SlideShare una empresa de Scribd logo
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AVA
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
Mg. JAVIER ANDRÉS DELGADO PASAJE
MODELO TRADICIONAL
En la mayoría de las escuelas el escenario típico de un día de clases
consiste en que el profesor pase al frente, “da la clase” y escriba en
el tablero para impartir su cátedra.
Él es la figura central del modelo de aprendizaje, mientras que sus
estudiantes toman apuntes y se llevan tarea que deberán realizar en
casa al finalizar la lección.
El profesor sabe o se percata que muchos alumnos no entendieron
completamente la clase del día, pero no tiene el tiempo suficiente
para reunirse con cada uno de ellos de forma individual para atender
sus dudas.
Durante la clase siguiente, él solo recogerá y revisará brevemente la
tarea, aprovechará para resolver algunas dudas, pero no podrá
profundizar mucho ya que la clase no se puede retrasar porque hay
mucho material por cubrir antes del examen final. (Hamdan,
McKnight, McKnight y Arfstrom, 2013, p. 3).
MODELO TRADICIONAL
La premisa básica de este modelo es que la Instrucción
directa es efectiva cuando se hace de manera
individual, pero debido a los recursos de las escuelas,
esto requeriría de un equipo docente mucho más
grande el cual la mayoría de las instituciones no
podrían costear (Bergmann y Sams, 2014, p. 29)
Esto no quiere decir que actualmente la instrucción sea
necesariamente mala: puede ser una manera efectiva
de adquirir conocimiento nuevo; el inconveniente es el
ritmo. Para algunos estudiantes el avance puede ser
muy lento pues se revisan contenidos que ya saben;
para otros, muy rápido porque pueden carecer del
conocimiento previo necesario para comprender los
conceptos (Goodwin y Miller, 2013, p. 78)
MODELO DE AULA INVERTIDA - Flipped classroom
En este modelo, el profesor asume un nuevo rol como guía durante todo
el proceso de aprendizaje de los estudiantes y deja de ser la única
fuente o diseminador de conocimiento.
Facilita el aprendizaje a través de una atención más personalizada, así
como actividades y experiencias retadoras que requieren el desarrollo
de pensamiento crítico de los alumnos para solucionar problemas de
forma individual y colaborativa.
Con la ayuda de una o varias tecnologías, los maestros narran
presentaciones que autograban desde su computador, crean videos de
ellos mismos o seleccionan lecciones de sitios de internet que sirvan al
contenido que están abordando.
Muchos educadores comienzan a invertir sus clases mediante el uso de
este tipo de materiales de fácil acceso para que los estudiantes los vean
en el momento y lugar que les sea más conveniente y tantas veces
como lo necesiten para llegar mejor preparados a la clase.
MODELO DE AULA INVERTIDA - Flipped classroom
MODELO TRADICIONAL VS DE MODELO DE AULA INVERTIDA
ACTIVIDAD # 2
Teniendo en cuenta el texto “Aprendizaje Invertido” del Laboratorio de
Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, y haciendo uso de
la herramienta que usted considere más apropiada, realice un mapa
conceptual, respondiendo a las preguntas:
1. ¿Cuáles son los 4 elementos claves para el aprendizaje invertido.
2. ¿Cuáles son los nuevos horizontes que se dimensionan a través de
esta nueva tendencia?
Una vez terminado el ejercicio, escriba su nombre para denominar a su
archivo y suba su producto al curso Diseño de Ambientes Virtuales de
Aprendizaje de la plataforma Moodle, ACTIVIDAD # 2.
Un ambiente de aprendizaje constituye un
espacio propicio para que las personas
obtengan recursos informativos y medios
didácticos para interactuar y realizar
actividades encaminadas a metas y
propósitos educativos previamente
establecidos.
¿QUÉ ES UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE?
Es importante destacar que el ambiente
de aprendizaje no sólo se refiere a
contexto físico y recursos materiales.
También implica aspectos psicológicos
que son sumamente importantes en el
éxito o el fracaso de proyectos
educativos.
¿QUÉ ES UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE?
Usando la herramienta que usted considere más apropiada, realice un
crucigrama o una sopa de letras, en donde se identifiquen diferentes
ambientes de aprendizaje.
Una vez terminado su producto, escriba su nombre para denominar a su
archivo y suba su material al curso Diseño de Ambientes Virtuales de
Aprendizaje de la plataforma Moodle, ACTIVIDAD # 3.
ACTIVIDAD # 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learningEstrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learningAlejandra Abreu
 
Tema I: Diseños Instruccionales
Tema I: Diseños InstruccionalesTema I: Diseños Instruccionales
Tema I: Diseños Instruccionales
yamilethlm
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...palaciosxavier
 
Capacitación blended learning versión final completa
Capacitación blended learning   versión final completaCapacitación blended learning   versión final completa
Capacitación blended learning versión final completa
Miki Heller
 
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.nanvillegasvillao
 
Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualMilagros Daly
 
Modelo de David H. Jonassen
Modelo de David H. JonassenModelo de David H. Jonassen
Modelo de David H. Jonassen
Ana Maria Luisa Brocado Parra
 
Diseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a DistanciaDiseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a DistanciaCarmary Acosta
 
Entornos virtuales planificacion e inicio de una unidad
Entornos virtuales   planificacion e inicio de una unidadEntornos virtuales   planificacion e inicio de una unidad
Entornos virtuales planificacion e inicio de una unidadNicolas Gutman
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
maritza
 
Innova school-Design Thinking
Innova school-Design ThinkingInnova school-Design Thinking
Innova school-Design Thinking
Estefani Cajahuaringa Astete
 
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Miguel Zapata-Ros
 
S5 tarea5 samag
S5 tarea5 samagS5 tarea5 samag
S5 tarea5 samag
Guadalupe Santos
 
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
Marco Guzman
 
Un curso virtual
Un curso virtualUn curso virtual
Un curso virtual
Wendy Velásquez
 
Definicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtualDefinicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtual
INSTITUTO DE CALIDAD DE LA PLATA
 
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizajeCompetencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
Carlos Marcelo
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learningEstrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learning
 
Tema I: Diseños Instruccionales
Tema I: Diseños InstruccionalesTema I: Diseños Instruccionales
Tema I: Diseños Instruccionales
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
Capacitación blended learning versión final completa
Capacitación blended learning   versión final completaCapacitación blended learning   versión final completa
Capacitación blended learning versión final completa
 
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
 
Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtual
 
Modelo de David H. Jonassen
Modelo de David H. JonassenModelo de David H. Jonassen
Modelo de David H. Jonassen
 
Ensayo Del Modelo Jonassen
Ensayo Del Modelo JonassenEnsayo Del Modelo Jonassen
Ensayo Del Modelo Jonassen
 
Diseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a DistanciaDiseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a Distancia
 
Entornos virtuales planificacion e inicio de una unidad
Entornos virtuales   planificacion e inicio de una unidadEntornos virtuales   planificacion e inicio de una unidad
Entornos virtuales planificacion e inicio de una unidad
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
Innova school-Design Thinking
Innova school-Design ThinkingInnova school-Design Thinking
Innova school-Design Thinking
 
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
 
S5 tarea5 samag
S5 tarea5 samagS5 tarea5 samag
S5 tarea5 samag
 
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
 
Un curso virtual
Un curso virtualUn curso virtual
Un curso virtual
 
Definicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtualDefinicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtual
 
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizajeCompetencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
 

Similar a Clase 2

Edutrends aprendizaje-invertido
Edutrends aprendizaje-invertidoEdutrends aprendizaje-invertido
Edutrends aprendizaje-invertido
Bybol Bybol
 
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauerAprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
yaniragonzalez25
 
Edu trends aprendizaje invertido
Edu trends   aprendizaje invertidoEdu trends   aprendizaje invertido
Edu trends aprendizaje invertido
RosaBelenDorta
 
Edu trends aprendizaje invertido
Edu trends   aprendizaje invertidoEdu trends   aprendizaje invertido
Edu trends aprendizaje invertido
Sergio Dueñas
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Reduca
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
alexayela
 
APRENDIZAJE INVERTIDO.
APRENDIZAJE INVERTIDO.APRENDIZAJE INVERTIDO.
APRENDIZAJE INVERTIDO.
EIZABETHPESANTEZ
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
MARITZAJANETHMUOZMES
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
MARITZAJANETHMUOZMES
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Eusebio Garcia Familia
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
cecyvera3
 
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresencialesElaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elizabeth Román
 
Aprendizaje Invertido Documento
Aprendizaje Invertido DocumentoAprendizaje Invertido Documento
Aprendizaje Invertido Documento
juliana chavarro marin
 
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptxACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
Julio Mario Gutierrez Frias
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
GinaAguirreVelz
 
2 de febrero de 2015
2 de febrero de 20152 de febrero de 2015
2 de febrero de 2015
comodurarmasenlacama
 
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
ladiva099
 

Similar a Clase 2 (20)

Edutrends aprendizaje-invertido
Edutrends aprendizaje-invertidoEdutrends aprendizaje-invertido
Edutrends aprendizaje-invertido
 
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauerAprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Edu trends aprendizaje invertido
Edu trends   aprendizaje invertidoEdu trends   aprendizaje invertido
Edu trends aprendizaje invertido
 
Edu trends aprendizaje invertido
Edu trends   aprendizaje invertidoEdu trends   aprendizaje invertido
Edu trends aprendizaje invertido
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
APRENDIZAJE INVERTIDO.
APRENDIZAJE INVERTIDO.APRENDIZAJE INVERTIDO.
APRENDIZAJE INVERTIDO.
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresencialesElaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
 
Aprendizaje Invertido Documento
Aprendizaje Invertido DocumentoAprendizaje Invertido Documento
Aprendizaje Invertido Documento
 
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptxACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
2 de febrero de 2015
2 de febrero de 20152 de febrero de 2015
2 de febrero de 2015
 
Modalidad de enseñanza 4
Modalidad de enseñanza 4Modalidad de enseñanza 4
Modalidad de enseñanza 4
 
Modalidad de ensen_anza_4
Modalidad de ensen_anza_4Modalidad de ensen_anza_4
Modalidad de ensen_anza_4
 
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Clase 2

  • 1. AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE AVA ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA Mg. JAVIER ANDRÉS DELGADO PASAJE
  • 2. MODELO TRADICIONAL En la mayoría de las escuelas el escenario típico de un día de clases consiste en que el profesor pase al frente, “da la clase” y escriba en el tablero para impartir su cátedra. Él es la figura central del modelo de aprendizaje, mientras que sus estudiantes toman apuntes y se llevan tarea que deberán realizar en casa al finalizar la lección. El profesor sabe o se percata que muchos alumnos no entendieron completamente la clase del día, pero no tiene el tiempo suficiente para reunirse con cada uno de ellos de forma individual para atender sus dudas. Durante la clase siguiente, él solo recogerá y revisará brevemente la tarea, aprovechará para resolver algunas dudas, pero no podrá profundizar mucho ya que la clase no se puede retrasar porque hay mucho material por cubrir antes del examen final. (Hamdan, McKnight, McKnight y Arfstrom, 2013, p. 3).
  • 3. MODELO TRADICIONAL La premisa básica de este modelo es que la Instrucción directa es efectiva cuando se hace de manera individual, pero debido a los recursos de las escuelas, esto requeriría de un equipo docente mucho más grande el cual la mayoría de las instituciones no podrían costear (Bergmann y Sams, 2014, p. 29) Esto no quiere decir que actualmente la instrucción sea necesariamente mala: puede ser una manera efectiva de adquirir conocimiento nuevo; el inconveniente es el ritmo. Para algunos estudiantes el avance puede ser muy lento pues se revisan contenidos que ya saben; para otros, muy rápido porque pueden carecer del conocimiento previo necesario para comprender los conceptos (Goodwin y Miller, 2013, p. 78)
  • 4. MODELO DE AULA INVERTIDA - Flipped classroom En este modelo, el profesor asume un nuevo rol como guía durante todo el proceso de aprendizaje de los estudiantes y deja de ser la única fuente o diseminador de conocimiento. Facilita el aprendizaje a través de una atención más personalizada, así como actividades y experiencias retadoras que requieren el desarrollo de pensamiento crítico de los alumnos para solucionar problemas de forma individual y colaborativa. Con la ayuda de una o varias tecnologías, los maestros narran presentaciones que autograban desde su computador, crean videos de ellos mismos o seleccionan lecciones de sitios de internet que sirvan al contenido que están abordando. Muchos educadores comienzan a invertir sus clases mediante el uso de este tipo de materiales de fácil acceso para que los estudiantes los vean en el momento y lugar que les sea más conveniente y tantas veces como lo necesiten para llegar mejor preparados a la clase.
  • 5. MODELO DE AULA INVERTIDA - Flipped classroom
  • 6. MODELO TRADICIONAL VS DE MODELO DE AULA INVERTIDA
  • 7. ACTIVIDAD # 2 Teniendo en cuenta el texto “Aprendizaje Invertido” del Laboratorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, y haciendo uso de la herramienta que usted considere más apropiada, realice un mapa conceptual, respondiendo a las preguntas: 1. ¿Cuáles son los 4 elementos claves para el aprendizaje invertido. 2. ¿Cuáles son los nuevos horizontes que se dimensionan a través de esta nueva tendencia? Una vez terminado el ejercicio, escriba su nombre para denominar a su archivo y suba su producto al curso Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje de la plataforma Moodle, ACTIVIDAD # 2.
  • 8. Un ambiente de aprendizaje constituye un espacio propicio para que las personas obtengan recursos informativos y medios didácticos para interactuar y realizar actividades encaminadas a metas y propósitos educativos previamente establecidos. ¿QUÉ ES UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE?
  • 9. Es importante destacar que el ambiente de aprendizaje no sólo se refiere a contexto físico y recursos materiales. También implica aspectos psicológicos que son sumamente importantes en el éxito o el fracaso de proyectos educativos. ¿QUÉ ES UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE?
  • 10. Usando la herramienta que usted considere más apropiada, realice un crucigrama o una sopa de letras, en donde se identifiquen diferentes ambientes de aprendizaje. Una vez terminado su producto, escriba su nombre para denominar a su archivo y suba su material al curso Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje de la plataforma Moodle, ACTIVIDAD # 3. ACTIVIDAD # 3