SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
PROGRAMACIÓN. GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES
PRUEBA EVALUACIÓN CONTINUA. NOVIEMBRE 2019.
Apellidos: ____________________________________________________
Nombre: ____________________________________________________
Grupo: :________________ NIA:_________________________________
Duración 1 hora 30 minutos.
En este problema de hidrostática se va a crear un programa que, dado un determinado fluido,
permita estudiar la variación de la temperatura y la presión en función de la altitud a la que se
encuentra.
Para realizar el estudio se han establecido varios puntos de muestreo a diferentes altitudes en los
que se ha medido la temperatura y la presión a la que se encuentra el fluido. Estas medidas estarán
almacenadas en una matriz declarada como float Matrizhidrostática[PUNTOS][MEDIDAS],
donde PUNTOS y MEDIDAS son dos constantes previamente definidas mediante la directiva
#define. La primera columna de la matriz contiene la altura y las columnas segunda y tercera
almacenan, respectivamente, la temperatura y la presión medidas a dicha altura.
La siguiente tabla, recoge un ejemplo de las medidas tomadas:
Medidas
Altura (Km) Temperatura (ºC) Presión (KPa)
Punto 0 0 15 101.3
Punto 1 11 -56.5 20.5
Punto 2 20.1 -56.4 5
Punto 3 32.2 -44.5 0.7
Punto 4 47.3 -2.5 0.09
Se pide:
1. [PARSONS] [2.5 puntos] Escribir una función que, dada una altura, muestre los datos de
temperatura y presión medidos en esa altura. Si no existen datos para esa altura, se mostrará un
mensaje por pantalla alertando de esta situación.
El prototipo de esta función será:
void mostrarMedidas (float matrizHidrostatica[PUNTOS][MEDIDAS], float altura);
2. [2 puntos] Escribir una función que calcule el máximo de las temperaturas medidas y la altitud a
la que se alcanza este máximo. El prototipo de esta función será:
void calcularMaximo (float matrizHidrostatica[PUNTOS][MEDIDAS],
float *temperaturaMax, float *altura);
3. [2 puntos] Escriba una función que calcule y devuelva la media de las temperaturas recogidas en
la tabla. El prototipo de esta función será:
float calcularMedia (float matrizHidrostatica[PUNTOS][MEDIDAS]);
4. [PARSONS] [2.5 puntos] Escriba un programa principal en el que, tras inicializar los datos de la
matriz hidrostática haciendo uso de la función
void leerHidrostatica (float matrizHidrostatica[PUNTOS][MEDIDAS])
ya implementada:
• Solicite al usuario una altura y muestre la temperatura y la presión del fluido
medidos a esta altura. A continuación, se preguntará al usuario si quiere visualizar
datos referidos a otra altura o no. En caso afirmativo, se repetirá el proceso para una
nueva altura.
• Calcule y muestre por pantalla la media de las temperaturas recogidas en la tabla.
• Calcule y muestre por pantalla la temperatura máxima y la altura a la que se ha
medido dicha temperatura.
2
5. [1 punto] Para completar el análisis de la matriz hidrostática, se requiere conocer la media de
las presiones recogidas en la tabla, la presión máxima medida y la altura a la que se alcanza este
máximo. Indique las modificaciones que habría que realizar en las funciones de los apartados 2 y
3 para calcular estos valores y escriba el código que habría que añadir al programa principal para
calcularlos y mostrarlos por pantalla.

Más contenido relacionado

Similar a Ec1 2019 20_solo_enunciado

12 feb 2013 investigación (1)
12 feb 2013 investigación (1)12 feb 2013 investigación (1)
12 feb 2013 investigación (1)
heideryxiomara
 
INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN_002.pdf
INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN_002.pdfINGENIERÍA DE PRODUCCIÓN_002.pdf
INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN_002.pdf
LuisFernandoUriona
 
Algoritmos y programas 1 arena
Algoritmos y programas 1   arenaAlgoritmos y programas 1   arena
Algoritmos y programas 1 arena
Romario Fajardo
 
Calentador Solar
Calentador SolarCalentador Solar
GuíA Cropwat 2009
GuíA Cropwat 2009GuíA Cropwat 2009
GuíA Cropwat 2009
Eny Gotopo
 
Luis fabio xammar manual statgraphics plus 5.1 ejemplos en castellano
Luis fabio xammar manual statgraphics plus 5.1 ejemplos en castellanoLuis fabio xammar manual statgraphics plus 5.1 ejemplos en castellano
Luis fabio xammar manual statgraphics plus 5.1 ejemplos en castellano
daesel
 
Aplicacion ecuacion de la recta
Aplicacion ecuacion de la rectaAplicacion ecuacion de la recta
Aplicacion ecuacion de la recta
Luz Angela Loaiza Alvarez
 
Instrumentacion virtual
Instrumentacion virtualInstrumentacion virtual
Instrumentacion virtual
Maestros Online Mexico
 
05 guia-arena
05 guia-arena05 guia-arena
Manual de Aplicación Móvil con Acceso a Datos
Manual de Aplicación Móvil con Acceso a DatosManual de Aplicación Móvil con Acceso a Datos
Manual de Aplicación Móvil con Acceso a Datos
Jesus Cisneros Morales
 
Ingeniería para Industria Azucarera.pptx
Ingeniería para Industria Azucarera.pptxIngeniería para Industria Azucarera.pptx
Ingeniería para Industria Azucarera.pptx
ssuseraba2991
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
Maestros Online Mexico
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
Maestros Online
 
6.Métodos en Java
6.Métodos en Java6.Métodos en Java
6.Métodos en Java
Ramiro Estigarribia Canese
 
Reportes lulu norey2.2
Reportes lulu norey2.2Reportes lulu norey2.2
Reportes lulu norey2.2
Gisela Cornejo
 
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
reynita zaragoza
 
Reportes MOVILES
Reportes MOVILESReportes MOVILES
Reportes MOVILES
Salvador Sanchez
 
Medidas de tendencia central, bases de datos y tablas dinámicas
Medidas de tendencia central, bases de datos y tablas dinámicas Medidas de tendencia central, bases de datos y tablas dinámicas
Medidas de tendencia central, bases de datos y tablas dinámicas
soficastano
 
Macros
MacrosMacros
Macros
Laura Molina
 
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Jorge Iván Alba Hernández
 

Similar a Ec1 2019 20_solo_enunciado (20)

12 feb 2013 investigación (1)
12 feb 2013 investigación (1)12 feb 2013 investigación (1)
12 feb 2013 investigación (1)
 
INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN_002.pdf
INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN_002.pdfINGENIERÍA DE PRODUCCIÓN_002.pdf
INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN_002.pdf
 
Algoritmos y programas 1 arena
Algoritmos y programas 1   arenaAlgoritmos y programas 1   arena
Algoritmos y programas 1 arena
 
Calentador Solar
Calentador SolarCalentador Solar
Calentador Solar
 
GuíA Cropwat 2009
GuíA Cropwat 2009GuíA Cropwat 2009
GuíA Cropwat 2009
 
Luis fabio xammar manual statgraphics plus 5.1 ejemplos en castellano
Luis fabio xammar manual statgraphics plus 5.1 ejemplos en castellanoLuis fabio xammar manual statgraphics plus 5.1 ejemplos en castellano
Luis fabio xammar manual statgraphics plus 5.1 ejemplos en castellano
 
Aplicacion ecuacion de la recta
Aplicacion ecuacion de la rectaAplicacion ecuacion de la recta
Aplicacion ecuacion de la recta
 
Instrumentacion virtual
Instrumentacion virtualInstrumentacion virtual
Instrumentacion virtual
 
05 guia-arena
05 guia-arena05 guia-arena
05 guia-arena
 
Manual de Aplicación Móvil con Acceso a Datos
Manual de Aplicación Móvil con Acceso a DatosManual de Aplicación Móvil con Acceso a Datos
Manual de Aplicación Móvil con Acceso a Datos
 
Ingeniería para Industria Azucarera.pptx
Ingeniería para Industria Azucarera.pptxIngeniería para Industria Azucarera.pptx
Ingeniería para Industria Azucarera.pptx
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
 
6.Métodos en Java
6.Métodos en Java6.Métodos en Java
6.Métodos en Java
 
Reportes lulu norey2.2
Reportes lulu norey2.2Reportes lulu norey2.2
Reportes lulu norey2.2
 
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
 
Reportes MOVILES
Reportes MOVILESReportes MOVILES
Reportes MOVILES
 
Medidas de tendencia central, bases de datos y tablas dinámicas
Medidas de tendencia central, bases de datos y tablas dinámicas Medidas de tendencia central, bases de datos y tablas dinámicas
Medidas de tendencia central, bases de datos y tablas dinámicas
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Ec1 2019 20_solo_enunciado

  • 1. 1 UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMACIÓN. GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES PRUEBA EVALUACIÓN CONTINUA. NOVIEMBRE 2019. Apellidos: ____________________________________________________ Nombre: ____________________________________________________ Grupo: :________________ NIA:_________________________________ Duración 1 hora 30 minutos. En este problema de hidrostática se va a crear un programa que, dado un determinado fluido, permita estudiar la variación de la temperatura y la presión en función de la altitud a la que se encuentra. Para realizar el estudio se han establecido varios puntos de muestreo a diferentes altitudes en los que se ha medido la temperatura y la presión a la que se encuentra el fluido. Estas medidas estarán almacenadas en una matriz declarada como float Matrizhidrostática[PUNTOS][MEDIDAS], donde PUNTOS y MEDIDAS son dos constantes previamente definidas mediante la directiva #define. La primera columna de la matriz contiene la altura y las columnas segunda y tercera almacenan, respectivamente, la temperatura y la presión medidas a dicha altura. La siguiente tabla, recoge un ejemplo de las medidas tomadas: Medidas Altura (Km) Temperatura (ºC) Presión (KPa) Punto 0 0 15 101.3 Punto 1 11 -56.5 20.5 Punto 2 20.1 -56.4 5 Punto 3 32.2 -44.5 0.7 Punto 4 47.3 -2.5 0.09 Se pide: 1. [PARSONS] [2.5 puntos] Escribir una función que, dada una altura, muestre los datos de temperatura y presión medidos en esa altura. Si no existen datos para esa altura, se mostrará un mensaje por pantalla alertando de esta situación. El prototipo de esta función será: void mostrarMedidas (float matrizHidrostatica[PUNTOS][MEDIDAS], float altura); 2. [2 puntos] Escribir una función que calcule el máximo de las temperaturas medidas y la altitud a la que se alcanza este máximo. El prototipo de esta función será: void calcularMaximo (float matrizHidrostatica[PUNTOS][MEDIDAS], float *temperaturaMax, float *altura); 3. [2 puntos] Escriba una función que calcule y devuelva la media de las temperaturas recogidas en la tabla. El prototipo de esta función será: float calcularMedia (float matrizHidrostatica[PUNTOS][MEDIDAS]); 4. [PARSONS] [2.5 puntos] Escriba un programa principal en el que, tras inicializar los datos de la matriz hidrostática haciendo uso de la función void leerHidrostatica (float matrizHidrostatica[PUNTOS][MEDIDAS]) ya implementada: • Solicite al usuario una altura y muestre la temperatura y la presión del fluido medidos a esta altura. A continuación, se preguntará al usuario si quiere visualizar datos referidos a otra altura o no. En caso afirmativo, se repetirá el proceso para una nueva altura. • Calcule y muestre por pantalla la media de las temperaturas recogidas en la tabla. • Calcule y muestre por pantalla la temperatura máxima y la altura a la que se ha medido dicha temperatura.
  • 2. 2 5. [1 punto] Para completar el análisis de la matriz hidrostática, se requiere conocer la media de las presiones recogidas en la tabla, la presión máxima medida y la altura a la que se alcanza este máximo. Indique las modificaciones que habría que realizar en las funciones de los apartados 2 y 3 para calcular estos valores y escriba el código que habría que añadir al programa principal para calcularlos y mostrarlos por pantalla.