog Documento de Word Tutor 18 de marzo 2013 Doc. publicado en con los artículos del google docs grupo consolidados
  • 8. Actividad grupal Leer pag 72-78 y Documento de Word Tutor 18 de marzo 2013 responder preguntas página 79 Guía 4 Desarrollar puntos Portafolio Portafolio 31 de marzo 2013 Portafolio 7.1, 7.2, 7.3 y evidencias puntos 8.1, 8.2, 8.3, 8.4 Documento de Word Esbozo de ensayo, Documento de Word Tutor 25 de marzo 2013 desacuerdo de a libro “construcción del discurso” Matriz de revisión Hacerlo con el libro, Documento de Word Tutor 31 de marzo 2013 del ensayo “construcción del discurso” pag 276 y 277 Actividad 8 Trabajo en grupo, Técnicas de Tutor 27 de marzo 2013 interlocutor con el expresión oral tutor, escoger dinámicas como: simposio, mesa redonda, foro Proceso de Organizar Tutor 27 de marzo 2013 investigación sobre presentación el tema Seleccionar tema de Hacer ensayo, Tutor 26 marzo 2013 host o e-libro de la documento de Word universidad EAN Esbozo ajustado del Tutor 31 marzo 2013 ensayo
  • 9. RESUMEN  Los procesos de aprendizaje permiten a las personas prepararse para mejorar su desempeño en las diferentes situaciones que debe enfrentar en la vida, el aprendizaje es la herramienta por la cual podemos interactuar en el mundo, hacemos metas y las podemos realizar ya que nos permite ser proactivos con nuestros pensamientos y nos lleva a querer saber mas, así estamos desarrollando la capacidad para el aprendizaje permanentemente.  Se aprende mejor cuando se puede materializar o experimentar con el conocimiento o los conceptos vistos, se retiene y comprende mejor un conocimiento al tener libertad con el proceso de aprendizaje, no es adecuado memorizar grandes volúmenes de información inútiles para ser aplicados, al seleccionar mejor los conceptos podemos tener un buen aprendizaje y solucionar mas eficazmente los problemas cotidianos.  EL PROCESO DE APRENDIZAJE  Son procedimientos y acciones que ayuda a la apropiación, comprensión, integración del conocimiento en la estructura cognoscitiva y así poder potenciar el desempeño personal, profesional y social de la persona.   Denise y Nofal nos explican que la clave del éxito es tener una muy buena preparación, mediante la planeación, se puede aprovechar más efectivamente el tiempo, se puede hacer un repaso, identificar los aspectos sobre los cuales se debe concentrar, esta planificación del tiempo del aprendizaje, permite hacer estas actividades en un espacio adecuado y controlado para una mayor comprensión del tema.
  • 10. Es necesario pensar en estrategias para facilitar el Propósito de Aprendizaje La activación cognitiva aprendizaje de los nuevos conocimientos y el desarrollo de las nuevas habilidades.  Durante la face de PREPARACION procesamiento en la que nos PARA EL APRENDIZAJE apropiamos de los conocimientos, tomando lo que nos interesa y lo que necesitamos aprender para nuestro beneficio, para esto se debe tener una buena Actitud mental hacia el Motivación e interés comprensión e integración Aprendizaje de la lectura.
  • 11. La técnica seleccionada para la lectura fue , IPLER Inspeccionar, Preguntar, Leer, Expresar y Reflexionar.  Los pasos para aplicar esta técnica de lectura son: Antes de leer, Durante la lectura, Después de la lectura.  ANTES: Revisión de títulos y subtítulos, para hacernos una idea de la lectura y poder formular preguntas.  DURANTE: Tratar de dar respuesta a las preguntas formuladas mientras lee, subrayar las ideas mas significativas y que pueden resolver las preguntas.  DESPUES: Elaborar fichas de estudio para recuperar la información relevante.
  • 12. • TITULO: Inteligencias Múltiples • SUBTITULO :Inteligencia lingüística, musical … ANTES • Cuantas son y como son? • Son 8 inteligencias, 7creadas por H Garden y la ultima por Goleman. Son habilidades que pertenecen a las personas y cada una tiene caracteristicas diferentes, como la inteligencia emocional, tiene la habilidad de ser comunicativo, DURANTE tiene poder de convocatoria con otros, generalmente se encuentran lideres carismaticos. • Hacer fichas de estudio DESPUES
  • 13. LECTURA: Inteligencias Múltiples LECTURA: Inteligencias Múltiples AREA DE APOYO: El aprendizaje AREA DE APOYO: El aprendizaje FECHA DE REALIZACION: 03 feb. 2013 FECHA DE REALIZACION: 03 feb. 2013 TIPO DE FICHA: Resumen TIPO DE FICHA: De aplicación Todos poseemos un tipo de inteligencia, Estos conceptos se pueden aplicar en todo estas inteligencias creadas por estos momento ya que si puedo desarrollar mi estudiosos , nos dan una guía desacuerdo a inteligencia adecuadamente, estaré nuestro tipo de inteligencia de cómo optimizando mi estudio con altos resultados funciona y como la podemos potenciar para de rendimiento. tener mejores resultados en nuestra vida, ya que la inteligencia nunca la dejamos aun lado, por que así como dice (Garner, LECTURA: Inteligencias Múltiples 1999),”ponen en actividad diversos AREA DE APOYO: El aprendizaje mecanismos en el sistema nervioso para FECHA DE REALIZACION: 03 feb. 2013 realizar operaciones especificas.” de manera TIPO DE FICHA: Monitoreo que siempre la estamos utilizando. Aprendí a identificar las inteligencias y cual se amolda mas a mi, para poder ser consiente de mis capacidades. Debo reforzar mas mi habilidad de autodisciplina.
  • 14. Paginas 35 y 41.  ¿Cuál es su necesidad por aprender este tema? Mi necesidad para aprender es la motivación que tengo por llevar a feliz termino y con una experiencia satisfactoria mi carrera que esta comenzando, la necesidad de aprender a aprender con métodos o estrategias útiles para logar mis objetivos.  ¿Qué le ha motivado aprender sobre este tema? Es aprender a mejorar mis técnicas de estudio a distancia, me motiva saber que con estas herramientas que estoy aprendiendo puedo lograr graduarme y sacarle provecho a mi carrera de Gestora Cultural.  ¿Que intención tiene tiene sobre el aprendizaje del tema? Practicarlo al máximo en todas las materias de mi vida ya que en mi trabajo también tengo que estudiar autónomamente.  ¿Qué le motivaría a realizar una búsqueda en profundidad sobre el tema? Me motivaría la duda, es decir, si tengo duda o mucho interés en algún aspecto de la lectura , buscaría otras fuentes que me puedan ayudar a ver un panorama mas amplio del tema.  ¿Cómo manejaría su interés en el aprendizaje del tema? Anticipándome a los temas de la materia a ver, quiero decir tratar de averiguar antes sobre el tema y así llegar motivada a la clase y a hacer los trabajos propuestos por el tutor.  ¿Qué aspectos del tema requiere con apremio aprender? Necesito aprender bien las técnicas de lectura, practicarlas mas y afianzar mi aprendizaje autónomo.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ¿En que forma esta presentada la información cuando le fue mas fácil y placentero el aprendizaje de cosas nuevas?  Fue de forma didáctica y ordenada ,habían patrones de seguimiento, como mapas conceptuales o mapas mentales, los colores también me ayudan a recordar mejor una información.  ¿Cual es el maestro que mas recuerda ? y ¿Por qué razón lo recuerda de forma especial?  Se llama Luz de Fuquene , era de español en el bachillerato, la recuerdo por que nos hacia pensar haciendo resúmenes, sobre artículos del periódico, eran siempre practicas sus clases, te daba el material y tu practicabas y al momento de entregar el trabajo te corregía o te felicitaba y si estaba mal te lo hacia repetir hasta que quedara perfecto.  Los medios por los cuales aprendo mejor son:  Leyendo un texto, por medio de el puedo relacionar las vivencias y me hago una idea de las cosas.  Asistiendo a una conferencia, me daría y da una gran prespectiva del tema, al escuchar a alguien apasionado por lo que se este tratando me motiva mas a aprender.  Observando video sobre el tema, también puede aclarar cosas y adquiero un conocimiento mas.  Experimentando una situación real relacionada con el tema, estoy convencida que sin practica los conocimientos en muchos casos se pierden u olvidan, así que es muy didáctico para mi aprender practicando.  Escribir un informe, es bueno por que nos damos cuenta que tanto hemos aprendido del tema y cuanto hemos avanzado o cuanto no.
  • 18.
  • 19.
  • 20. A lo largo de estas tres semanas, he aprendido a identificar como puedo estudiar mucho mejor, que método puedo implementar para que mis conocimientos sean eficaces.  He encontrado formulas de aprendizaje muy interesantes que no tenia idea que existían y que al no conocerlas tenia una percepción del estudio diferente y en ocasiones aburrida y me di cuenta el porque en ocasiones me era mas difícil comprender las cosas.  Estoy satisfecha, con mi trabajo ya que he podido hacerme unos mejores hábitos de estudio y he comprendido mejor este sistema de estudiar a distancia y he encontrado compañeros, muy comprometidos con el proceso que estamos desarrollando, mi compromiso es aplicar las técnicas de lectura aprendidas y seguir cultivando y aprendiendo mi inteligencia.
  • 21. http://www.glogster.com/dianacarolinamc/fuentes-conocidas/g-6ktosu1cufmg0f2ggo174a
  • 22. Investigación en Internet : Nos habla de cómo se puede sacar el mejor provecho a los motores de búsquedas, en especial a Google que es el primero en el mundo.  Buscadores otras opciones parte 2: Nos indica las demás opciones de búsqueda de Google, las cuales son, Imágenes, Noticias, Grupos, Libros y Mas, en los cuales nos discrimina información sobre el tema.  Concluye diciendo que , la internet es la fuente principal de información en el mundo y debemos estar preparados ,para manejar eficientemente el tema.  Fuente : http://www.youtube.com/watch?v=BClitSIaSwY  http://biblioteca.uglobalcusco.edu.pe/material-digital/ani-011.pdf, en esta Dirección URL, los autores son: Gregorio Iñiguez Romero y Esperanza González Quezada, habla de la tecnica foro , se realiza en grupos pequeños,” es una reunión para discutir asuntos de interes actual ante un audutorio que puede intervenir en la discusión.” 1.Inaguracion del evento, con autoridades y participantes, 2. Conferencias de especialista en la rama. 3.Ubicar a los participantes en mesa de trabajo, compuestas por Moderador, Secretario, 4. Plenaria o reunión general de los participantes.  https://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/f67258004cab8619a013e27bbbe1062c/2.pdf?MOD=AJPERES , Autor, Relaciones Publicas / Dirección de Comunicación Corporativa ice, vemos la Mesa Redonda, 1. Numero de exponentes máximo 6 mínimo 3, con variables, 2.Conveniente no durar mas de 50 min, para permitir preguntas, 3. Exponen diferentes puntos de vista.  http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_2/rafagonzalez_dinamica_de_grupos.pdf , Autor Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas , Rafael González Gómez , Debate dirigido, 1. Grupo de 13 miembros y un director, 2. Duración entre 45 y 60 min, 3. Director hace breve introducción, 4. Formula primera pregunta e invita a participar, 5. El director o subdirectores dirigen sin ejercer presión, 6. Director distribuye el uso de la palabra, 7. Antes de terminar el debate , debe llegarse a una conclusión.  http://www.monografias.com/trabajos7/tegru/tegru.shtml , Autor , Jorge Andrés Sepúlveda Herrera, Técnicas Grupales, El simposio, se busca el tema y se escogen entre 3 y 6 moderadores, 1. el coordinador inicia el acto con le exposición del tema… , 2. Cede la palabra a los expositores, 3. El coordinador hace una síntesis o resumen de lo expuesto.  http://html.rincondelvago.com/tecnicas-de-expresion-oral.html , Autor María Jesús Flores, Conferencia, 1. Organizador, decide tema, selecciona a expositor, informa el tiempo, elije sala para la reunión, abre la sesión y agradece al finalizar a el expositor, 2. Expositor , debe saberse expresar, destacar ideas centrales, no pasarse del tiempo. 3. Auditorio, conocer los objetivos que se pretenden con la conferencia, escuchar atentamente a el expositor .
  • 23. Características : Diferencias: GOOGLE YAHOO ASK GOOGLE YAHOO ASK Buscador 1 También tiene Te permite, la en internet, video, noticias e web e imágenes, Tiene mas Esta Te muestra se pueden imágenes, es en la pagina obciones de regionalizado, búsquedas buscar este tenemos principan tuene busqueda. te permite relacionadas y paginas, información de acceso a gmail, Generalmente buscar en toda son resultados noticias diferente facebook, you wikipedia es el la web, en patrocinados. libros , ámbito, en la tube, wikipedia, primero. español , en bloger sobre pagina principal, linkin,estre Colombia y el tema. hasta otros. filtrar por hora. propagandas.
  • 24. Qué son las Normas APA y para qué nos sirven? Son lineamientos para presentar trabajos escritos de tipo científico y estudiantil, las cuales tienen varias actualizaciones , estas normas las crearon American Psychological Association APA.  ¿Qué son los derechos de autor y qué es el plagio académico? Los derechos de autor, es una protección del estado al creador de obras literarias o artisticas desde el momento de su creación.  El plagio académico es cuando se copia un documento o parte de el sin dar crédito, a su autor original.  ¿Cómo puede evitar el plagio en sus trabajos? Lo evito poniendo las notas a pie de pagina, o citando los autores de mis escritos.
  • 25.  ¿Qué consecuencias existen si hace plagio en sus trabajos? La consecuencias son : Articulo 39. Sanciones A. Amonestacion escrita. B. Suspensión temporal de servicios C. Matricula condicional D. Suspensión temporal de la condición de estudiante E. Aplazamiento de grado F. Desvinculación del estudiante. Fuente. Reglamento Estudiantil Universidad EAN, pagina 20.
  • 26.
  • 27. El mapa mental, es una estrategia para poder comprender un tema , la jerarquización no es relevante , es organizado y claro , es como piensa el cerebro o como uno asocia las cosas al leer. PARTICIPACION CONSTANTE ENFOQUE MEMORIA VISUAL MAPA COLORES PALABRAS CLAVE ORGANIZACION MENTAL ARGUMENTACION ASOCIACION
  • 28. El mapa conceptual, se hace por orden jerárquico, donde el concepto mas importante o central esta arriba y el menos relevante abajo, es una herramienta para estudiar mejor y tener claro los temas, además van con conectores para facilitar su lectura. MAPA CONCEPTUAL CONECTORES TEMAS TEMAS TEMAS
  • 29. Aprendizaje Autónomo, depende de nosotros, al hacer uso y explotación de nuestras habilidades cognitivas.  Los adultos aprendemos significativamente ya que como tenemos mas conceptos en nuestra experiencia , podemos dar sentido o significado a lo que aprendemos, igualmente el material debe permitir el establecer relaciones con las ideas o conocimientos.  Al poder hacer un concepto con nuestra interpretación del mundo, estamos practicando la metacognición, debemos estar concientes que tenemos variables que nos afectan en la actividad cognitiva, como. La persona, la tarea, las estrategias, comprensión de la actividad cognitiva, la planeación , supervisión, evaluación, desarrollo de competencias, todo esto nos ayuda a aprender a prender, que es la meta que buscamos.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Pag 150-151  Comprension traduccion  Comprension interpretacion  Comprension extrapolacion  La sociedad esta expuesta a una falta de comunicación, es la personalidad de cada uno quien hace que esto se convierta en una situacion algo dificil. En gran parte se basa a la dependencia que se crea el uno del otro. Cada uno es el responsable de sus propios actos y original en la toma de sus decisiones.  Cada persona actua de manera diferente ante cualquier situacion, ya sea propia o creada por su propio entorno. Nos encontramos en un mundo donde las decisiones dependen de nuestro entorno y no de nosotros mismos. Es necesario entonces, primero, asumir que somos seres unicos e irremplazables y que somos dueño de cada uno de nuestras decisiones y actos  Es muy notorio identificar situaciones como esta en el trabajo, donde sencillamente nos limitamos a los que haceres que tenemos y que han sido dados por los superiores. Solemos depender de otros para dar inicio a cualquier actividad. Tambien suele pasar en la universidad, donde dependemos de un grupo de trabajo, pero si damos cambio a esta mentalidad, por seguro los resultados seran mejores.
  • 33. Actividad pág. 153 Habilidad de generalización  Generalización 1  El conocimiento es la puerta a la sabiduría  Generalización 2  No es lo mismo estudiar que aprender.  Generalización 3  La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia. 
  • 34. Pg 155.  CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE CONCEPTUALIZACION  Se construye la imagen o representacion mental del objeto por medio de los sentidos.  Se adquiere por medio de la observacion, la atencion y la percepcion.  Se convierte en materia prima y se da inicio al proceso mental  Permite ponernos en ocntacto con nosotros, con otros y con la realidad  Construccion de ideas que facilitan la comprension  INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA  CONCEPTOS.  Inteligencia lingüística  La fonologia  La semantica  La pragmatica  La competencia lingüística  El lenguaje  Hablar en publico  Expresion escrita  Ortografia  Sintaxis  Redaccion  Normas gramaticales  Lingüística  Pragmatica  Su categorizacion en cuanto al tema se baa principalmente en todo el proceso que se debe llevar a cabo.  Entonces el proceso se daria de la siguiente manera:  Sensibilizacion de los sentidos en cuanto a la connotacion de palabras y sonidos etc.  Se da significado a las palabras y elementos claves  Identificar los usos del lenguaje  Adquirir el lenguaje y convencer al otro del conocimiento total del tema.  Utilizacion de un instrumento para optimizar la recordacion de la informacion.  Elementos fundamentales que permiten la optimizacion de diferentes habilidades.  Ejemplo de Clasificacion:   En este ejemplo se muestra la importancia de la categorizacion, en vista de que la naturaleza abarca diferentes escenarios, se convierte entonces en necesidad hacer su division.
  • 35.
  • 36. DESARROLLO INTELECTUAL  El problema que plantea la lectura es acerca de los limitantes que tiene la sociedad Colombiana , en especial los jóvenes estudiantes en cuanto al desarrollo intelectual, se evidencia que nuestra cultura ha impuesto la necesidad de ser profesionales, de graduarnos, de tener un “cartón” enmarcado y colgado en la sala de la casa, pero realmente nuestro desarrollo y crecimiento intelectual es limitado, aprendemos por aprender sin tener bases solidas de por qué lo hacemos o para donde vamos y cómo vamos aplicar los conocimientos adquiridos.  Los estudiantes se limitan a pasar con el mínimo de esfuerzos los logros o las materias en la universidad, sin tener en cuenta que lo que realmente vale es lo que aprenda a conciencia, generalmente nos quedamos con las lecturas básicas que son la tarea o el taller para entregar con el fin de cumplir y conseguir la nota, pero no profundizamos no nos preocupamos por conseguir más información, por tener un conocimiento más completo.  El concejo de la lectura es claro tenemos que encontrarle sentido a lo que hacemos, amar nuestra carrera nuestra profesión, aprender lo que más podamos esforzarnos al máximo, leer, investigar, profundizar y solo así conseguiremos el éxito.   Página 185 (5 interrogantes)  De qué forma puedo tener un mayor desarrollo intelectual?  Aprovechar el tiempo leyendo, investigando y profundizando. La lectura nos ofrece la oportunidad de analizar, interpretar y adquirir conocimiento de los grandes autores, teniendo en nuestras manos el producto final de todo su esfuerzo dedicación e intelecto.   Que es el desarrollo intelectual?  Es la ampliación cultural, la formación integral y el conocimiento que posea una persona. El desarrollo intelectual se da por el anhelo de aprender e investigar y la forma de lograrlo es por medio de la lectura.   Por que vemos tantos profesionales dedicados a otras actividades que no corresponden a su formación?  Generalmente han sido personas que se impulsaron por motivos equivocados a estudiar una carrera, como la presión de los padres o el simple hecho de estudiar por tener un diploma y con el tiempo desertaron se su profesión por no sentirse realmente atraídos por ella.   Que se considera como “saber leer”?  Saber leer no es solo interpretar los símbolos de un alfabeto y formar palabras, se trata de un proceso de reflexión, meditación e interiorización de lo que se está leyendo, es poder tomar el libro como una conversación entre el autor y uno mismo, en donde llegamos a comprender las ideas que el autor en su momento plasmo en el libro.   Cuantos libros en promedio lee un colombiano al año?  Desafortunadamente las estadísticas dicen que el promedio es de 0.5 anual, lo cual quiere decir que los colombianos poco o nada nos preocupamos por nuestro desarrollo intelectual.
  • 37. Durante estos capítulos de la guía, me he dado cuenta, que tenemos muchas habilidades para explotar durante toda nuestra carrera por que “un aprendiz autónomo ¡se hace!”(Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo, 2010) con todas las características, condiciones y atributos que debemos empezar a explotar, para tener éxito en nuestras metas estudiantiles.  Me es increíble poder conocer y aplicar todas esas técnicas o estrategias de lectura y de pensamiento, las cuales al aplicarlas, personalmente me dan una experiencia satisfactoria, porque al autoevaluarme, me doy cuenta si he entendido o por el contrario tengo que reforzar en la técnica escogida.  Finalmente fue gratificante y a su vez inquietante esta guía, porque me deja conocimientos para aplicar y fue un trabajo arduo de realizar.